Futilidad y toma de decisiones en medicina paliativa

¿Y qué es la futilidad? Definirla no es sencillo, sino muy dificultoso: un problema peliagudo. Hasta hacer la traducción de los términos ingleses futile y futility tiene muchos entresijos. En unas páginas pulcras dedicadas al asunto (79 - 85) se demuestra abiertamente. La futilidad no es sencillamen...

Full description

Autores:
Del Barco Collazos, José Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14069
Acceso en línea:
http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/607
http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/607/693
http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/607/1779
http://hdl.handle.net/10818/14069
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:¿Y qué es la futilidad? Definirla no es sencillo, sino muy dificultoso: un problema peliagudo. Hasta hacer la traducción de los términos ingleses futile y futility tiene muchos entresijos. En unas páginas pulcras dedicadas al asunto (79 - 85) se demuestra abiertamente. La futilidad no es sencillamente lo inútil. Y el término «ineficaz» no agota bien su sentido E «ineficiente» tampoco. «Superfluo», que es junto con «inútil» el «que mejor se aproxima a la noción inglesa», no es adecuado del todo. Pero como a fin de cuentas no se trata de palabras, sino de la realidad, se puede solucionar la dificultad lingüistica con una fórmula práctica: traduciendo exactamente futility por «futilidad» dándole «el significado médico propuesto en este trabajo». ¿Qué significado es ése? Esa es la tarea del libro desarrollada en tres partes.