Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel
69 páginas
- Autores:
-
Coronado Rodríguez, Angélica María
Bautista Rico, Jessica Natalia
Nieto González, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/43173
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/43173
- Palabra clave:
- Enfermera y paciente
Enfermería de cuidados intensivos
Urgencias médicas -- Enfermería
Reanimación (Medicina)
Neonatología
Atención médica ambulatoria
Cirugía ambulatoria
Servicio médico de urgencias
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_9de5f15164373eff277dd85cc9928877 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/43173 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel |
title |
Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel |
spellingShingle |
Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel Enfermera y paciente Enfermería de cuidados intensivos Urgencias médicas -- Enfermería Reanimación (Medicina) Neonatología Atención médica ambulatoria Cirugía ambulatoria Servicio médico de urgencias |
title_short |
Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel |
title_full |
Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel |
title_fullStr |
Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel |
title_full_unstemmed |
Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel |
title_sort |
Diseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivel |
dc.creator.fl_str_mv |
Coronado Rodríguez, Angélica María Bautista Rico, Jessica Natalia Nieto González, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Agudelo, María del Carmen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Coronado Rodríguez, Angélica María Bautista Rico, Jessica Natalia Nieto González, María Alejandra |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Enfermera y paciente Enfermería de cuidados intensivos Urgencias médicas -- Enfermería Reanimación (Medicina) Neonatología Atención médica ambulatoria Cirugía ambulatoria Servicio médico de urgencias |
topic |
Enfermera y paciente Enfermería de cuidados intensivos Urgencias médicas -- Enfermería Reanimación (Medicina) Neonatología Atención médica ambulatoria Cirugía ambulatoria Servicio médico de urgencias |
description |
69 páginas |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T17:31:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T17:31:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-08-06 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/43173 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
278312 TE10814 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/43173 |
identifier_str_mv |
278312 TE10814 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de La Sabana reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
instname_str |
Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
reponame_str |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
collection |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43173/1/PROYECTO%20DE%20GESTION%20URGENCIAS%20Y%20TRAUMA.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43173/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43173/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20DE%20DIVULGACION%20DE%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20EN%20EL.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43173/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8458d15e5555d2df86bf5cfa70399e8 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 f17c810e07c468d0b37c0e53ea0d3572 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952273879728128 |
spelling |
Gutiérrez Agudelo, María del CarmenCoronado Rodríguez, Angélica MaríaBautista Rico, Jessica NataliaNieto González, María AlejandraEspecialista en Enfermería en Cuidado Crítico2020-09-03T17:31:35Z2020-09-03T17:31:35Z2020-08-06http://hdl.handle.net/10818/43173278312TE1081469 páginasEl proyecto se realizó en el servicio de Reanimación Adultos de Urgencias de la CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA S.A, una Institución Prestadora de Servicios ambulatorios de III nivel de complejidad con más de 30 años de experiencia, brindando servicios de salud ambulatorios especializados en Ortopedia y Traumatología, Otorrinolaringología, Cirugía Plástica y Radiología. Adicionalmente, en la institución se cuenta con Médicos especialistas en áreas de: Oftalmología, Urología y Pediatría, entre otros.application/pdfspaUniversidad de La SabanaEspecialización en Enfermería en Cuidado CríticoFacultad de Enfermería y RehabilitaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad de La Sabanareponame:Intellectum Repositorio Universidad de La SabanaEnfermera y pacienteEnfermería de cuidados intensivosUrgencias médicas -- EnfermeríaReanimación (Medicina)NeonatologíaAtención médica ambulatoriaCirugía ambulatoriaServicio médico de urgenciasDiseño de guía para valoración de enfermería del paciente adulto con politraumatismo en el servicio de reanimación urgencias en una clínica de tercer nivelbachelorThesispublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fClínica Universidad de La Sabana, Portal Clínica, disponible en www.clinicaunisabana.edu.co/portal.clinicaunisabanaClínica Universidad de La Sabana, Portal Clínica, Proceso de atención del paciente en urgencias, Versión 7.0,Las 10 principales causas de defunción [Internet]. Who.int. 2018 [cited 9 May 2020]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/the-top-10-causes-of-death.WHO. (2018). Global Status Report on Road. World Health Organization, 20. Retrieved from https://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2018/en/(IHME) HM and E. Global Burden of Disease Study 2017. Lancet [Internet]. 2017;5:1–27. Available from: http://www.healthdata.org/sites/default/files/files/policy_report/2019/GBD_2017 _Booklet.pdfDepartamento de Prevención de la Violencia y los, (VIP) T y D. Informe Sobre La Situación Mundial De Seguridad Vial 2013 Apoyo al decenio de acción. Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2013;1:12. Available from: http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2013/report/ en/Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Resumen. Comportamiento de muertes y lesiones accidentales, Colombia, 2013. 2013;58. Available from: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49517/Muertes+y+lesiones +accidentales.pdfArgote, Luz Ángela, et al. "El desarrollo disciplinar: razón de ser, sentir pensar y hacer en enfermería." Colombia Médica 42.2 Suplemento. 1 (2011): 78-85. Melgarejo Ávila, Diego. "Cuidados de enfermería en el paciente politraumatizado." (2002).Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por accidentes de tránsito. Departamento de prevención de traumatismos y la violencia: OMS; 2004. Serie de informes técnicos. [acceso 20 Oct 2006]. Disponible en: http://www.ine.gov.ar/prog_pdfs/BoletinEpidemiologicoLesiones.pdfEstadísticas de la Clínica Universidad de la Sabana.Clínica Universidad de La Sabana, Portal Clínica, disponible en www.clinicaunisabana.edu.co/portal.clinicaunisabanaGosselin, R. A., Spiegel, D. A., Coughlin, R., & Zirkle, L. G. (2009). Injuries: The neglected burden in developing countries. Bulletin of the World Health Organization, 87(4), 246. https://doi.org/10.2471/BLT.08.052290DELGADO REYES, Manuel Alejandro; RUÍZ BERRIO, Marisol; SÁENZ MONTOYA, Ximena. Prioridades iniciales de enfermería en el paciente con trauma. Avances en Enfermería, [S.l.], v. 30, p. 118-134, ago. 2012. ISSN 2346- 0261. Disponible en: <https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/39969>. Fecha de acceso: 14 nov. 2019Gosselin RA, Spiegel DA, Coughlin R, Zirkle LG. Injuries: The neglected burden in developing countries. Bull World Health Organ. 2009;87(4):246.Diaz de Flores L, Durán De Villalobos M, et. al, Análisis de los conceptos del modelo de Adaptación de Callista Roy. 2002. Facultad de Enfermería, Universidad de La Sabana. Revista Aquichan.Roy Callista. EL MODELO DE ADAPTACIÓN DE ROY EN EL CONTEXTO DE LOS MODELOS DE ENFERMERÍA, CON EJEMPLOS DE APLICACIÓN Y DIFICULTADES, 2000 Cultura de los cuidados.Manterola D. Carlos, Otzen H. Tamara, García Nayely, Mora V. Miriam. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Rev. cir. [Internet]. 2019 Oct [citado 2020 Mayo 31] ; 71( 5 ): 468-475. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452- 45492019000500468&lng=es. http://dx.doi.org/10.35687/s2452- 45492019005416.Sánchez-Sotelo, J. "Instrumentos de valoración del estado de la salud en Traumatología y Cirugía Ortopédica." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 48.4 (2004): 304-314Caballero, J., 2010. Aplicación De Los Diagnósticos De Enfermería En El Ámbito De La Salud Laboral: Ejemplos De Prescripción Enfermera. Bilbao: Medicina y Seguridad del Trabajo.Muñoz, Domingo; Silva, Luis. Valoración inicial de enfermería al politraumatizado. Sevilla. 2006. p 73. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=ZxKZDXiGVEC&pg=PA77&dq=valoracion+de+enfermeria&hl=es&sa=X&ved=0ah UKEwiMrP30x_TnAhXnmuAKHdI5B_IQ6AEIMDAB#v=onepage&q=valoracion %20de%20enfermeria&f=falseNeira, Jorge; Bosque, Laura. La Enfermedad Trauma. Revista Biomedicina | Med. 2011; pg. 2. Disponible en: http://www.um.edu.uy/docs/enfermedad_trauma.pdfMonteverde, E; Neira, J. The definition of polytrauma revisited: An international consensus process and proposal of the new ‘Berlin definition’. Pape et al Disponible en: https://www.sati.org.ar/index.php/bibliografia-o/articulosarchivados-o/159-bibliografia/articulos-del-mes/592-the-definition-ofpolytrauma-revisited-an-international-consensus-process-and-proposal-of-thenew-berlin-definition-pape-et-al-monteverde-e-neira-jAli Ali B., Fortún Moral M., Belzunegui Otano T., Reyero Díez D., Castro Neira M. Escalas para predicción de resultados tras traumatismo grave. Anales Seis San Navarra [Internet]. 2017 abril [citado 2020 Mayo 06]; 40 (1): 103-118. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137- 66272017000100103&lng=es. http://dx.doi.org/10.23938/assn.0001.Global Burden of Disease Study 2017 [Internet]. 2017 [cited 4 May 2020]. Available from: http://www.healthdata.org/sites/default/files/files/policy_report/2019/GBD_2017 _Booklet.pdfWHO. Global Status Report on Road. World Health Organ [Internet]. 2018;20. Available from: https://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2018/en/.IRVINE, Diane, et al. Linking outcomes to Nurses roles in Health care. EN: Nursing Economics.1998, vol. 16, n. 2, p.58. Citado por PARRA DORA. Validez y confiabilidad de las escalas de comunicación y coordinación del cuestionario usado por Irvine y colaboradores para medir rol interdependiente de Enfermería. Tesis para optar el título de Magíster en Enfermería con énfasis en Gerencia de Servicios de Salud. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2008. p. 39.Sánchez Ancha, Yolanda; González Mesa, Francisco Javier; Molina Mérida, Olga; Gil García, María. Guía para la elaboración de protocolos. Biblioteca Las Casas, 2011; 7(1). Disponible en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0565.phpGonzález, Marta; Mirón, Dolores. Guía de metodología y diagnósticos de enfermería. España. Grafinsa. 2002. p. 12. Disponible en: https://www.seapaonline.org/uploads/documentacion/Metodolog%C3%ADa%2 0Enfermera/Gu%C3%ADa%20de%20Metodolog%C3%ADa%20y%20Diagn% C3%B3sticos%20de%20Enfermer%C3%ADa.pdf.Neira J, Sistemas de Trauma. Propuesta de organización. Primera Parte. Revista. Arg. Neurocirugía, 2004; 18:20-32. Segunda parte. 2004; 18: 65-84. Disponible en: http://www.um.edu.uy/docs/enfermedad_trauma.pdfPrioridades iniciales de enfermería en el paciente con trauma. Prioridades iniciais de enfermagem no paciente com trauma Initial Nursing priorities in trauma patientOrtegón E. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL - SERIE manuales [Internet]. 2005 [cited 4 May 2020];42. Available from: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdfOrtegón E. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Naciones unidas; 2015.ORIGINALPROYECTO DE GESTION URGENCIAS Y TRAUMA.pdfPROYECTO DE GESTION URGENCIAS Y TRAUMA.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1528202https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43173/1/PROYECTO%20DE%20GESTION%20URGENCIAS%20Y%20TRAUMA.pdff8458d15e5555d2df86bf5cfa70399e8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43173/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52FORMATO AUTORIZACION DE DIVULGACION DE TRABAJOS DE GRADO EN EL.pdfFORMATO AUTORIZACION DE DIVULGACION DE TRABAJOS DE GRADO EN EL.pdfCartaapplication/pdf1062837https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43173/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20DE%20DIVULGACION%20DE%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20EN%20EL.pdff17c810e07c468d0b37c0e53ea0d3572MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43173/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5310818/43173oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/431732020-10-02 00:58:23.482Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |