Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar
26 páginas incluye diagramas
- Autores:
-
Hernández, Luz Ángela
Sierra Musse, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/21520
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/21520
- Palabra clave:
- Desarrollo económico -- Meta, Colombia
Desarrollo económico -- Cesar, Colombia
Economía -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_8e7c9f68850e47e464e4ac1b6d65c087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/21520 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar |
title |
Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar |
spellingShingle |
Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar Desarrollo económico -- Meta, Colombia Desarrollo económico -- Cesar, Colombia Economía -- Colombia |
title_short |
Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar |
title_full |
Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar |
title_fullStr |
Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar |
title_full_unstemmed |
Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar |
title_sort |
Contribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández, Luz Ángela Sierra Musse, Maria Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Soler, Silvia Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández, Luz Ángela Sierra Musse, Maria Camila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo económico -- Meta, Colombia Desarrollo económico -- Cesar, Colombia Economía -- Colombia |
topic |
Desarrollo económico -- Meta, Colombia Desarrollo económico -- Cesar, Colombia Economía -- Colombia |
description |
26 páginas incluye diagramas |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-26T15:18:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-26T15:18:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-01-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bohórquez, J. 2013. Evolución del régimen de regalías en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Universidad Autónoma del Caribe. Pág.139. Bonet, J. y Urrego, J. 2014. El Sistema General de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Núm. 198. Cartagena. Banco de la Republica. Pág. 4-41 Amézquita, P. 2014. Minería y petróleo en Colombia: Maldición interna de los recursos. Universidad Sergio Arboleda. Colombia. Pág. 45-59. Vol. 35. Perry, G. Y Olivera, M. 2010. El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional y local en Colombia. Fedesarrollo. Núm. 51. Pág. 3- 30. Enríquez, H., Barreto, C., Correa, C. Y Campo, J. 2013. Precio del suelo y regalías en Colombia: un análisis espacial para los municipios productores de petróleo. Núm.71.Universidad Central, Universidad Católica, Universidad Nacional y Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Pág.193-225 Galvis, L. Y Wilfried, L. 2015. Crecimiento municipal en Colombia: El papel de las externalidades espaciales, el Capital humano y el capital físico. Núm. 216. Cartagena. Banco De la Republica. Pág. 4-41. Wooldridge, J. 2010. Introducción a la econometría Un enfoque moderno. 4ª edición. Michigan State University. CENGAGE Learning. Pág. 10-18. Antunez, C. 2009. Crecimiento Económico: Modelos de Crecimiento. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pág. 238. Romer, D. 2006. Macroeconomía Avanzada. 3ª Edición. Universidad de California. Mc Graw Hill. Pág. 6-86. Bonet, J. 2007. Regalías y Finanzas Publicas del Departamento del Cesar. Núm.92. Cartagena. Banco de la Republica. Pág. 3- 34. Hernández, H. 2004. Impacto de las Regalías petroleras en el Departamento del Meta. Villavicencio. Banco de la Republica. Pág. 4-46. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia (Disponible en: http://www.dane.gov.co/ Consultado el: Noviembre, 2015). Ministerio de Hacienda. Colombia (Disponible en: http://www.minhacienda.gov.co/ noviembre, 2015). Sistema General de Regalías. Colombia (Disponible en: http://www.sgr.gov.co/ noviembre, 2015). Departamento Nacional de Planeación. Colombia (Disponible en: http://www.dnp.gov.co/ noviembre, 2015). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/21520 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
176835 TE07999 |
identifier_str_mv |
Bohórquez, J. 2013. Evolución del régimen de regalías en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Universidad Autónoma del Caribe. Pág.139. Bonet, J. y Urrego, J. 2014. El Sistema General de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Núm. 198. Cartagena. Banco de la Republica. Pág. 4-41 Amézquita, P. 2014. Minería y petróleo en Colombia: Maldición interna de los recursos. Universidad Sergio Arboleda. Colombia. Pág. 45-59. Vol. 35. Perry, G. Y Olivera, M. 2010. El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional y local en Colombia. Fedesarrollo. Núm. 51. Pág. 3- 30. Enríquez, H., Barreto, C., Correa, C. Y Campo, J. 2013. Precio del suelo y regalías en Colombia: un análisis espacial para los municipios productores de petróleo. Núm.71.Universidad Central, Universidad Católica, Universidad Nacional y Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Pág.193-225 Galvis, L. Y Wilfried, L. 2015. Crecimiento municipal en Colombia: El papel de las externalidades espaciales, el Capital humano y el capital físico. Núm. 216. Cartagena. Banco De la Republica. Pág. 4-41. Wooldridge, J. 2010. Introducción a la econometría Un enfoque moderno. 4ª edición. Michigan State University. CENGAGE Learning. Pág. 10-18. Antunez, C. 2009. Crecimiento Económico: Modelos de Crecimiento. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pág. 238. Romer, D. 2006. Macroeconomía Avanzada. 3ª Edición. Universidad de California. Mc Graw Hill. Pág. 6-86. Bonet, J. 2007. Regalías y Finanzas Publicas del Departamento del Cesar. Núm.92. Cartagena. Banco de la Republica. Pág. 3- 34. Hernández, H. 2004. Impacto de las Regalías petroleras en el Departamento del Meta. Villavicencio. Banco de la Republica. Pág. 4-46. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia (Disponible en: http://www.dane.gov.co/ Consultado el: Noviembre, 2015). Ministerio de Hacienda. Colombia (Disponible en: http://www.minhacienda.gov.co/ noviembre, 2015). Sistema General de Regalías. Colombia (Disponible en: http://www.sgr.gov.co/ noviembre, 2015). Departamento Nacional de Planeación. Colombia (Disponible en: http://www.dnp.gov.co/ noviembre, 2015). 176835 TE07999 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/21520 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Economía y Finanzas Internacionales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/21520/1/Luz%20%c3%81ngela%20Hern%c3%a1ndez%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/21520/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/21520/3/Luz%20%c3%81ngela%20Hern%c3%a1ndez%20%28tesis%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
205c23d868637889787d45147dd27886 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab cb169cd4a95b9cfb69ab6575612fa571 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952255752994816 |
spelling |
Gómez Soler, Silvia ConsueloHernández, Luz ÁngelaSierra Musse, Maria CamilaEconomista con énfasis en Finanzas Internacionales.Economista con énfasis en Finanzas Internacionales.2016-01-26T15:18:09Z2016-01-26T15:18:09Z2016-01-262015Bohórquez, J. 2013. Evolución del régimen de regalías en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Universidad Autónoma del Caribe. Pág.139.Bonet, J. y Urrego, J. 2014. El Sistema General de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Núm. 198. Cartagena. Banco de la Republica. Pág. 4-41Amézquita, P. 2014. Minería y petróleo en Colombia: Maldición interna de los recursos. Universidad Sergio Arboleda. Colombia. Pág. 45-59. Vol. 35.Perry, G. Y Olivera, M. 2010. El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional y local en Colombia. Fedesarrollo. Núm. 51. Pág. 3- 30.Enríquez, H., Barreto, C., Correa, C. Y Campo, J. 2013. Precio del suelo y regalías en Colombia: un análisis espacial para los municipios productores de petróleo. Núm.71.Universidad Central, Universidad Católica, Universidad Nacional y Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Pág.193-225Galvis, L. Y Wilfried, L. 2015. Crecimiento municipal en Colombia: El papel de las externalidades espaciales, el Capital humano y el capital físico. Núm. 216. Cartagena. Banco De la Republica. Pág. 4-41.Wooldridge, J. 2010. Introducción a la econometría Un enfoque moderno. 4ª edición. Michigan State University. CENGAGE Learning. Pág. 10-18.Antunez, C. 2009. Crecimiento Económico: Modelos de Crecimiento. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pág. 238.Romer, D. 2006. Macroeconomía Avanzada. 3ª Edición. Universidad de California. Mc Graw Hill. Pág. 6-86.Bonet, J. 2007. Regalías y Finanzas Publicas del Departamento del Cesar. Núm.92. Cartagena. Banco de la Republica. Pág. 3- 34.Hernández, H. 2004. Impacto de las Regalías petroleras en el Departamento del Meta. Villavicencio. Banco de la Republica. Pág. 4-46.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia (Disponible en: http://www.dane.gov.co/ Consultado el: Noviembre, 2015).Ministerio de Hacienda. Colombia (Disponible en: http://www.minhacienda.gov.co/ noviembre, 2015).Sistema General de Regalías. Colombia (Disponible en: http://www.sgr.gov.co/ noviembre, 2015).Departamento Nacional de Planeación. Colombia (Disponible en: http://www.dnp.gov.co/ noviembre, 2015).http://hdl.handle.net/10818/21520176835TE0799926 páginas incluye diagramasEn el presente trabajo se realiza un análisis del crecimiento económico municipal en el período de 2009 al 2013, para determinar si éste es afectado por las regalías obtenidas por la explotación de recursos naturales en los Departamentos del Meta y el Cesar. Se utilizan datos panel para el análisis, teniendo en cuenta a 54 municipios y 7 variables que tienen impacto en el crecimiento económico municipal. También se revisaron algunos estudios realizados por otros investigadores que evidencian que los ingresos obtenidos por las regalías tienen problemas de asignación antes de la reforma y esto genera gran inequidad. El antiguo sistema de regalías implementado a mediados de 1991 generaba bajo impacto en proyectos sociales y económicos, y una deficiencia en la planeación y ejecución por la concentración de las regalías en unos pocos departamentos y municipios. Los resultados de este estudio demuestran que los municipios pertenecientes a los departamentos del Meta y el Cesar, productores de petróleo y carbón, respectivamente, han tenido un crecimiento en su PIB pero no precisamente por las regalías obtenidas si no por otras variables que generan crecimiento. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/21521Universidad de la SabanaEconomía y Finanzas InternacionalesEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaDesarrollo económico -- Meta, ColombiaDesarrollo económico -- Cesar, ColombiaEconomía -- ColombiaContribución de la reforma de las regalías en el crecimiento económico de los municipios del Meta y el CesarbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLuz Ángela Hernández (tesis).pdfLuz Ángela Hernández (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf932003https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/21520/1/Luz%20%c3%81ngela%20Hern%c3%a1ndez%20%28tesis%29.pdf205c23d868637889787d45147dd27886MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/21520/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTLuz Ángela Hernández (tesis).pdf.txtLuz Ángela Hernández (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain34326https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/21520/3/Luz%20%c3%81ngela%20Hern%c3%a1ndez%20%28tesis%29.pdf.txtcb169cd4a95b9cfb69ab6575612fa571MD5310818/21520oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/215202019-02-13 15:35:55.813Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |