Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes.
47 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Escalante Echeverry, Manuel Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12257
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/12257
- Palabra clave:
- Comunicación organizacional -- Empresas -- Colombia
Emprendimiento -- Comunicación organizacional -- Colombia
Planificación estratégica -- Comunicación organizacional -- Colombia
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_acd2b4a15247a204fd8ad1910ba719b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12257 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes. |
title |
Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes. |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes. Comunicación organizacional -- Empresas -- Colombia Emprendimiento -- Comunicación organizacional -- Colombia Planificación estratégica -- Comunicación organizacional -- Colombia |
title_short |
Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes. |
title_full |
Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes. |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes. |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes. |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Escalante Echeverry, Manuel Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ocampo Villegas, María Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escalante Echeverry, Manuel Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación organizacional -- Empresas -- Colombia Emprendimiento -- Comunicación organizacional -- Colombia Planificación estratégica -- Comunicación organizacional -- Colombia |
topic |
Comunicación organizacional -- Empresas -- Colombia Emprendimiento -- Comunicación organizacional -- Colombia Planificación estratégica -- Comunicación organizacional -- Colombia |
description |
47 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-21T23:19:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-21T23:19:24Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-10-21 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Adgora (2014). Tabla de tarifas mínimas sugeridas de publicidad, diseño, mercadeo y fotografía 2014. Recuperado el 11 de Agosto del 2014 de http://adgora.org/php/eventosver.php?evento=9&ciudad=1 Agencia nacional de Hidrocarburos. (2014,Enero). ¿Qué es EPIS?. Recuperado el 4 de Agosto de 2014, de http://www.anh.gov.co/Banco%20de%20informacion%20petrolera/Paginas/default.aspx Bassat, L. (1993). El libro rojo de la Publicidad. Recuperado de http://www.luisbassat.com/pdf/El_Libro_Rojo_de_la_Publicidad.pdf Barcelona: Folio Bateson, G; Ruesch, J. (1984) “Comunicación, La matriz social de la psiquiatría”. Recuperado de http://www.jstor.org/discover/10.2307/40183202?uid=3737808&uid=2129&uid=2&uid=70 &uid=4&sid=21104542449157 Barcelona: Paidós Berlo, D, (1960). El proceso de la Comunicación. Recuperado de http://bibliopopulares.files.wordpress.com/2012/12/el-proceso-de-la-comunicacion-davidk-berlo-301-1-b-514.pdf Argentina: El Ateneo. Caracol Radio. (2013,Julio). Crean nuevas aplicaciones móviles para el sector Agropecuario. Recuperado el 4 de Agosto de 2014, de http://www.caracol.com.co/noticias/tecnologia/crean-nuevas-aplicaciones-moviles-para-elsector-agropecuario/20130716/nota/1933971.aspx Chiavenato, A. (1999). “Administración de Recursos Humanos” (5ª ed). México: McGrawHill. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Edición electrónica. Jiménez, D. (2006). La comunicación integral de marketing: Análisis del fenómeno desde una perspectiva Teórico-Práctica. Recuperado el 25 de Julio de 2014 de http://www.aedemo.es/aedemo3/socios/revista90/rev_90_02.pdf Katz, D. y Kahn, R. L (1990), Psicología Social de las Organizaciones. México: Trillas. López, José. (2004). ¿Pueden las tecnologías de la información mejorar la productividad. Universia Business Review. Recuperado el 4 de agosto de 2014 de http://ubr.universia.net/pdfs/ubr0012004082.pdf Martín, F. (1997). Comunicación en empresas e instituciones (2ª ed).España: Ediciones Universidad de Salamanca Moguillansky, G (2005). La importancia de la tecnología de la información y la comunicación para las industrias de recursos naturales. En Desarrollo Productivo, No 164, 9,19. Recuperado de Octubre de 2005, de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/23149/lc164.pdf Muñiz, R. (2010) . Marketing en el siglo XXI. Capítulo 9: Comunicación integral y Marketing. Recuperado de http://www.marketing-xxi.com/Marketing-siglo-xxi.html. España. O’REILLY, T. (2004). Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software. Recuperado de http://www.impactalliance.org/file_download.php?location=S_U&filename=11740677911 TRIBUNA_web2.pdf Redding, Ch. “The Ethical Consideration of Consultants and Graduate Students in Organizational Re- search.” Manuscrito no publicado, presentado ante la International Communication Association, Abril, 1972. Revista sobre tecnología de Rehabilitación y Eficiencia energética en edificios. (REHABITEC, 2014). Nuevas tecnologías y Redes Sociales. REHABITEC ,Revista sobre tecnología de Rehabilitación y Eficiencia energética en edificios. Recuperdado el 4 de Agosto de 2014 de http://www.rehabitecnews.com/publicaciones/Rehabitec_003/files/assets/downloads/public ation.pdf Revista Virtual Pro. (2014). ¿Qué pasaría si una empresa petrolera perdiera la información de un nuevo yacimiento?. Revista Virtual Pro. Recuperado el 4 de Agosto de 2014 de http://www.revistavirtualpro.com/noticias/-que-pasaria-si-una-empresa-petrolera-perdierala-informacion-de-un-nuevo-yacimiento Rodríguez, H.(1991). Hacia una definición de la comunicación organizacional. En Fernández Collado, C.: La comunicación en las organizaciones, Trillas, México, 29-34 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/12257 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259852 TE06852 |
identifier_str_mv |
Adgora (2014). Tabla de tarifas mínimas sugeridas de publicidad, diseño, mercadeo y fotografía 2014. Recuperado el 11 de Agosto del 2014 de http://adgora.org/php/eventosver.php?evento=9&ciudad=1 Agencia nacional de Hidrocarburos. (2014,Enero). ¿Qué es EPIS?. Recuperado el 4 de Agosto de 2014, de http://www.anh.gov.co/Banco%20de%20informacion%20petrolera/Paginas/default.aspx Bassat, L. (1993). El libro rojo de la Publicidad. Recuperado de http://www.luisbassat.com/pdf/El_Libro_Rojo_de_la_Publicidad.pdf Barcelona: Folio Bateson, G; Ruesch, J. (1984) “Comunicación, La matriz social de la psiquiatría”. Recuperado de http://www.jstor.org/discover/10.2307/40183202?uid=3737808&uid=2129&uid=2&uid=70 &uid=4&sid=21104542449157 Barcelona: Paidós Berlo, D, (1960). El proceso de la Comunicación. Recuperado de http://bibliopopulares.files.wordpress.com/2012/12/el-proceso-de-la-comunicacion-davidk-berlo-301-1-b-514.pdf Argentina: El Ateneo. Caracol Radio. (2013,Julio). Crean nuevas aplicaciones móviles para el sector Agropecuario. Recuperado el 4 de Agosto de 2014, de http://www.caracol.com.co/noticias/tecnologia/crean-nuevas-aplicaciones-moviles-para-elsector-agropecuario/20130716/nota/1933971.aspx Chiavenato, A. (1999). “Administración de Recursos Humanos” (5ª ed). México: McGrawHill. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Edición electrónica. Jiménez, D. (2006). La comunicación integral de marketing: Análisis del fenómeno desde una perspectiva Teórico-Práctica. Recuperado el 25 de Julio de 2014 de http://www.aedemo.es/aedemo3/socios/revista90/rev_90_02.pdf Katz, D. y Kahn, R. L (1990), Psicología Social de las Organizaciones. México: Trillas. López, José. (2004). ¿Pueden las tecnologías de la información mejorar la productividad. Universia Business Review. Recuperado el 4 de agosto de 2014 de http://ubr.universia.net/pdfs/ubr0012004082.pdf Martín, F. (1997). Comunicación en empresas e instituciones (2ª ed).España: Ediciones Universidad de Salamanca Moguillansky, G (2005). La importancia de la tecnología de la información y la comunicación para las industrias de recursos naturales. En Desarrollo Productivo, No 164, 9,19. Recuperado de Octubre de 2005, de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/23149/lc164.pdf Muñiz, R. (2010) . Marketing en el siglo XXI. Capítulo 9: Comunicación integral y Marketing. Recuperado de http://www.marketing-xxi.com/Marketing-siglo-xxi.html. España. O’REILLY, T. (2004). Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software. Recuperado de http://www.impactalliance.org/file_download.php?location=S_U&filename=11740677911 TRIBUNA_web2.pdf Redding, Ch. “The Ethical Consideration of Consultants and Graduate Students in Organizational Re- search.” Manuscrito no publicado, presentado ante la International Communication Association, Abril, 1972. Revista sobre tecnología de Rehabilitación y Eficiencia energética en edificios. (REHABITEC, 2014). Nuevas tecnologías y Redes Sociales. REHABITEC ,Revista sobre tecnología de Rehabilitación y Eficiencia energética en edificios. Recuperdado el 4 de Agosto de 2014 de http://www.rehabitecnews.com/publicaciones/Rehabitec_003/files/assets/downloads/public ation.pdf Revista Virtual Pro. (2014). ¿Qué pasaría si una empresa petrolera perdiera la información de un nuevo yacimiento?. Revista Virtual Pro. Recuperado el 4 de Agosto de 2014 de http://www.revistavirtualpro.com/noticias/-que-pasaria-si-una-empresa-petrolera-perdierala-informacion-de-un-nuevo-yacimiento Rodríguez, H.(1991). Hacia una definición de la comunicación organizacional. En Fernández Collado, C.: La comunicación en las organizaciones, Trillas, México, 29-34 259852 TE06852 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/12257 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social y Periodismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12257/1/Manuel%20Andr%c3%a9s%20Escalante%20Echeverry%20%28tesis%29...pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12257/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12257/4/Manuel%20Escalante%20%28carta%29.jpg https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12257/3/Manuel%20Andr%c3%a9s%20Escalante%20Echeverry%20%28tesis%29...pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6c22328927a3942e65354f8ba7d40a3 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 725faaa7b4de772a4a1ab337552053c7 96d911993352f0943d343ef3ca3823cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952235068784640 |
spelling |
Ocampo Villegas, María CristinaEscalante Echeverry, Manuel AndrésComunicador Social y Periodista2014-10-21T23:19:24Z2014-10-21T23:19:24Z20142014-10-21Adgora (2014). Tabla de tarifas mínimas sugeridas de publicidad, diseño, mercadeo y fotografía 2014. Recuperado el 11 de Agosto del 2014 de http://adgora.org/php/eventosver.php?evento=9&ciudad=1Agencia nacional de Hidrocarburos. (2014,Enero). ¿Qué es EPIS?. Recuperado el 4 de Agosto de 2014, de http://www.anh.gov.co/Banco%20de%20informacion%20petrolera/Paginas/default.aspxBassat, L. (1993). El libro rojo de la Publicidad. Recuperado de http://www.luisbassat.com/pdf/El_Libro_Rojo_de_la_Publicidad.pdf Barcelona: FolioBateson, G; Ruesch, J. (1984) “Comunicación, La matriz social de la psiquiatría”. Recuperado de http://www.jstor.org/discover/10.2307/40183202?uid=3737808&uid=2129&uid=2&uid=70 &uid=4&sid=21104542449157 Barcelona: PaidósBerlo, D, (1960). El proceso de la Comunicación. Recuperado de http://bibliopopulares.files.wordpress.com/2012/12/el-proceso-de-la-comunicacion-davidk-berlo-301-1-b-514.pdf Argentina: El Ateneo.Caracol Radio. (2013,Julio). Crean nuevas aplicaciones móviles para el sector Agropecuario. Recuperado el 4 de Agosto de 2014, de http://www.caracol.com.co/noticias/tecnologia/crean-nuevas-aplicaciones-moviles-para-elsector-agropecuario/20130716/nota/1933971.aspxChiavenato, A. (1999). “Administración de Recursos Humanos” (5ª ed). México: McGrawHill.Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Edición electrónica.Jiménez, D. (2006). La comunicación integral de marketing: Análisis del fenómeno desde una perspectiva Teórico-Práctica. Recuperado el 25 de Julio de 2014 de http://www.aedemo.es/aedemo3/socios/revista90/rev_90_02.pdfKatz, D. y Kahn, R. L (1990), Psicología Social de las Organizaciones. México: Trillas.López, José. (2004). ¿Pueden las tecnologías de la información mejorar la productividad. Universia Business Review. Recuperado el 4 de agosto de 2014 de http://ubr.universia.net/pdfs/ubr0012004082.pdfMartín, F. (1997). Comunicación en empresas e instituciones (2ª ed).España: Ediciones Universidad de SalamancaMoguillansky, G (2005). La importancia de la tecnología de la información y la comunicación para las industrias de recursos naturales. En Desarrollo Productivo, No 164, 9,19. Recuperado de Octubre de 2005, de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/23149/lc164.pdfMuñiz, R. (2010) . Marketing en el siglo XXI. Capítulo 9: Comunicación integral y Marketing. Recuperado de http://www.marketing-xxi.com/Marketing-siglo-xxi.html. España.O’REILLY, T. (2004). Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software. Recuperado de http://www.impactalliance.org/file_download.php?location=S_U&filename=11740677911 TRIBUNA_web2.pdfRedding, Ch. “The Ethical Consideration of Consultants and Graduate Students in Organizational Re- search.” Manuscrito no publicado, presentado ante la International Communication Association, Abril, 1972.Revista sobre tecnología de Rehabilitación y Eficiencia energética en edificios. (REHABITEC, 2014). Nuevas tecnologías y Redes Sociales. REHABITEC ,Revista sobre tecnología de Rehabilitación y Eficiencia energética en edificios. Recuperdado el 4 de Agosto de 2014 de http://www.rehabitecnews.com/publicaciones/Rehabitec_003/files/assets/downloads/public ation.pdfRevista Virtual Pro. (2014). ¿Qué pasaría si una empresa petrolera perdiera la información de un nuevo yacimiento?. Revista Virtual Pro. Recuperado el 4 de Agosto de 2014 de http://www.revistavirtualpro.com/noticias/-que-pasaria-si-una-empresa-petrolera-perdierala-informacion-de-un-nuevo-yacimientoRodríguez, H.(1991). Hacia una definición de la comunicación organizacional. En Fernández Collado, C.: La comunicación en las organizaciones, Trillas, México, 29-34http://hdl.handle.net/10818/12257259852TE0685247 páginas incluye ilustraciones y diagramasEl presente trabajo de grado consolida las bases para la creación de una agencia de comunicaciones con un enfoque más global dentro de la Comunicación Organizacional de las empresas. Centra su acción en la construcción de un modelo de comunicaciones adaptable para todo tipo de organización, que busque conectar de manera más impactante con sus audiencias. Dicho modelo o sistema de comunicaciones tiene como intensión potenciar los objetivos de las empresas, a través de estrategias que combinen las herramientas de Comunicación, Publicidad y Marketing. Por otro lado, la creación de este tipo de empresa presenta nuevos retos, competencias y un campo de acción diferente para el comunicador organizacional del siglo XXI, debido al enfoque multidisciplinar que presenta el sistema de comunicación, las habilidades creativas, las soluciones innovadoras y la posibilidad de crear su propia organización. El proyecto analiza diferentes puntos de vista de la comunicación en las organizaciones y los transporta hacia las necesidades latentes del mercado actual, presentando una propuesta de valor que aumente el factor diferencial de las empresas, por medio de una estrategia que les presenta la posibilidad de aumentar su competitividad y hacer que sus negocios sean sustentables en el tiempo.Universidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social y PeriodismoopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaComunicación organizacional -- Empresas -- ColombiaEmprendimiento -- Comunicación organizacional -- ColombiaPlanificación estratégica -- Comunicación organizacional -- ColombiaPlan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes.bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALManuel Andrés Escalante Echeverry (tesis)...pdfManuel Andrés Escalante Echeverry (tesis)...pdfVer documento en PDFapplication/pdf657171https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12257/1/Manuel%20Andr%c3%a9s%20Escalante%20Echeverry%20%28tesis%29...pdfa6c22328927a3942e65354f8ba7d40a3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12257/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Manuel Escalante (carta).jpgManuel Escalante (carta).jpgimage/jpeg1137985https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12257/4/Manuel%20Escalante%20%28carta%29.jpg725faaa7b4de772a4a1ab337552053c7MD54TEXTManuel Andrés Escalante Echeverry (tesis)...pdf.txtManuel Andrés Escalante Echeverry (tesis)...pdf.txtExtracted Texttext/plain48https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12257/3/Manuel%20Andr%c3%a9s%20Escalante%20Echeverry%20%28tesis%29...pdf.txt96d911993352f0943d343ef3ca3823cdMD5310818/12257oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/122572017-11-23 11:59:12.466Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |