¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?

73 páginas incluye ilustraciones y diagramas

Autores:
Espinosa López, Ana María
Rincón Ortega, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8932
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/8932
Palabra clave:
Medios de comunicación -- Redes sociales -- Colombia
Periódicos -- Medios de información colectiva -- Redes sociales -- Colombia
Redes sociales -- Periódicos
Rights
License
openAccess
id REPOUSABA2_981cd9407e5a953f90aca444c61fc8ea
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8932
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv ¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?
title ¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?
spellingShingle ¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?
Medios de comunicación -- Redes sociales -- Colombia
Periódicos -- Medios de información colectiva -- Redes sociales -- Colombia
Redes sociales -- Periódicos
title_short ¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?
title_full ¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?
title_fullStr ¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?
title_full_unstemmed ¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?
title_sort ¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?
dc.creator.fl_str_mv Espinosa López, Ana María
Rincón Ortega, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Llano, Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Espinosa López, Ana María
Rincón Ortega, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación -- Redes sociales -- Colombia
Periódicos -- Medios de información colectiva -- Redes sociales -- Colombia
Redes sociales -- Periódicos
topic Medios de comunicación -- Redes sociales -- Colombia
Periódicos -- Medios de información colectiva -- Redes sociales -- Colombia
Redes sociales -- Periódicos
description 73 páginas incluye ilustraciones y diagramas
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-12-06T17:32:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-12-06T17:32:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-12-06
dc.type.es_CO.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Alzate, J. M. (01 de Febrero de 2011). EL TIEMPO: cien años de periodismo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULOWEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8812720.html
Barbasi, A. (2002). Linked: The New Science Of Networks Science Of Networks. Estados Unidos: Basic Books.
Cabrales, R. (2012). LinkedIn. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Renata Cabrales : http://co.linkedin.com/in/renatacabrales
Canga, J. (2000). Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión. País Vasco: Universidad del País Vasco.
Carrera, P. (2011). Join the conversation: How spanish journalists are using Twitter. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid
Cobo, S. (2012). Internet para periodistas. Kit de supervivencia para la era digital. Barcelona, España: UOC.
Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones: fundamentos y técnicas. Tenerife. Sociedad Latina de Comunicación Social.
Daniels, H. (2001). Vygotsky and pedagogy. Nueva York: RoutledgeFalmer
El Espectador. (1996). Inauguración página web. Tomado del archivo en http://web.archive.org/web/19961103222924/www.elespectador.com/9605/29/h omepage.htm
Digital. (19 de Junio de 2007). Guía de medios digital . Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Entrevista a Mario Tascón: http://www.infoperiodistas.info/busqueda/noticia/resnot.jsp?idNoticia=5385
Fainholc, B. (2011). Un análisis contemporáneo del Twitter. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 26. 15 de mayo de 2011. Consultado el [13/03/2013] en http://www.um.es/ead/red/26/
Gillmor, D. (2004). Making our own news. En D. Gillmor, We The Media (págs. 236-242). Sebastopol, California: Claire Cloutier.
Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona. Editorial Paidotribo
Index, G. W. (2013). TWITTER The Fastest Growing Social Platform. London.Oz, K. d. (2012). LinkedIn. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Karen de la Oz: http://co.linkedin.com/in/kpdelahoz
Juncar, J. A. (2000). Nudo. En J. A. juncar, Todo sobre Internet (pág. 194). Barcelona: Marcombo.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona. Paidós
Mínguez, A. (2003). El formador en la empresa. Madrid: ESIC Editorial.
Noguera, J. (2012). Redes y periodismo. Cuando las noticias se socializan. . Barcelona, España: UOC
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/8932
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 256408
TE06182
identifier_str_mv Alzate, J. M. (01 de Febrero de 2011). EL TIEMPO: cien años de periodismo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULOWEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8812720.html
Barbasi, A. (2002). Linked: The New Science Of Networks Science Of Networks. Estados Unidos: Basic Books.
Cabrales, R. (2012). LinkedIn. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Renata Cabrales : http://co.linkedin.com/in/renatacabrales
Canga, J. (2000). Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión. País Vasco: Universidad del País Vasco.
Carrera, P. (2011). Join the conversation: How spanish journalists are using Twitter. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid
Cobo, S. (2012). Internet para periodistas. Kit de supervivencia para la era digital. Barcelona, España: UOC.
Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones: fundamentos y técnicas. Tenerife. Sociedad Latina de Comunicación Social.
Daniels, H. (2001). Vygotsky and pedagogy. Nueva York: RoutledgeFalmer
El Espectador. (1996). Inauguración página web. Tomado del archivo en http://web.archive.org/web/19961103222924/www.elespectador.com/9605/29/h omepage.htm
Digital. (19 de Junio de 2007). Guía de medios digital . Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Entrevista a Mario Tascón: http://www.infoperiodistas.info/busqueda/noticia/resnot.jsp?idNoticia=5385
Fainholc, B. (2011). Un análisis contemporáneo del Twitter. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 26. 15 de mayo de 2011. Consultado el [13/03/2013] en http://www.um.es/ead/red/26/
Gillmor, D. (2004). Making our own news. En D. Gillmor, We The Media (págs. 236-242). Sebastopol, California: Claire Cloutier.
Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona. Editorial Paidotribo
Index, G. W. (2013). TWITTER The Fastest Growing Social Platform. London.Oz, K. d. (2012). LinkedIn. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Karen de la Oz: http://co.linkedin.com/in/kpdelahoz
Juncar, J. A. (2000). Nudo. En J. A. juncar, Todo sobre Internet (pág. 194). Barcelona: Marcombo.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona. Paidós
Mínguez, A. (2003). El formador en la empresa. Madrid: ESIC Editorial.
Noguera, J. (2012). Redes y periodismo. Cuando las noticias se socializan. . Barcelona, España: UOC
256408
TE06182
url http://hdl.handle.net/10818/8932
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8932/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8932/4/ANA%20MAR_A%20ESPINOSA%20%28T%29CARTA.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8932/1/ANA%20MAR_A%20ESPINOSA%20%28T%29FINAL.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8932/3/ANA%20MAR_A%20ESPINOSA%20%28T%29FINAL.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
19f03ec8fe8ff357ffbc21414f93a453
0cb7f45999bcb0d554f49d212d00da11
958e4feee5e80f8367a0d0f2586c3554
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952229028986880
spelling Llano, RicardoEspinosa López, Ana MaríaRincón Ortega, DanielaComunicador Social y Periodista2013-12-06T17:32:13Z2013-12-06T17:32:13Z20132013-12-06Alzate, J. M. (01 de Febrero de 2011). EL TIEMPO: cien años de periodismo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULOWEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8812720.htmlBarbasi, A. (2002). Linked: The New Science Of Networks Science Of Networks. Estados Unidos: Basic Books.Cabrales, R. (2012). LinkedIn. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Renata Cabrales : http://co.linkedin.com/in/renatacabralesCanga, J. (2000). Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión. País Vasco: Universidad del País Vasco.Carrera, P. (2011). Join the conversation: How spanish journalists are using Twitter. Madrid: Universidad Carlos III de MadridCobo, S. (2012). Internet para periodistas. Kit de supervivencia para la era digital. Barcelona, España: UOC.Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones: fundamentos y técnicas. Tenerife. Sociedad Latina de Comunicación Social.Daniels, H. (2001). Vygotsky and pedagogy. Nueva York: RoutledgeFalmerEl Espectador. (1996). Inauguración página web. Tomado del archivo en http://web.archive.org/web/19961103222924/www.elespectador.com/9605/29/h omepage.htmDigital. (19 de Junio de 2007). Guía de medios digital . Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Entrevista a Mario Tascón: http://www.infoperiodistas.info/busqueda/noticia/resnot.jsp?idNoticia=5385Fainholc, B. (2011). Un análisis contemporáneo del Twitter. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 26. 15 de mayo de 2011. Consultado el [13/03/2013] en http://www.um.es/ead/red/26/Gillmor, D. (2004). Making our own news. En D. Gillmor, We The Media (págs. 236-242). Sebastopol, California: Claire Cloutier.Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona. Editorial PaidotriboIndex, G. W. (2013). TWITTER The Fastest Growing Social Platform. London.Oz, K. d. (2012). LinkedIn. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Karen de la Oz: http://co.linkedin.com/in/kpdelahozJuncar, J. A. (2000). Nudo. En J. A. juncar, Todo sobre Internet (pág. 194). Barcelona: Marcombo.Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona. PaidósMínguez, A. (2003). El formador en la empresa. Madrid: ESIC Editorial.Noguera, J. (2012). Redes y periodismo. Cuando las noticias se socializan. . Barcelona, España: UOChttp://hdl.handle.net/10818/8932256408TE0618273 páginas incluye ilustraciones y diagramasEl uso que El Tiempo y El Espectador, los dos medios de mayor circulación en Colombia, le dan a las redes sociales para la publicación de sus noticias y la posible interacción con sus audiencias. Es relevante analizar la incidencia de Twitter, como red social, más allá de ser un medio de difusión de información. Por esto se han analizado los perfiles que los dos medios (El Tiempo y El Espectador) tienen en esa red social. Se ha elegido Twitter por ser la de mayor uso en los medios de comunicación (138 mensajes en promedio al día, según observación realizada). Este trabajo pretende además demostrar la real interacción de los medios con sus públicos en una era digital.Universidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de ComunicaciónopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaMedios de comunicación -- Redes sociales -- ColombiaPeriódicos -- Medios de información colectiva -- Redes sociales -- ColombiaRedes sociales -- Periódicos¿Cuál es la estrategia que usan los dos medios de mayor circulación en Colombia a través de Twitter?bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8932/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52ANA MAR_A ESPINOSA (T)CARTA.pdfANA MAR_A ESPINOSA (T)CARTA.pdfapplication/pdf1228115https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8932/4/ANA%20MAR_A%20ESPINOSA%20%28T%29CARTA.pdf19f03ec8fe8ff357ffbc21414f93a453MD54ORIGINALANA MAR_A ESPINOSA (T)FINAL.pdfANA MAR_A ESPINOSA (T)FINAL.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1380658https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8932/1/ANA%20MAR_A%20ESPINOSA%20%28T%29FINAL.pdf0cb7f45999bcb0d554f49d212d00da11MD51TEXTANA MAR_A ESPINOSA (T)FINAL.pdf.txtANA MAR_A ESPINOSA (T)FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain73https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8932/3/ANA%20MAR_A%20ESPINOSA%20%28T%29FINAL.pdf.txt958e4feee5e80f8367a0d0f2586c3554MD5310818/8932oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/89322017-06-14 11:03:09.85Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K