Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años.
210 páginas Incluye índice, ilustraciones y gráficas.
- Autores:
-
Guinand Barrero, Stephanie
Reyes Muete, Amparo
Rincón Avilán, Anamaría
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6370
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/6370
- Palabra clave:
- Educación de niños -- Investigaciones
Pedagogía -- Investigaciones
Aptitud motora en niños -- Investigaciones
Niños -- Actitudes -- Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_906e948a4bf6ba28b6bf632b92f7f7b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6370 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. |
title |
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. |
spellingShingle |
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. Educación de niños -- Investigaciones Pedagogía -- Investigaciones Aptitud motora en niños -- Investigaciones Niños -- Actitudes -- Investigaciones |
title_short |
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. |
title_full |
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. |
title_fullStr |
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. |
title_sort |
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guinand Barrero, Stephanie Reyes Muete, Amparo Rincón Avilán, Anamaría |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Narváez, Mónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guinand Barrero, Stephanie Reyes Muete, Amparo Rincón Avilán, Anamaría |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Educación de niños -- Investigaciones Pedagogía -- Investigaciones Aptitud motora en niños -- Investigaciones Niños -- Actitudes -- Investigaciones |
topic |
Educación de niños -- Investigaciones Pedagogía -- Investigaciones Aptitud motora en niños -- Investigaciones Niños -- Actitudes -- Investigaciones |
description |
210 páginas Incluye índice, ilustraciones y gráficas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-11T20:23:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-11T20:23:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alberca, F. (2011). Todos los niños pueden ser Einstein: un método eficaz para motivar la inteligencia. Segunda Edición. Córdoba: El Toro Mítico Bransford, J. Brown A. & Cocking, R. (2000). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School. Washington, D.C.: National Academy Press Casillas, M. (1996). El fenómeno sobresaliente. La atención a los niños sobresalientes, UdeG, 5, junio-julio. Corrales, G. (2000). Exploremos el Cerebro Infantil, la Conformación de los Circuitos Neuronales – Momentos Críticos. Congreso Mundial de Lectoescritura. Valencia. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d137.pdf Chinea, C. (2007). De los Juegos y Acertijos al Pensamiento Lateral. Recuperado de: http://personales.ya.com/casanchi/rec/later001.htm Drahcir, A. (2008). Aprendizaje compatible con el cerebro. Recuperado de: http://elprofedrahcir.blogspot.com/2008/02/aprendizaje-compatible-con-el-cerebro.html De Bono, E. (1970). El pensamiento Lateral: Manual de creatividad. Argentina: Paidós. De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. México: Paidós. Dispenza, J. (2008). Desarrolle su Cerebro, la ciencia para cambiar la mente. Buenos Aires: Editorial Kier. Escandón, G. (2011). Pensamiento, creatividad e innovación. Universidad de Nariño. Recuperado de:http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte07/Seccion2/2.%20Educar%20para%20la%20creatividad.pdf Fernández, N., González, C., Millán, V., Muñoz, C., & Sandoval, Á. (2008). El Profesor Jefe como Tutor del Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Concepción. Recuperado de: http://www.slideshare.net/pooola/neurociencias-y-aprendizaje-presentation Founders' Network. (2007). J. Fraser Mustard: Biography. Recuperado de: http://www.founders.net/ Gassó, A. (2005). La Educación Infantil: Métodos, técnicas y organización. Barcelona: Ediciones Ceac Galvis, A. (2000). Juego, Acertijos y Creatividad. Revista Informática Educativa UNIANDES – LIDIE. 13, 1, 23-40. Landau, E. (1987). El Vivir Creativo, Teoría y Práctica de la Creatividad. Barcelona: Editorial Herder Llinás, R. (2002). El cerebro, el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento de los humanos, Bogotá: Editorial Norma. Martínez, E. (2009). Plasticidad Cerebral y Aprendizaje. Recuperado de: http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=431&Itemid=4 6 Menecier, E. (2011). Inteligencia Emocional en la Educación. La Emoción crea Recuerdos Resistentes. Recuperado de: http://www.inteligenciaemocional.org/ie_en_la_educacion/laemocioncrearecuerdosresistentes.htm Morrison, G. (2005). Educación Preescolar. Madrid: Pearson Prentice Hall. Neuro Circuito (2012). Noticias y artículos de actualidad sobre Neurociencias y Educación. Cerebrum S.A.C. Perú. Recuperado de: http://www.cerebrum.com.pe/neurocircuito.html Rodríguez, M. (1985). Manual de Creatividad. México: Trillas. Rodríguez, M. (1997). El Pensamiento Creativo Integral. México: Mc Graw Hill. Roncallo, A. (2012). Los acertijos y el aprendizaje. Recuperado de: http://angelaroncallosalcedo.blogspot.com/2011/06/los-acertijos-y-el-aprendizaje.html Sagristani, G. (2010). Sobre la estrecha relación entre educación y creatividad. En Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIV, XI, 14, Agosto, 1-210. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/128_libro.pdf Salas, R. (2003). ¿La Educación necesita realmente de la Neurociencia? Estudios pedagógicos, 29, 155-171. Salazar, H. (2009). Aprendizaje Cerebral. Recuperado de: http://hegelperu.blogspot.com/2009_01_01_archive.html Tovar, F. (2012). Programa del Curso Neurobioquímica - Cerebro. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/C EREBRO.htm Vygotsky, L. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. En Interacción entre Aprendizaje y Desarrollo. México: Ed. Grijalbo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/6370 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
159299 TE05724 |
identifier_str_mv |
Alberca, F. (2011). Todos los niños pueden ser Einstein: un método eficaz para motivar la inteligencia. Segunda Edición. Córdoba: El Toro Mítico Bransford, J. Brown A. & Cocking, R. (2000). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School. Washington, D.C.: National Academy Press Casillas, M. (1996). El fenómeno sobresaliente. La atención a los niños sobresalientes, UdeG, 5, junio-julio. Corrales, G. (2000). Exploremos el Cerebro Infantil, la Conformación de los Circuitos Neuronales – Momentos Críticos. Congreso Mundial de Lectoescritura. Valencia. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d137.pdf Chinea, C. (2007). De los Juegos y Acertijos al Pensamiento Lateral. Recuperado de: http://personales.ya.com/casanchi/rec/later001.htm Drahcir, A. (2008). Aprendizaje compatible con el cerebro. Recuperado de: http://elprofedrahcir.blogspot.com/2008/02/aprendizaje-compatible-con-el-cerebro.html De Bono, E. (1970). El pensamiento Lateral: Manual de creatividad. Argentina: Paidós. De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. México: Paidós. Dispenza, J. (2008). Desarrolle su Cerebro, la ciencia para cambiar la mente. Buenos Aires: Editorial Kier. Escandón, G. (2011). Pensamiento, creatividad e innovación. Universidad de Nariño. Recuperado de:http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte07/Seccion2/2.%20Educar%20para%20la%20creatividad.pdf Fernández, N., González, C., Millán, V., Muñoz, C., & Sandoval, Á. (2008). El Profesor Jefe como Tutor del Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Concepción. Recuperado de: http://www.slideshare.net/pooola/neurociencias-y-aprendizaje-presentation Founders' Network. (2007). J. Fraser Mustard: Biography. Recuperado de: http://www.founders.net/ Gassó, A. (2005). La Educación Infantil: Métodos, técnicas y organización. Barcelona: Ediciones Ceac Galvis, A. (2000). Juego, Acertijos y Creatividad. Revista Informática Educativa UNIANDES – LIDIE. 13, 1, 23-40. Landau, E. (1987). El Vivir Creativo, Teoría y Práctica de la Creatividad. Barcelona: Editorial Herder Llinás, R. (2002). El cerebro, el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento de los humanos, Bogotá: Editorial Norma. Martínez, E. (2009). Plasticidad Cerebral y Aprendizaje. Recuperado de: http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=431&Itemid=4 6 Menecier, E. (2011). Inteligencia Emocional en la Educación. La Emoción crea Recuerdos Resistentes. Recuperado de: http://www.inteligenciaemocional.org/ie_en_la_educacion/laemocioncrearecuerdosresistentes.htm Morrison, G. (2005). Educación Preescolar. Madrid: Pearson Prentice Hall. Neuro Circuito (2012). Noticias y artículos de actualidad sobre Neurociencias y Educación. Cerebrum S.A.C. Perú. Recuperado de: http://www.cerebrum.com.pe/neurocircuito.html Rodríguez, M. (1985). Manual de Creatividad. México: Trillas. Rodríguez, M. (1997). El Pensamiento Creativo Integral. México: Mc Graw Hill. Roncallo, A. (2012). Los acertijos y el aprendizaje. Recuperado de: http://angelaroncallosalcedo.blogspot.com/2011/06/los-acertijos-y-el-aprendizaje.html Sagristani, G. (2010). Sobre la estrecha relación entre educación y creatividad. En Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIV, XI, 14, Agosto, 1-210. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/128_libro.pdf Salas, R. (2003). ¿La Educación necesita realmente de la Neurociencia? Estudios pedagógicos, 29, 155-171. Salazar, H. (2009). Aprendizaje Cerebral. Recuperado de: http://hegelperu.blogspot.com/2009_01_01_archive.html Tovar, F. (2012). Programa del Curso Neurobioquímica - Cerebro. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/C EREBRO.htm Vygotsky, L. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. En Interacción entre Aprendizaje y Desarrollo. México: Ed. Grijalbo 159299 TE05724 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/6370 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6370/1/Stephanie%20Guinand%20Barrero_159299.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6370/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6370/3/Stephanie%20Guinand%20Barrero_159299.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e87abc766bb8b1eb9e5c3e15597ceef4 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab cfb662692f60b53dc6e1e049863fa428 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952222218485760 |
spelling |
Narváez, MónicaGuinand Barrero, StephanieReyes Muete, AmparoRincón Avilán, AnamaríaLicenciado en Pedagogía Infantil2013-03-11T20:23:13Z2013-03-11T20:23:13Z20122013-03-11Alberca, F. (2011). Todos los niños pueden ser Einstein: un método eficaz para motivar la inteligencia. Segunda Edición. Córdoba: El Toro MíticoBransford, J. Brown A. & Cocking, R. (2000). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School. Washington, D.C.: National Academy PressCasillas, M. (1996). El fenómeno sobresaliente. La atención a los niños sobresalientes, UdeG, 5, junio-julio.Corrales, G. (2000). Exploremos el Cerebro Infantil, la Conformación de los Circuitos Neuronales – Momentos Críticos. Congreso Mundial de Lectoescritura. Valencia. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d137.pdfChinea, C. (2007). De los Juegos y Acertijos al Pensamiento Lateral. Recuperado de: http://personales.ya.com/casanchi/rec/later001.htmDrahcir, A. (2008). Aprendizaje compatible con el cerebro. Recuperado de: http://elprofedrahcir.blogspot.com/2008/02/aprendizaje-compatible-con-el-cerebro.htmlDe Bono, E. (1970). El pensamiento Lateral: Manual de creatividad. Argentina: Paidós.De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. México: Paidós.Dispenza, J. (2008). Desarrolle su Cerebro, la ciencia para cambiar la mente. Buenos Aires: Editorial Kier.Escandón, G. (2011). Pensamiento, creatividad e innovación. Universidad de Nariño. Recuperado de:http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte07/Seccion2/2.%20Educar%20para%20la%20creatividad.pdfFernández, N., González, C., Millán, V., Muñoz, C., & Sandoval, Á. (2008). El Profesor Jefe como Tutor del Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Concepción. Recuperado de: http://www.slideshare.net/pooola/neurociencias-y-aprendizaje-presentationFounders' Network. (2007). J. Fraser Mustard: Biography. Recuperado de: http://www.founders.net/Gassó, A. (2005). La Educación Infantil: Métodos, técnicas y organización. Barcelona: Ediciones CeacGalvis, A. (2000). Juego, Acertijos y Creatividad. Revista Informática Educativa UNIANDES – LIDIE. 13, 1, 23-40.Landau, E. (1987). El Vivir Creativo, Teoría y Práctica de la Creatividad. Barcelona: Editorial HerderLlinás, R. (2002). El cerebro, el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento de los humanos, Bogotá: Editorial Norma.Martínez, E. (2009). Plasticidad Cerebral y Aprendizaje. Recuperado de: http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=431&Itemid=4 6Menecier, E. (2011). Inteligencia Emocional en la Educación. La Emoción crea Recuerdos Resistentes. Recuperado de: http://www.inteligenciaemocional.org/ie_en_la_educacion/laemocioncrearecuerdosresistentes.htmMorrison, G. (2005). Educación Preescolar. Madrid: Pearson Prentice Hall.Neuro Circuito (2012). Noticias y artículos de actualidad sobre Neurociencias y Educación. Cerebrum S.A.C. Perú. Recuperado de: http://www.cerebrum.com.pe/neurocircuito.htmlRodríguez, M. (1985). Manual de Creatividad. México: Trillas.Rodríguez, M. (1997). El Pensamiento Creativo Integral. México: Mc Graw Hill.Roncallo, A. (2012). Los acertijos y el aprendizaje. Recuperado de: http://angelaroncallosalcedo.blogspot.com/2011/06/los-acertijos-y-el-aprendizaje.htmlSagristani, G. (2010). Sobre la estrecha relación entre educación y creatividad. En Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIV, XI, 14, Agosto, 1-210. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/128_libro.pdfSalas, R. (2003). ¿La Educación necesita realmente de la Neurociencia? Estudios pedagógicos, 29, 155-171.Salazar, H. (2009). Aprendizaje Cerebral. Recuperado de: http://hegelperu.blogspot.com/2009_01_01_archive.htmlTovar, F. (2012). Programa del Curso Neurobioquímica - Cerebro. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/C EREBRO.htmVygotsky, L. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. En Interacción entre Aprendizaje y Desarrollo. México: Ed. Grijalbohttp://hdl.handle.net/10818/6370159299TE05724210 páginas Incluye índice, ilustraciones y gráficas.La presente investigación tuvo como objetivo describir el efecto de una serie de desafíos intelectuales, basados en acertijos, en el desarrollo del pensamiento lateral en 22 niños y niñas de 6 a 7 años, pertenecientes a dos instituciones educativas; una institución pública rural de Sesquilé, Cundinamarca y una institución privada urbana de Bogotá, D.C. Se utilizó una metodología de investigación mixta concurrente, con alcance descriptivo. Como resultado, al comparar los resultados obtenidos antes y después de la aplicación de los acertijos, se evidencia que se generó un efecto positivo en el desarrollo del pensamiento lateral en los niños y niñas participantes. Por tanto, se destaca la necesidad de que los docentes realicen ejercicios de este tipo ya que es evidente que fortalecen el desarrollo de pensamiento lateral de forma significativa.Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEducación de niños -- InvestigacionesPedagogía -- InvestigacionesAptitud motora en niños -- InvestigacionesNiños -- Actitudes -- InvestigacionesDesarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años.bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALStephanie Guinand Barrero_159299.pdfStephanie Guinand Barrero_159299.pdfVer documento en PDFapplication/pdf2795825https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6370/1/Stephanie%20Guinand%20Barrero_159299.pdfe87abc766bb8b1eb9e5c3e15597ceef4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6370/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTStephanie Guinand Barrero_159299.pdf.txtStephanie Guinand Barrero_159299.pdf.txtExtracted Texttext/plain231363https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6370/3/Stephanie%20Guinand%20Barrero_159299.pdf.txtcfb662692f60b53dc6e1e049863fa428MD5310818/6370oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/63702019-03-16 11:41:29.277Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |