Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara
143 páginas incluye diagramas
- Autores:
-
López Jiménez, Utdin Harvey
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/19907
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/19907
- Palabra clave:
- Resiliencia
Educación primaria -- Colombia
Educación de niños
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_9faa6dc6085ceb8eb59dacf87016d1c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/19907 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara |
title |
Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara |
spellingShingle |
Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara Resiliencia Educación primaria -- Colombia Educación de niños |
title_short |
Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara |
title_full |
Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara |
title_fullStr |
Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara |
title_sort |
Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara |
dc.creator.fl_str_mv |
López Jiménez, Utdin Harvey |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Sierra, Sandra Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Jiménez, Utdin Harvey |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resiliencia Educación primaria -- Colombia Educación de niños |
topic |
Resiliencia Educación primaria -- Colombia Educación de niños |
description |
143 páginas incluye diagramas |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-07T18:34:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-07T18:34:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Becoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Vol. 11, N°3, pp, 125-146. Bermejo, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol. 27. Bowlby, J. (1981). Cuidado maternal y amor. México: Fondo de Cultura Económica. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. Paidos. Cicchetti, D. (2003). Foreword. En S.S. Luthar (Ed), Resilience and vulnerability. Adpatation in the context of childhood adversities. Cambridge University Press. Chaux, E., & Ruiz, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Ascofade. Bogotá D.C.: Colombia Chomsky, N. (1978). La lingüística cartesiana. Madrid: Gredos. Clavijo, A. (2011). Crisis, familia y psicoterapia. Ecimed. Editorial Ciencias Médicas: La Habana.: Cuba. Cortés, D. (2008). Las competencias ciudadanas en escenarios educativos. Una propuesta para el departamento del Meta: Colombia. Cyrulnyk, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Madrid. Gedisa Delgado, R., & Vasco, C. (2003). Interrogantes en torno a la formación de las competencias ciudadanas y la construcción de lo público. Ponencia presentada en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – CINDE en el Simposio internacional de investigación realizado en Manizales desde el 19 al 26 de agosto Elliot, J. (1990). La investigación – acción en educación. Madrid, Morata Editores Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Mexico, Siglo XXI Editores. Garcia-vesga, M. C. & Dominguez- de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77. Grotberg, E. (1999). Countering depression with the five building blocs of resilience. Rearching today´s youth 4 (1, Fall) pp. Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Como superar las adversidades. Barcelona: Gedisa. Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana. Hacia una psicología clínica compleja. Departamento de publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C., Colombia. Luthar, S.S., Cicchetti, D, y Becker, B. (2000). Reserach on resilience: Response to commentaries. Child developmetn, Vol. 71, pp. 573-562 Luthar, S. (2006). Resilience in development: A syntesis of resesrach across five decades. En D. Cicchetti. En Bermejo, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nomadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol. 27. Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa MEN. (2003). Estandares Básicos de Comptencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Mockus, A. (1997). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Apuntes para ampliar el contexto de la discusión sobre estándares y pruebas, que en competencias ciudadanas ha empezado a construir y aplicar el Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Colombia Muñoz, V. y Sotelo, P. (2008). Educar para la resiliencia: Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Universidad Complutense de Madrid. Rodriguez, A., Ruiz, S. & Guerra, Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 1. N°1. Universidad Militar Nueva Granada. pp. 140-157. Bogotá: Colombia. Ruiz, A. (2000). Pedagogía en valores: Hacia una filosofía moral y política de la educación. Bogotá: Plaza & James. Rutter, M. (1985). Resiliencie in the face of adversity: Protective factors and resistance to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, 147, pp. 598-611. Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14, 626 – 631. Salgado, A. C. (2005). Métodos para medir la resiliencia: Una alternativa peruana [Methods of measurement of resilience: A Peruvian alternative] Liberalit, Revista de Psicología, 11, 41 – 48. Saavedra, E. (2005). Resiliencia: La historia de Ana y Luis [Anna and Louis story]. Liberabit. Revista de Psicología, 11, 91 – 101. Vanistendael, S. (2001) La resiliencia en lo cotidiano. En: Maniciaux, M. La resiliencia: resistir y rehacerse. Madrid: Gedisa. Vanistendael, S., Lecomte, J. (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: construir la resiliencia. Barcelona: Gedisa. Vanistendael, S. (2003). Cómo crecer superando percances. Barcelona: Gedisa Werner, E.E. y Smith, R.S. (1982) Vulnerable but invincible: A study of resilient children. New York, McGraw-Hill Zunimi, M. (2010). Competencias ciudadanas para la sociedad del siglo XXI. Las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Plan CEIBAL – MEC: Uruguay |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/19907 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
176099 TE07851 |
identifier_str_mv |
Becoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Vol. 11, N°3, pp, 125-146. Bermejo, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol. 27. Bowlby, J. (1981). Cuidado maternal y amor. México: Fondo de Cultura Económica. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. Paidos. Cicchetti, D. (2003). Foreword. En S.S. Luthar (Ed), Resilience and vulnerability. Adpatation in the context of childhood adversities. Cambridge University Press. Chaux, E., & Ruiz, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Ascofade. Bogotá D.C.: Colombia Chomsky, N. (1978). La lingüística cartesiana. Madrid: Gredos. Clavijo, A. (2011). Crisis, familia y psicoterapia. Ecimed. Editorial Ciencias Médicas: La Habana.: Cuba. Cortés, D. (2008). Las competencias ciudadanas en escenarios educativos. Una propuesta para el departamento del Meta: Colombia. Cyrulnyk, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Madrid. Gedisa Delgado, R., & Vasco, C. (2003). Interrogantes en torno a la formación de las competencias ciudadanas y la construcción de lo público. Ponencia presentada en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – CINDE en el Simposio internacional de investigación realizado en Manizales desde el 19 al 26 de agosto Elliot, J. (1990). La investigación – acción en educación. Madrid, Morata Editores Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Mexico, Siglo XXI Editores. Garcia-vesga, M. C. & Dominguez- de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77. Grotberg, E. (1999). Countering depression with the five building blocs of resilience. Rearching today´s youth 4 (1, Fall) pp. Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Como superar las adversidades. Barcelona: Gedisa. Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana. Hacia una psicología clínica compleja. Departamento de publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C., Colombia. Luthar, S.S., Cicchetti, D, y Becker, B. (2000). Reserach on resilience: Response to commentaries. Child developmetn, Vol. 71, pp. 573-562 Luthar, S. (2006). Resilience in development: A syntesis of resesrach across five decades. En D. Cicchetti. En Bermejo, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nomadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol. 27. Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa MEN. (2003). Estandares Básicos de Comptencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Mockus, A. (1997). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Apuntes para ampliar el contexto de la discusión sobre estándares y pruebas, que en competencias ciudadanas ha empezado a construir y aplicar el Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Colombia Muñoz, V. y Sotelo, P. (2008). Educar para la resiliencia: Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Universidad Complutense de Madrid. Rodriguez, A., Ruiz, S. & Guerra, Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 1. N°1. Universidad Militar Nueva Granada. pp. 140-157. Bogotá: Colombia. Ruiz, A. (2000). Pedagogía en valores: Hacia una filosofía moral y política de la educación. Bogotá: Plaza & James. Rutter, M. (1985). Resiliencie in the face of adversity: Protective factors and resistance to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, 147, pp. 598-611. Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14, 626 – 631. Salgado, A. C. (2005). Métodos para medir la resiliencia: Una alternativa peruana [Methods of measurement of resilience: A Peruvian alternative] Liberalit, Revista de Psicología, 11, 41 – 48. Saavedra, E. (2005). Resiliencia: La historia de Ana y Luis [Anna and Louis story]. Liberabit. Revista de Psicología, 11, 91 – 101. Vanistendael, S. (2001) La resiliencia en lo cotidiano. En: Maniciaux, M. La resiliencia: resistir y rehacerse. Madrid: Gedisa. Vanistendael, S., Lecomte, J. (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: construir la resiliencia. Barcelona: Gedisa. Vanistendael, S. (2003). Cómo crecer superando percances. Barcelona: Gedisa Werner, E.E. y Smith, R.S. (1982) Vulnerable but invincible: A study of resilient children. New York, McGraw-Hill Zunimi, M. (2010). Competencias ciudadanas para la sociedad del siglo XXI. Las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Plan CEIBAL – MEC: Uruguay 176099 TE07851 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/19907 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19907/1/Utdin%20Harvey%20Lopez%20Jimenez%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19907/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19907/4/Utdin%20Harvey%20L%c3%b3pez%20Jim%c3%a9nez%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19907/3/Utdin%20Harvey%20Lopez%20Jimenez%20%28tesis%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77f00513cbddf99fd18609a3ea417e2f f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab bcc4c4383b68ac82be77e0b840a21e27 1c91636cd0a822e28b03b649d0cd40c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952251923595264 |
spelling |
Sánchez Sierra, Sandra IsabelLópez Jiménez, Utdin HarveyEspecialista en Pedagogía e Investigación en el Aula2015-11-07T18:34:15Z2015-11-07T18:34:15Z20152015-11-07Becoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Vol. 11, N°3, pp, 125-146.Bermejo, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol. 27.Bowlby, J. (1981). Cuidado maternal y amor. México: Fondo de Cultura Económica.Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. Paidos.Cicchetti, D. (2003). Foreword. En S.S. Luthar (Ed), Resilience and vulnerability. Adpatation in the context of childhood adversities. Cambridge University Press.Chaux, E., & Ruiz, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Ascofade. Bogotá D.C.: ColombiaChomsky, N. (1978). La lingüística cartesiana. Madrid: Gredos.Clavijo, A. (2011). Crisis, familia y psicoterapia. Ecimed. Editorial Ciencias Médicas: La Habana.: Cuba.Cortés, D. (2008). Las competencias ciudadanas en escenarios educativos. Una propuesta para el departamento del Meta: Colombia.Cyrulnyk, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Madrid. GedisaDelgado, R., & Vasco, C. (2003). Interrogantes en torno a la formación de las competencias ciudadanas y la construcción de lo público. Ponencia presentada en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – CINDE en el Simposio internacional de investigación realizado en Manizales desde el 19 al 26 de agostoElliot, J. (1990). La investigación – acción en educación. Madrid, Morata EditoresFreire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Mexico, Siglo XXI Editores.Garcia-vesga, M. C. & Dominguez- de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77.Grotberg, E. (1999). Countering depression with the five building blocs of resilience. Rearching today´s youth 4 (1, Fall) pp.Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Como superar las adversidades. Barcelona: Gedisa.Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana. Hacia una psicología clínica compleja. Departamento de publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C., Colombia.Luthar, S.S., Cicchetti, D, y Becker, B. (2000). Reserach on resilience: Response to commentaries. Child developmetn, Vol. 71, pp. 573-562Luthar, S. (2006). Resilience in development: A syntesis of resesrach across five decades. En D. Cicchetti. En Bermejo, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nomadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol. 27.Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: GedisaMEN. (2003). Estandares Básicos de Comptencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer.Mockus, A. (1997). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Apuntes para ampliar el contexto de la discusión sobre estándares y pruebas, que en competencias ciudadanas ha empezado a construir y aplicar el Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: ColombiaMuñoz, V. y Sotelo, P. (2008). Educar para la resiliencia: Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Universidad Complutense de Madrid.Rodriguez, A., Ruiz, S. & Guerra, Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 1. N°1. Universidad Militar Nueva Granada. pp. 140-157. Bogotá: Colombia. Ruiz, A. (2000). Pedagogía en valores: Hacia una filosofía moral y política de la educación. Bogotá: Plaza & James.Rutter, M. (1985). Resiliencie in the face of adversity: Protective factors and resistance to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, 147, pp. 598-611.Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14, 626 – 631.Salgado, A. C. (2005). Métodos para medir la resiliencia: Una alternativa peruana [Methods of measurement of resilience: A Peruvian alternative] Liberalit, Revista de Psicología, 11, 41 – 48.Saavedra, E. (2005). Resiliencia: La historia de Ana y Luis [Anna and Louis story]. Liberabit. Revista de Psicología, 11, 91 – 101.Vanistendael, S. (2001) La resiliencia en lo cotidiano. En: Maniciaux, M. La resiliencia: resistir y rehacerse. Madrid: Gedisa.Vanistendael, S., Lecomte, J. (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: construir la resiliencia. Barcelona: Gedisa.Vanistendael, S. (2003). Cómo crecer superando percances. Barcelona: GedisaWerner, E.E. y Smith, R.S. (1982) Vulnerable but invincible: A study of resilient children. New York, McGraw-HillZunimi, M. (2010). Competencias ciudadanas para la sociedad del siglo XXI. Las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Plan CEIBAL – MEC: Uruguayhttp://hdl.handle.net/10818/19907176099TE07851143 páginas incluye diagramasEl presente estudio nace como respuesta a una problemática presentada en los estudiantes de grado quinto del Colegio Santa Barbará I.E.D. frente al cual se hace necesario intervenir en aras de fomentar el desarrollo de la resiliencia y de las capacidades ciudadanas como elementos fundamentales de la formación axiológica, los procesos de socialización y la ética del auto-cuidado. En este orden, fortalecer los procesos comunicativos, el sentido del humor y los vínculos afectivos, resulta fundamental si se pretenden desarrollar habilidades orientadas hacia la formación ciudadana. A raíz de las características del fenómeno, la investigación se desarrolló desde los postulados de la investigación acción y demás fuentes teóricas. Se implementaron tres estrategias pedagógicas con el grupo de referencia y se utilizó el diario de campo como herramienta de sistematización. Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaResilienciaEducación primaria -- ColombiaEducación de niñosDesarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa BárbarabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALUtdin Harvey Lopez Jimenez (tesis).pdfUtdin Harvey Lopez Jimenez (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf5312829https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19907/1/Utdin%20Harvey%20Lopez%20Jimenez%20%28tesis%29.pdf77f00513cbddf99fd18609a3ea417e2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19907/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Utdin Harvey López Jiménez (Carta).pdfUtdin Harvey López Jiménez (Carta).pdfapplication/pdf193923https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19907/4/Utdin%20Harvey%20L%c3%b3pez%20Jim%c3%a9nez%20%28Carta%29.pdfbcc4c4383b68ac82be77e0b840a21e27MD54TEXTUtdin Harvey Lopez Jimenez (tesis).pdf.txtUtdin Harvey Lopez Jimenez (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain219321https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19907/3/Utdin%20Harvey%20Lopez%20Jimenez%20%28tesis%29.pdf.txt1c91636cd0a822e28b03b649d0cd40c2MD5310818/19907oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/199072019-10-04 10:03:18.398Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |