Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909
194 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Baquero Alfonso, Johana Angélica
Castro Quiróz, Libia Andrea
Romero Izquierdo, Adriana
Useche García, María de la Paz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5388
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5388
- Palabra clave:
- FilosofÍa del derecho
Constituciones
Partidos políticos
Filosofía política
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_affccd638079143e4231b5051f0049a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5388 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909 |
title |
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909 |
spellingShingle |
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909 FilosofÍa del derecho Constituciones Partidos políticos Filosofía política |
title_short |
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909 |
title_full |
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909 |
title_fullStr |
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909 |
title_full_unstemmed |
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909 |
title_sort |
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909 |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Alfonso, Johana Angélica Castro Quiróz, Libia Andrea Romero Izquierdo, Adriana Useche García, María de la Paz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baquero Alfonso, Johana Angélica Castro Quiróz, Libia Andrea Romero Izquierdo, Adriana Useche García, María de la Paz |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herrera Andrade, Eduardo |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
FilosofÍa del derecho Constituciones Partidos políticos Filosofía política |
topic |
FilosofÍa del derecho Constituciones Partidos políticos Filosofía política |
description |
194 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-28T14:07:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-28T14:07:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-28 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA. Historia extensa de Colombia, Bogotá: Editorial Lerner, 1966. ACEVEDO RESTREPO, Delfín. La Constitución Nacional y sus principales reformas. Bogotá: Editorial ESAP, 1986. ARBOLEDA. Sergio. La constitución política. Bogotá: Biblioteca de autores colombianos, 1952. ARIAS, F. Colombia y su pueblo. Ensayo de sociología política. Manizales: Imprenta oficial, 1947. ARISMENDI, Ignacio. Presidentes de Colombia 1810-1890. Bogotá: Editorial Planeta, 1989. ARRAMBARI, Francisco Xavier. Hechos del general Pablo Morillo en América. Murcia: Ediciones de la Embajada venezolana en España, 1971. ARRUBLA, Gerardo y HENAO, Jesús María. Historia de Colombia. Bogotá: Librería Voluntad, S.A., 1952. ARTEAGA HERNÁNDEZ Y CARVAJAL, M. Historia Política de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta, 1982 BANCO DE LA REPÚBLICA, Guía temática de periodismo. Historia de la Prensa. Bogotá: Biblioteca Virtual, 1985. Guía temática de política. Fundadores de los partidos políticos. Bogotá: Biblioteca Virtual, 1985. BANCO POPULAR. Colombia, Congreso de Cúcuta de 1821, constitución y leyes. Bogotá: Biblioteca del Banco Popular, 1971. BARBERO, Jesús Martín. Secularización, desencanto y reencantamiento massmediático. Pre-textos. Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle, 1995. BONILLA, Manuel Antonio. Caro y su obra. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Imprenta Nacional, 1948. BORDA, J. Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva Granada. Tomo II. Possy: Imprenta de S. Lejay, 1872. BUSHNELL, David. El régimen de Santander en la Gran Colombia, Bogotá: Editorial Tercer Mundo, 1966 Los usos del modelo: la generación de independencia y la imagen de Norteamérica. México: Universidad Nacional, 1976. BUSHNELL, David. Política y sociedad en el siglo XIX. En: Lecturas de historia de Tunja. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1975. BUSTAMANTE, Darío. Efectos económicos del papel moneda durante la Regeneración. Medellín: Editorial Lealon, 1980. CARO, Miguel Antonio. Amnistías o indultos, sesión del 22 de mayo de 1886. Obras Completas. Tomo VII. Labores legislativas y estudios jurídicos. Edición oficial hecha bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942. Carta a don José Manuel Marroquín. En: La Época, 164, marzo 20 de 1896. Competencias en los juicios sobre capellanías. Obras Completas. Tomo VII. Labores legislativas y estudios jurídicos. Edición oficial realizada bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942. Cuatro cartas a Marcelino Menéndez Pelayo. Tomo VII. Bogotá: Thesausus. 1951. Curso de filosofía dictado como profesor de filosofía en el Seminario de Bogotá en 1872. Bogotá: Boletín cultural y bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Tomo V, No. 12, 1962. Defensa de los presos políticos. Obras completas. Tomo V. Discursos y documentos públicos. Edición oficial hecha bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1902. Del uso en sus relaciones con el lenguaje. Nota preliminar de Carlos Valderrama Andrade. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1976. Discursos y otras intervenciones en el Senado de la República 1903-1904. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1979. CARO, Miguel Antonio. Epistolario de Miguel Antonio Caro y José Eusebio Caro con Rafael Ángel de la Peña y otros mexicanos. Bogotá: Editorial Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1983. Epistolario de Miguel Antonio Caro y otros colombianos con Joaquín Rubio y Ors y Antonio Rubio y Lluch, Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1982. Escritos sobre Andrés Bello. Edición, introducción y notas de Carlos Valderrama Andrade, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1981. Informe sobre los elementos de Ideología de Tracy, respuesta, escrita en 1870, a consulta hecha por el Rector del Colegio de Nuestra Señora del Rosario |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5388 |
identifier_str_mv |
ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA. Historia extensa de Colombia, Bogotá: Editorial Lerner, 1966. ACEVEDO RESTREPO, Delfín. La Constitución Nacional y sus principales reformas. Bogotá: Editorial ESAP, 1986. ARBOLEDA. Sergio. La constitución política. Bogotá: Biblioteca de autores colombianos, 1952. ARIAS, F. Colombia y su pueblo. Ensayo de sociología política. Manizales: Imprenta oficial, 1947. ARISMENDI, Ignacio. Presidentes de Colombia 1810-1890. Bogotá: Editorial Planeta, 1989. ARRAMBARI, Francisco Xavier. Hechos del general Pablo Morillo en América. Murcia: Ediciones de la Embajada venezolana en España, 1971. ARRUBLA, Gerardo y HENAO, Jesús María. Historia de Colombia. Bogotá: Librería Voluntad, S.A., 1952. ARTEAGA HERNÁNDEZ Y CARVAJAL, M. Historia Política de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta, 1982 BANCO DE LA REPÚBLICA, Guía temática de periodismo. Historia de la Prensa. Bogotá: Biblioteca Virtual, 1985. Guía temática de política. Fundadores de los partidos políticos. Bogotá: Biblioteca Virtual, 1985. BANCO POPULAR. Colombia, Congreso de Cúcuta de 1821, constitución y leyes. Bogotá: Biblioteca del Banco Popular, 1971. BARBERO, Jesús Martín. Secularización, desencanto y reencantamiento massmediático. Pre-textos. Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle, 1995. BONILLA, Manuel Antonio. Caro y su obra. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Imprenta Nacional, 1948. BORDA, J. Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva Granada. Tomo II. Possy: Imprenta de S. Lejay, 1872. BUSHNELL, David. El régimen de Santander en la Gran Colombia, Bogotá: Editorial Tercer Mundo, 1966 Los usos del modelo: la generación de independencia y la imagen de Norteamérica. México: Universidad Nacional, 1976. BUSHNELL, David. Política y sociedad en el siglo XIX. En: Lecturas de historia de Tunja. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1975. BUSTAMANTE, Darío. Efectos económicos del papel moneda durante la Regeneración. Medellín: Editorial Lealon, 1980. CARO, Miguel Antonio. Amnistías o indultos, sesión del 22 de mayo de 1886. Obras Completas. Tomo VII. Labores legislativas y estudios jurídicos. Edición oficial hecha bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942. Carta a don José Manuel Marroquín. En: La Época, 164, marzo 20 de 1896. Competencias en los juicios sobre capellanías. Obras Completas. Tomo VII. Labores legislativas y estudios jurídicos. Edición oficial realizada bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942. Cuatro cartas a Marcelino Menéndez Pelayo. Tomo VII. Bogotá: Thesausus. 1951. Curso de filosofía dictado como profesor de filosofía en el Seminario de Bogotá en 1872. Bogotá: Boletín cultural y bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Tomo V, No. 12, 1962. Defensa de los presos políticos. Obras completas. Tomo V. Discursos y documentos públicos. Edición oficial hecha bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1902. Del uso en sus relaciones con el lenguaje. Nota preliminar de Carlos Valderrama Andrade. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1976. Discursos y otras intervenciones en el Senado de la República 1903-1904. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1979. CARO, Miguel Antonio. Epistolario de Miguel Antonio Caro y José Eusebio Caro con Rafael Ángel de la Peña y otros mexicanos. Bogotá: Editorial Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1983. Epistolario de Miguel Antonio Caro y otros colombianos con Joaquín Rubio y Ors y Antonio Rubio y Lluch, Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1982. Escritos sobre Andrés Bello. Edición, introducción y notas de Carlos Valderrama Andrade, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1981. Informe sobre los elementos de Ideología de Tracy, respuesta, escrita en 1870, a consulta hecha por el Rector del Colegio de Nuestra Señora del Rosario |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5388 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5388/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5388/1/129366.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5388/3/129366.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 5e8a1f5d04cce878b829c1ac35215126 3bf1fd8d3b0c913f999cc19037563ea5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952216287739904 |
spelling |
Herrera Andrade, EduardoBaquero Alfonso, Johana AngélicaCastro Quiróz, Libia AndreaRomero Izquierdo, AdrianaUseche García, María de la PazAbogados2013-01-28T14:07:26Z2013-01-28T14:07:26Z20042013-01-28ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA. Historia extensa de Colombia, Bogotá: Editorial Lerner, 1966.ACEVEDO RESTREPO, Delfín. La Constitución Nacional y sus principales reformas. Bogotá: Editorial ESAP, 1986.ARBOLEDA. Sergio. La constitución política. Bogotá: Biblioteca de autores colombianos, 1952.ARIAS, F. Colombia y su pueblo. Ensayo de sociología política. Manizales: Imprenta oficial, 1947.ARISMENDI, Ignacio. Presidentes de Colombia 1810-1890. Bogotá: Editorial Planeta, 1989.ARRAMBARI, Francisco Xavier. Hechos del general Pablo Morillo en América. Murcia: Ediciones de la Embajada venezolana en España, 1971.ARRUBLA, Gerardo y HENAO, Jesús María. Historia de Colombia. Bogotá: Librería Voluntad, S.A., 1952.ARTEAGA HERNÁNDEZ Y CARVAJAL, M. Historia Política de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta, 1982BANCO DE LA REPÚBLICA, Guía temática de periodismo. Historia de la Prensa. Bogotá: Biblioteca Virtual, 1985.Guía temática de política. Fundadores de los partidos políticos. Bogotá: Biblioteca Virtual, 1985.BANCO POPULAR. Colombia, Congreso de Cúcuta de 1821, constitución y leyes. Bogotá: Biblioteca del Banco Popular, 1971.BARBERO, Jesús Martín. Secularización, desencanto y reencantamiento massmediático. Pre-textos. Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle, 1995.BONILLA, Manuel Antonio. Caro y su obra. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Imprenta Nacional, 1948.BORDA, J. Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva Granada. Tomo II. Possy: Imprenta de S. Lejay, 1872.BUSHNELL, David. El régimen de Santander en la Gran Colombia, Bogotá: Editorial Tercer Mundo, 1966Los usos del modelo: la generación de independencia y la imagen de Norteamérica. México: Universidad Nacional, 1976.BUSHNELL, David. Política y sociedad en el siglo XIX. En: Lecturas de historia de Tunja. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1975.BUSTAMANTE, Darío. Efectos económicos del papel moneda durante la Regeneración. Medellín: Editorial Lealon, 1980.CARO, Miguel Antonio. Amnistías o indultos, sesión del 22 de mayo de 1886. Obras Completas. Tomo VII. Labores legislativas y estudios jurídicos. Edición oficial hecha bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942.Carta a don José Manuel Marroquín. En: La Época, 164, marzo 20 de 1896.Competencias en los juicios sobre capellanías. Obras Completas. Tomo VII. Labores legislativas y estudios jurídicos. Edición oficial realizada bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942.Cuatro cartas a Marcelino Menéndez Pelayo. Tomo VII. Bogotá: Thesausus. 1951.Curso de filosofía dictado como profesor de filosofía en el Seminario de Bogotá en 1872. Bogotá: Boletín cultural y bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Tomo V, No. 12, 1962.Defensa de los presos políticos. Obras completas. Tomo V. Discursos y documentos públicos. Edición oficial hecha bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1902.Del uso en sus relaciones con el lenguaje. Nota preliminar de Carlos Valderrama Andrade. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1976.Discursos y otras intervenciones en el Senado de la República 1903-1904. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1979.CARO, Miguel Antonio. Epistolario de Miguel Antonio Caro y José Eusebio Caro con Rafael Ángel de la Peña y otros mexicanos. Bogotá: Editorial Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1983.Epistolario de Miguel Antonio Caro y otros colombianos con Joaquín Rubio y Ors y Antonio Rubio y Lluch, Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1982.Escritos sobre Andrés Bello. Edición, introducción y notas de Carlos Valderrama Andrade, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1981.Informe sobre los elementos de Ideología de Tracy, respuesta, escrita en 1870, a consulta hecha por el Rector del Colegio de Nuestra Señora del Rosariohttp://hdl.handle.net/10818/5388194 páginas incluye ilustraciones y diagramasNuestro trabajo de grado versa sobre la vida y obra de Miguel Antonio Caro, pasando por su educación, por su inclinación por el mundo de las letras y la trascendencia política y jurídica de su pensamiento y de sus escritos en el desarrollo jurídico nacional. En un marco conceptual se describen las circunstancias de tiempo, lugar y modo en que se desarrolló su obra y su influencia en el pensamiento filosófico y jurídico de Colombia. Se analiza su obra y las impresiones e influencias jurídico política de sus seguidores y opositores, para concluir sobre lo que ha sido su obra y todo los aportes jurídicos a las Instituciones como fue el contenido de la Constitución de 1886.Universidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaDerechoFacultad de derechoopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaFilosofÍa del derechoConstitucionesPartidos políticosFilosofía políticaMiguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesispublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5388/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52ORIGINAL129366.pdf129366.pdfVer Documento en PDFapplication/pdf795606https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5388/1/129366.pdf5e8a1f5d04cce878b829c1ac35215126MD51TEXT129366.pdf.txt129366.pdf.txtExtracted texttext/plain598938https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5388/3/129366.pdf.txt3bf1fd8d3b0c913f999cc19037563ea5MD5310818/5388oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/53882018-05-09 14:06:46.284Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |