Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia
El siguiente trabajo de grado, muestra el plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia, cuyo objetivo principal es llevar información re-lacionada al ámbito cultural a los habitantes del municipio de Zipaquirá, en Cundi-namarca, Colombia. La revista Vindemia contará con s...
- Autores:
-
Torres Murcia, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/8945
- Palabra clave:
- Revistas -- Cultura y civilización -- Colombia
Magazines -- Cultura y civilización -- Colombia
Publicaciones periódicas -- Cultura y civilización -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_8fccfea799ea9549bb18449bdf3061c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8945 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia |
title |
Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia Revistas -- Cultura y civilización -- Colombia Magazines -- Cultura y civilización -- Colombia Publicaciones periódicas -- Cultura y civilización -- Colombia |
title_short |
Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia |
title_full |
Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Murcia, Laura Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quimbayo Ruiz, Miriam Ivonne |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Murcia, Laura Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revistas -- Cultura y civilización -- Colombia Magazines -- Cultura y civilización -- Colombia Publicaciones periódicas -- Cultura y civilización -- Colombia |
topic |
Revistas -- Cultura y civilización -- Colombia Magazines -- Cultura y civilización -- Colombia Publicaciones periódicas -- Cultura y civilización -- Colombia |
description |
El siguiente trabajo de grado, muestra el plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia, cuyo objetivo principal es llevar información re-lacionada al ámbito cultural a los habitantes del municipio de Zipaquirá, en Cundi-namarca, Colombia. La revista Vindemia contará con secciones donde se desarro-llarán temas relacionados con la cultura a nivel mundial tales como cine, teatro, danza, música, estilo de vida, creando así una ventana a la diversidad cultural, y ofreciendo un medio de comunicación permanente que muestre este tipo de infor-mación para este municipio. Para los objetivos de este trabajo se realizó un estudio de mercado que permita establecer la viabilidad de la producción de una revista cultural impresa en el mu-nicipio de Zipaquirá. Este estudio se basó principalmente en observación y en-cuesta, de esta última se observan que el 74.67% de la población encuesta-da considera interesante la existencia de revistas culturales impresas en Colom-bia, el 78.95% resalta el diseño y el contenido de las mismas como lo más impor-tante por encima del precio e incluso la simplicidad. También se concluye que, dadas las características del mercado, es posi-ble expandir la exhibición y distribución de la revista, en medios de transporte tu-rístico como el Tren de la Sabana; y se presentan como oportunidades de nego-cio, la amplia variedad de pauta publicitaria debido al surgimiento comercial y tu-rístico del municipio, la capacidad de generar alianzas locales con pequeñas y medianas empresas, el potencial de expansión, en cuanto a distribución a nivel regional, e incluso departamental que presenta Revista Vindemia gracias a su amplio contenido. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-12-06T19:30:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-12-06T19:30:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-12-06 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Asomedios. (2010). [en línea] Colombia: Asociación de Medios de Comunicación. Recuperado en: http://www.asomedios.com/index.php?idPage=15 [2013, 20 de Febrero] Constitución. (1991). [en línea] Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado en: http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf. [2013, 21 de Marzo] Diagnóstico Plan de Desarrollo (2012). [En línea]. Colombia: Alcaldía de Zipaquirá, departamento de Cundinamarca. Recuperado en: http://www2.cundinamarca.gov.co/planeacion/redpec/entregasenlinea/municipios/Z IPAQUIRA/Plan-Desarrollo-2012-2015/ZIPAQUIRA_Diagnostico.pdf [2013, 13 de Julio] Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. (M. Cubí, Ed.) Barcelona : Paidós Ibérica, S.A. Pardo, L. A. (Agosto de 1992). La transferencia de información cultural como instrumento de integración en el reencuentro de dos mundos. Tablero, Revista del convenio Andrés Bello(43), 87 a 92. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22° edición). Consultado en: http://lema.rae.es/drae/?val=cultura [2013, 20 de Marzo] Rivera, J. (1995). El periodismo cultural. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación. Tabau, I. (1982). Teoría y práctica del periodismo cultural. Barcelona, España: ATE Textos de periodismo. Tylor, E. B (1958). Cultura primitiva. Madrid: Ed. Ayuso. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/8945 |
identifier_str_mv |
Asomedios. (2010). [en línea] Colombia: Asociación de Medios de Comunicación. Recuperado en: http://www.asomedios.com/index.php?idPage=15 [2013, 20 de Febrero] Constitución. (1991). [en línea] Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado en: http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf. [2013, 21 de Marzo] Diagnóstico Plan de Desarrollo (2012). [En línea]. Colombia: Alcaldía de Zipaquirá, departamento de Cundinamarca. Recuperado en: http://www2.cundinamarca.gov.co/planeacion/redpec/entregasenlinea/municipios/Z IPAQUIRA/Plan-Desarrollo-2012-2015/ZIPAQUIRA_Diagnostico.pdf [2013, 13 de Julio] Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. (M. Cubí, Ed.) Barcelona : Paidós Ibérica, S.A. Pardo, L. A. (Agosto de 1992). La transferencia de información cultural como instrumento de integración en el reencuentro de dos mundos. Tablero, Revista del convenio Andrés Bello(43), 87 a 92. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22° edición). Consultado en: http://lema.rae.es/drae/?val=cultura [2013, 20 de Marzo] Rivera, J. (1995). El periodismo cultural. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación. Tabau, I. (1982). Teoría y práctica del periodismo cultural. Barcelona, España: ATE Textos de periodismo. Tylor, E. B (1958). Cultura primitiva. Madrid: Ed. Ayuso. |
url |
http://hdl.handle.net/10818/8945 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Audiovisual y Multimedios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8945/1/Laura%20Carolina%20Torres%20Murcia%20FINAL.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8945/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8945/3/Laura%20Carolina%20Torres%20Murcia%20FINAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f963ab9850db1e047c5f3043f2328159 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 47df8b28a0b52fd69a10c2eba48a7ef9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952232623505408 |
spelling |
Quimbayo Ruiz, Miriam IvonneTorres Murcia, Laura CarolinaComunicador Audiovisual y Multimedios2013-12-06T19:30:21Z2013-12-06T19:30:21Z20132013-12-06Asomedios. (2010). [en línea] Colombia: Asociación de Medios de Comunicación. Recuperado en: http://www.asomedios.com/index.php?idPage=15 [2013, 20 de Febrero]Constitución. (1991). [en línea] Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado en: http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf. [2013, 21 de Marzo]Diagnóstico Plan de Desarrollo (2012). [En línea]. Colombia: Alcaldía de Zipaquirá, departamento de Cundinamarca. Recuperado en: http://www2.cundinamarca.gov.co/planeacion/redpec/entregasenlinea/municipios/Z IPAQUIRA/Plan-Desarrollo-2012-2015/ZIPAQUIRA_Diagnostico.pdf [2013, 13 de Julio]Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. (M. Cubí, Ed.) Barcelona : Paidós Ibérica, S.A.Pardo, L. A. (Agosto de 1992). La transferencia de información cultural como instrumento de integración en el reencuentro de dos mundos. Tablero, Revista del convenio Andrés Bello(43), 87 a 92.Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22° edición). Consultado en: http://lema.rae.es/drae/?val=cultura [2013, 20 de Marzo]Rivera, J. (1995). El periodismo cultural. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación.Tabau, I. (1982). Teoría y práctica del periodismo cultural. Barcelona, España: ATE Textos de periodismo.Tylor, E. B (1958). Cultura primitiva. Madrid: Ed. Ayuso.http://hdl.handle.net/10818/8945El siguiente trabajo de grado, muestra el plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia, cuyo objetivo principal es llevar información re-lacionada al ámbito cultural a los habitantes del municipio de Zipaquirá, en Cundi-namarca, Colombia. La revista Vindemia contará con secciones donde se desarro-llarán temas relacionados con la cultura a nivel mundial tales como cine, teatro, danza, música, estilo de vida, creando así una ventana a la diversidad cultural, y ofreciendo un medio de comunicación permanente que muestre este tipo de infor-mación para este municipio. Para los objetivos de este trabajo se realizó un estudio de mercado que permita establecer la viabilidad de la producción de una revista cultural impresa en el mu-nicipio de Zipaquirá. Este estudio se basó principalmente en observación y en-cuesta, de esta última se observan que el 74.67% de la población encuesta-da considera interesante la existencia de revistas culturales impresas en Colom-bia, el 78.95% resalta el diseño y el contenido de las mismas como lo más impor-tante por encima del precio e incluso la simplicidad. También se concluye que, dadas las características del mercado, es posi-ble expandir la exhibición y distribución de la revista, en medios de transporte tu-rístico como el Tren de la Sabana; y se presentan como oportunidades de nego-cio, la amplia variedad de pauta publicitaria debido al surgimiento comercial y tu-rístico del municipio, la capacidad de generar alianzas locales con pequeñas y medianas empresas, el potencial de expansión, en cuanto a distribución a nivel regional, e incluso departamental que presenta Revista Vindemia gracias a su amplio contenido.Universidad de La SabanaComunicación Audiovisual y MultimediosFacultad de ComunicaciónIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaRevistas -- Cultura y civilización -- ColombiaMagazines -- Cultura y civilización -- ColombiaPublicaciones periódicas -- Cultura y civilización -- ColombiaPlan de negocio para la creación de la revista cultural impresa VindemiabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLaura Carolina Torres Murcia FINAL.pdfLaura Carolina Torres Murcia FINAL.pdfVer documento en PDFapplication/pdf601031https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8945/1/Laura%20Carolina%20Torres%20Murcia%20FINAL.pdff963ab9850db1e047c5f3043f2328159MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8945/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTLaura Carolina Torres Murcia FINAL.pdf.txtLaura Carolina Torres Murcia FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain44https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8945/3/Laura%20Carolina%20Torres%20Murcia%20FINAL.pdf.txt47df8b28a0b52fd69a10c2eba48a7ef9MD5310818/8945oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/89452017-06-08 12:50:40.024Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |