Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
134 Páginas.
- Autores:
-
Santana Sanabria, Gina Patricia
Ruiz Rodriguez, Lady Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15828
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/15828
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_ae8d7e3eb64c67b443f0064246934834 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15828 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera |
dc.creator.fl_str_mv |
Santana Sanabria, Gina Patricia Ruiz Rodriguez, Lady Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Santana Sanabria, Gina Patricia Ruiz Rodriguez, Lady Johanna |
description |
134 Páginas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-04T19:20:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-04T19:20:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
AIERBE, P. (1985). Investigaciones sobre educación y bilingüismo. Manuscrito en vías de publicación. Chile. ATUCHA, K. (1976).Desarrollo lingüístico de los niños. Tesis Doctoral Inédita. Universidad del País Vasco. BRIONES, G. (2003). Métodos y técnicas de la investigación para las ciencias sociales. México: Trillas. CALVO, F. y PANTOJA.L. (2008). Estudio exploratorio de la enseñanza bilingüe en preescolar en las ikastolas del territorio histórico de Vizcaya. Universidad de Deusto. Bilbao. COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL. (2012). Atención integral. Prosperidad para la Primera Infancia. Colombia. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la Primera Infancia. Nomos Impresores. Colombia. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1994). Ley General de Educación. Colombia COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2004). Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia. COLOMBIA. CONPES 109. (2007). “Colombia por la Primera Infancia”. Bogotá, Colombia.. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2011).Talleres Regionales de Socialización: Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Colombia. LEY 1098. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Colombia. DANE. (2007). Proyecciones Nacionales y Departamentales de población. 2006-2020. Bogotá´, Colombia. GARCIA, O. (1993). Understanding the societal role of the teacher in transitional bilingual classrooms: Lessons from the sociology of language. Facts and prospects. New York. GRADDOL, D. (2006). English Next: Por qué el Ingles Mundial puede significar el final del Inglés como Lengua Extranjera'. British Council. New York. GRUPO EDITORIAL NORMA. (1999). Enciclopedia de Administración. Bogotá´, Colombia. HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la Investigación, 4ta Edición. México D.F. ROJAS, V. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia. PAPALIA, D. (2001). Psicología del desarrollo. M.C. Grew Hill. Bogotá´, Colombia. PAULSTON, R. (1975).Emblem and Expression: Meaning in English Art of the Eighteenth Century. Harvard University. Massachusetts, Estados Unidos. RODRIGUEZ, G., GIL, J y GARCIA, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Algibe, España. TRUSCOTT, A. (1998). Educación bilingüe en Colombia en contextos lingüísticos mayoritarios. Hacia una caracterización del campo. Colombia. TRUSCOTT, A. y TEJADA,, H. (1997). Proyecto de Investigación: La Construcción de una Propuesta Curricular Bilingüe para el Colegio Gimnasio La Colina. Cali, Colombia. TRUSCOTT, A. (2009). Imaginarios Sobre el Bilingüismo en Colombia: como ir más allá. La palabra Maestra. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia. UNESCO (2007). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Bases sólidas: atención y educación de la primera infancia. Paris. ZAPATA, E. (2000). Mercadeo Educativo: Estrategias para promover Instituciones y Programas. Tunja, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/15828 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
260431 TE07309 |
identifier_str_mv |
AIERBE, P. (1985). Investigaciones sobre educación y bilingüismo. Manuscrito en vías de publicación. Chile. ATUCHA, K. (1976).Desarrollo lingüístico de los niños. Tesis Doctoral Inédita. Universidad del País Vasco. BRIONES, G. (2003). Métodos y técnicas de la investigación para las ciencias sociales. México: Trillas. CALVO, F. y PANTOJA.L. (2008). Estudio exploratorio de la enseñanza bilingüe en preescolar en las ikastolas del territorio histórico de Vizcaya. Universidad de Deusto. Bilbao. COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL. (2012). Atención integral. Prosperidad para la Primera Infancia. Colombia. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la Primera Infancia. Nomos Impresores. Colombia. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1994). Ley General de Educación. Colombia COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2004). Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia. COLOMBIA. CONPES 109. (2007). “Colombia por la Primera Infancia”. Bogotá, Colombia.. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2011).Talleres Regionales de Socialización: Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Colombia. LEY 1098. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Colombia. DANE. (2007). Proyecciones Nacionales y Departamentales de población. 2006-2020. Bogotá´, Colombia. GARCIA, O. (1993). Understanding the societal role of the teacher in transitional bilingual classrooms: Lessons from the sociology of language. Facts and prospects. New York. GRADDOL, D. (2006). English Next: Por qué el Ingles Mundial puede significar el final del Inglés como Lengua Extranjera'. British Council. New York. GRUPO EDITORIAL NORMA. (1999). Enciclopedia de Administración. Bogotá´, Colombia. HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la Investigación, 4ta Edición. México D.F. ROJAS, V. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia. PAPALIA, D. (2001). Psicología del desarrollo. M.C. Grew Hill. Bogotá´, Colombia. PAULSTON, R. (1975).Emblem and Expression: Meaning in English Art of the Eighteenth Century. Harvard University. Massachusetts, Estados Unidos. RODRIGUEZ, G., GIL, J y GARCIA, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Algibe, España. TRUSCOTT, A. (1998). Educación bilingüe en Colombia en contextos lingüísticos mayoritarios. Hacia una caracterización del campo. Colombia. TRUSCOTT, A. y TEJADA,, H. (1997). Proyecto de Investigación: La Construcción de una Propuesta Curricular Bilingüe para el Colegio Gimnasio La Colina. Cali, Colombia. TRUSCOTT, A. (2009). Imaginarios Sobre el Bilingüismo en Colombia: como ir más allá. La palabra Maestra. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia. UNESCO (2007). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Bases sólidas: atención y educación de la primera infancia. Paris. ZAPATA, E. (2000). Mercadeo Educativo: Estrategias para promover Instituciones y Programas. Tunja, Colombia. 260431 TE07309 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/15828 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/6/Gina%20Patricia%20Santana%20Sanabria%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/5/Gina%20Patricia%20Santana%20Sanabria%20%20%28tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/4/Gina%20Patricia%20Santana%20Sanabria%20%20%28tesis%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab ca3bea10bb05aa221606f13f246c0360 03a04dab77ca52e2a4a93371e037a200 e8e67fd792f41dc7ec21f2c1e242796b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952244905476096 |
spelling |
Ruiz Bohórquez, Carmen AliciaSantana Sanabria, Gina PatriciaRuiz Rodriguez, Lady JohannaEspecialista en Gerencia Educativa2015-05-04T19:20:34Z2015-05-04T19:20:34Z20152015-05-04AIERBE, P. (1985). Investigaciones sobre educación y bilingüismo. Manuscrito en vías de publicación. Chile.ATUCHA, K. (1976).Desarrollo lingüístico de los niños. Tesis Doctoral Inédita. Universidad del País Vasco.BRIONES, G. (2003). Métodos y técnicas de la investigación para las ciencias sociales. México: Trillas.CALVO, F. y PANTOJA.L. (2008). Estudio exploratorio de la enseñanza bilingüe en preescolar en las ikastolas del territorio histórico de Vizcaya. Universidad de Deusto. Bilbao.COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL. (2012). Atención integral. Prosperidad para la Primera Infancia. Colombia.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la Primera Infancia. Nomos Impresores. Colombia.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1994). Ley General de Educación. ColombiaCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2004). Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia.COLOMBIA. CONPES 109. (2007). “Colombia por la Primera Infancia”. Bogotá, Colombia..COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2011).Talleres Regionales de Socialización: Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Colombia.LEY 1098. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Colombia.DANE. (2007). Proyecciones Nacionales y Departamentales de población. 2006-2020. Bogotá´, Colombia.GARCIA, O. (1993). Understanding the societal role of the teacher in transitional bilingual classrooms: Lessons from the sociology of language. Facts and prospects. New York.GRADDOL, D. (2006). English Next: Por qué el Ingles Mundial puede significar el final del Inglés como Lengua Extranjera'. British Council. New York.GRUPO EDITORIAL NORMA. (1999). Enciclopedia de Administración. Bogotá´, Colombia.HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la Investigación, 4ta Edición. México D.F.ROJAS, V. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia.PAPALIA, D. (2001). Psicología del desarrollo. M.C. Grew Hill. Bogotá´, Colombia.PAULSTON, R. (1975).Emblem and Expression: Meaning in English Art of the Eighteenth Century. Harvard University. Massachusetts, Estados Unidos.RODRIGUEZ, G., GIL, J y GARCIA, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Algibe, España.TRUSCOTT, A. (1998). Educación bilingüe en Colombia en contextos lingüísticos mayoritarios. Hacia una caracterización del campo. Colombia.TRUSCOTT, A. y TEJADA,, H. (1997). Proyecto de Investigación: La Construcción de una Propuesta Curricular Bilingüe para el Colegio Gimnasio La Colina. Cali, Colombia.TRUSCOTT, A. (2009). Imaginarios Sobre el Bilingüismo en Colombia: como ir más allá. La palabra Maestra. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.UNESCO (2007). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Bases sólidas: atención y educación de la primera infancia. Paris.ZAPATA, E. (2000). Mercadeo Educativo: Estrategias para promover Instituciones y Programas. Tunja, Colombia.http://hdl.handle.net/10818/15828260431TE07309134 Páginas.El presente proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa de nivel preescolar bilingüe, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca. El cual se desarrolla metodológicamente a través de los estudios técnico, operativo, y financiero, con el fin de determinar la viabilidad de la nueva oferta educativa, definiendo las necesidades de organización interna para la operación y funcionamiento de la institución, en relación a los intereses poblacionales, las condiciones del mercado y la normatividad vigente en el municipio.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEstudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de MosquerabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Gina Patricia Santana Sanabria (Carta).pdfGina Patricia Santana Sanabria (Carta).pdfapplication/pdf96731https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/6/Gina%20Patricia%20Santana%20Sanabria%20%28Carta%29.pdfca3bea10bb05aa221606f13f246c0360MD56TEXTGina Patricia Santana Sanabria (tesis).pdf.txtGina Patricia Santana Sanabria (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain135https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/5/Gina%20Patricia%20Santana%20Sanabria%20%20%28tesis%29.pdf.txt03a04dab77ca52e2a4a93371e037a200MD55ORIGINALGina Patricia Santana Sanabria (tesis).pdfGina Patricia Santana Sanabria (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf2034308https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15828/4/Gina%20Patricia%20Santana%20Sanabria%20%20%28tesis%29.pdfe8e67fd792f41dc7ec21f2c1e242796bMD5410818/15828oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/158282018-11-16 21:08:29.644Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |