Papel de la abuela en la lactancia materna

Objetivo: investigar la influencia de la abuela sobre la madre que da lactancia materna y su relación con la incidencia y prevalencia dela misma. Método: se realizó una revisión integral consultando de las bases de datos medline ovid, dialnet y CoChrane library. Tras el análisisde los textos, se esc...

Full description

Autores:
Losa Iglesias, Marta Elena
Rodríguez Vázquez, Rocio
Becerro de Bengoa Vallejo, Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13318
Acceso en línea:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2129/pdf
http://hdl.handle.net/10818/13318
Palabra clave:
Relaciones madre e hijo
Nutrición de los niños -- Lactancia materna
Lactantes -- Nutrición
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Objetivo: investigar la influencia de la abuela sobre la madre que da lactancia materna y su relación con la incidencia y prevalencia dela misma. Método: se realizó una revisión integral consultando de las bases de datos medline ovid, dialnet y CoChrane library. Tras el análisisde los textos, se escogieron once estudios de investigación que iban dirigidos directamente a comprobar la influencia de las abuelas en laincidencia y prevalencia de la lactancia materna en diferentes contextos. Resultados: la abuela apareció como fuente de apoyo en población rural (41 %). En población urbana la abuela aparece entre los tres factores principales (intención de la madre de lactar o no, decisiónde la madre del patrón de alimentación de su hijo e información objetiva sobre pautas de amamantamiento), tanto en el papel de apoyo(94,7 %), como en el de obstáculo (26,7 %). En cuanto a la decisión de la madre sobre el patrón de alimentación de sus hijos, el 78 % refiere haber tomado la decisión antes del embarazo o en el primer trimestre. La convivencia con la abuela tuvo asociación positiva con dar agua o infusiones (PR regresión de Cox con IC 95 %: 1,51 [1,10-2,09]; p = 0,011). Conclusiones: a la luz de la revisión, la influencia detractora o no que ejerce la abuela sobre la lactancia materna la da sobre los tres factores principales. La influencia detractora ejercida por los consejos de la abuela parece estar relacionada con conocimientos erróneos adquiridos como “generación del biberón” más que con la intencionalidad, y es susceptible de modificarse con información adecuada, con resultados favorables sobre el patrón de alimentación.