Entrevista con Callista Roy
La doctora Callista Roy es reconocida por su labor de desarrollo y continua actualización del modelo de adaptación de Callista Roy, como modelo teórico práctico y de investigación en enfermería. Ella es profesional en enfermería y solciología del Mount St. Mary´s College de Los Ángeles. Se especiali...
- Autores:
-
Universidad de La Sabana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13107
- Acceso en línea:
- http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/21/41
http://hdl.handle.net/10818/13107
- Palabra clave:
- Enfermería -- Entrevistas
Médicos -- Entrevistas
Mujeres como médicos -- Enfermería
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_9e6ab80ee0f123c43da2c85535e33e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13107 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad de La Sabana2015-02-02T09:04:17Z2015-02-02T09:04:17Z20022002http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/21/41http://hdl.handle.net/10818/13107La doctora Callista Roy es reconocida por su labor de desarrollo y continua actualización del modelo de adaptación de Callista Roy, como modelo teórico práctico y de investigación en enfermería. Ella es profesional en enfermería y solciología del Mount St. Mary´s College de Los Ángeles. Se especializó en enfermería y posteriormente obtuvo una maestría y un doctorado en sociología por la Universidad de California, de Los Ángeles. También realizó estudios postdoctorales en enfermería de la neurociencia, en la Universidad de California, de la ciudad San Francisco (UCSF). En su condición de teórica, la doctora Roy enfatiza frecuentemente en su compromiso de definir y desarrollar el conocimiento de la enfermería. Es autora de once libros en este campo y ha publicado más de cien documentos sobre el tema. Ha recibido numerosos reconomientos, entre los que se encuentran el Premio Sigma Theta Tau, el ANDA, el NLN Martha Rogers, el que otorga la World Who´s Who of Women de 1979, el de la Academia Norteamericana de Enfermería, el del estudioso en la categoría sénior de la Fullbright y el Robert Johnson. La doctora Roy también desempeñó cargos de índole administrativo y académico en el Mount St. Mary´s College y en la Universidad de Portland. Como conferencista sobre la teoría de la enfermería, goza de gran reconocimiento entre educadores, investigadores, profesionales en ejercicio y estudiantes graduados, tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente es profesora y teórica de la enfermería de la Facutlad de Enfermería del Boston College. spaAquichanAquichan; Vol 2, No 1 (2002)Universidad de La SabanaRepositorio Institucional de la Universidad de La SabanaEnfermería -- EntrevistasMédicos -- EntrevistasMujeres como médicos -- EnfermeríaEntrevista con Callista RoyarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210818/13107oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/131072017-11-28 11:40:43.489Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Entrevista con Callista Roy |
title |
Entrevista con Callista Roy |
spellingShingle |
Entrevista con Callista Roy Enfermería -- Entrevistas Médicos -- Entrevistas Mujeres como médicos -- Enfermería |
title_short |
Entrevista con Callista Roy |
title_full |
Entrevista con Callista Roy |
title_fullStr |
Entrevista con Callista Roy |
title_full_unstemmed |
Entrevista con Callista Roy |
title_sort |
Entrevista con Callista Roy |
dc.creator.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería -- Entrevistas Médicos -- Entrevistas Mujeres como médicos -- Enfermería |
topic |
Enfermería -- Entrevistas Médicos -- Entrevistas Mujeres como médicos -- Enfermería |
description |
La doctora Callista Roy es reconocida por su labor de desarrollo y continua actualización del modelo de adaptación de Callista Roy, como modelo teórico práctico y de investigación en enfermería. Ella es profesional en enfermería y solciología del Mount St. Mary´s College de Los Ángeles. Se especializó en enfermería y posteriormente obtuvo una maestría y un doctorado en sociología por la Universidad de California, de Los Ángeles. También realizó estudios postdoctorales en enfermería de la neurociencia, en la Universidad de California, de la ciudad San Francisco (UCSF). En su condición de teórica, la doctora Roy enfatiza frecuentemente en su compromiso de definir y desarrollar el conocimiento de la enfermería. Es autora de once libros en este campo y ha publicado más de cien documentos sobre el tema. Ha recibido numerosos reconomientos, entre los que se encuentran el Premio Sigma Theta Tau, el ANDA, el NLN Martha Rogers, el que otorga la World Who´s Who of Women de 1979, el de la Academia Norteamericana de Enfermería, el del estudioso en la categoría sénior de la Fullbright y el Robert Johnson. La doctora Roy también desempeñó cargos de índole administrativo y académico en el Mount St. Mary´s College y en la Universidad de Portland. Como conferencista sobre la teoría de la enfermería, goza de gran reconocimiento entre educadores, investigadores, profesionales en ejercicio y estudiantes graduados, tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente es profesora y teórica de la enfermería de la Facutlad de Enfermería del Boston College. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-02T09:04:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-02T09:04:17Z |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.es_CO.fl_str_mv |
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/21/41 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/13107 |
url |
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/21/41 http://hdl.handle.net/10818/13107 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Aquichan; Vol 2, No 1 (2002) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aquichan |
publisher.none.fl_str_mv |
Aquichan |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952238853095424 |