Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez
79 páginas
- Autores:
-
Salas Álvarez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/37654
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/37654
- Palabra clave:
- Planificación educativa
Proyecto educativo institucional
Pedagogía
Personal docente
Aprendizaje
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_97a6a9cf78a710702e47450f49a49731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/37654 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez |
title |
Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez |
spellingShingle |
Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez Planificación educativa Proyecto educativo institucional Pedagogía Personal docente Aprendizaje |
title_short |
Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez |
title_full |
Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez |
title_fullStr |
Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez |
title_full_unstemmed |
Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez |
title_sort |
Resignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro Rodríguez |
dc.creator.fl_str_mv |
Salas Álvarez, Juan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Trebilcock Aranguren, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salas Álvarez, Juan David |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Planificación educativa Proyecto educativo institucional Pedagogía Personal docente Aprendizaje |
topic |
Planificación educativa Proyecto educativo institucional Pedagogía Personal docente Aprendizaje |
description |
79 páginas |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-09T17:21:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-09T17:21:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-09 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Baena, G. (1985). Manual para elaborar trabajos de investigación documental. México: Editores Mexicanos Unidos, S.A Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3ra Edición. Prentice Hall. CAD Centro de Apoyo al Docente. (2017). Informe Diagnostico Curricular – Gimnasio Mixto Manuel del Socorro Rodríguez. Editorial Libros y Libros. Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Aten Primaria. 31. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf Cañete, J. (2017). Resignificación del modelo pedagógico institucional del Colegio Santo Domingo Bilingüe. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Contreras, R. (2002). La investigación acción participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidades. Serie Políticas Sociales CEPAL. De Zubiría, J. (1999). Los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani. De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. 2da Versión. Editorial Magisterio. Díaz Monsalve, A. y Quiroz Posada, R. (2001). Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques curriculares Relación sistemática entre ellos. Revista avanzada, 10, 116-129 Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw-Hill. Flórez, R. (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Nomos. Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw-Hill. García, N., Gómez, K., Hincapié, E., Lozano, E. y Rangel, M. (2017). Plan de mejoramiento para la adopción del modelo pedagógico producto de una evaluación curricular en una institución educativa. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Gimnasio Mixto Manuel del Socorro Rodríguez. (2015). Proyecto Educativo Institucional. “Otra forma de educar para el futuro” Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Versión. Editorial McGraw-Hill. MEN. (2004). Guía No. 5 Planes de Mejoramiento. Y ahora ¿Cómo mejoramos? Ministerio de Educación Nacional MEN. (2008). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Ortiz, A. (2009). Manual para elaborar el modelo pedagógico de la institución educativa. Antillas Posner, G. (2005). Análisis de Currículo. Editorial McGraw-Hill. RAE (2019). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/index.html Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Rodríguez, C., Pozo, T. & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 12 no. 2, p. 289-305. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91612206 Sabino, C (1992). El proceso de Investigación. Ed. Lumen. Buenos Aires Stenhouse, L (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Ed. Morata Vargas, I (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Universidad Estatal a Distancia. Revista Calidad en la Educación Superior, vol. 3I, no. 2, p. 126. Obtenido de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_ DICIEMBRE _2013_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf |
dc.identifier.citation.eng.fl_str_mv |
DeWalt, Kathleen M. & DeWalt, Billie R. (1998). Participant observation. In H. Russell Bernard (Ed.), Handbook of methods in cultural anthropology (pp.259-300). Walnut Creek: AltaMira Press. Education Improvement Commission. (2000). School Improvement Planning: A Handbook for principals, teachers and school councils. Education Improvement Commission. Oxford (2019). Oxford Living Dictionaries. Spanish. Obtenido de https://es.oxforddictionaries.com/ The Health Foundation (2011). Evidence Scan: Improvement Science. January 2011. The Health foundation Inspiring Improvement. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/37654 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
274098 TE10341 |
identifier_str_mv |
Baena, G. (1985). Manual para elaborar trabajos de investigación documental. México: Editores Mexicanos Unidos, S.A Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3ra Edición. Prentice Hall. CAD Centro de Apoyo al Docente. (2017). Informe Diagnostico Curricular – Gimnasio Mixto Manuel del Socorro Rodríguez. Editorial Libros y Libros. Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Aten Primaria. 31. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf Cañete, J. (2017). Resignificación del modelo pedagógico institucional del Colegio Santo Domingo Bilingüe. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Contreras, R. (2002). La investigación acción participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidades. Serie Políticas Sociales CEPAL. De Zubiría, J. (1999). Los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani. De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. 2da Versión. Editorial Magisterio. Díaz Monsalve, A. y Quiroz Posada, R. (2001). Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques curriculares Relación sistemática entre ellos. Revista avanzada, 10, 116-129 Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw-Hill. Flórez, R. (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Nomos. Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw-Hill. García, N., Gómez, K., Hincapié, E., Lozano, E. y Rangel, M. (2017). Plan de mejoramiento para la adopción del modelo pedagógico producto de una evaluación curricular en una institución educativa. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Gimnasio Mixto Manuel del Socorro Rodríguez. (2015). Proyecto Educativo Institucional. “Otra forma de educar para el futuro” Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Versión. Editorial McGraw-Hill. MEN. (2004). Guía No. 5 Planes de Mejoramiento. Y ahora ¿Cómo mejoramos? Ministerio de Educación Nacional MEN. (2008). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Ortiz, A. (2009). Manual para elaborar el modelo pedagógico de la institución educativa. Antillas Posner, G. (2005). Análisis de Currículo. Editorial McGraw-Hill. RAE (2019). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/index.html Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Rodríguez, C., Pozo, T. & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 12 no. 2, p. 289-305. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91612206 Sabino, C (1992). El proceso de Investigación. Ed. Lumen. Buenos Aires Stenhouse, L (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Ed. Morata Vargas, I (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Universidad Estatal a Distancia. Revista Calidad en la Educación Superior, vol. 3I, no. 2, p. 126. Obtenido de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_ DICIEMBRE _2013_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf DeWalt, Kathleen M. & DeWalt, Billie R. (1998). Participant observation. In H. Russell Bernard (Ed.), Handbook of methods in cultural anthropology (pp.259-300). Walnut Creek: AltaMira Press. Education Improvement Commission. (2000). School Improvement Planning: A Handbook for principals, teachers and school councils. Education Improvement Commission. Oxford (2019). Oxford Living Dictionaries. Spanish. Obtenido de https://es.oxforddictionaries.com/ The Health Foundation (2011). Evidence Scan: Improvement Science. January 2011. The Health foundation Inspiring Improvement. 274098 TE10341 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/37654 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/37654/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/37654/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/37654/4/carta.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/37654/5/Tesis%20Juan%20David.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab ffd303a85b37a95c59a34384a1f815db 8f8fd9fcf1a2f1683002ea7b2ff7aafb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952275326763008 |
spelling |
Trebilcock Aranguren, Carlos AndrésSalas Álvarez, Juan DavidEspecialista en Gerencia Educativa2019-10-09T17:21:10Z2019-10-09T17:21:10Z2019-07-09Baena, G. (1985). Manual para elaborar trabajos de investigación documental. México: Editores Mexicanos Unidos, S.ABernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3ra Edición. Prentice Hall.CAD Centro de Apoyo al Docente. (2017). Informe Diagnostico Curricular – Gimnasio Mixto Manuel del Socorro Rodríguez. Editorial Libros y Libros.Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Aten Primaria. 31. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfCañete, J. (2017). Resignificación del modelo pedagógico institucional del Colegio Santo Domingo Bilingüe. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.Contreras, R. (2002). La investigación acción participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidades. Serie Políticas Sociales CEPAL.De Zubiría, J. (1999). Los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani.De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. 2da Versión. Editorial Magisterio.Díaz Monsalve, A. y Quiroz Posada, R. (2001). Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques curriculares Relación sistemática entre ellos. Revista avanzada, 10, 116-129Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw-Hill.Flórez, R. (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Nomos.Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw-Hill.García, N., Gómez, K., Hincapié, E., Lozano, E. y Rangel, M. (2017). Plan de mejoramiento para la adopción del modelo pedagógico producto de una evaluación curricular en una institución educativa. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.Gimnasio Mixto Manuel del Socorro Rodríguez. (2015). Proyecto Educativo Institucional. “Otra forma de educar para el futuro”Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Versión. Editorial McGraw-Hill.MEN. (2004). Guía No. 5 Planes de Mejoramiento. Y ahora ¿Cómo mejoramos? Ministerio de Educación NacionalMEN. (2008). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional.Ortiz, A. (2009). Manual para elaborar el modelo pedagógico de la institución educativa. AntillasPosner, G. (2005). Análisis de Currículo. Editorial McGraw-Hill.RAE (2019). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/index.htmlRestrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación.Rodríguez, C., Pozo, T. & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 12 no. 2, p. 289-305. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91612206Sabino, C (1992). El proceso de Investigación. Ed. Lumen. Buenos AiresStenhouse, L (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Ed. MorataVargas, I (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Universidad Estatal a Distancia. Revista Calidad en la Educación Superior, vol. 3I, no. 2, p. 126. Obtenido de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_ DICIEMBRE _2013_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdfDeWalt, Kathleen M. & DeWalt, Billie R. (1998). Participant observation. In H. Russell Bernard (Ed.), Handbook of methods in cultural anthropology (pp.259-300). Walnut Creek: AltaMira Press.Education Improvement Commission. (2000). School Improvement Planning: A Handbook for principals, teachers and school councils. Education Improvement Commission.Oxford (2019). Oxford Living Dictionaries. Spanish. Obtenido de https://es.oxforddictionaries.com/The Health Foundation (2011). Evidence Scan: Improvement Science. January 2011. The Health foundation Inspiring Improvement.http://hdl.handle.net/10818/37654274098TE1034179 páginasEl Proyecto Educativo Institucional PEI de una institución educativa es la herramienta principal que busca apoyar la formación y el desarrollo de los estudiantes vinculados a esta, a través de procesos y gestiones que permitan su crecimiento el cual, en términos formativos, es complementado por el modelo pedagógico de la institución que representa el eje orientador del proceso académico y pedagógico formal dentro del contexto educativo. En el Gimnasio Mixto Manuel del Socorro Rodríguez, este modelo pedagógico ha encontrado dificultades para su comprensión e implementación en las prácticas docentes que permitan dar cumplimiento a una formación holística como es comprendida por el mismo. De esta forma, el presente trabajo de grado pretende plantear, por medio del modelo de investigación acción, un plan de mejoramiento que plantee las estrategias que permitan resignificar dicho modelo pedagógico y dar la comprensión necesaria que articule la Gestión Académica y el Proyecto Educativo Institucional PEI a través de una herramienta que desarrolle el proceso de aprendizaje en los estudiantes.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPlanificación educativaProyecto educativo institucionalPedagogíaPersonal docenteAprendizajeResignificación del modelo pedagógico institucional del Gimnasio Mixto Manuel Del Socorro RodríguezbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/37654/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/37654/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53carta.pdfcarta.pdfCartaapplication/pdf342217https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/37654/4/carta.pdfffd303a85b37a95c59a34384a1f815dbMD54ORIGINALTesis Juan David.pdfTesis Juan David.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1003175https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/37654/5/Tesis%20Juan%20David.pdf8f8fd9fcf1a2f1683002ea7b2ff7aafbMD5510818/37654oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/376542020-09-26 04:56:56.64Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |