El rol del cuidador en la rehabilitación
38 páginas
- Autores:
-
Espitia Bejarano, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1843
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/1843
- Palabra clave:
- Rehabilitación
Psicólogos clínicos
Personal de salud mental
Médico y paciente
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_8cfae1006b6989ad0f6d7c2e3939ac59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1843 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El rol del cuidador en la rehabilitación |
title |
El rol del cuidador en la rehabilitación |
spellingShingle |
El rol del cuidador en la rehabilitación Rehabilitación Psicólogos clínicos Personal de salud mental Médico y paciente |
title_short |
El rol del cuidador en la rehabilitación |
title_full |
El rol del cuidador en la rehabilitación |
title_fullStr |
El rol del cuidador en la rehabilitación |
title_full_unstemmed |
El rol del cuidador en la rehabilitación |
title_sort |
El rol del cuidador en la rehabilitación |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Bejarano, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espitia Bejarano, Diana Carolina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Rehabilitación Psicólogos clínicos Personal de salud mental Médico y paciente |
topic |
Rehabilitación Psicólogos clínicos Personal de salud mental Médico y paciente |
description |
38 páginas |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-04-26T15:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-04-26T15:40:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Abreu, M., (2001). Síndrome del "Cuidador" en una población atendida por equipo multidisciplinario de atención geriátrica. Revista Cubana de Enfermería. (Vol.17), 2 Agudo, D. L., Alcedo, A. M., (2004). Necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad. Psicothema. (16)2, 261-269. Álvarez, C. L., (2005). El derecho a la salud en Colombia: Una propuesta para su fundamentación moral. Revista Panam, Salud Publica/pan/Am J Public Health. 18 (2) 129-134. Arribas, D. JM., Fernández, M., Pérez, J., (2005). La equivalencia de los test de valoración con la clasificación internacional de la funcionalidad discapacidad y la salud. Revista iberoamericana de fisioterapia y kinesiología. (8), 36-43. Barahona. A., Díaz. D., (2005). La importancia de un buen cuidador. Disponible en red: www.larioja.org, extraído el 04 de mayo del 2006 Barrón, A., (1996) Apoyo social. En: Aspectos Teóricos. Madrid: siglo XXI. 1-52. Bent, K., (1999). The ecologies of community caring. ProQuest Psychology Journals. (21) 4-29. Bishop, M., (2005). Quality of Life and Psychosocial Adaptation to Chronic Illness and Disability: Preliminary Analysis of a Conceptual and Theoretical Synthesis. Rehabilitation Counseling Bulletin. Washington, (Vol. 48) Iss. (4), P. 219-231. Artículo recuperado el 16 de Mayo de 2005 de la base de datos Proquest. Bowlby, (1998) El apego y la pérdida. Barcelona: Paidas. Branje, J.S., Lieshout, C., Van Aken, M., (2004) Relation between big five personality, characteristics and perceived support in adolescents families. Journal of personality and social psychology. (869 4, 615-628. Castelnuovo T. P., (1991). The psychological consequences of physical trauma and defects. International review of psychoanalysis. (8), 145-154. Chambers M., Ryan, A., Connor S. L., (2001) Exploring the emotional support needs and coping strategies of family cares Journal of Psychiatric and mental Heal Nursing. (8), 99-106. Clark, M., (2003) The NSF for diabetes: a health psychologist’s perspective.Health Psychology. Diabetes and Primary care. Clínica Universitaria Teleton (2006). Programa de Rehabilitación Integral. Cementwala, A. M., (2004). Documento de la posición de rehabilitación internacional sobre el derecho a la (re) habilitación. Disability World journal. (23) disponible en la red: ( www.disabilityworld.org, recuperado el 2 de mayo 2006) Cerrato, I., Fernández, I. M., López, A., Sánchez, M., (1998). La entrevista de carga del cuidador: utilidad y validez de concepto de carga. En: servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. (14) 2, 229-248. Cook, W. L., (2000) Understanding attachment security in family context. Journal of personality and social psychology. (78), 285-294 Dennis, R., Williams, W., Giangreco, M., Cloninger, CH., (1994). Calidad de vida como contexto para la planificación y evaluación de servicios para personas con discapacidad. Siglo cero. 25(5), 5-16. Dimenstein. M., (2000). Los (des) caminos de la formación profesional del psicólogo en Brasil para la actuación en la salud pública. Revista Panam salud/pan Am/ public Health. 13(5), 341-345. Fernández, F., (1998). Metodología general de evaluación de programas de rehabilitación. Evaluación de programas sociales. Oviedo: España. 59-92. Fernández, P., Bernal, I., Hernández, P., (1998) Evaluación De Un Programa De Intervención Educativa Para Familias De Alcohólicos. Revista Cubana Medicina General Integral. Pp. 213-217 Figley., (1983). Estilos de afrontamiento. Unidad de salud mental. Clínica del puente del común. Gamboa, G., (1998). Consentimiento informado para el paciente Terminal y su familia. Persona y bioética. Academia de bioética, Santiago de Cali. 33-52. Gosepath, S., (2001). Consideraciones sobre las fundamentaciones de los derechos humanos sociales. En: Alonso MA, Giraldo, J, (eds) escuela nacional sindical. 15- 58. INSERSO, (1995) Clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías: manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid. Krueger, D., (1982). Emocional rehabilitation patient. International journal of psychiatry in medicine. 11, 183-191. Krupnick, J., (1999) diagnostico y tratamiento de los trastornos por estrés postraumático. 2. 23-31 Lara, H., (2004) Algunos problemas y soluciones en la rehabilitación psicosocial del enfermo psiquiátrico y neurológico. Revista neurología, neurocirugía y psiquiatría, Jul-Sep. P. 122-129. Lazarus, R. S., Folkman, S., (1986). Estrés y procesos cognoscitivos. Barcelona. Martínez Roca. Llanos, R., Orozco, C., Hoyos de los Ríos, O., (1997). Redes sociales como mecanismo de supervivencia: un estudio de casos en sectores de extrema pobreza. Revista Latinoamericana de Psicología. (29) 1, 115-137. López, B., (1998). Orientación en rehabilitación cognitiva. Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén. Disponible en red: www.uninet.edu. Extraído el 3 de abril 2006. Maslow., (1970). Teorías de la personalidad. En: Bárbara Engler, Jorge Velásquez, Blanca Moralla. ¿Quien esta entre los que se realizan? México. Cuarta edición. Mateer, C., (2003) Introducción a la rehabilitación cognitiva. Avances en psicología. Clínica Latinoamericana. (21), 11-20. Maya. I., (2002). Servicio de Psicología para personas con limitación visual. En: Instituto nacional para ciegos. Bogota: Colombia. 3-27. Mazorra, M., (2004). Rehabilitación psicosocial y terapia ocupacional: una nueva visión desde el modelote la ocupación humana. Disponible en la red: www.terapiaocupacional.com/articulos/ recuperado el 30 de marzo 2006. Minuchin, S., (1986). Familias y terapia familiar. Barcelona. Granica. 80-86. McCubbin., Olson., (1983) Estrés acumulativo y estrategias familiares para enfrentarlo. Unidad de Salud mental. Clínica del puente del común. 1-3. Muñoz, J. M., (2001). Rehabilitación neuropsicologíca. Madrid. Síntesis. Muñoz, J., Tirapu, J. (2004) Rehabilitación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología. (38), 656-663. Navaie M., Feldman p., Gould D., Levine c., Kuerbis A., Doneland K. (2002) When the Caregiver needs care: The plight of vulnerable Caregivers. American Journal of Public Health. (93), 3. Núñez. B., (2004). Un cambio de mirada: de la patología a las fortalezas de las familias que tienen un hijo con discapacidad. Disponible en la red: (www.discapacidadyfamilia.com. extraído el 24 de abril del 2006 Odette, P., (1992). Depression and Attachment Problems. New York. Guilford Press. Ojeda del pozo, N., Iribarren, J. Urriticoechea, I., Quemada, J. Y Muñoz, J. (2000) Entrenamiento en habilidades sociales en pacientes con daño cerebral adquirido. Revista de neurología. (Vol. 30), p. 783-787. Olivares, M., (2004) Aspectos psicológicos en el cáncer ginecológico. Avances en psicología Clínica Latinoamericana. (22), 29-48 Organización Mundial de Salud (1983). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid. Patiño, J., (1999). Ley 100 de 1993: reforma y crisis de la Salud; impacto de la reforma de la seguridad Social en salud sobre la Medicina como profesión y como ciencia. Pronunciamiento de la academia frente a la ley 100 de 1993. Pearlin, L. I., Mullan J.T., Semple S.J., Skaff M. M.,(1990) Caregiving and the stress process. The Gerontologist.30(5):583-94 Rawls, J., (1996) liberalismo Político Santa Fe de Bogota: Fondo de cultura económica. Rico, J., (2000) psiconeuroinmunologia y cáncer. Publicaciones: Fundación Santa fe de Bogota. (Vol. 2), 1-3. Ríos, G. J., (1992). Cinco modelos de fichas en la terapia familiar. Cuadernos de terapia familiar. (1) 21: 5-16; (2) 22: 25-28. Ruano, A., (1999). Psicología de la Rehabilitación y Neuropsicología en Afectados por Accidentes de Trabajo-Tráfico. España, Fundación MAPFRE. Disponible en red: http://es.wikipedia.org, extraído el abril 20 del 2006. Rueda, M. B., Aguado, A., (2003). Estrategias de Afrontamiento y Proceso de Adaptación a la Lesión Medular. Madrid. IMSERSO, Colección Estudios e Informes. Series Estudios N. 10. “Rehabilitación”. Disponible en red: http://es.wikipedia.org, extraído el 20 de abril 2006 Sánchez, N., (2002). Consideraciones acerca de los estilos de apego y su repercusión en la práctica clínica. V congreso sudamericano de investigación en psicoterapia empírica. Viña del Mar. Sandel, W., (2002) El liberalismo y los limites de la Justicia. Barcelona: GEDISA. Sociedad Española de Geriatría y Gerontóloga, (2006). ¿Quiénes son los cuidadores de personas mayores dependientes? Disponible en red: www.sociedadespañoladegeriatriaygerontologia.com. Recuperado el 30 de mayo 2006. Vash, C., (2003). Viewing disability through differing lenses: Medical, political, and psychological. Rehabilitation Counseling Bulletin. (2004). (4), 247-250 Verdugo, M., López, M., Gómez, A. (2004) Aplicación de un programa de habilidades de Autonomía personal y sociales para mejorar la calidad de vida y autodeterminación de personas con enfermedad mental grave. Rehabilitación psicosocial. (1), 2 47-55. Verdugo, M.A., (1995). El papel de la psicología de la rehabilitación en la integración de personas con discapacidad y en el logro de la calidad de vida en daño cerebral traumático. Neuropsicología y calidad de vida. 3-22. Madrid: fundación MAPRE mediana. Watzlawick, Weakland y Fish (1974), citado en; Inventarios de familia. Colombia, traducción publicada por la Universidad Santo Tomas Wojtyla, K., (1996). Amor y responsabilidad. La persona y el amor. (Ed). Plaza y Janes Barcelona: España. Wessely, S., Rose, s., Visón, J., (1998) intervenciones psicológicas breves para los síntomas relacionados con traumas y para la prevención del trastorno por estrés post traumático. The Cochrane libraly. 2. Yepes, S., (1996) Fundamentos de antropología: Un ideal para la excelencia humana. (Ed) Eunsa, Pamplona. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/1843 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88268 TE04531 |
identifier_str_mv |
Abreu, M., (2001). Síndrome del "Cuidador" en una población atendida por equipo multidisciplinario de atención geriátrica. Revista Cubana de Enfermería. (Vol.17), 2 Agudo, D. L., Alcedo, A. M., (2004). Necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad. Psicothema. (16)2, 261-269. Álvarez, C. L., (2005). El derecho a la salud en Colombia: Una propuesta para su fundamentación moral. Revista Panam, Salud Publica/pan/Am J Public Health. 18 (2) 129-134. Arribas, D. JM., Fernández, M., Pérez, J., (2005). La equivalencia de los test de valoración con la clasificación internacional de la funcionalidad discapacidad y la salud. Revista iberoamericana de fisioterapia y kinesiología. (8), 36-43. Barahona. A., Díaz. D., (2005). La importancia de un buen cuidador. Disponible en red: www.larioja.org, extraído el 04 de mayo del 2006 Barrón, A., (1996) Apoyo social. En: Aspectos Teóricos. Madrid: siglo XXI. 1-52. Bent, K., (1999). The ecologies of community caring. ProQuest Psychology Journals. (21) 4-29. Bishop, M., (2005). Quality of Life and Psychosocial Adaptation to Chronic Illness and Disability: Preliminary Analysis of a Conceptual and Theoretical Synthesis. Rehabilitation Counseling Bulletin. Washington, (Vol. 48) Iss. (4), P. 219-231. Artículo recuperado el 16 de Mayo de 2005 de la base de datos Proquest. Bowlby, (1998) El apego y la pérdida. Barcelona: Paidas. Branje, J.S., Lieshout, C., Van Aken, M., (2004) Relation between big five personality, characteristics and perceived support in adolescents families. Journal of personality and social psychology. (869 4, 615-628. Castelnuovo T. P., (1991). The psychological consequences of physical trauma and defects. International review of psychoanalysis. (8), 145-154. Chambers M., Ryan, A., Connor S. L., (2001) Exploring the emotional support needs and coping strategies of family cares Journal of Psychiatric and mental Heal Nursing. (8), 99-106. Clark, M., (2003) The NSF for diabetes: a health psychologist’s perspective.Health Psychology. Diabetes and Primary care. Clínica Universitaria Teleton (2006). Programa de Rehabilitación Integral. Cementwala, A. M., (2004). Documento de la posición de rehabilitación internacional sobre el derecho a la (re) habilitación. Disability World journal. (23) disponible en la red: ( www.disabilityworld.org, recuperado el 2 de mayo 2006) Cerrato, I., Fernández, I. M., López, A., Sánchez, M., (1998). La entrevista de carga del cuidador: utilidad y validez de concepto de carga. En: servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. (14) 2, 229-248. Cook, W. L., (2000) Understanding attachment security in family context. Journal of personality and social psychology. (78), 285-294 Dennis, R., Williams, W., Giangreco, M., Cloninger, CH., (1994). Calidad de vida como contexto para la planificación y evaluación de servicios para personas con discapacidad. Siglo cero. 25(5), 5-16. Dimenstein. M., (2000). Los (des) caminos de la formación profesional del psicólogo en Brasil para la actuación en la salud pública. Revista Panam salud/pan Am/ public Health. 13(5), 341-345. Fernández, F., (1998). Metodología general de evaluación de programas de rehabilitación. Evaluación de programas sociales. Oviedo: España. 59-92. Fernández, P., Bernal, I., Hernández, P., (1998) Evaluación De Un Programa De Intervención Educativa Para Familias De Alcohólicos. Revista Cubana Medicina General Integral. Pp. 213-217 Figley., (1983). Estilos de afrontamiento. Unidad de salud mental. Clínica del puente del común. Gamboa, G., (1998). Consentimiento informado para el paciente Terminal y su familia. Persona y bioética. Academia de bioética, Santiago de Cali. 33-52. Gosepath, S., (2001). Consideraciones sobre las fundamentaciones de los derechos humanos sociales. En: Alonso MA, Giraldo, J, (eds) escuela nacional sindical. 15- 58. INSERSO, (1995) Clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías: manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid. Krueger, D., (1982). Emocional rehabilitation patient. International journal of psychiatry in medicine. 11, 183-191. Krupnick, J., (1999) diagnostico y tratamiento de los trastornos por estrés postraumático. 2. 23-31 Lara, H., (2004) Algunos problemas y soluciones en la rehabilitación psicosocial del enfermo psiquiátrico y neurológico. Revista neurología, neurocirugía y psiquiatría, Jul-Sep. P. 122-129. Lazarus, R. S., Folkman, S., (1986). Estrés y procesos cognoscitivos. Barcelona. Martínez Roca. Llanos, R., Orozco, C., Hoyos de los Ríos, O., (1997). Redes sociales como mecanismo de supervivencia: un estudio de casos en sectores de extrema pobreza. Revista Latinoamericana de Psicología. (29) 1, 115-137. López, B., (1998). Orientación en rehabilitación cognitiva. Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén. Disponible en red: www.uninet.edu. Extraído el 3 de abril 2006. Maslow., (1970). Teorías de la personalidad. En: Bárbara Engler, Jorge Velásquez, Blanca Moralla. ¿Quien esta entre los que se realizan? México. Cuarta edición. Mateer, C., (2003) Introducción a la rehabilitación cognitiva. Avances en psicología. Clínica Latinoamericana. (21), 11-20. Maya. I., (2002). Servicio de Psicología para personas con limitación visual. En: Instituto nacional para ciegos. Bogota: Colombia. 3-27. Mazorra, M., (2004). Rehabilitación psicosocial y terapia ocupacional: una nueva visión desde el modelote la ocupación humana. Disponible en la red: www.terapiaocupacional.com/articulos/ recuperado el 30 de marzo 2006. Minuchin, S., (1986). Familias y terapia familiar. Barcelona. Granica. 80-86. McCubbin., Olson., (1983) Estrés acumulativo y estrategias familiares para enfrentarlo. Unidad de Salud mental. Clínica del puente del común. 1-3. Muñoz, J. M., (2001). Rehabilitación neuropsicologíca. Madrid. Síntesis. Muñoz, J., Tirapu, J. (2004) Rehabilitación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología. (38), 656-663. Navaie M., Feldman p., Gould D., Levine c., Kuerbis A., Doneland K. (2002) When the Caregiver needs care: The plight of vulnerable Caregivers. American Journal of Public Health. (93), 3. Núñez. B., (2004). Un cambio de mirada: de la patología a las fortalezas de las familias que tienen un hijo con discapacidad. Disponible en la red: (www.discapacidadyfamilia.com. extraído el 24 de abril del 2006 Odette, P., (1992). Depression and Attachment Problems. New York. Guilford Press. Ojeda del pozo, N., Iribarren, J. Urriticoechea, I., Quemada, J. Y Muñoz, J. (2000) Entrenamiento en habilidades sociales en pacientes con daño cerebral adquirido. Revista de neurología. (Vol. 30), p. 783-787. Olivares, M., (2004) Aspectos psicológicos en el cáncer ginecológico. Avances en psicología Clínica Latinoamericana. (22), 29-48 Organización Mundial de Salud (1983). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid. Patiño, J., (1999). Ley 100 de 1993: reforma y crisis de la Salud; impacto de la reforma de la seguridad Social en salud sobre la Medicina como profesión y como ciencia. Pronunciamiento de la academia frente a la ley 100 de 1993. Pearlin, L. I., Mullan J.T., Semple S.J., Skaff M. M.,(1990) Caregiving and the stress process. The Gerontologist.30(5):583-94 Rawls, J., (1996) liberalismo Político Santa Fe de Bogota: Fondo de cultura económica. Rico, J., (2000) psiconeuroinmunologia y cáncer. Publicaciones: Fundación Santa fe de Bogota. (Vol. 2), 1-3. Ríos, G. J., (1992). Cinco modelos de fichas en la terapia familiar. Cuadernos de terapia familiar. (1) 21: 5-16; (2) 22: 25-28. Ruano, A., (1999). Psicología de la Rehabilitación y Neuropsicología en Afectados por Accidentes de Trabajo-Tráfico. España, Fundación MAPFRE. Disponible en red: http://es.wikipedia.org, extraído el abril 20 del 2006. Rueda, M. B., Aguado, A., (2003). Estrategias de Afrontamiento y Proceso de Adaptación a la Lesión Medular. Madrid. IMSERSO, Colección Estudios e Informes. Series Estudios N. 10. “Rehabilitación”. Disponible en red: http://es.wikipedia.org, extraído el 20 de abril 2006 Sánchez, N., (2002). Consideraciones acerca de los estilos de apego y su repercusión en la práctica clínica. V congreso sudamericano de investigación en psicoterapia empírica. Viña del Mar. Sandel, W., (2002) El liberalismo y los limites de la Justicia. Barcelona: GEDISA. Sociedad Española de Geriatría y Gerontóloga, (2006). ¿Quiénes son los cuidadores de personas mayores dependientes? Disponible en red: www.sociedadespañoladegeriatriaygerontologia.com. Recuperado el 30 de mayo 2006. Vash, C., (2003). Viewing disability through differing lenses: Medical, political, and psychological. Rehabilitation Counseling Bulletin. (2004). (4), 247-250 Verdugo, M., López, M., Gómez, A. (2004) Aplicación de un programa de habilidades de Autonomía personal y sociales para mejorar la calidad de vida y autodeterminación de personas con enfermedad mental grave. Rehabilitación psicosocial. (1), 2 47-55. Verdugo, M.A., (1995). El papel de la psicología de la rehabilitación en la integración de personas con discapacidad y en el logro de la calidad de vida en daño cerebral traumático. Neuropsicología y calidad de vida. 3-22. Madrid: fundación MAPRE mediana. Watzlawick, Weakland y Fish (1974), citado en; Inventarios de familia. Colombia, traducción publicada por la Universidad Santo Tomas Wojtyla, K., (1996). Amor y responsabilidad. La persona y el amor. (Ed). Plaza y Janes Barcelona: España. Wessely, S., Rose, s., Visón, J., (1998) intervenciones psicológicas breves para los síntomas relacionados con traumas y para la prevención del trastorno por estrés post traumático. The Cochrane libraly. 2. Yepes, S., (1996) Fundamentos de antropología: Un ideal para la excelencia humana. (Ed) Eunsa, Pamplona. 88268 TE04531 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/1843 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1843/1/131363.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1843/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1843/3/131363.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a838c6359c64969646efc859954b5c7d f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 96678cd1ccc1c86ab758b7edaf1cb2ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952215219240960 |
spelling |
Bermúdez Jaimes, Milton EduardoEspitia Bejarano, Diana CarolinaPsicólogo2012-04-26T15:40:46Z2012-04-26T15:40:46Z2012-04-26Abreu, M., (2001). Síndrome del "Cuidador" en una población atendida por equipo multidisciplinario de atención geriátrica. Revista Cubana de Enfermería. (Vol.17), 2Agudo, D. L., Alcedo, A. M., (2004). Necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad. Psicothema. (16)2, 261-269.Álvarez, C. L., (2005). El derecho a la salud en Colombia: Una propuesta para su fundamentación moral. Revista Panam, Salud Publica/pan/Am J Public Health. 18 (2) 129-134.Arribas, D. JM., Fernández, M., Pérez, J., (2005). La equivalencia de los test de valoración con la clasificación internacional de la funcionalidad discapacidad y la salud. Revista iberoamericana de fisioterapia y kinesiología. (8), 36-43.Barahona. A., Díaz. D., (2005). La importancia de un buen cuidador. Disponible en red: www.larioja.org, extraído el 04 de mayo del 2006Barrón, A., (1996) Apoyo social. En: Aspectos Teóricos. Madrid: siglo XXI. 1-52.Bent, K., (1999). The ecologies of community caring. ProQuest Psychology Journals. (21) 4-29.Bishop, M., (2005). Quality of Life and Psychosocial Adaptation to Chronic Illness and Disability: Preliminary Analysis of a Conceptual and Theoretical Synthesis. Rehabilitation Counseling Bulletin. Washington, (Vol. 48) Iss. (4), P. 219-231. Artículo recuperado el 16 de Mayo de 2005 de la base de datos Proquest.Bowlby, (1998) El apego y la pérdida. Barcelona: Paidas.Branje, J.S., Lieshout, C., Van Aken, M., (2004) Relation between big five personality, characteristics and perceived support in adolescents families. Journal of personality and social psychology. (869 4, 615-628.Castelnuovo T. P., (1991). The psychological consequences of physical trauma and defects. International review of psychoanalysis. (8), 145-154.Chambers M., Ryan, A., Connor S. L., (2001) Exploring the emotional support needs and coping strategies of family cares Journal of Psychiatric and mental Heal Nursing. (8), 99-106.Clark, M., (2003) The NSF for diabetes: a health psychologist’s perspective.Health Psychology. Diabetes and Primary care.Clínica Universitaria Teleton (2006). Programa de Rehabilitación Integral.Cementwala, A. M., (2004). Documento de la posición de rehabilitación internacional sobre el derecho a la (re) habilitación. Disability World journal. (23) disponible en la red: ( www.disabilityworld.org, recuperado el 2 de mayo 2006)Cerrato, I., Fernández, I. M., López, A., Sánchez, M., (1998). La entrevista de carga del cuidador: utilidad y validez de concepto de carga. En: servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. (14) 2, 229-248.Cook, W. L., (2000) Understanding attachment security in family context. Journal of personality and social psychology. (78), 285-294Dennis, R., Williams, W., Giangreco, M., Cloninger, CH., (1994). Calidad de vida como contexto para la planificación y evaluación de servicios para personas con discapacidad. Siglo cero. 25(5), 5-16.Dimenstein. M., (2000). Los (des) caminos de la formación profesional del psicólogo en Brasil para la actuación en la salud pública. Revista Panam salud/pan Am/ public Health. 13(5), 341-345.Fernández, F., (1998). Metodología general de evaluación de programas de rehabilitación. Evaluación de programas sociales. Oviedo: España. 59-92.Fernández, P., Bernal, I., Hernández, P., (1998) Evaluación De Un Programa De Intervención Educativa Para Familias De Alcohólicos. Revista Cubana Medicina General Integral. Pp. 213-217Figley., (1983). Estilos de afrontamiento. Unidad de salud mental. Clínica del puente del común.Gamboa, G., (1998). Consentimiento informado para el paciente Terminal y su familia. Persona y bioética. Academia de bioética, Santiago de Cali. 33-52.Gosepath, S., (2001). Consideraciones sobre las fundamentaciones de los derechos humanos sociales. En: Alonso MA, Giraldo, J, (eds) escuela nacional sindical. 15- 58.INSERSO, (1995) Clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías: manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid.Krueger, D., (1982). Emocional rehabilitation patient. International journal of psychiatry in medicine. 11, 183-191.Krupnick, J., (1999) diagnostico y tratamiento de los trastornos por estrés postraumático. 2. 23-31Lara, H., (2004) Algunos problemas y soluciones en la rehabilitación psicosocial del enfermo psiquiátrico y neurológico. Revista neurología, neurocirugía y psiquiatría, Jul-Sep. P. 122-129.Lazarus, R. S., Folkman, S., (1986). Estrés y procesos cognoscitivos. Barcelona. Martínez Roca.Llanos, R., Orozco, C., Hoyos de los Ríos, O., (1997). Redes sociales como mecanismo de supervivencia: un estudio de casos en sectores de extrema pobreza. Revista Latinoamericana de Psicología. (29) 1, 115-137.López, B., (1998). Orientación en rehabilitación cognitiva. Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén. Disponible en red: www.uninet.edu. Extraído el 3 de abril 2006.Maslow., (1970). Teorías de la personalidad. En: Bárbara Engler, Jorge Velásquez, Blanca Moralla. ¿Quien esta entre los que se realizan? México. Cuarta edición.Mateer, C., (2003) Introducción a la rehabilitación cognitiva. Avances en psicología. Clínica Latinoamericana. (21), 11-20.Maya. I., (2002). Servicio de Psicología para personas con limitación visual. En: Instituto nacional para ciegos. Bogota: Colombia. 3-27.Mazorra, M., (2004). Rehabilitación psicosocial y terapia ocupacional: una nueva visión desde el modelote la ocupación humana. Disponible en la red: www.terapiaocupacional.com/articulos/ recuperado el 30 de marzo 2006.Minuchin, S., (1986). Familias y terapia familiar. Barcelona. Granica. 80-86.McCubbin., Olson., (1983) Estrés acumulativo y estrategias familiares para enfrentarlo. Unidad de Salud mental. Clínica del puente del común. 1-3.Muñoz, J. M., (2001). Rehabilitación neuropsicologíca. Madrid. Síntesis.Muñoz, J., Tirapu, J. (2004) Rehabilitación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología. (38), 656-663.Navaie M., Feldman p., Gould D., Levine c., Kuerbis A., Doneland K. (2002) When the Caregiver needs care: The plight of vulnerable Caregivers. American Journal of Public Health. (93), 3.Núñez. B., (2004). Un cambio de mirada: de la patología a las fortalezas de las familias que tienen un hijo con discapacidad. Disponible en la red: (www.discapacidadyfamilia.com. extraído el 24 de abril del 2006Odette, P., (1992). Depression and Attachment Problems. New York. Guilford Press.Ojeda del pozo, N., Iribarren, J. Urriticoechea, I., Quemada, J. Y Muñoz, J. (2000) Entrenamiento en habilidades sociales en pacientes con daño cerebral adquirido. Revista de neurología. (Vol. 30), p. 783-787.Olivares, M., (2004) Aspectos psicológicos en el cáncer ginecológico. Avances en psicología Clínica Latinoamericana. (22), 29-48Organización Mundial de Salud (1983). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid.Patiño, J., (1999). Ley 100 de 1993: reforma y crisis de la Salud; impacto de la reforma de la seguridad Social en salud sobre la Medicina como profesión y como ciencia. Pronunciamiento de la academia frente a la ley 100 de 1993.Pearlin, L. I., Mullan J.T., Semple S.J., Skaff M. M.,(1990) Caregiving and the stress process. The Gerontologist.30(5):583-94Rawls, J., (1996) liberalismo Político Santa Fe de Bogota: Fondo de cultura económica.Rico, J., (2000) psiconeuroinmunologia y cáncer. Publicaciones: Fundación Santa fe de Bogota. (Vol. 2), 1-3.Ríos, G. J., (1992). Cinco modelos de fichas en la terapia familiar. Cuadernos de terapia familiar. (1) 21: 5-16; (2) 22: 25-28.Ruano, A., (1999). Psicología de la Rehabilitación y Neuropsicología en Afectados por Accidentes de Trabajo-Tráfico. España, Fundación MAPFRE. Disponible en red: http://es.wikipedia.org, extraído el abril 20 del 2006.Rueda, M. B., Aguado, A., (2003). Estrategias de Afrontamiento y Proceso de Adaptación a la Lesión Medular. Madrid. IMSERSO, Colección Estudios e Informes. Series Estudios N. 10.“Rehabilitación”. Disponible en red: http://es.wikipedia.org, extraído el 20 de abril 2006Sánchez, N., (2002). Consideraciones acerca de los estilos de apego y su repercusión en la práctica clínica. V congreso sudamericano de investigación en psicoterapia empírica. Viña del Mar.Sandel, W., (2002) El liberalismo y los limites de la Justicia. Barcelona: GEDISA.Sociedad Española de Geriatría y Gerontóloga, (2006). ¿Quiénes son los cuidadores de personas mayores dependientes? Disponible en red: www.sociedadespañoladegeriatriaygerontologia.com. Recuperado el 30 de mayo 2006.Vash, C., (2003). Viewing disability through differing lenses: Medical, political, and psychological. Rehabilitation Counseling Bulletin. (2004). (4), 247-250Verdugo, M., López, M., Gómez, A. (2004) Aplicación de un programa de habilidades de Autonomía personal y sociales para mejorar la calidad de vida y autodeterminación de personas con enfermedad mental grave. Rehabilitación psicosocial. (1), 2 47-55.Verdugo, M.A., (1995). El papel de la psicología de la rehabilitación en la integración de personas con discapacidad y en el logro de la calidad de vida en daño cerebral traumático. Neuropsicología y calidad de vida. 3-22. Madrid: fundación MAPRE mediana.Watzlawick, Weakland y Fish (1974), citado en; Inventarios de familia. Colombia, traducción publicada por la Universidad Santo TomasWojtyla, K., (1996). Amor y responsabilidad. La persona y el amor. (Ed). Plaza y Janes Barcelona: España.Wessely, S., Rose, s., Visón, J., (1998) intervenciones psicológicas breves para los síntomas relacionados con traumas y para la prevención del trastorno por estrés post traumático. The Cochrane libraly. 2.Yepes, S., (1996) Fundamentos de antropología: Un ideal para la excelencia humana. (Ed) Eunsa, Pamplona.http://hdl.handle.net/10818/184388268TE0453138 páginasEl objeto de este artículo es mostrar una revisión conceptual acerca de la discapacidad, la rehabilitación y sus implicaciones, el rol tanto de la psicología como del psicólogo en el proceso de rehabilitación. Igualmente, se aborda la magnitud de las redes de apoyo y especialmente de los cuidadores, siendo estos los de mayor consideración en el proceso de rehabilitación puesto que son los más involucrados con el paciente y de alguna u tra forma tienen un mejor conocimiento de todo lo que pasa a su alrededor tanto física, como psicológicamente.Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaRehabilitaciónPsicólogos clínicosPersonal de salud mentalMédico y pacienteEl rol del cuidador en la rehabilitaciónbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131363.pdf131363.pdfVer documento en PDFapplication/pdf118414https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1843/1/131363.pdfa838c6359c64969646efc859954b5c7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1843/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131363.pdf.txt131363.pdf.txtExtracted texttext/plain87648https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1843/3/131363.pdf.txt96678cd1ccc1c86ab758b7edaf1cb2baMD5310818/1843oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/18432019-06-27 10:27:42.529Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |