Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2
48 páginas
- Autores:
-
Bohórquez Santos, Leidy Johana
Briceño García, Cindy
Mora Arias, Yiseth Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8157
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/8157
- Palabra clave:
- Ancianos -- Calidad de vida -- Chía (Cundinamarca, Colombia)
Trabajo social con ancianos -- Chía (Cundinamarca, Colombia)
Ancianos -- Atención médica -- Chía (Cundinamarca, Colombia)
Ancianos -- Condiciones económicas -- Chía (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_9d3be917c648b452a054a5702adac354 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8157 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2 |
title |
Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2 |
spellingShingle |
Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2 Ancianos -- Calidad de vida -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Trabajo social con ancianos -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Ancianos -- Atención médica -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Ancianos -- Condiciones económicas -- Chía (Cundinamarca, Colombia) |
title_short |
Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2 |
title_full |
Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2 |
title_fullStr |
Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2 |
title_sort |
Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohórquez Santos, Leidy Johana Briceño García, Cindy Mora Arias, Yiseth Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal Carrascal, Gloria Angarita Rodríguez, Diana Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bohórquez Santos, Leidy Johana Briceño García, Cindy Mora Arias, Yiseth Lorena |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Ancianos -- Calidad de vida -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Trabajo social con ancianos -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Ancianos -- Atención médica -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Ancianos -- Condiciones económicas -- Chía (Cundinamarca, Colombia) |
topic |
Ancianos -- Calidad de vida -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Trabajo social con ancianos -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Ancianos -- Atención médica -- Chía (Cundinamarca, Colombia) Ancianos -- Condiciones económicas -- Chía (Cundinamarca, Colombia) |
description |
48 páginas |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-07-25T14:30:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-07-25T14:30:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Physiology CSFE. The Canandian Physical Activity, Fitness and Lifestyle Appraisal. CSEF´s guide to health active living. 2003. Triviño P. Estudio del estilo de vida y su relacion con factores de riesgo de sindrome metabolico en adultos de mediana edad. Acta Medica Colombiana. 2009;: p. 158-162. Ramirez R. fiabilidad y validez del instrumento "FANTASTICO" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. 2012;: p. 1-11. OMS. Organizacion mundial de la salud. [Online].; 2010 [cited 2011 octubre. Available from: HYPERLINK " http://www.who.int/en/" OMS. Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2005 [cited 2011 octubre. Available from: HYPERLINK "http://www.who.int/es/" OMS. Recomendaciones mundiales sobre Actividad Fisica para la Salud. Catalogo de la Organizacion Mundial de la Salud. 2011. Botero B. Calidad de vida relacionada con la salud en los adultos mayores de 60 años: una aproximacion teorica. hacia la promocion de la salud. 2007. Gonzaléz. Desarrollo de una bateria de test para la valoracion de la capacidad funcional en las personas mayores y su relacion con los estilos de vida, el bienestar subjetivo y la salud.. Departamento de ciencias biomedicas. 2006. Nassau. Iniciativa Carmen para la prevenciòn integrada en las enfermedades no trasmisibles en las americas. Reunion Bienal de Carmen. 2007. OPS. organización Panamericana de la Salud. [Online].; 2003 [cited 2011. Available from: HYPERLINK " http://www.col.opsoms.org/prevencion/carmen.asp" 528 L. Congreso de Colombia. 1999 Organization WH. ICF elearning tool. [Online].; 2012 [cited 2012 febrero 29. RESOLUCIÓN Nº 008430. 1993. Leon Castro et all. Fisioterapeutas del servicio Gallego de Salud España: MAD; 2006 Rodriguez Mañas. Fundamentos demograficos y biomedicos para una atencion sanitaria especifica al anciano. Sociedad española de medicina. 2001;: p. 15-55. Silke Grotkasten, Hubert Kienzerle. Gimnasia Para La Columna Vertebral: Paidotribo; 2007 Word Health Organization. ICF elearning tool. [Online].; 2012 [cited 2012 febrero 29. Available from: HYPERLINK "http://p.ideaday.de/104.2/icf/es/index.html" Manual de fisioterapia: traumatoligia, afecciones cardiovasculares y otros campos de actuación Madrid-España: MAD-Eduforma; 2004. Organizacion Internacional del Trabajo. 2008. Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2005 [cited 2011. Available from: HYPERLINK "http://www.who.int/es/" Cerecero P. Estilos de vida asociados al riesgo cardiovascular global en trabajadores universitarios del estado de Mexico. Revista Salud Publica de Mexico. 2009. Vives A. Estilo de vida saludable: puntos de vista para una opcion actia y necesaria. Facultad de ciencias medicas Policlinico La Habana Cuba. 2007. Fernandez N. Estilos de vida, Bienestar subjetivo y salud de los ancianos.. Revista Cubana de medicina General e Integral. 2000 Mora G. El envejecimiento y la actividad fisica. 2008 Fagalte M. Factores de riesgo de enfermedades cronicas no trasmisbles en funcionarios de una empresa de servicios financieros de la region Metropolitana. Revista Medica de Chile. 2005. Castro V. Chronic Diseases Among People 60-69 years old. Salud publica. 1996;: p. 438-447. Cruz C. Caracteristicas generales de la poblacion de la tercera edad en el mundo. El adulto mayor en America Latina. Centro americano de estudios y de seguridad social. 1995. Mañas. Aproximacion al desarrollo de un programa nacional de investigacion sobre envejecimiento desde el concepto de fragilidad. Revista española de geriatria y gerontologia. 2001;: p. 24-35. Finch. Genetics of aging. Science. 1997;: p. 407-411. Irigoyen J. Salud del adulto: Enfermedades Cronicas no Transmisibles. Ministerios de salud Publica Ecuador. 2012. Maya H. Los estilos de vida saludables: componente de calidad de vida. M.S.P. 1997. Rodriguez J. Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Universidad de Oviedo. 1999;: p. 247-259. Rojas C. Calidad de vida del personal de apoyo universitariode la salud, estado nutricionalm habitos alimentarios y actividad fisica. Facultad de ciencias sociales. 2006. CIF. Clasificacion Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y salud; 2001. Lopez A. Hacia un desarrollo humano: valores actitudes y habitos. Mexico. 1999. Folstein et all. MiniMental cognositivo. revista española. 1994. Ramirez R. Fiabilidad y validez del instrumento "FANTÁSTICO" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Grupo de Investigación en Ejercicio Físico y Deporte. 2012. CRELES. Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable.. Número especial CRELES - Costa Rica. 2007. COLLI B. Estilo de vida saludable del anciano y estado de salud percibido. Universidad Autonoma de Nuevo Leon.. 1996 Alcantara et all. Mortalidad en pacientes geriatricos del hospital general de Mexico. revista de Salud Publica. 2000. Biagini H. Diccionario Del Pensamiento Alternativo Lexicón. 2008;: p. 589 Esteinou. Fortalezas y Desafíos de Las Familias en DOS Contextos: Estados Unidos de América y México Publicaciones de la Casa Chata Antropologías. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Mexico. 2006;: p. 506. OPS. Actividad física para un envejecimiento activo. Guia regional para la promoción de la actividad física. Organización panamericana de la salud, oficina regional de la organización mundial de la salud. 2002. Galilea. Nutrición y dietética. 2011;: p. 402. MAD. Personal Laboral de la Comunidad Autonoma de Extremadura.. MADEduforma.. 2010. Marquez S. Actividad física y salud. Ediciones Diaz de Santos. 2010;: p. 608 Palacios E. El Concepto de Persona Volumen 2 de Tratado de educación personalizada, Víctor García Hoz Educación y Pedagogía Leopoldo. ediciones Rialp. 1998;: p. 293. Hernández G. Psicopatología básica (cuarta edición) Colección Apuntes, Colección Biblioteca del profesional.. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Pontificia Universidad Javeriana. 2006;: p. 293. Köhler H. Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales.. Delta publicaciones. 2007;: p. 674. Carrillo M. Correlación de los estilos de vida y depresión del adulto mayor en Veracruz. Instituto de salud publica de la universidad Veracruzana. 2010 septiembre; 6(12) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/8157 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
254556 TE05881 |
identifier_str_mv |
Physiology CSFE. The Canandian Physical Activity, Fitness and Lifestyle Appraisal. CSEF´s guide to health active living. 2003. Triviño P. Estudio del estilo de vida y su relacion con factores de riesgo de sindrome metabolico en adultos de mediana edad. Acta Medica Colombiana. 2009;: p. 158-162. Ramirez R. fiabilidad y validez del instrumento "FANTASTICO" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. 2012;: p. 1-11. OMS. Organizacion mundial de la salud. [Online].; 2010 [cited 2011 octubre. Available from: HYPERLINK " http://www.who.int/en/" OMS. Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2005 [cited 2011 octubre. Available from: HYPERLINK "http://www.who.int/es/" OMS. Recomendaciones mundiales sobre Actividad Fisica para la Salud. Catalogo de la Organizacion Mundial de la Salud. 2011. Botero B. Calidad de vida relacionada con la salud en los adultos mayores de 60 años: una aproximacion teorica. hacia la promocion de la salud. 2007. Gonzaléz. Desarrollo de una bateria de test para la valoracion de la capacidad funcional en las personas mayores y su relacion con los estilos de vida, el bienestar subjetivo y la salud.. Departamento de ciencias biomedicas. 2006. Nassau. Iniciativa Carmen para la prevenciòn integrada en las enfermedades no trasmisibles en las americas. Reunion Bienal de Carmen. 2007. OPS. organización Panamericana de la Salud. [Online].; 2003 [cited 2011. Available from: HYPERLINK " http://www.col.opsoms.org/prevencion/carmen.asp" 528 L. Congreso de Colombia. 1999 Organization WH. ICF elearning tool. [Online].; 2012 [cited 2012 febrero 29. RESOLUCIÓN Nº 008430. 1993. Leon Castro et all. Fisioterapeutas del servicio Gallego de Salud España: MAD; 2006 Rodriguez Mañas. Fundamentos demograficos y biomedicos para una atencion sanitaria especifica al anciano. Sociedad española de medicina. 2001;: p. 15-55. Silke Grotkasten, Hubert Kienzerle. Gimnasia Para La Columna Vertebral: Paidotribo; 2007 Word Health Organization. ICF elearning tool. [Online].; 2012 [cited 2012 febrero 29. Available from: HYPERLINK "http://p.ideaday.de/104.2/icf/es/index.html" Manual de fisioterapia: traumatoligia, afecciones cardiovasculares y otros campos de actuación Madrid-España: MAD-Eduforma; 2004. Organizacion Internacional del Trabajo. 2008. Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2005 [cited 2011. Available from: HYPERLINK "http://www.who.int/es/" Cerecero P. Estilos de vida asociados al riesgo cardiovascular global en trabajadores universitarios del estado de Mexico. Revista Salud Publica de Mexico. 2009. Vives A. Estilo de vida saludable: puntos de vista para una opcion actia y necesaria. Facultad de ciencias medicas Policlinico La Habana Cuba. 2007. Fernandez N. Estilos de vida, Bienestar subjetivo y salud de los ancianos.. Revista Cubana de medicina General e Integral. 2000 Mora G. El envejecimiento y la actividad fisica. 2008 Fagalte M. Factores de riesgo de enfermedades cronicas no trasmisbles en funcionarios de una empresa de servicios financieros de la region Metropolitana. Revista Medica de Chile. 2005. Castro V. Chronic Diseases Among People 60-69 years old. Salud publica. 1996;: p. 438-447. Cruz C. Caracteristicas generales de la poblacion de la tercera edad en el mundo. El adulto mayor en America Latina. Centro americano de estudios y de seguridad social. 1995. Mañas. Aproximacion al desarrollo de un programa nacional de investigacion sobre envejecimiento desde el concepto de fragilidad. Revista española de geriatria y gerontologia. 2001;: p. 24-35. Finch. Genetics of aging. Science. 1997;: p. 407-411. Irigoyen J. Salud del adulto: Enfermedades Cronicas no Transmisibles. Ministerios de salud Publica Ecuador. 2012. Maya H. Los estilos de vida saludables: componente de calidad de vida. M.S.P. 1997. Rodriguez J. Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Universidad de Oviedo. 1999;: p. 247-259. Rojas C. Calidad de vida del personal de apoyo universitariode la salud, estado nutricionalm habitos alimentarios y actividad fisica. Facultad de ciencias sociales. 2006. CIF. Clasificacion Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y salud; 2001. Lopez A. Hacia un desarrollo humano: valores actitudes y habitos. Mexico. 1999. Folstein et all. MiniMental cognositivo. revista española. 1994. Ramirez R. Fiabilidad y validez del instrumento "FANTÁSTICO" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Grupo de Investigación en Ejercicio Físico y Deporte. 2012. CRELES. Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable.. Número especial CRELES - Costa Rica. 2007. COLLI B. Estilo de vida saludable del anciano y estado de salud percibido. Universidad Autonoma de Nuevo Leon.. 1996 Alcantara et all. Mortalidad en pacientes geriatricos del hospital general de Mexico. revista de Salud Publica. 2000. Biagini H. Diccionario Del Pensamiento Alternativo Lexicón. 2008;: p. 589 Esteinou. Fortalezas y Desafíos de Las Familias en DOS Contextos: Estados Unidos de América y México Publicaciones de la Casa Chata Antropologías. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Mexico. 2006;: p. 506. OPS. Actividad física para un envejecimiento activo. Guia regional para la promoción de la actividad física. Organización panamericana de la salud, oficina regional de la organización mundial de la salud. 2002. Galilea. Nutrición y dietética. 2011;: p. 402. MAD. Personal Laboral de la Comunidad Autonoma de Extremadura.. MADEduforma.. 2010. Marquez S. Actividad física y salud. Ediciones Diaz de Santos. 2010;: p. 608 Palacios E. El Concepto de Persona Volumen 2 de Tratado de educación personalizada, Víctor García Hoz Educación y Pedagogía Leopoldo. ediciones Rialp. 1998;: p. 293. Hernández G. Psicopatología básica (cuarta edición) Colección Apuntes, Colección Biblioteca del profesional.. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Pontificia Universidad Javeriana. 2006;: p. 293. Köhler H. Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales.. Delta publicaciones. 2007;: p. 674. Carrillo M. Correlación de los estilos de vida y depresión del adulto mayor en Veracruz. Instituto de salud publica de la universidad Veracruzana. 2010 septiembre; 6(12) 254556 TE05881 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/8157 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Fisioterapia |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8157/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8157/5/Carta.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8157/3/LEYDI%20BOHORQUEZ%20%28T%29%20FINAL.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8157/4/LEYDI%20BOHORQUEZ%20%28T%29%20FINAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 6104af28ea024a37e0bb28565277a045 82539748ca7c2ef69756883dc7d1c69a 96d911993352f0943d343ef3ca3823cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952233884942336 |
spelling |
Carvajal Carrascal, GloriaAngarita Rodríguez, Diana CristinaBohórquez Santos, Leidy JohanaBriceño García, CindyMora Arias, Yiseth LorenaFisioterapeuta2013-07-25T14:30:55Z2013-07-25T14:30:55Z20122013-07-25Physiology CSFE. The Canandian Physical Activity, Fitness and Lifestyle Appraisal. CSEF´s guide to health active living. 2003.Triviño P. Estudio del estilo de vida y su relacion con factores de riesgo de sindrome metabolico en adultos de mediana edad. Acta Medica Colombiana. 2009;: p. 158-162.Ramirez R. fiabilidad y validez del instrumento "FANTASTICO" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. 2012;: p. 1-11.OMS. Organizacion mundial de la salud. [Online].; 2010 [cited 2011 octubre. Available from: HYPERLINK " http://www.who.int/en/"OMS. Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2005 [cited 2011 octubre. Available from: HYPERLINK "http://www.who.int/es/"OMS. Recomendaciones mundiales sobre Actividad Fisica para la Salud. Catalogo de la Organizacion Mundial de la Salud. 2011.Botero B. Calidad de vida relacionada con la salud en los adultos mayores de 60 años: una aproximacion teorica. hacia la promocion de la salud. 2007.Gonzaléz. Desarrollo de una bateria de test para la valoracion de la capacidad funcional en las personas mayores y su relacion con los estilos de vida, el bienestar subjetivo y la salud.. Departamento de ciencias biomedicas. 2006.Nassau. Iniciativa Carmen para la prevenciòn integrada en las enfermedades no trasmisibles en las americas. Reunion Bienal de Carmen. 2007.OPS. organización Panamericana de la Salud. [Online].; 2003 [cited 2011. Available from: HYPERLINK " http://www.col.opsoms.org/prevencion/carmen.asp"528 L. Congreso de Colombia. 1999Organization WH. ICF elearning tool. [Online].; 2012 [cited 2012 febrero 29.RESOLUCIÓN Nº 008430. 1993.Leon Castro et all. Fisioterapeutas del servicio Gallego de Salud España: MAD; 2006Rodriguez Mañas. Fundamentos demograficos y biomedicos para una atencion sanitaria especifica al anciano. Sociedad española de medicina. 2001;: p. 15-55.Silke Grotkasten, Hubert Kienzerle. Gimnasia Para La Columna Vertebral: Paidotribo; 2007Word Health Organization. ICF elearning tool. [Online].; 2012 [cited 2012 febrero 29. Available from: HYPERLINK "http://p.ideaday.de/104.2/icf/es/index.html"Manual de fisioterapia: traumatoligia, afecciones cardiovasculares y otros campos de actuación Madrid-España: MAD-Eduforma; 2004.Organizacion Internacional del Trabajo. 2008.Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2005 [cited 2011. Available from: HYPERLINK "http://www.who.int/es/"Cerecero P. Estilos de vida asociados al riesgo cardiovascular global en trabajadores universitarios del estado de Mexico. Revista Salud Publica de Mexico. 2009.Vives A. Estilo de vida saludable: puntos de vista para una opcion actia y necesaria. Facultad de ciencias medicas Policlinico La Habana Cuba. 2007.Fernandez N. Estilos de vida, Bienestar subjetivo y salud de los ancianos.. Revista Cubana de medicina General e Integral. 2000Mora G. El envejecimiento y la actividad fisica. 2008Fagalte M. Factores de riesgo de enfermedades cronicas no trasmisbles en funcionarios de una empresa de servicios financieros de la region Metropolitana. Revista Medica de Chile. 2005.Castro V. Chronic Diseases Among People 60-69 years old. Salud publica. 1996;: p. 438-447.Cruz C. Caracteristicas generales de la poblacion de la tercera edad en el mundo. El adulto mayor en America Latina. Centro americano de estudios y de seguridad social. 1995.Mañas. Aproximacion al desarrollo de un programa nacional de investigacion sobre envejecimiento desde el concepto de fragilidad. Revista española de geriatria y gerontologia. 2001;: p. 24-35.Finch. Genetics of aging. Science. 1997;: p. 407-411.Irigoyen J. Salud del adulto: Enfermedades Cronicas no Transmisibles. Ministerios de salud Publica Ecuador. 2012.Maya H. Los estilos de vida saludables: componente de calidad de vida. M.S.P. 1997.Rodriguez J. Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Universidad de Oviedo. 1999;: p. 247-259.Rojas C. Calidad de vida del personal de apoyo universitariode la salud, estado nutricionalm habitos alimentarios y actividad fisica. Facultad de ciencias sociales. 2006.CIF. Clasificacion Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y salud; 2001.Lopez A. Hacia un desarrollo humano: valores actitudes y habitos. Mexico. 1999.Folstein et all. MiniMental cognositivo. revista española. 1994.Ramirez R. Fiabilidad y validez del instrumento "FANTÁSTICO" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Grupo de Investigación en Ejercicio Físico y Deporte. 2012.CRELES. Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable.. Número especial CRELES - Costa Rica. 2007.COLLI B. Estilo de vida saludable del anciano y estado de salud percibido. Universidad Autonoma de Nuevo Leon.. 1996Alcantara et all. Mortalidad en pacientes geriatricos del hospital general de Mexico. revista de Salud Publica. 2000.Biagini H. Diccionario Del Pensamiento Alternativo Lexicón. 2008;: p. 589Esteinou. Fortalezas y Desafíos de Las Familias en DOS Contextos: Estados Unidos de América y México Publicaciones de la Casa Chata Antropologías. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Mexico. 2006;: p. 506.OPS. Actividad física para un envejecimiento activo. Guia regional para la promoción de la actividad física. Organización panamericana de la salud, oficina regional de la organización mundial de la salud. 2002.Galilea. Nutrición y dietética. 2011;: p. 402.MAD. Personal Laboral de la Comunidad Autonoma de Extremadura.. MADEduforma.. 2010.Marquez S. Actividad física y salud. Ediciones Diaz de Santos. 2010;: p. 608Palacios E. El Concepto de Persona Volumen 2 de Tratado de educación personalizada, Víctor García Hoz Educación y Pedagogía Leopoldo. ediciones Rialp. 1998;: p. 293.Hernández G. Psicopatología básica (cuarta edición) Colección Apuntes, Colección Biblioteca del profesional.. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Pontificia Universidad Javeriana. 2006;: p. 293.Köhler H. Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales.. Delta publicaciones. 2007;: p. 674.Carrillo M. Correlación de los estilos de vida y depresión del adulto mayor en Veracruz. Instituto de salud publica de la universidad Veracruzana. 2010 septiembre; 6(12)http://hdl.handle.net/10818/8157254556TE0588148 páginasEl siguiente trabajo de grado desea mostrar la importancia de caracterizar los estilos de vida (EV) del adulto mayor (AM) y como pueden relacionarse con las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT). Además desea tener como alcance la caracterización de los EV que influyen en los factores de riesgos de la población AM que asisten al Coliseo de la Luna en Chía- Cundinamarca, utilizando el instrumento FANTASTICO que permite determinar los EV influyentes en el AM que generan cambios físicos y psicológicos. Del estudio se obtuvieron los siguientes resultados según FANTASTICO: MALO y EXISTE PELIGRO ningún caso 0% (inferior a 60 puntos), 3 sujetos (7%) REGULAR (60-69 puntos), 25 sujetos (63%) BUENO (70-84 puntos) y 12 sujetos (30%) EXCELENTE (85-100 puntos).Universidad de la SabanaFisioterapiaFacultad de Enfermería y RehabilitaciónopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAncianos -- Calidad de vida -- Chía (Cundinamarca, Colombia)Trabajo social con ancianos -- Chía (Cundinamarca, Colombia)Ancianos -- Atención médica -- Chía (Cundinamarca, Colombia)Ancianos -- Condiciones económicas -- Chía (Cundinamarca, Colombia)Caracterización de los Estilos de vida del Adulto Mayor que asisten al Coliseo la Luna en Chía, Cundinamarca durante el periodo 2012-2bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8157/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Carta.pdfCarta.pdfCartaapplication/pdf1237222https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8157/5/Carta.pdf6104af28ea024a37e0bb28565277a045MD55ORIGINALLEYDI BOHORQUEZ (T) FINAL.pdfLEYDI BOHORQUEZ (T) FINAL.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1258225https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8157/3/LEYDI%20BOHORQUEZ%20%28T%29%20FINAL.pdf82539748ca7c2ef69756883dc7d1c69aMD53TEXTLEYDI BOHORQUEZ (T) FINAL.pdf.txtLEYDI BOHORQUEZ (T) FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain48https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8157/4/LEYDI%20BOHORQUEZ%20%28T%29%20FINAL.pdf.txt96d911993352f0943d343ef3ca3823cdMD5410818/8157oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/81572023-04-19 11:41:52.504Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |