Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía"
209 páginas incluye indice
- Autores:
-
Cortés Hernández, Janneth
Ortegón Méndez, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2045
- Acceso en línea:
- http://www.lie.upn.mx/docs/CreacionDe001.pdf
http://www.usa.edu.co/postgrados/Inv_Docencia_Univers/especializacion_investig acion_docencia_investigadores_archivos/Eldocente%20ideal%20si%20existe.doc
http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/montessori.htm
http://elmundomagicodelapalabra.blogspot.com/2006/11/ponencia-introduccinlapresente.html
http://www.redprimerainfancia.org/aa/img_upload/c6e8daa1cd07879bb064f920e23 b4110/CUMBRE_MUNDIAL_EN_FAVOR_DE_LA_INFANCIA.doc
http://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/world-summit.htm
http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/propertyvalue-34406.html.
http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm
http://www.primerainfancia.org.co/fileadmin/documentos/FINAL_DOCUMENTO.doc
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0350/365.ASP
http://hdl.handle.net/10818/2045
- Palabra clave:
- Encuestas educativas
Educación de niños
Personal docente
Modelos de enseñanza
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_a15279fa5b7a7f714ce4c9116ae946c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2045 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía" |
title |
Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía" |
spellingShingle |
Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía" Encuestas educativas Educación de niños Personal docente Modelos de enseñanza |
title_short |
Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía" |
title_full |
Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía" |
title_fullStr |
Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía" |
title_full_unstemmed |
Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía" |
title_sort |
Concepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía" |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Hernández, Janneth Ortegón Méndez, Elizabeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Téllez Urbina, Sandra Inirida |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortés Hernández, Janneth Ortegón Méndez, Elizabeth |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Encuestas educativas Educación de niños Personal docente Modelos de enseñanza |
topic |
Encuestas educativas Educación de niños Personal docente Modelos de enseñanza |
description |
209 páginas incluye indice |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-05-04T20:21:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-05-04T20:21:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ARANGO DE NARVAEZ, María Teresa. OTROS. Juegos de estimulación temprana para niños, actividades para estimular el desarrollo entre 2 a 7 años. Séptima edición, Ediciones Gamma, 2005. COMELLAS I CARBO, Mª Jesús, PERPINYÁ I TORREGOSA, Anna. La psicomotricidad en el preescolar. Ediciones CEAC. Perú. CORAL, José sep. Actividades psicomotrices en la educación infantil. Ediciones CEFIC, Barcelona, 1992. DE ZUBIRIA, Miguel. Citado en Los modelos pedagógicos. Tratado de pedagogía conceptual. Fundación Alberto Merani 1994. GUZMÁN RODRÍGUEZ, Rosa Julia y PERALTA María Victoria. Los desafíos de la educación infantil en el siglo XXI y sus implicaciones en la formación y prácticas de los agentes educativos. En: DABS. La infancia: el desafío de la década. Bogotá. Colombia. 2.003 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. Alcaldía mayor de Bogotá D. C. Departamento Administrativo del Bienestar Social – DABS. Save the children Reino Unido UNICEF. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CEINDE Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década. Bogotá Septiembre de 2003. LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo Creación de ambientes de aprendizaje OSORIO ANDRADE, Ana Teresa. Creación de un centro de estimulación psicomotriz en edad preescolar. Tesis Universidad de la Sabana Santa fe de Bogotá, 1999. Primera infancia y desarrollo. El desafió de la década. Capitulo II ¿cómo y con quién lograrlo con calidad? Memorias foro: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, Alcaldía Mayor de Bogotá DC, Departamento Administrativo de Bienestar Social-DABS, Save the children Reino Unido, UNICEF, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE. Cargraphics S.A., Bogotá, septiembre de 2003 Taller artesanal Cacaya Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Ambientes de aprendizaje y ayudas educativas ZABALZA, Miguel A. Calidad en la educación infantil, Nancea, S.A. De ediciones Madrid, 1996 (Husen y Postlethwaite, 1989, 359). http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c36,ambientes,d1.pdf Moreno Castañeda, Manuel. El desarrollo de ambientes de aprendizaje. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO _DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdf http://www.lie.upn.mx/docs/CreacionDe001.pdf http://www.usa.edu.co/postgrados/Inv_Docencia_Univers/especializacion_investig acion_docencia_investigadores_archivos/Eldocente%20ideal%20si%20existe.doc http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/montessori.htm http://elmundomagicodelapalabra.blogspot.com/2006/11/ponencia-introduccinlapresente.html http://www.redprimerainfancia.org/aa/img_upload/c6e8daa1cd07879bb064f920e23 b4110/CUMBRE_MUNDIAL_EN_FAVOR_DE_LA_INFANCIA.doc http://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/world-summit.htm http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/propertyvalue-34406.html. http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm http://www.primerainfancia.org.co/fileadmin/documentos/FINAL_DOCUMENTO.doc http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0350/365.ASP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2045 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
89046 TE00428 |
identifier_str_mv |
ARANGO DE NARVAEZ, María Teresa. OTROS. Juegos de estimulación temprana para niños, actividades para estimular el desarrollo entre 2 a 7 años. Séptima edición, Ediciones Gamma, 2005. COMELLAS I CARBO, Mª Jesús, PERPINYÁ I TORREGOSA, Anna. La psicomotricidad en el preescolar. Ediciones CEAC. Perú. CORAL, José sep. Actividades psicomotrices en la educación infantil. Ediciones CEFIC, Barcelona, 1992. DE ZUBIRIA, Miguel. Citado en Los modelos pedagógicos. Tratado de pedagogía conceptual. Fundación Alberto Merani 1994. GUZMÁN RODRÍGUEZ, Rosa Julia y PERALTA María Victoria. Los desafíos de la educación infantil en el siglo XXI y sus implicaciones en la formación y prácticas de los agentes educativos. En: DABS. La infancia: el desafío de la década. Bogotá. Colombia. 2.003 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. Alcaldía mayor de Bogotá D. C. Departamento Administrativo del Bienestar Social – DABS. Save the children Reino Unido UNICEF. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CEINDE Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década. Bogotá Septiembre de 2003. LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo Creación de ambientes de aprendizaje OSORIO ANDRADE, Ana Teresa. Creación de un centro de estimulación psicomotriz en edad preescolar. Tesis Universidad de la Sabana Santa fe de Bogotá, 1999. Primera infancia y desarrollo. El desafió de la década. Capitulo II ¿cómo y con quién lograrlo con calidad? Memorias foro: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, Alcaldía Mayor de Bogotá DC, Departamento Administrativo de Bienestar Social-DABS, Save the children Reino Unido, UNICEF, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE. Cargraphics S.A., Bogotá, septiembre de 2003 Taller artesanal Cacaya Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Ambientes de aprendizaje y ayudas educativas ZABALZA, Miguel A. Calidad en la educación infantil, Nancea, S.A. De ediciones Madrid, 1996 (Husen y Postlethwaite, 1989, 359). http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c36,ambientes,d1.pdf Moreno Castañeda, Manuel. El desarrollo de ambientes de aprendizaje. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO _DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdf 89046 TE00428 |
url |
http://www.lie.upn.mx/docs/CreacionDe001.pdf http://www.usa.edu.co/postgrados/Inv_Docencia_Univers/especializacion_investig acion_docencia_investigadores_archivos/Eldocente%20ideal%20si%20existe.doc http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/montessori.htm http://elmundomagicodelapalabra.blogspot.com/2006/11/ponencia-introduccinlapresente.html http://www.redprimerainfancia.org/aa/img_upload/c6e8daa1cd07879bb064f920e23 b4110/CUMBRE_MUNDIAL_EN_FAVOR_DE_LA_INFANCIA.doc http://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/world-summit.htm http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/propertyvalue-34406.html. http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm http://www.primerainfancia.org.co/fileadmin/documentos/FINAL_DOCUMENTO.doc http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0350/365.ASP http://hdl.handle.net/10818/2045 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2045/1/121710.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2045/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2045/3/121710.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5483a2265860eef618d617ef96b823e5 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 41bdc3d90f0982a7993ff8e2effa1be5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952212612481024 |
spelling |
Téllez Urbina, Sandra IniridaCortés Hernández, JannethOrtegón Méndez, ElizabethLicenciado en Pedagogía Infantil2012-05-04T20:21:51Z2012-05-04T20:21:51Z20082012-05-04ARANGO DE NARVAEZ, María Teresa. OTROS. Juegos de estimulación temprana para niños, actividades para estimular el desarrollo entre 2 a 7 años. Séptima edición, Ediciones Gamma, 2005.COMELLAS I CARBO, Mª Jesús, PERPINYÁ I TORREGOSA, Anna. La psicomotricidad en el preescolar. Ediciones CEAC. Perú.CORAL, José sep. Actividades psicomotrices en la educación infantil. Ediciones CEFIC, Barcelona, 1992.DE ZUBIRIA, Miguel. Citado en Los modelos pedagógicos. Tratado de pedagogía conceptual. Fundación Alberto Merani 1994.GUZMÁN RODRÍGUEZ, Rosa Julia y PERALTA María Victoria. Los desafíos de la educación infantil en el siglo XXI y sus implicaciones en la formación y prácticas de los agentes educativos. En: DABS. La infancia: el desafío de la década. Bogotá. Colombia. 2.003Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. Alcaldía mayor de Bogotá D. C. Departamento Administrativo del Bienestar Social – DABS. Save the children Reino Unido UNICEF. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CEINDE Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década. Bogotá Septiembre de 2003.LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo Creación de ambientes de aprendizajeOSORIO ANDRADE, Ana Teresa. Creación de un centro de estimulación psicomotriz en edad preescolar. Tesis Universidad de la Sabana Santa fe de Bogotá, 1999.Primera infancia y desarrollo. El desafió de la década. Capitulo II ¿cómo y con quién lograrlo con calidad? Memorias foro: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, Alcaldía Mayor de Bogotá DC, Departamento Administrativo de Bienestar Social-DABS, Save the children Reino Unido, UNICEF, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE. Cargraphics S.A., Bogotá, septiembre de 2003Taller artesanal CacayaUniversidad de la Sabana. Facultad de Educación. Ambientes de aprendizaje y ayudas educativasZABALZA, Miguel A. Calidad en la educación infantil, Nancea, S.A. De ediciones Madrid, 1996(Husen y Postlethwaite, 1989, 359). http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c36,ambientes,d1.pdfMoreno Castañeda, Manuel. El desarrollo de ambientes de aprendizaje. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO _DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdfhttp://www.lie.upn.mx/docs/CreacionDe001.pdfhttp://www.usa.edu.co/postgrados/Inv_Docencia_Univers/especializacion_investig acion_docencia_investigadores_archivos/Eldocente%20ideal%20si%20existe.dochttp://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/montessori.htmhttp://elmundomagicodelapalabra.blogspot.com/2006/11/ponencia-introduccinlapresente.htmlhttp://www.redprimerainfancia.org/aa/img_upload/c6e8daa1cd07879bb064f920e23 b4110/CUMBRE_MUNDIAL_EN_FAVOR_DE_LA_INFANCIA.dochttp://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/world-summit.htmhttp://www.plandecenal.edu.co/html/1726/propertyvalue-34406.html.http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanoshttp://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htmhttp://www.primerainfancia.org.co/fileadmin/documentos/FINAL_DOCUMENTO.dochttp://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0350/365.ASPhttp://hdl.handle.net/10818/204589046TE00428209 páginas incluye indiceLa concepción de infancia es de gran importancio dentro del espacio educativo, aún más cuando se da paso del grado de transición al primero de primaria. El propósito de este trabajo fue diseñar e implementar los espacios de trabajo especializados que son propicios para la articulación del preescolar a la primaria; para esto se empleo la investigación descriptiva, el análisis del PEI de la Institución Educativa Diosa Chía, para así lograr la unidad en las concepciones de infancia en los docentes; se plantearon estrategias dentro de los espacios de trabajo especializados que brindan un aprendizaje significativo, guiados por los modelos de enseñanza que son la base para la educación y los beneficios de los niños y niñas de la institución educativa.Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEncuestas educativasEducación de niñosPersonal docenteModelos de enseñanzaConcepciones de infancia que tienen las educadoras de transición y primero para la organización de espacios de trabajo especializados en la IED "Diosa Chía"bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL121710.pdf121710.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1536986https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2045/1/121710.pdf5483a2265860eef618d617ef96b823e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2045/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT121710.pdf.txt121710.pdf.txtExtracted texttext/plain269171https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2045/3/121710.pdf.txt41bdc3d90f0982a7993ff8e2effa1be5MD5310818/2045oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/20452019-03-14 09:36:46.858Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |