El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas
101 páginas
- Autores:
-
Bobadilla Estupiñan, Laura Natalia
Peña Jeangros, Andrea Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/39678
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/39678
- Palabra clave:
- Clima organizacional
Educación ciudadana
Convivencia
Solución de conflictos
Comunicación
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_90b6dc02d3b19b4a481a562a227aa34e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/39678 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas |
title |
El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas |
spellingShingle |
El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas Clima organizacional Educación ciudadana Convivencia Solución de conflictos Comunicación |
title_short |
El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas |
title_full |
El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas |
title_fullStr |
El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas |
title_full_unstemmed |
El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas |
title_sort |
El clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanas |
dc.creator.fl_str_mv |
Bobadilla Estupiñan, Laura Natalia Peña Jeangros, Andrea Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galeano Martínez, Jefferson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bobadilla Estupiñan, Laura Natalia Peña Jeangros, Andrea Marcela |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Clima organizacional Educación ciudadana Convivencia Solución de conflictos Comunicación |
topic |
Clima organizacional Educación ciudadana Convivencia Solución de conflictos Comunicación |
description |
101 páginas |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-25T13:51:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-25T13:51:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-20 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/39678 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
276169 TE10567 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/39678 |
identifier_str_mv |
276169 TE10567 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39678/1/Documento%20Final-3-103.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39678/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39678/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39678/4/Documento%20Final-1-2.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
795d3baba7371fd2608210cee0c213cf 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 13959994400552a468095a8dc8169e30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952197077827584 |
spelling |
Galeano Martínez, JeffersonBobadilla Estupiñan, Laura NataliaPeña Jeangros, Andrea MarcelaLicenciado en Educación Infantil2020-02-25T13:51:53Z2020-02-25T13:51:53Z2020-01-20http://hdl.handle.net/10818/39678276169TE10567101 páginasEl clima organizacional y la formación en competencias ciudadanas son dos temas que tomaron gran importancia en los últimos años. Esto debido a que las instituciones educativas mantienen la necesidad de formar a los estudiantes con capacidades y habilidades que fortalezcan la convivencia, la interacción y las relaciones sociales y que puedan poner en práctica en cualquier situación de la vida cotidiana. Para lograr esta formación, es fundamental la participación de toda la comunidad educativa (profesores, directivos, estudiantes y padres de familia) en dicho proceso. En la institución educativa, en donde se desarrolló el estudio, se reconoció el clima organizacional positivo con el que cuentan y cómo este influye, de forma directa, en la formación en competencias ciudadanas de los estudiantes. Para ello, se definieron cuatro categorías de análisis: convivencia, conflictos, solución de conflictos y comunicación, con las cuales se estructuraron los documentos, se recogieron los datos y se estableció la relación práctica entre estos dos temas. En los resultados, se reconoció la importancia del rol central del maestro como agente solucionador de conflictos, ya que cuenta con una autoridad moral que es reconocida por los estudiantes, como también, el maestro es el ejemplo para seguir en todas sus acciones, ya sean positivas o negativas. Es así como, la mirada de los estudiantes y los padres de familia suele centrarse en la coherencia del profesor entre lo que dice, lo que hace y lo que vive.spaUniversidad de La SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaClima organizacionalEducación ciudadanaConvivenciaSolución de conflictosComunicaciónEl clima organizacional y su influencia en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes: clima organizacional y competencias ciudadanasbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArón, A., Milicic, N., Sánchez, M., & Subercaseaux, J. (2017). Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar. Agencia de Calidad de la Educación. Santiago, Chile: R.R. Donnelly Chile LimitadaAlcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Orientaciones metodológicas para el fortalecimiento del Plan institucional de convivencia escolar. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.Almonacid, W. (2017). Colombia: el paradigma existencial de la violencia. Pensamiento, palabra y obra, 68-77.Araque, C., Carvajal, J., & Ceriza, A. (2014). El clima escolar en la superación de la baja calidad educativa de américa latina. Revista de investigación en administración e ingeniería, 46- 48.Arias, M. (19 de Junio de 2019). Estos son los puntos de la nueva ley contra casos de violencia intrafamiliar. Bogotá, Colombia: Radio Nacional de Colombia.Baracaldo, M. (2014). Fortalecimiento de competencias ciudadanas de convivencia y paz para la administración de conflictos que se presentan entre los estudiantes de décimo de la IED La Gaitana en el ciclo 5 de la jornada mañana (tesis de maestría). Bogotá, Colombia: Universidad LibreBeltran, M. (2012). Las Relaciones Escolares en el Jardín Infantil Jugar para Aprender: Análisis del clima ecolar. Tesis de maestría, Universidad de La Sabana, ChíaBermúdez-Aponte, J; Canchón, Y; Plaza, G. & Zapata, G. (2013). Diseño y validación de un instrumento para medir el clima escolar en instituciones educativas (tesis de maestría). Chía, Cundinamarca; Universidad de La Sabana.Bullying sin Fronteras. (19 de Junio de 2019). Estadísticas de Bullying en COLOMBIA 2018. Informe del Dr. Javier MIGLINO y Equipo Internacional de B.S.F. Obtenido de https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-encolombia.htmlCalvo, S. (2014). Estrategia de gestión educativa para fortalecer el clima organizacional de la comunidad de docentes y administrativos del colegio Instituto Bogotá de Ciudad Berna (tesis de maestría). Bogotá, Colombia: Universidad Libre.Castro, K., & Páez, J. (2018). Estrategias docentesy su influencia en el desarrollo y fortalecimiento de las competencias ciudadanas desde el área de ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes del grado sexto de la institución educativa Junín. Revista Tecné, Episteme y DidaxisChaux, E; Lleras, J; Velásquez, A. (2004). Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes.Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Ediciones Uniandes. Taurus Santillana.Chaux, E., & Ruíz, A. (2005). La formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá: Asociación colombiana de facultades de educación - AscofadeCongreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia: Imprenta Nacional de ColombiaCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. BogotáEspot, M. (2006). La autoridad del profesor: qué es la autoridad y cómo se adquiere. España: Wolters Kluwer España.Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Revista Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, (1), 265-278.García, L., Bo, R., & Boqué, M. (2015). Percepción del alumnado de Educación Secundaria sobre la mediación escolar en Castellón y Valencia. Revista Complutense de Educación, 28(2), 537-554.Garcia, G. (2007). Clima Organizacional: Hacia un nuevo modelo. Porik An, 151-177.Gonzaléz, H. (2015). Las siete características de una institución de calidad. Educación y Ciudad, 5, 68-75.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. d. P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.Herrera, K., Rico, R., & Cortés, O. (2014). El clima escolar como elemento fundamental de la convivencia en la escuela. Escenarios, 12(2), 7-18Lázaro-Visa, S., & Fernández-Fuertes, A. (2017). Clima escolar, conflicto y gestión de la convivencia en los centros educativos de Cantabria. Cantabria: Universida de CantabriaLeón, H. (Julio de 2017). Gestión del clima escolar, para favorecer el desarrollo de copetencias ciudadanas. Revista Neuronum, 3(2), 1-21.López, M., Efstathios, S., Herrera, M., & Apolo, D. (2018). Clima escolar y desempeño docente: un caso de éxito. Aproximaciones a escuelas públicas de la provincia de Carchi-Ecuador. Espacios, 17.Melo, T. (25 de Abril de 2019). Cada hora tres niños son maltratados en Colombia. Bogotá, Colombia: RCN Radio.Milicic, N., & Arón, A. (2000). Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escolar. Revista Psykhé, 2(9), 117-123Ministerio de Educación Nacional. (2004). Guía No. 6 Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guía N. 49. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Ministerio de Educación NacionalMinisterio de Educación Nacional. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1, brújula, programa de competencias ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Mockus, A. (Febrero de 2004). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Altablero(27).Muñoz-Quezada, M., Lucero, B., Cornejo, C., Muñoz, P., & Araya, N. (Mayo de 2014). Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la Provincia de Talca, Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(2), 16-32.Ramos, D. (2012). El clima organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de abordaje. tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Reales, L., Arce, J., & Heredia, F. (2008). La organización educativa y su cultura: una visión desde la postmodernidad. Laurus, 14(26), 319-346.Rivera, M., & Valenzuela, A. (2000). El clima organizacional de unidades educativas y la puesta en marcha de la reforma educativa. Universidad de AntofagastaTey, A., & Cifre-Mas, J. (2011). El profesorado ante el reto del aprendizaje ético y el desarrollo de las competencias sociales y ciudadanas. El modelo adoptado en el programa Barcelona, Aula de Ciutadania. Revista de Educación.Tijmes, C. (2012). Violencia y Clima Escolar en Establecimientos Educacionales en Contextos de Alta Vulnerabilidad Social de Santiago de Chile. Psykhe, 21(2), 105-117Tirado, R., & Conde, S. (2016). Análisis estructural de la gestión de la convivencia escolar en centros de buenas prácticas de Andalucía (España). Educación XX1, 19(2), 153-178.Vivas, J. (21 de Febrero de 2018). Matoneo, problema que no se ha podido erradicar de colegios del país. El Tiempo.Vitoria, G. (2015). Resolución pacífica de conflictos. Guía de recursos y experiencias prácticas para educadores/as. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala III Plan Joven - Unidad de Juventud. Madrid, España.Forehand, G., & Gilmer, B. (13 de Agosto de 1964). Environmental Variation in studies of organizational behavior. Psychological Bulletin, pág. 4.Hymel, S., & Darwich, L. (2018). Building peace through education. Journal of Peace Education, 15(3), 345-357.Huang, S., & Waxman, H. (2009). The association of school environment to student teachers' satisfaction and teaching commitment. Teaching and Teacher Education, 25(2), 235-243.Perales, C. (2019). The violent incidents report as school convivencia policy in México. Psicoperspectivas, 18(1), 1-12.Staub, E. (2018). Preventing violence and promoting active bystandership and peace: My life in research and applications. Peace and conflict, 24(1), 95-11Vera, E., Hill, L., Daskalova, P., Chander, N., Galvin, S., Boots, T., & Polanin, M. (2019). Promoting Upstanding Behavior in Youth: A Proposed Model. The Journal of Early Adolescence, 39(7), 1020-1040.ORIGINALDocumento Final-3-103.pdfDocumento Final-3-103.pdfVer documento en PDFapplication/pdf4897663https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39678/1/Documento%20Final-3-103.pdf795d3baba7371fd2608210cee0c213cfMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39678/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39678/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Documento Final-1-2.pdfDocumento Final-1-2.pdfCartaapplication/pdf1353978https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39678/4/Documento%20Final-1-2.pdf13959994400552a468095a8dc8169e30MD5410818/39678oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/396782020-09-02 18:48:51.307Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |