La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad
232 Páginas.
- Autores:
-
Escobar Moreno, Laura
Terwengel Umaña, Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4270
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4270
- Palabra clave:
- Resiliencia (Rasgos de personalidad)-Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_9c7cad7105a83177ab57bad70c53efa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4270 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad |
title |
La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad |
spellingShingle |
La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad Resiliencia (Rasgos de personalidad)-Investigaciones |
title_short |
La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad |
title_full |
La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad |
title_fullStr |
La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad |
title_full_unstemmed |
La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad |
title_sort |
La resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Moreno, Laura Terwengel Umaña, Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Jiménez, Irma Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobar Moreno, Laura Terwengel Umaña, Catalina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Resiliencia (Rasgos de personalidad)-Investigaciones |
topic |
Resiliencia (Rasgos de personalidad)-Investigaciones |
description |
232 Páginas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-28T22:28:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-28T22:28:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alonso, A., & Swiller, H. (1993) Group Therapy in Clinical Practice. Estados Unidos: Ed. American Psychiatric Press Inc Ander – Egg, E., & Valle, P. (1997) Guía para Preparar Monografías y Otros Textos Expositivos. Buenos Aires: Ed. Lumen. Belart, A., & Ferrer, M., (1998). El Ciclo de la Vida: Una Visión Sistémica. Argentina: Ed. Desclee de Brouwer. Benard, B. (1995). Fostering Resilience in Children. ERIC Digest. www.msn.com Bickart, T., & Wolin, S. (1997) Practicing Resilience in Elementary School. Estados Unidos. www.altavista.com Borda, M. (1997). Resiliencia: Competencia para Enfrentar la Adversidad. www.Yahoo.com Borda, N., & Serna, C. (2001) Propuesta de Intervención Psicosocial para Promover el Buen trato. Colombia: DICË: Grupo de Intervención Psicosocial. Cifuentes, C., & Cols. (1994) Adaptación, Validación y Estandarización de la Escala Multidimensional de Locus de Control en salud para un Grupo de Población de Santa fe de Bogotá y su Relación con Algunas Variables Socio – Demográficas. Colombia: Tesis Grado Profesional, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología. Cortez, G., Peña, C. (1999) Redefinición del Cáncer de Testículo, como una Posibilidad para Crecer a partir de un Proceso de Resiliencia en la Familia. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad Santo Tomás de Aquino, Facultad de Psicología. Cuadros, F. (1995). El Sistema de Vinculación Afectiva. Colombia: Asociación Colombiana para la Defensa del Menor Maltratado Cyrulnik, B., & Maniaux, M. (Marzo: 2002) Conferencia Internacional: Hijos Sanos a Pesar de Padres Maltratantes. Colombia: Universidad de los Andes. DAntoni, M. (1999) En la Cárcel: Contextos Comunicativos y Capacitación. Costa Rica: Revista Latina de Comunicación Social. www.altavista.com Davison, G., & Neale, J. (2001) Abnormal Psychology. Octava Edición. Estados Unidos: Ed Wiley. Desetta, A., & Wolin, S. (1999) Youth Communications: A Model Program for Fostering Resilience Through the Art of Writing. Estados Unidos. www.altavsita.com Di Camillo, L., Zampatti, C., & Grasso, C. (2001) Observación de Niños y Adolescentes Trabajadores en Situación de Trabajo. Argentina: CEREMAP. www.altavista.com Diccionario Latín - Español / Español – Latín. (1982). España. Elkaim, M., (1989) Si me Amas, no me Ames: Psicoterapia con Enfoque Sistémico. Estados Unidos: Ed. Gedisa. Fabry, J., (2001). Señales del Camino Hacia el Sentido. México: Ed. LAG Felten, B. (2000) Resilience in a multicultural Sample of Community – Dwelling Women Older than Age 85. Estados Unidos: Clinical Nursing Research. Freud, S. (1997) Esquema del Psicoanálisis y otros Escritos de Doctrina Psicoanalítica. 8va Ed. España: Ed. Alianza. Fundación Paniamor. (1997). Las Bases del Paradigma de la Resiliencia. www.altavista.com García, C. (1994) Víctor Emil Frankl: La Humanidad Posible. Argentina: Ed. Almagesto Gómez, M. (2000). Adolescencia y Prevención: Conductas de Riesgo y Resiliencia. www.msn.com González, E. (1995) Crecimiento a partir de la Crisis: Enfoque Logoterapéutico. México: Ed. Cóatl González, F., (1997) Las Contribuciones de Humberto Maturana a las Ciencias de la Complejidad y a la Psicología. México: Universidad Autónoma de Sinaloa. www.inteco.cl Grotberg, E., & Suárez, N. (1996) Guía de Promoción de la Resiliencia en los Niños para Fortalecer el Espíritu Humano. Holanda: Fundación Bernard Van Leer. Guzmán, G., & Hernández, A. (1998) Evaluación de los Factores de Resiliencia en Niños Latinoamericanos, Estudio Exploratorio. Colombia: Encuentro Latinoamericano sobre Políticas de Infancia hacia el Siglo XXI. Haeussler, M., & Milicic, N. (1998). Confiar en uno Mismo: Programa de Autoestima. 3ra Ed. Chile: Ed. Dolmen Educación Henderson, N., Benard, B., & Sharp – Light, N. (1999) Resiliency in Action: Practical Ideas for Overcoming Risks and Building Strengths in Youth, Families and Communities. Estados Unidos: Resiliency in Action, Inc. Hernández, P. (1991) Psicología de la Educación: Corrientes Actuales y Teorías Aplicadas. México: Ed. Trillas Holzman, P., & Gardner, R. (1959) Leveling and Repression. Estados Unidos: Ed. Abnorm. Soc. Psicol. Krauskopf, D. (Mayo: 1995). Las Conductas de Riesgo en la Fase Juvenil. Colombia: Encuentro Internacional Sobre Salud Adolescente. www.msn.com Lara, E., Martínez, C., Pandolfi, M., Pernos, K., & Díaz, F. (2000). Resiliencia: La Esencia Humana de la Transformación Frente a la Adversidad. www.yahoo.com Leal, L., & Rincon, L. (1999) Estado del Arte de Investigación de Locus de Control en la Facultad de Psicología de Santa Fe de Bogotá: 1988 – 1998. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad de La Sabana. Loewenson, P., & Blum, R. (2001) The Resilient Adolescent: Implications for the Pediatrician. Estados Unidos: Ed. Pediatric Annals López, J. (1973) La Agonía del Psicoanálisis. 5ta Ed. España: Ed. Espasa – Calpe. Mahecha, B., & Sossa, P. (1998) Análisis Teórico de la Resiliencia como Factor Protector en el Individuo, la Familia y Comunidad. Colombia: Tesis de Grado, Universidad Santo Tomas de Aquino, Facultad de Psicología. Martínez, E. (2001) Acción y Elección: Logoterapia, Logoterapia de Grupo y una Visión de las Drogodependencias. Colombia: Ed. Colectivo Aquí y Ahora Maturana, H., & Varela, F. (1994) De Maquinas y Seres Vivos: La Autopiesis, La Organización de la Vida. Chile: Ed. Universitaria Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano. (1998) KUSISQA WAWA. Perú. www.altavista.com Mira, E. (1963) Doctrinas Psicoanalíticas: Exposición y Valoración Crítica. Argentina: Ed. Kapelusz Miunist, M., Kotilarenco, M., Suárez, E., Infante, F., & Grotberg, E. (1998) Manual de Identificación y Promoción de la Resiliencia en Niños y Adolescentes. Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud. Nevid, J., & Ruthus, E. (1992) The Challenges of Life. 5ta Ed. Estados Unidos: Ed. HBJ. Quintero, A. (2000). La Resiliencia: Un Reto para Trabajo Social. Ponencia Presentada al X Congreso Nacional de Trabajo Social. Colombia Ramírez, A. (1998) La Musicoterápia como Estrategia de Promoción y Potenciación de la Resiliencia en Niños y Adolescentes. Colombia: Séptimo Congreso Colombiano de Prevención y Atención del Maltrato Infantil. Resiliencia – Apurimac. (2002) Proyecto Children’s Tapunacuy. Perú. www.msn.com Rew, L., Taylor – Seehafer, M., Thomas, N., & Yockey, R. (2001) Correlates of Resilience in Homeless Adolescents. Estados Unidos: Journal of Nursing Scholarship. Rogers, C. (1997) Psicoterapia Centrada en el Cliente. España: Ed. Paidos. Sandles, I., & Wolchik, S. (1997) Handbook of Children’s Coping: Linking Theory. Estados Unidos: Ed. Plenum Press. Seligman, M., Reivich, K., Jaycox, l., & Gillham, J. (1995). Penn Prevention Program. Estados Unidos. Seifter, M. (2001) Resilience in Ambiguous Loss. Estados Unidos: America Journal of Psychotherapy. Seligman, M., (1995) The Optimistic Child: A Proven Program to Safeguard Children Against Depression and Build Lifelong Resilience. Estados Unidos: Ed. Harper Perennial. Shonkoff, J., & Meisels, S. (2000). Handbook Early Childhood Intervention. 2da Ed. Estados Unidos. Vera, A. (1973). Metodología de la Investigación. Buenos Aires: Ed. Kapelusz Vivas & Cols. (1998) Diseño, Construcción y Pilotaje de una Escala Multidimencional, Multivariada de Locus de Control para población Universitaria de Santa fe de Bogotá. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad Católica, Facultad de Psicología. Wang, M., Haertel, G., & Walberg, H. (1997). Fostering Educational Resilience in Inner – City Schools. www.msn.com Whitaker, R., (1995) Self – Organitation, Autopoiesis, and Enterprises. www.altavista.com |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4270 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85901 TE04326 |
identifier_str_mv |
Alonso, A., & Swiller, H. (1993) Group Therapy in Clinical Practice. Estados Unidos: Ed. American Psychiatric Press Inc Ander – Egg, E., & Valle, P. (1997) Guía para Preparar Monografías y Otros Textos Expositivos. Buenos Aires: Ed. Lumen. Belart, A., & Ferrer, M., (1998). El Ciclo de la Vida: Una Visión Sistémica. Argentina: Ed. Desclee de Brouwer. Benard, B. (1995). Fostering Resilience in Children. ERIC Digest. www.msn.com Bickart, T., & Wolin, S. (1997) Practicing Resilience in Elementary School. Estados Unidos. www.altavista.com Borda, M. (1997). Resiliencia: Competencia para Enfrentar la Adversidad. www.Yahoo.com Borda, N., & Serna, C. (2001) Propuesta de Intervención Psicosocial para Promover el Buen trato. Colombia: DICË: Grupo de Intervención Psicosocial. Cifuentes, C., & Cols. (1994) Adaptación, Validación y Estandarización de la Escala Multidimensional de Locus de Control en salud para un Grupo de Población de Santa fe de Bogotá y su Relación con Algunas Variables Socio – Demográficas. Colombia: Tesis Grado Profesional, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología. Cortez, G., Peña, C. (1999) Redefinición del Cáncer de Testículo, como una Posibilidad para Crecer a partir de un Proceso de Resiliencia en la Familia. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad Santo Tomás de Aquino, Facultad de Psicología. Cuadros, F. (1995). El Sistema de Vinculación Afectiva. Colombia: Asociación Colombiana para la Defensa del Menor Maltratado Cyrulnik, B., & Maniaux, M. (Marzo: 2002) Conferencia Internacional: Hijos Sanos a Pesar de Padres Maltratantes. Colombia: Universidad de los Andes. DAntoni, M. (1999) En la Cárcel: Contextos Comunicativos y Capacitación. Costa Rica: Revista Latina de Comunicación Social. www.altavista.com Davison, G., & Neale, J. (2001) Abnormal Psychology. Octava Edición. Estados Unidos: Ed Wiley. Desetta, A., & Wolin, S. (1999) Youth Communications: A Model Program for Fostering Resilience Through the Art of Writing. Estados Unidos. www.altavsita.com Di Camillo, L., Zampatti, C., & Grasso, C. (2001) Observación de Niños y Adolescentes Trabajadores en Situación de Trabajo. Argentina: CEREMAP. www.altavista.com Diccionario Latín - Español / Español – Latín. (1982). España. Elkaim, M., (1989) Si me Amas, no me Ames: Psicoterapia con Enfoque Sistémico. Estados Unidos: Ed. Gedisa. Fabry, J., (2001). Señales del Camino Hacia el Sentido. México: Ed. LAG Felten, B. (2000) Resilience in a multicultural Sample of Community – Dwelling Women Older than Age 85. Estados Unidos: Clinical Nursing Research. Freud, S. (1997) Esquema del Psicoanálisis y otros Escritos de Doctrina Psicoanalítica. 8va Ed. España: Ed. Alianza. Fundación Paniamor. (1997). Las Bases del Paradigma de la Resiliencia. www.altavista.com García, C. (1994) Víctor Emil Frankl: La Humanidad Posible. Argentina: Ed. Almagesto Gómez, M. (2000). Adolescencia y Prevención: Conductas de Riesgo y Resiliencia. www.msn.com González, E. (1995) Crecimiento a partir de la Crisis: Enfoque Logoterapéutico. México: Ed. Cóatl González, F., (1997) Las Contribuciones de Humberto Maturana a las Ciencias de la Complejidad y a la Psicología. México: Universidad Autónoma de Sinaloa. www.inteco.cl Grotberg, E., & Suárez, N. (1996) Guía de Promoción de la Resiliencia en los Niños para Fortalecer el Espíritu Humano. Holanda: Fundación Bernard Van Leer. Guzmán, G., & Hernández, A. (1998) Evaluación de los Factores de Resiliencia en Niños Latinoamericanos, Estudio Exploratorio. Colombia: Encuentro Latinoamericano sobre Políticas de Infancia hacia el Siglo XXI. Haeussler, M., & Milicic, N. (1998). Confiar en uno Mismo: Programa de Autoestima. 3ra Ed. Chile: Ed. Dolmen Educación Henderson, N., Benard, B., & Sharp – Light, N. (1999) Resiliency in Action: Practical Ideas for Overcoming Risks and Building Strengths in Youth, Families and Communities. Estados Unidos: Resiliency in Action, Inc. Hernández, P. (1991) Psicología de la Educación: Corrientes Actuales y Teorías Aplicadas. México: Ed. Trillas Holzman, P., & Gardner, R. (1959) Leveling and Repression. Estados Unidos: Ed. Abnorm. Soc. Psicol. Krauskopf, D. (Mayo: 1995). Las Conductas de Riesgo en la Fase Juvenil. Colombia: Encuentro Internacional Sobre Salud Adolescente. www.msn.com Lara, E., Martínez, C., Pandolfi, M., Pernos, K., & Díaz, F. (2000). Resiliencia: La Esencia Humana de la Transformación Frente a la Adversidad. www.yahoo.com Leal, L., & Rincon, L. (1999) Estado del Arte de Investigación de Locus de Control en la Facultad de Psicología de Santa Fe de Bogotá: 1988 – 1998. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad de La Sabana. Loewenson, P., & Blum, R. (2001) The Resilient Adolescent: Implications for the Pediatrician. Estados Unidos: Ed. Pediatric Annals López, J. (1973) La Agonía del Psicoanálisis. 5ta Ed. España: Ed. Espasa – Calpe. Mahecha, B., & Sossa, P. (1998) Análisis Teórico de la Resiliencia como Factor Protector en el Individuo, la Familia y Comunidad. Colombia: Tesis de Grado, Universidad Santo Tomas de Aquino, Facultad de Psicología. Martínez, E. (2001) Acción y Elección: Logoterapia, Logoterapia de Grupo y una Visión de las Drogodependencias. Colombia: Ed. Colectivo Aquí y Ahora Maturana, H., & Varela, F. (1994) De Maquinas y Seres Vivos: La Autopiesis, La Organización de la Vida. Chile: Ed. Universitaria Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano. (1998) KUSISQA WAWA. Perú. www.altavista.com Mira, E. (1963) Doctrinas Psicoanalíticas: Exposición y Valoración Crítica. Argentina: Ed. Kapelusz Miunist, M., Kotilarenco, M., Suárez, E., Infante, F., & Grotberg, E. (1998) Manual de Identificación y Promoción de la Resiliencia en Niños y Adolescentes. Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud. Nevid, J., & Ruthus, E. (1992) The Challenges of Life. 5ta Ed. Estados Unidos: Ed. HBJ. Quintero, A. (2000). La Resiliencia: Un Reto para Trabajo Social. Ponencia Presentada al X Congreso Nacional de Trabajo Social. Colombia Ramírez, A. (1998) La Musicoterápia como Estrategia de Promoción y Potenciación de la Resiliencia en Niños y Adolescentes. Colombia: Séptimo Congreso Colombiano de Prevención y Atención del Maltrato Infantil. Resiliencia – Apurimac. (2002) Proyecto Children’s Tapunacuy. Perú. www.msn.com Rew, L., Taylor – Seehafer, M., Thomas, N., & Yockey, R. (2001) Correlates of Resilience in Homeless Adolescents. Estados Unidos: Journal of Nursing Scholarship. Rogers, C. (1997) Psicoterapia Centrada en el Cliente. España: Ed. Paidos. Sandles, I., & Wolchik, S. (1997) Handbook of Children’s Coping: Linking Theory. Estados Unidos: Ed. Plenum Press. Seligman, M., Reivich, K., Jaycox, l., & Gillham, J. (1995). Penn Prevention Program. Estados Unidos. Seifter, M. (2001) Resilience in Ambiguous Loss. Estados Unidos: America Journal of Psychotherapy. Seligman, M., (1995) The Optimistic Child: A Proven Program to Safeguard Children Against Depression and Build Lifelong Resilience. Estados Unidos: Ed. Harper Perennial. Shonkoff, J., & Meisels, S. (2000). Handbook Early Childhood Intervention. 2da Ed. Estados Unidos. Vera, A. (1973). Metodología de la Investigación. Buenos Aires: Ed. Kapelusz Vivas & Cols. (1998) Diseño, Construcción y Pilotaje de una Escala Multidimencional, Multivariada de Locus de Control para población Universitaria de Santa fe de Bogotá. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad Católica, Facultad de Psicología. Wang, M., Haertel, G., & Walberg, H. (1997). Fostering Educational Resilience in Inner – City Schools. www.msn.com Whitaker, R., (1995) Self – Organitation, Autopoiesis, and Enterprises. www.altavista.com 85901 TE04326 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4270 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4270/1/131157.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4270/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4270/3/131157.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef29434c4fdafae173a9c67c8931e1bc f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab f38c24f03551e367ee5b18919c4c247e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952225945124864 |
spelling |
Niño Jiménez, Irma ConsueloEscobar Moreno, LauraTerwengel Umaña, CatalinaPsicólogo2012-11-28T22:28:24Z2012-11-28T22:28:24Z20022012-11-28Alonso, A., & Swiller, H. (1993) Group Therapy in Clinical Practice. Estados Unidos: Ed. American Psychiatric Press IncAnder – Egg, E., & Valle, P. (1997) Guía para Preparar Monografías y Otros Textos Expositivos. Buenos Aires: Ed. Lumen.Belart, A., & Ferrer, M., (1998). El Ciclo de la Vida: Una Visión Sistémica. Argentina: Ed. Desclee de Brouwer.Benard, B. (1995). Fostering Resilience in Children. ERIC Digest. www.msn.comBickart, T., & Wolin, S. (1997) Practicing Resilience in Elementary School. Estados Unidos. www.altavista.comBorda, M. (1997). Resiliencia: Competencia para Enfrentar la Adversidad. www.Yahoo.comBorda, N., & Serna, C. (2001) Propuesta de Intervención Psicosocial para Promover el Buen trato. Colombia: DICË: Grupo de Intervención Psicosocial.Cifuentes, C., & Cols. (1994) Adaptación, Validación y Estandarización de la Escala Multidimensional de Locus de Control en salud para un Grupo de Población de Santa fe de Bogotá y su Relación con Algunas Variables Socio – Demográficas. Colombia: Tesis Grado Profesional, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología.Cortez, G., Peña, C. (1999) Redefinición del Cáncer de Testículo, como una Posibilidad para Crecer a partir de un Proceso de Resiliencia en la Familia. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad Santo Tomás de Aquino, Facultad de Psicología.Cuadros, F. (1995). El Sistema de Vinculación Afectiva. Colombia: Asociación Colombiana para la Defensa del Menor MaltratadoCyrulnik, B., & Maniaux, M. (Marzo: 2002) Conferencia Internacional: Hijos Sanos a Pesar de Padres Maltratantes. Colombia: Universidad de los Andes.DAntoni, M. (1999) En la Cárcel: Contextos Comunicativos y Capacitación. Costa Rica: Revista Latina de Comunicación Social. www.altavista.comDavison, G., & Neale, J. (2001) Abnormal Psychology. Octava Edición. Estados Unidos: Ed Wiley.Desetta, A., & Wolin, S. (1999) Youth Communications: A Model Program for Fostering Resilience Through the Art of Writing. Estados Unidos. www.altavsita.comDi Camillo, L., Zampatti, C., & Grasso, C. (2001) Observación de Niños y Adolescentes Trabajadores en Situación de Trabajo. Argentina: CEREMAP. www.altavista.comDiccionario Latín - Español / Español – Latín. (1982). España.Elkaim, M., (1989) Si me Amas, no me Ames: Psicoterapia con Enfoque Sistémico. Estados Unidos: Ed. Gedisa.Fabry, J., (2001). Señales del Camino Hacia el Sentido. México: Ed. LAGFelten, B. (2000) Resilience in a multicultural Sample of Community – Dwelling Women Older than Age 85. Estados Unidos: Clinical Nursing Research.Freud, S. (1997) Esquema del Psicoanálisis y otros Escritos de Doctrina Psicoanalítica. 8va Ed. España: Ed. Alianza.Fundación Paniamor. (1997). Las Bases del Paradigma de la Resiliencia. www.altavista.comGarcía, C. (1994) Víctor Emil Frankl: La Humanidad Posible. Argentina: Ed. AlmagestoGómez, M. (2000). Adolescencia y Prevención: Conductas de Riesgo y Resiliencia. www.msn.comGonzález, E. (1995) Crecimiento a partir de la Crisis: Enfoque Logoterapéutico. México: Ed. CóatlGonzález, F., (1997) Las Contribuciones de Humberto Maturana a las Ciencias de la Complejidad y a la Psicología. México: Universidad Autónoma de Sinaloa. www.inteco.clGrotberg, E., & Suárez, N. (1996) Guía de Promoción de la Resiliencia en los Niños para Fortalecer el Espíritu Humano. Holanda: Fundación Bernard Van Leer.Guzmán, G., & Hernández, A. (1998) Evaluación de los Factores de Resiliencia en Niños Latinoamericanos, Estudio Exploratorio. Colombia: Encuentro Latinoamericano sobre Políticas de Infancia hacia el Siglo XXI.Haeussler, M., & Milicic, N. (1998). Confiar en uno Mismo: Programa de Autoestima. 3ra Ed. Chile: Ed. Dolmen EducaciónHenderson, N., Benard, B., & Sharp – Light, N. (1999) Resiliency in Action: Practical Ideas for Overcoming Risks and Building Strengths in Youth, Families and Communities. Estados Unidos: Resiliency in Action, Inc.Hernández, P. (1991) Psicología de la Educación: Corrientes Actuales y Teorías Aplicadas. México: Ed. TrillasHolzman, P., & Gardner, R. (1959) Leveling and Repression. Estados Unidos: Ed. Abnorm. Soc. Psicol.Krauskopf, D. (Mayo: 1995). Las Conductas de Riesgo en la Fase Juvenil. Colombia: Encuentro Internacional Sobre Salud Adolescente. www.msn.comLara, E., Martínez, C., Pandolfi, M., Pernos, K., & Díaz, F. (2000). Resiliencia: La Esencia Humana de la Transformación Frente a la Adversidad. www.yahoo.comLeal, L., & Rincon, L. (1999) Estado del Arte de Investigación de Locus de Control en la Facultad de Psicología de Santa Fe de Bogotá: 1988 – 1998. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad de La Sabana.Loewenson, P., & Blum, R. (2001) The Resilient Adolescent: Implications for the Pediatrician. Estados Unidos: Ed. Pediatric AnnalsLópez, J. (1973) La Agonía del Psicoanálisis. 5ta Ed. España: Ed. Espasa – Calpe.Mahecha, B., & Sossa, P. (1998) Análisis Teórico de la Resiliencia como Factor Protector en el Individuo, la Familia y Comunidad. Colombia: Tesis de Grado, Universidad Santo Tomas de Aquino, Facultad de Psicología.Martínez, E. (2001) Acción y Elección: Logoterapia, Logoterapia de Grupo y una Visión de las Drogodependencias. Colombia: Ed. Colectivo Aquí y AhoraMaturana, H., & Varela, F. (1994) De Maquinas y Seres Vivos: La Autopiesis, La Organización de la Vida. Chile: Ed. UniversitariaMinisterio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano. (1998) KUSISQA WAWA. Perú. www.altavista.comMira, E. (1963) Doctrinas Psicoanalíticas: Exposición y Valoración Crítica. Argentina: Ed. KapeluszMiunist, M., Kotilarenco, M., Suárez, E., Infante, F., & Grotberg, E. (1998) Manual de Identificación y Promoción de la Resiliencia en Niños y Adolescentes. Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud.Nevid, J., & Ruthus, E. (1992) The Challenges of Life. 5ta Ed. Estados Unidos: Ed. HBJ.Quintero, A. (2000). La Resiliencia: Un Reto para Trabajo Social. Ponencia Presentada al X Congreso Nacional de Trabajo Social. ColombiaRamírez, A. (1998) La Musicoterápia como Estrategia de Promoción y Potenciación de la Resiliencia en Niños y Adolescentes. Colombia: Séptimo Congreso Colombiano de Prevención y Atención del Maltrato Infantil.Resiliencia – Apurimac. (2002) Proyecto Children’s Tapunacuy. Perú. www.msn.comRew, L., Taylor – Seehafer, M., Thomas, N., & Yockey, R. (2001) Correlates of Resilience in Homeless Adolescents. Estados Unidos: Journal of Nursing Scholarship.Rogers, C. (1997) Psicoterapia Centrada en el Cliente. España: Ed. Paidos.Sandles, I., & Wolchik, S. (1997) Handbook of Children’s Coping: Linking Theory. Estados Unidos: Ed. Plenum Press.Seligman, M., Reivich, K., Jaycox, l., & Gillham, J. (1995). Penn Prevention Program. Estados Unidos.Seifter, M. (2001) Resilience in Ambiguous Loss. Estados Unidos: America Journal of Psychotherapy.Seligman, M., (1995) The Optimistic Child: A Proven Program to Safeguard Children Against Depression and Build Lifelong Resilience. Estados Unidos: Ed. Harper Perennial.Shonkoff, J., & Meisels, S. (2000). Handbook Early Childhood Intervention. 2da Ed. Estados Unidos.Vera, A. (1973). Metodología de la Investigación. Buenos Aires: Ed. KapeluszVivas & Cols. (1998) Diseño, Construcción y Pilotaje de una Escala Multidimencional, Multivariada de Locus de Control para población Universitaria de Santa fe de Bogotá. Colombia: Tesis de Grado Profesional, Universidad Católica, Facultad de Psicología.Wang, M., Haertel, G., & Walberg, H. (1997). Fostering Educational Resilience in Inner – City Schools. www.msn.comWhitaker, R., (1995) Self – Organitation, Autopoiesis, and Enterprises. www.altavista.comhttp://hdl.handle.net/10818/427085901TE04326232 Páginas.El presente proyecto se encuentra dentro de una metodología de tipo monográfico descriptivo, cuya finalidad es realizar una descripción teórica sobre el concepto de la resilencia, su evolución a través del tiempo y los aportes al campo de la psicología, identificando investigaciones e intervenciones, diseñadas para la creación y aplicación de programas en el ámbito individual, familiar, escolar y comunitario. En el contenido, se darán a conocer las definiciones del concepto, se hará una descripción sobre el origen y evolución ; se mostraran las aproximaciones teóricas, se hará un paralelo comparativo entre la resiliencia y los enfoques de la psicología ; dando a conocer las investigaciones y propuestas de intervención que se han realizado a nivel nacional e internacionalUniversidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaResiliencia (Rasgos de personalidad)-InvestigacionesLa resiliencia : una nueva propuesta en el abordaje de la adversidadbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131157.pdf131157.pdfVer documento en PDFapplication/pdf412027https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4270/1/131157.pdfef29434c4fdafae173a9c67c8931e1bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4270/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131157.pdf.txt131157.pdf.txtExtracted texttext/plain395757https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4270/3/131157.pdf.txtf38c24f03551e367ee5b18919c4c247eMD5310818/4270oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/42702019-06-25 17:22:59.311Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |