El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años
81 Páginas.
- Autores:
-
Campo Panesso, Laura
Brando Laserna, Laura Cristina
Crisóstomo Espinosa, Nancy Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/16786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/16786
- Palabra clave:
- Juegos de simulación en educaciónColombia
Juegos educativos
Materiales de enseñanza
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_a7380a035e42f5d86fabc579d63412cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/16786 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años |
title |
El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años |
spellingShingle |
El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años Juegos de simulación en educaciónColombia Juegos educativos Materiales de enseñanza |
title_short |
El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años |
title_full |
El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años |
title_fullStr |
El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años |
title_full_unstemmed |
El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años |
title_sort |
El juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Campo Panesso, Laura Brando Laserna, Laura Cristina Crisóstomo Espinosa, Nancy Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Brando, María Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campo Panesso, Laura Brando Laserna, Laura Cristina Crisóstomo Espinosa, Nancy Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juegos de simulación en educaciónColombia Juegos educativos Materiales de enseñanza |
topic |
Juegos de simulación en educaciónColombia Juegos educativos Materiales de enseñanza |
description |
81 Páginas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-07T15:58:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-07T15:58:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Abad-Mas L, Ruiz-Andrés R, Moreno-Madrid F, Sirera-Conca MA, Cornesse M, Delgado-Mejía I & Etchepareborda, M. (2011). Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de neurología. 52 (1), S77 – 83. Arán, V. & López, M. (2013). Las funciones ejecutivas en la clínica neuropsicológica infantil. Revista: Psicología desde el Caribe. 30 (2), 380 – 415 Ardila, A, Rosselli, M., Matute. E. & Guajardo. S. (2005). The influence of the parents` educational level on the development of executive functions. Dev. Neuropsuchology. 28 (1), 539 – 560. Barceló, E.; Lewis, S. & Moreno, M. (2006), Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Revista: Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. 18, 109 – 138. Beaver, K, M, Wright. J,P, & Delis.M (2007). Self control as an executive function: reformulating Gottfredson and Hirichi's parental socialization thesis. Criminal justice and behavior, 34(10), 1345 - 1361. Besta, J.; Millerb, P. & Naglieric, J. (2011). Relations between Executive Function and Academic Achievement from Ages 5 to 17 in a Large, Representative National Sample. Learn Individ Differ. 21(4), 327 – 336. Castaño, J. (2003). Trastornos del aprendizaje. Los caminos del error diagnóstico. Unidad de Neuropediatría, Departamento de Pediatría, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina. En: Arch.arget.pediatr. Castillo-Parra, G.; Gómez, E. & Ostrosky, F. (2009). Relación entre las Funciones Cognitivas y el Nivel de Rendimiento Académico en Niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 9 (1), 41 – 54. Cervigni, C., Stelzer, F., Mazzoni, C. & Álvarez, M. (2012). Desarrollo de las Funciones Ejecutivas en niños preescolares. Una revisión de su vínculo con el temperamento y en modo de crianza. Revista Nacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. 8 (15), 128 – 139. Chung, K. & De Silva, A.D. (2013). Effects of pretend play intervention on executive functioning tasks. Student’s library research award paper 5. Craig, G. & Baucom, D. (2009). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación. De los Ángeles, M. (2012). Las funciones ejecutivas cálidas y el rendimiento académico. Tesis doctoral en psicología. Universidad Complutense de Madrid. España. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Dirección De Censos Y Demografía, Marzo 2010. Bogotá: recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/discapacidad. Flores-Lázaro, Castillo-Preciado, & Jiménez-Miramonte, (2014). Desarrollo de Funciones Ejecutivas, de la Niñez a la Juventud. Revista Anales De Psicología, 30 (2): 463 – 473 García - Molina, A., Eseñal-Cantallops, A., Tirapu- Ustarioz, J. & Roig- Riviera, t. (2009). Maduración de la corteza pre frontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. Revista de neurología. 48(8). 423-440. García, A, Canet. L & Andrés. M.L. (2010). Desarrollo de la flexibilidad cognitiva, de la memoria de trabajo en niños de 6 a 9 años de edad. Revista Mexicana de investigación psicológica. 2. (1). 12-19. García, N., Calleja, M. & Arias, B. (2014). Programa Adhiso Para La Mejora De Las Funciones Ejecutivas En Niños De Intaltil Con Sintomatología TDAH. Revista International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1(2), 155 – 162. Harvard University (2013). Enhancing and practicing executive function skills with children from infancy to adolescence. Center of developing child. Hewes, P.J. & MacEwan. G. (2006). Let the children play: natures answer to early learning. Early childhood learnin. Pp. 1-8. Jacobson, L.A., Williford, A.P., & Pianta, R.C (2011). The role of executive functioning in children’s component adjustment to middle school. Child neuropsychology.17(3), 255- 280 Jurado, M.B & Rosselli. M. (2007). The elusive nature of executive functions: a review of our current understanding. Neuropsychology review.17. 213- 233. Kamii, C. y DeVries, R. (1995). La Teoría De Piaget Y La Educación Preescolar. Madrid: Visor Distribuciones S. A Kelly, R. & Hammond. S. (2011). The relationship between symbolic play and executive function in young children. Australia Journal of early childhood. 36: 21-27 Knapp, K & Morton. J.B. (2013). El desarrollo del cerebro y las funciones ejecutivas. Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia. pp 1-8. Korzeniowski, C. (2011). Desarrollo evolutivo del funcionamiento ejecutivo y su relación con el aprendizaje escolar, Revista de Psicología UCA, 7 (13), 7 – 26. Lépine, R., & Barrouillet, P. (2005). What makes working memory spans so predictive of highlevel cognition? Psychonomic Bulletin & Review, 12, 165 – 170 Lopera, F. (2008). Funciones Ejecutivas: Aspectos Clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8 (1), 59 – 76. Lozano, A. & Ostrosky, F. (2011). Desarrollo de las Funciones Ejecutivas y de la Corteza Prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 11 (1), 159 – 172. Najul, R. & Witzke, M. (2008). Funciones Ejecutivas y Desarrollo Humano y Comunitario. Revista Kaleidoscopio- Unileste. 5 (9), 58 – 74. Piaget, J. & Inhelder, B. (1982). Psicología Del Niño. Madrid: Ediciones Morata S.A. Piaget, J. (1961). La Formación Del Símbolo En El Niño. Imitación, juego y sueño, Imagen Y Representación. México: Fondo de cultura Económica. Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Editorial Critica (2001). Pino, M. & Urrego. Y. (2013). La importancia de las funciones ejecutivas para las competencias ciudadanas en el contexto educativo. Cultura, educación y sociedad. 4 (1) 9-20. Ramírez, Y., Díaz, M., Vega, I. & Martínez, R. (2013). Desarrollo psicomotor y alteraciones cognitivas en escolares con alteraciones del neurodesarrollo. Revista Cubana Neurología Neurocirugía. 3 (2), 111–6. Rebollo, M. & Montiel, S. (2006). Atención Y Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología 42 (2), S3 - S7. Redolar, D. (2013). Neurociencia Cognitiva. Buenos Aires: Argentina. Editorial médica, Panamericana Robinson, S.; Goddard. L, Dritsche. B, Wisley. M & Howin. P. (2009). Executive Functions in children with autism spectrum disorder. Brain and cognition. 7. 362-368. Rosselli, M., Jurado, M. & Matute, E. (2008). Las Funciones Ejecutivas A Través De La Vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8 (1), 23 – 46. Taylor, M.; Stephanie, M.; Carlson, B.; Maring. L. & Caroly, M. (2004). The characteristics and correlates of fantasy in school age children: imaginary companions, impersonating, and social understanding. Developmental Psychology.4: 1173-77. Tirapu-Ustárroz, J.; Muñoz-Céspedes, J. & Pelegrín-Valero, C. (2002). Una necesidad de integración conceptual. Revista de Neurología. 34 (7), 673 – 685. Verdejo-García, A. & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Revista Psicothema. 22 (2), 227 – 235. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/16786 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
260789 TE07512 |
identifier_str_mv |
Abad-Mas L, Ruiz-Andrés R, Moreno-Madrid F, Sirera-Conca MA, Cornesse M, Delgado-Mejía I & Etchepareborda, M. (2011). Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de neurología. 52 (1), S77 – 83. Arán, V. & López, M. (2013). Las funciones ejecutivas en la clínica neuropsicológica infantil. Revista: Psicología desde el Caribe. 30 (2), 380 – 415 Ardila, A, Rosselli, M., Matute. E. & Guajardo. S. (2005). The influence of the parents` educational level on the development of executive functions. Dev. Neuropsuchology. 28 (1), 539 – 560. Barceló, E.; Lewis, S. & Moreno, M. (2006), Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Revista: Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. 18, 109 – 138. Beaver, K, M, Wright. J,P, & Delis.M (2007). Self control as an executive function: reformulating Gottfredson and Hirichi's parental socialization thesis. Criminal justice and behavior, 34(10), 1345 - 1361. Besta, J.; Millerb, P. & Naglieric, J. (2011). Relations between Executive Function and Academic Achievement from Ages 5 to 17 in a Large, Representative National Sample. Learn Individ Differ. 21(4), 327 – 336. Castaño, J. (2003). Trastornos del aprendizaje. Los caminos del error diagnóstico. Unidad de Neuropediatría, Departamento de Pediatría, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina. En: Arch.arget.pediatr. Castillo-Parra, G.; Gómez, E. & Ostrosky, F. (2009). Relación entre las Funciones Cognitivas y el Nivel de Rendimiento Académico en Niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 9 (1), 41 – 54. Cervigni, C., Stelzer, F., Mazzoni, C. & Álvarez, M. (2012). Desarrollo de las Funciones Ejecutivas en niños preescolares. Una revisión de su vínculo con el temperamento y en modo de crianza. Revista Nacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. 8 (15), 128 – 139. Chung, K. & De Silva, A.D. (2013). Effects of pretend play intervention on executive functioning tasks. Student’s library research award paper 5. Craig, G. & Baucom, D. (2009). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación. De los Ángeles, M. (2012). Las funciones ejecutivas cálidas y el rendimiento académico. Tesis doctoral en psicología. Universidad Complutense de Madrid. España. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Dirección De Censos Y Demografía, Marzo 2010. Bogotá: recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/discapacidad. Flores-Lázaro, Castillo-Preciado, & Jiménez-Miramonte, (2014). Desarrollo de Funciones Ejecutivas, de la Niñez a la Juventud. Revista Anales De Psicología, 30 (2): 463 – 473 García - Molina, A., Eseñal-Cantallops, A., Tirapu- Ustarioz, J. & Roig- Riviera, t. (2009). Maduración de la corteza pre frontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. Revista de neurología. 48(8). 423-440. García, A, Canet. L & Andrés. M.L. (2010). Desarrollo de la flexibilidad cognitiva, de la memoria de trabajo en niños de 6 a 9 años de edad. Revista Mexicana de investigación psicológica. 2. (1). 12-19. García, N., Calleja, M. & Arias, B. (2014). Programa Adhiso Para La Mejora De Las Funciones Ejecutivas En Niños De Intaltil Con Sintomatología TDAH. Revista International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1(2), 155 – 162. Harvard University (2013). Enhancing and practicing executive function skills with children from infancy to adolescence. Center of developing child. Hewes, P.J. & MacEwan. G. (2006). Let the children play: natures answer to early learning. Early childhood learnin. Pp. 1-8. Jacobson, L.A., Williford, A.P., & Pianta, R.C (2011). The role of executive functioning in children’s component adjustment to middle school. Child neuropsychology.17(3), 255- 280 Jurado, M.B & Rosselli. M. (2007). The elusive nature of executive functions: a review of our current understanding. Neuropsychology review.17. 213- 233. Kamii, C. y DeVries, R. (1995). La Teoría De Piaget Y La Educación Preescolar. Madrid: Visor Distribuciones S. A Kelly, R. & Hammond. S. (2011). The relationship between symbolic play and executive function in young children. Australia Journal of early childhood. 36: 21-27 Knapp, K & Morton. J.B. (2013). El desarrollo del cerebro y las funciones ejecutivas. Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia. pp 1-8. Korzeniowski, C. (2011). Desarrollo evolutivo del funcionamiento ejecutivo y su relación con el aprendizaje escolar, Revista de Psicología UCA, 7 (13), 7 – 26. Lépine, R., & Barrouillet, P. (2005). What makes working memory spans so predictive of highlevel cognition? Psychonomic Bulletin & Review, 12, 165 – 170 Lopera, F. (2008). Funciones Ejecutivas: Aspectos Clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8 (1), 59 – 76. Lozano, A. & Ostrosky, F. (2011). Desarrollo de las Funciones Ejecutivas y de la Corteza Prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 11 (1), 159 – 172. Najul, R. & Witzke, M. (2008). Funciones Ejecutivas y Desarrollo Humano y Comunitario. Revista Kaleidoscopio- Unileste. 5 (9), 58 – 74. Piaget, J. & Inhelder, B. (1982). Psicología Del Niño. Madrid: Ediciones Morata S.A. Piaget, J. (1961). La Formación Del Símbolo En El Niño. Imitación, juego y sueño, Imagen Y Representación. México: Fondo de cultura Económica. Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Editorial Critica (2001). Pino, M. & Urrego. Y. (2013). La importancia de las funciones ejecutivas para las competencias ciudadanas en el contexto educativo. Cultura, educación y sociedad. 4 (1) 9-20. Ramírez, Y., Díaz, M., Vega, I. & Martínez, R. (2013). Desarrollo psicomotor y alteraciones cognitivas en escolares con alteraciones del neurodesarrollo. Revista Cubana Neurología Neurocirugía. 3 (2), 111–6. Rebollo, M. & Montiel, S. (2006). Atención Y Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología 42 (2), S3 - S7. Redolar, D. (2013). Neurociencia Cognitiva. Buenos Aires: Argentina. Editorial médica, Panamericana Robinson, S.; Goddard. L, Dritsche. B, Wisley. M & Howin. P. (2009). Executive Functions in children with autism spectrum disorder. Brain and cognition. 7. 362-368. Rosselli, M., Jurado, M. & Matute, E. (2008). Las Funciones Ejecutivas A Través De La Vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8 (1), 23 – 46. Taylor, M.; Stephanie, M.; Carlson, B.; Maring. L. & Caroly, M. (2004). The characteristics and correlates of fantasy in school age children: imaginary companions, impersonating, and social understanding. Developmental Psychology.4: 1173-77. Tirapu-Ustárroz, J.; Muñoz-Céspedes, J. & Pelegrín-Valero, C. (2002). Una necesidad de integración conceptual. Revista de Neurología. 34 (7), 673 – 685. Verdejo-García, A. & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Revista Psicothema. 22 (2), 227 – 235. 260789 TE07512 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/16786 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Educativa |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/4/Laura%20Campo%20Panesso%20%28tesis%29...pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/5/Laura%20Campo%20Panesso%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/1/Laura%20Campo%20Panesso%20%28tesis%29...pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82fef2d924c10a777e92d072bd0a93a3 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 504bf7d5c47aab049fa548c42d7bc83f 900562eca5cc82ea1940731a498c4721 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952245078491136 |
spelling |
Mejía Brando, María XimenaCampo Panesso, LauraBrando Laserna, Laura CristinaCrisóstomo Espinosa, Nancy PilarEspecialista en Psicología Educativa2015-07-07T15:58:23Z2015-07-07T15:58:23Z20152015-07-07Abad-Mas L, Ruiz-Andrés R, Moreno-Madrid F, Sirera-Conca MA, Cornesse M, Delgado-Mejía I & Etchepareborda, M. (2011). Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de neurología. 52 (1), S77 – 83.Arán, V. & López, M. (2013). Las funciones ejecutivas en la clínica neuropsicológica infantil. Revista: Psicología desde el Caribe. 30 (2), 380 – 415Ardila, A, Rosselli, M., Matute. E. & Guajardo. S. (2005). The influence of the parents` educational level on the development of executive functions. Dev. Neuropsuchology. 28 (1), 539 – 560.Barceló, E.; Lewis, S. & Moreno, M. (2006), Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Revista: Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. 18, 109 – 138.Beaver, K, M, Wright. J,P, & Delis.M (2007). Self control as an executive function: reformulating Gottfredson and Hirichi's parental socialization thesis. Criminal justice and behavior, 34(10), 1345 - 1361.Besta, J.; Millerb, P. & Naglieric, J. (2011). Relations between Executive Function and Academic Achievement from Ages 5 to 17 in a Large, Representative National Sample. Learn Individ Differ. 21(4), 327 – 336.Castaño, J. (2003). Trastornos del aprendizaje. Los caminos del error diagnóstico. Unidad de Neuropediatría, Departamento de Pediatría, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina. En: Arch.arget.pediatr.Castillo-Parra, G.; Gómez, E. & Ostrosky, F. (2009). Relación entre las Funciones Cognitivas y el Nivel de Rendimiento Académico en Niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 9 (1), 41 – 54.Cervigni, C., Stelzer, F., Mazzoni, C. & Álvarez, M. (2012). Desarrollo de las Funciones Ejecutivas en niños preescolares. Una revisión de su vínculo con el temperamento y en modo de crianza. Revista Nacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. 8 (15), 128 – 139.Chung, K. & De Silva, A.D. (2013). Effects of pretend play intervention on executive functioning tasks. Student’s library research award paper 5.Craig, G. & Baucom, D. (2009). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación.De los Ángeles, M. (2012). Las funciones ejecutivas cálidas y el rendimiento académico. Tesis doctoral en psicología. Universidad Complutense de Madrid. España.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Dirección De Censos Y Demografía, Marzo 2010. Bogotá: recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/discapacidad.Flores-Lázaro, Castillo-Preciado, & Jiménez-Miramonte, (2014). Desarrollo de Funciones Ejecutivas, de la Niñez a la Juventud. Revista Anales De Psicología, 30 (2): 463 – 473García - Molina, A., Eseñal-Cantallops, A., Tirapu- Ustarioz, J. & Roig- Riviera, t. (2009). Maduración de la corteza pre frontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. Revista de neurología. 48(8). 423-440.García, A, Canet. L & Andrés. M.L. (2010). Desarrollo de la flexibilidad cognitiva, de la memoria de trabajo en niños de 6 a 9 años de edad. Revista Mexicana de investigación psicológica. 2. (1). 12-19.García, N., Calleja, M. & Arias, B. (2014). Programa Adhiso Para La Mejora De Las Funciones Ejecutivas En Niños De Intaltil Con Sintomatología TDAH. Revista International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1(2), 155 – 162.Harvard University (2013). Enhancing and practicing executive function skills with children from infancy to adolescence. Center of developing child.Hewes, P.J. & MacEwan. G. (2006). Let the children play: natures answer to early learning. Early childhood learnin. Pp. 1-8.Jacobson, L.A., Williford, A.P., & Pianta, R.C (2011). The role of executive functioning in children’s component adjustment to middle school. Child neuropsychology.17(3), 255- 280Jurado, M.B & Rosselli. M. (2007). The elusive nature of executive functions: a review of our current understanding. Neuropsychology review.17. 213- 233.Kamii, C. y DeVries, R. (1995). La Teoría De Piaget Y La Educación Preescolar. Madrid: Visor Distribuciones S. AKelly, R. & Hammond. S. (2011). The relationship between symbolic play and executive function in young children. Australia Journal of early childhood. 36: 21-27Knapp, K & Morton. J.B. (2013). El desarrollo del cerebro y las funciones ejecutivas. Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia. pp 1-8.Korzeniowski, C. (2011). Desarrollo evolutivo del funcionamiento ejecutivo y su relación con el aprendizaje escolar, Revista de Psicología UCA, 7 (13), 7 – 26.Lépine, R., & Barrouillet, P. (2005). What makes working memory spans so predictive of highlevel cognition? Psychonomic Bulletin & Review, 12, 165 – 170Lopera, F. (2008). Funciones Ejecutivas: Aspectos Clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8 (1), 59 – 76.Lozano, A. & Ostrosky, F. (2011). Desarrollo de las Funciones Ejecutivas y de la Corteza Prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 11 (1), 159 – 172.Najul, R. & Witzke, M. (2008). Funciones Ejecutivas y Desarrollo Humano y Comunitario. Revista Kaleidoscopio- Unileste. 5 (9), 58 – 74.Piaget, J. & Inhelder, B. (1982). Psicología Del Niño. Madrid: Ediciones Morata S.A.Piaget, J. (1961). La Formación Del Símbolo En El Niño. Imitación, juego y sueño, Imagen Y Representación. México: Fondo de cultura Económica.Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Editorial Critica (2001).Pino, M. & Urrego. Y. (2013). La importancia de las funciones ejecutivas para las competencias ciudadanas en el contexto educativo. Cultura, educación y sociedad. 4 (1) 9-20.Ramírez, Y., Díaz, M., Vega, I. & Martínez, R. (2013). Desarrollo psicomotor y alteraciones cognitivas en escolares con alteraciones del neurodesarrollo. Revista Cubana Neurología Neurocirugía. 3 (2), 111–6.Rebollo, M. & Montiel, S. (2006). Atención Y Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología 42 (2), S3 - S7.Redolar, D. (2013). Neurociencia Cognitiva. Buenos Aires: Argentina. Editorial médica, PanamericanaRobinson, S.; Goddard. L, Dritsche. B, Wisley. M & Howin. P. (2009). Executive Functions in children with autism spectrum disorder. Brain and cognition. 7. 362-368.Rosselli, M., Jurado, M. & Matute, E. (2008). Las Funciones Ejecutivas A Través De La Vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8 (1), 23 – 46.Taylor, M.; Stephanie, M.; Carlson, B.; Maring. L. & Caroly, M. (2004). The characteristics and correlates of fantasy in school age children: imaginary companions, impersonating, and social understanding. Developmental Psychology.4: 1173-77.Tirapu-Ustárroz, J.; Muñoz-Céspedes, J. & Pelegrín-Valero, C. (2002). Una necesidad de integración conceptual. Revista de Neurología. 34 (7), 673 – 685.Verdejo-García, A. & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Revista Psicothema. 22 (2), 227 – 235.http://hdl.handle.net/10818/16786260789TE0751281 Páginas.Las Funciones Ejecutivas son esenciales para el desarrollo de la vida de cualquier ser humano, ya que estas permiten tener un buen control de las decisiones y las acciones que se toman a lo largo de la vida, comienzan a aparecer desde una temprana edad. En el ámbito terapéutico hay muy pocas herramientas para fortalecerlas desde la infancia, es por esto que se vio la necesidad de desarrollar un juego como una herramienta terapéuticas que permitiera a psicólogos fortalecer 3 funciones ejecutivas, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo e inhibición en niños entre los 4 y los 7 años. Estas funciones ejecutivas son de las primeras en aparecer durante la infancia y tienen un pico de desarrollo importante entre los 4 y los7 años, lo cual hace que sea relevante intervenirlas desde estas edades a través de herramientas lúdicas que permitan un desarrollo óptimo de las mismas. El juego fue diseñado con una fundamentación teórica a través de una revisión bibliográfica y después fue evaluado por un panel de cuatro expertos en donde se evidenció que el juego es pertinente y coherente con la teoría y el objetivo planteados.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Psicología EducativaFacultad de PsicologíaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaJuegos de simulación en educaciónColombiaJuegos educativosMateriales de enseñanzaEl juego como medio para habilitación de funciones ejecutivas en niños entre 4 y 7 añosbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTLaura Campo Panesso (tesis)...pdf.txtLaura Campo Panesso (tesis)...pdf.txtExtracted Texttext/plain82https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/4/Laura%20Campo%20Panesso%20%28tesis%29...pdf.txt82fef2d924c10a777e92d072bd0a93a3MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Laura Campo Panesso (Carta).pdfLaura Campo Panesso (Carta).pdfapplication/pdf328905https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/5/Laura%20Campo%20Panesso%20%28Carta%29.pdf504bf7d5c47aab049fa548c42d7bc83fMD55ORIGINALLaura Campo Panesso (tesis)...pdfLaura Campo Panesso (tesis)...pdfVer documento en PDFapplication/pdf1813710https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16786/1/Laura%20Campo%20Panesso%20%28tesis%29...pdf900562eca5cc82ea1940731a498c4721MD5110818/16786oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/167862017-11-24 16:23:46.033Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |