Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa
104 Páginas.
- Autores:
-
García Latorre, Andrés Armando
Ramirez García, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/31203
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/31203
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_924dfcc584c702d042107c9ac891d0c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/31203 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de Engativa |
dc.creator.fl_str_mv |
García Latorre, Andrés Armando Ramirez García, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Latorre, Andrés Armando Ramirez García, Juan Pablo |
description |
104 Páginas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-15T22:36:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-15T22:36:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-08-15 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Adame, P. (2010). Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje (INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, desde un enfoque académico y organizacional. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Aguilar, M. (2008). Estudio de factibilidad y propuesta de PEI para la creación de una Institución Educativa en el municipio de Chía Cundinamarca. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Andión, M; Bu¨rmann, M; Gómez, M. (2006). Actividades para el marco comu´n europeo de referencia para las lenguas, Volumen 1,2. UK: Hueber Verlag GmbH & Co K, 2006. Artículo de El Tiempo (2010). Importancia del inglés como segundo idioma Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de investigación. Consultado en: 28 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/introduccion%20a%20la%20metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf British Council. (2016). Costos Educativos. British Council, consultado en: 16 de noviembre de 2016. https://www.britishcouncil.co/ingles/clases-adultos/general Brunner, J. (2016). Educación como proceso continúo. Consultado en : 02 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=73911 Calderón, D; Reina, J. (2014). Propuesta para la creación de centro de formación para el trabajo y desarrollo humano. Corporacio´n Universitaria Adventista, Medellín, Colombia. consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://repository.unac.edu.co/jspui/bitstream/11254/134/1/Trabajo%20de%20grado%20(rev) Cambridge University Press. (2011). Functional English Grammar. An introduction for second language teachers. City University of Hong Kong. Consultado en: 11 de julio de 2017 http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/_1-Lock.pdf Cantoni, N. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en Investigación Cualitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7(2). Recuperado de http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htm Cárdenas, R., Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019: un balance intermedio. Educación y Educadores, Norteamérica, 17, may. 2014. Disponible en: <http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/3045/3425>. Fecha de acceso: 01 nov. 2016. Cegarra, J. C.; Rodríguez, J. M. (2004). Prácticas de gestión social y componentes de la responsabilidad social corporativa. Revista. Cuadernos de Administración. Bogotá, 17(28). Centro Colombo Americano. (2016). Costos Educativos. Centro Colombo Americano, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.colombobogota.edu.co/application/modules/download/assets/files/Precios_y_Calendario_2016ac.pdf Colombia Aprende, la red de conocimiento. (2015). Marco Nacional de Cualificaciones. Consultado en: 1 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89211 Colombia Aprende, la red de conocimiento. (2016). Colombia Bilingüe 2014 - 2018. Información del Programa Colombia Bilingüe 2014 - 2018. Consultado en: 2 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89211 Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas: Documento COM (2001) 366 Final, 18 de julio de 2001, pp. 38. Education first. The world’s largest ranking of countries by english skills. Consultado en : 02 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.ef.com/wwpt/epi/regions/latinamerica/colombia/ Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., & Lugo-Vásquez, V. (2013). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. EducacióN Y Educadores, 15(3), 363-382. Consultado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2172/2912 Finanzas Personales. ¿Cuanto vale estudiar inglés?. consultado en: 01 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-yeducacion/articulo/estudiar-ingles-en-donde-estudiar-ingles-en-colombia/71351 Flórez, L.; Rodríguez, M.; Vargas, Y. (2013). Análisis de la oferta y demanda de programas de educación no formal en la ciudad de Bogotá desde la perspectiva de un grupo de usuarios (el caso de las instituciones privadas). Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Fuertes, P; Fernández E. (2007). El Inglés para fines específicos: rasgos distintivos ES disponible en: http://www.pedrofuertes.net/uploads/ESP.pdf Instituto Cervantes (2002). Marco común europeo de referencia para lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación, Del sitio web: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Instituto Meyer. (2016). Costos Educativos. Instituto Meyer, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.institutomeyer.edu.co/index.html Jiménez, J. (2011). Factibilidad para la creación de un instituto educativo de enseñanza de inglés para niños en Bucaramanga. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11412/2/138082.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). Formar en lenguas extranjeras !el reto! lo que necesitamos saber y saber hacer. Consultado en: 1 de Noviembre de 2016. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2017%20Estándares%20Básicos%20de%20Competencias.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015).Bases para una nación bilingüe y competitiva. Consultado en: 2 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.html Ministerio de Educación Nacional MEN (2009). Decreto No 4904. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-216551_archivo_pdf_decreto4904.pdf Ministerio de Educación Nacional MEN (2015). Educación Superior en Cifras. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_11.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria - SNET es el camino para una Colombia más incluyente, competitiva y equitativa. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357154.html Ministerio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-355208.html Ministerio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-355208.html Ministerio de Educación Nacional. (2016). Sistema de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://mineducacion.gov.co/1621/articles323714_presentacion_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Definición de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Recuperado el 01 de noviembre del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-234968.html Observatorio Laboral para la Educación (2014). Situación laboral de los graduados. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web graduadoscolombia.edu.co: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-article-344801.html Observatorio Laboral y Ocupacional (2016). Mercado Laboral. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web http://cifrasreg.businesscatalyst.com: http://cifrasreg.businesscatalyst.com/tendencia-de-las-ocupaciones.html Portafolio (2017) ¿Cómo ha cambiado el mercado laboral en Colombia? Recuperado 27 julio de 2017 del sitio web http://www.portafolio.co/economia/empleo/mercado-laboral-encolombia-para-2017-503619 Revista Dinero. (2016). LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS TERCERIZADOS CRECEN EN COLOMBIA. Revista Dinero, consultado en: 08 de noviembre de 2016. http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/las-exportaciones-de-serviciostercerizados-crecen-en-colombia/225416 Ruiz, L; Santana, G. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera.. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Recuperado en: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/15828/Gina%20Patricia%20Sa ntana%20Sanabria%20%20%28tesis%29.pdf?sequence=4&isAllowed=y Sampieri, H. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México D.F. México: McGrawHill. Sánchez, A. (2013). Bilingüismo en Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República, consultado en: 21 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_191.pdf Vega, J. (2014). Los estudios de viabilidad para negocios, consultado en: 21 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://www.uprm.edu/cde/public_main/Informes_Articulos/articulos/ArticuloViabilidad.pdf ives, A. (2004). The Role of Multilateral Development Institutions in Fostering Corporate Social Responsibility, Sustainable Development Department, Technical |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/31203 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
265555 TE09211 |
identifier_str_mv |
Adame, P. (2010). Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje (INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, desde un enfoque académico y organizacional. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Aguilar, M. (2008). Estudio de factibilidad y propuesta de PEI para la creación de una Institución Educativa en el municipio de Chía Cundinamarca. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Andión, M; Bu¨rmann, M; Gómez, M. (2006). Actividades para el marco comu´n europeo de referencia para las lenguas, Volumen 1,2. UK: Hueber Verlag GmbH & Co K, 2006. Artículo de El Tiempo (2010). Importancia del inglés como segundo idioma Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de investigación. Consultado en: 28 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/introduccion%20a%20la%20metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf British Council. (2016). Costos Educativos. British Council, consultado en: 16 de noviembre de 2016. https://www.britishcouncil.co/ingles/clases-adultos/general Brunner, J. (2016). Educación como proceso continúo. Consultado en : 02 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=73911 Calderón, D; Reina, J. (2014). Propuesta para la creación de centro de formación para el trabajo y desarrollo humano. Corporacio´n Universitaria Adventista, Medellín, Colombia. consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://repository.unac.edu.co/jspui/bitstream/11254/134/1/Trabajo%20de%20grado%20(rev) Cambridge University Press. (2011). Functional English Grammar. An introduction for second language teachers. City University of Hong Kong. Consultado en: 11 de julio de 2017 http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/_1-Lock.pdf Cantoni, N. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en Investigación Cualitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7(2). Recuperado de http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htm Cárdenas, R., Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019: un balance intermedio. Educación y Educadores, Norteamérica, 17, may. 2014. Disponible en: <http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/3045/3425>. Fecha de acceso: 01 nov. 2016. Cegarra, J. C.; Rodríguez, J. M. (2004). Prácticas de gestión social y componentes de la responsabilidad social corporativa. Revista. Cuadernos de Administración. Bogotá, 17(28). Centro Colombo Americano. (2016). Costos Educativos. Centro Colombo Americano, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.colombobogota.edu.co/application/modules/download/assets/files/Precios_y_Calendario_2016ac.pdf Colombia Aprende, la red de conocimiento. (2015). Marco Nacional de Cualificaciones. Consultado en: 1 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89211 Colombia Aprende, la red de conocimiento. (2016). Colombia Bilingüe 2014 - 2018. Información del Programa Colombia Bilingüe 2014 - 2018. Consultado en: 2 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89211 Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas: Documento COM (2001) 366 Final, 18 de julio de 2001, pp. 38. Education first. The world’s largest ranking of countries by english skills. Consultado en : 02 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.ef.com/wwpt/epi/regions/latinamerica/colombia/ Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., & Lugo-Vásquez, V. (2013). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. EducacióN Y Educadores, 15(3), 363-382. Consultado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2172/2912 Finanzas Personales. ¿Cuanto vale estudiar inglés?. consultado en: 01 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-yeducacion/articulo/estudiar-ingles-en-donde-estudiar-ingles-en-colombia/71351 Flórez, L.; Rodríguez, M.; Vargas, Y. (2013). Análisis de la oferta y demanda de programas de educación no formal en la ciudad de Bogotá desde la perspectiva de un grupo de usuarios (el caso de las instituciones privadas). Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Fuertes, P; Fernández E. (2007). El Inglés para fines específicos: rasgos distintivos ES disponible en: http://www.pedrofuertes.net/uploads/ESP.pdf Instituto Cervantes (2002). Marco común europeo de referencia para lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación, Del sitio web: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Instituto Meyer. (2016). Costos Educativos. Instituto Meyer, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.institutomeyer.edu.co/index.html Jiménez, J. (2011). Factibilidad para la creación de un instituto educativo de enseñanza de inglés para niños en Bucaramanga. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11412/2/138082.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). Formar en lenguas extranjeras !el reto! lo que necesitamos saber y saber hacer. Consultado en: 1 de Noviembre de 2016. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2017%20Estándares%20Básicos%20de%20Competencias.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015).Bases para una nación bilingüe y competitiva. Consultado en: 2 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.html Ministerio de Educación Nacional MEN (2009). Decreto No 4904. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-216551_archivo_pdf_decreto4904.pdf Ministerio de Educación Nacional MEN (2015). Educación Superior en Cifras. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_11.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria - SNET es el camino para una Colombia más incluyente, competitiva y equitativa. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357154.html Ministerio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-355208.html Ministerio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-355208.html Ministerio de Educación Nacional. (2016). Sistema de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://mineducacion.gov.co/1621/articles323714_presentacion_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Definición de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Recuperado el 01 de noviembre del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-234968.html Observatorio Laboral para la Educación (2014). Situación laboral de los graduados. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web graduadoscolombia.edu.co: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-article-344801.html Observatorio Laboral y Ocupacional (2016). Mercado Laboral. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web http://cifrasreg.businesscatalyst.com: http://cifrasreg.businesscatalyst.com/tendencia-de-las-ocupaciones.html Portafolio (2017) ¿Cómo ha cambiado el mercado laboral en Colombia? Recuperado 27 julio de 2017 del sitio web http://www.portafolio.co/economia/empleo/mercado-laboral-encolombia-para-2017-503619 Revista Dinero. (2016). LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS TERCERIZADOS CRECEN EN COLOMBIA. Revista Dinero, consultado en: 08 de noviembre de 2016. http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/las-exportaciones-de-serviciostercerizados-crecen-en-colombia/225416 Ruiz, L; Santana, G. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera.. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Recuperado en: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/15828/Gina%20Patricia%20Sa ntana%20Sanabria%20%20%28tesis%29.pdf?sequence=4&isAllowed=y Sampieri, H. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México D.F. México: McGrawHill. Sánchez, A. (2013). Bilingüismo en Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República, consultado en: 21 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_191.pdf Vega, J. (2014). Los estudios de viabilidad para negocios, consultado en: 21 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://www.uprm.edu/cde/public_main/Informes_Articulos/articulos/ArticuloViabilidad.pdf ives, A. (2004). The Role of Multilateral Development Institutions in Fostering Corporate Social Responsibility, Sustainable Development Department, Technical 265555 TE09211 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/31203 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/1/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28Tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/2/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28R.A.I.%29.xlsx https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/3/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/4/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/5/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/6/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28Tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/7/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28R.A.I.%29.xlsx.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e5d89d725212a67046f389f3ffa433a 647b5f0a302520c0cd3211c5d21655c8 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 20cc6365a053f1dd76e8122344b8fb32 47530f4c32816dceba779adbe834079d 567fe10ab210688a0c2aff79adeffe04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952264712028160 |
spelling |
Ruiz Bohórquez, Carmen AliciaGarcía Latorre, Andrés ArmandoRamirez García, Juan PabloEspecialista en Gerencia Educativa2017-08-15T22:36:32Z2017-08-15T22:36:32Z20172017-08-15Adame, P. (2010). Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje (INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, desde un enfoque académico y organizacional. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.Aguilar, M. (2008). Estudio de factibilidad y propuesta de PEI para la creación de una Institución Educativa en el municipio de Chía Cundinamarca. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.Andión, M; Bu¨rmann, M; Gómez, M. (2006). Actividades para el marco comu´n europeo de referencia para las lenguas, Volumen 1,2. UK: Hueber Verlag GmbH & Co K, 2006.Artículo de El Tiempo (2010). Importancia del inglés como segundo idiomaÁvila, H. (2006). Introducción a la metodología de investigación. Consultado en: 28 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/introduccion%20a%20la%20metodologia%20de%20la%20investigacion.pdfBritish Council. (2016). Costos Educativos. British Council, consultado en: 16 de noviembre de 2016. https://www.britishcouncil.co/ingles/clases-adultos/generalBrunner, J. (2016). Educación como proceso continúo. Consultado en : 02 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=73911Calderón, D; Reina, J. (2014). Propuesta para la creación de centro de formación para el trabajo y desarrollo humano. Corporacio´n Universitaria Adventista, Medellín, Colombia. consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://repository.unac.edu.co/jspui/bitstream/11254/134/1/Trabajo%20de%20grado%20(rev)Cambridge University Press. (2011). Functional English Grammar. An introduction for second language teachers. City University of Hong Kong. Consultado en: 11 de julio de 2017 http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/_1-Lock.pdfCantoni, N. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en Investigación Cualitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7(2). Recuperado de http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htmCárdenas, R., Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019: un balance intermedio. Educación y Educadores, Norteamérica, 17, may. 2014. Disponible en: <http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/3045/3425>. Fecha de acceso: 01 nov. 2016.Cegarra, J. C.; Rodríguez, J. M. (2004). Prácticas de gestión social y componentes de la responsabilidad social corporativa. Revista. Cuadernos de Administración. Bogotá, 17(28).Centro Colombo Americano. (2016). Costos Educativos. Centro Colombo Americano, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.colombobogota.edu.co/application/modules/download/assets/files/Precios_y_Calendario_2016ac.pdfColombia Aprende, la red de conocimiento. (2015). Marco Nacional de Cualificaciones. Consultado en: 1 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89211Colombia Aprende, la red de conocimiento. (2016). Colombia Bilingüe 2014 - 2018. Información del Programa Colombia Bilingüe 2014 - 2018. Consultado en: 2 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89211Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas: Documento COM (2001) 366 Final, 18 de julio de 2001, pp. 38.Education first. The world’s largest ranking of countries by english skills. Consultado en : 02 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.ef.com/wwpt/epi/regions/latinamerica/colombia/Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., & Lugo-Vásquez, V. (2013). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. EducacióN Y Educadores, 15(3), 363-382. Consultado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2172/2912Finanzas Personales. ¿Cuanto vale estudiar inglés?. consultado en: 01 de febrero de 2017. Recuperado en: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-yeducacion/articulo/estudiar-ingles-en-donde-estudiar-ingles-en-colombia/71351Flórez, L.; Rodríguez, M.; Vargas, Y. (2013). Análisis de la oferta y demanda de programas de educación no formal en la ciudad de Bogotá desde la perspectiva de un grupo de usuarios (el caso de las instituciones privadas). Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.Fuertes, P; Fernández E. (2007). El Inglés para fines específicos: rasgos distintivos ES disponible en: http://www.pedrofuertes.net/uploads/ESP.pdfInstituto Cervantes (2002). Marco común europeo de referencia para lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación, Del sitio web: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdfInstituto Meyer. (2016). Costos Educativos. Instituto Meyer, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.institutomeyer.edu.co/index.htmlJiménez, J. (2011). Factibilidad para la creación de un instituto educativo de enseñanza de inglés para niños en Bucaramanga. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11412/2/138082.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2015). Formar en lenguas extranjeras !el reto! lo que necesitamos saber y saber hacer. Consultado en: 1 de Noviembre de 2016. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2017%20Estándares%20Básicos%20de%20Competencias.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2015).Bases para una nación bilingüe y competitiva. Consultado en: 2 de Febrero de 2017. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.htmlMinisterio de Educación Nacional MEN (2009). Decreto No 4904. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-216551_archivo_pdf_decreto4904.pdfMinisterio de Educación Nacional MEN (2015). Educación Superior en Cifras. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_11.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria - SNET es el camino para una Colombia más incluyente, competitiva y equitativa. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357154.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-355208.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2016). El Sistema Nacional de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-355208.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2016). Sistema de Educación Terciaria. MEN, consultado en: 16 de noviembre de 2016. http://mineducacion.gov.co/1621/articles323714_presentacion_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Definición de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Recuperado el 01 de noviembre del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-234968.htmlObservatorio Laboral para la Educación (2014). Situación laboral de los graduados. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web graduadoscolombia.edu.co: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-article-344801.htmlObservatorio Laboral y Ocupacional (2016). Mercado Laboral. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, del sitio web http://cifrasreg.businesscatalyst.com: http://cifrasreg.businesscatalyst.com/tendencia-de-las-ocupaciones.htmlPortafolio (2017) ¿Cómo ha cambiado el mercado laboral en Colombia? Recuperado 27 julio de 2017 del sitio web http://www.portafolio.co/economia/empleo/mercado-laboral-encolombia-para-2017-503619Revista Dinero. (2016). LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS TERCERIZADOS CRECEN EN COLOMBIA. Revista Dinero, consultado en: 08 de noviembre de 2016. http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/las-exportaciones-de-serviciostercerizados-crecen-en-colombia/225416Ruiz, L; Santana, G. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución educativa bilingüe de nivel preescolar en el municipio de Mosquera.. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Recuperado en: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/15828/Gina%20Patricia%20Sa ntana%20Sanabria%20%20%28tesis%29.pdf?sequence=4&isAllowed=ySampieri, H. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México D.F. México: McGrawHill.Sánchez, A. (2013). Bilingüismo en Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República, consultado en: 21 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_191.pdfVega, J. (2014). Los estudios de viabilidad para negocios, consultado en: 21 de noviembre de 2016. Recuperado en: http://www.uprm.edu/cde/public_main/Informes_Articulos/articulos/ArticuloViabilidad.pdfives, A. (2004). The Role of Multilateral Development Institutions in Fostering Corporate Social Responsibility, Sustainable Development Department, Technicalhttp://hdl.handle.net/10818/31203265555TE09211104 Páginas.La educación no es única para niños o adolescentes, es más bien un proceso continuo y permanente a lo largo de la vida de cada uno (Brunner, 2017, P. 1). La concepción de una educación continua está impulsada por tres factores entre los que se encuentran los cambios en mercado de empleos y estos cambios se evidencian al momento de buscar nuevas oportunidades laborales, por lo cual, cada vez más, se exige el manejo del idioma inglés. Sumado a lo anterior, la globalización hace que progresivamente sea necesario el dominio de una segunda lengua para poderse comunicar, viajar, hacer negocios entre otros. Es por todos estos factores que los investigadores analizan la posibilidad de crear una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano para ofrecer un programa de inglés en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente, colegio que se encuentra ubicado en la localidad de Engativá, cuya edificación no está ocupada todo el tiempo, lo cual hace posible el uso de las instalaciones durante ese tiempo para ofertar otro servicio de educación como el que se proyecta. Analizado lo anterior, se decide realizar un estudio de factibilidad buscando mitigar los riesgos de fracaso al crear una institución de Educación para el trabajo y desarrollo humano (en adelante EDTH) con su primer programa de inglés. Es así que durante el transcurso de este documento se presentará la información necesaria que soporta el resultado de la investigación.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEstudio de factibilidad para la creación de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano en las instalaciones del Gimnasio Mayor de Occidente de EngativabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAndrés Armando García Latorre (Tesis).pdfAndrés Armando García Latorre (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf2561340https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/1/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28Tesis%29.pdf1e5d89d725212a67046f389f3ffa433aMD51Andrés Armando García Latorre (R.A.I.).xlsxAndrés Armando García Latorre (R.A.I.).xlsxVer resumen application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet20935https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/2/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28R.A.I.%29.xlsx647b5f0a302520c0cd3211c5d21655c8MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/3/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/4/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD54Andrés Armando García Latorre (Carta).pdfAndrés Armando García Latorre (Carta).pdfapplication/pdf164499https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/5/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28Carta%29.pdf20cc6365a053f1dd76e8122344b8fb32MD55TEXTAndrés Armando García Latorre (Tesis).pdf.txtAndrés Armando García Latorre (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain169004https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/6/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28Tesis%29.pdf.txt47530f4c32816dceba779adbe834079dMD56Andrés Armando García Latorre (R.A.I.).xlsx.txtAndrés Armando García Latorre (R.A.I.).xlsx.txtExtracted texttext/plain15620https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31203/7/Andr%c3%a9s%20Armando%20Garc%c3%ada%20Latorre%20%28R.A.I.%29.xlsx.txt567fe10ab210688a0c2aff79adeffe04MD5710818/31203oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/312032020-01-24 08:43:46.103Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |