Modelos de pedagogía empresarial

El mundo del trabajo en la empresa constituye un aspecto más del proceso formativo de la persona y, por ende, la empresa es un campo más de actuación para los profesionales de la Pedagogía. Frente al tradicional enfoque de las reflexiones y acciones educativas en el ámbito escolar, se presentan otro...

Full description

Autores:
Meza Mejía, Mónica del Carmen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14779
Acceso en línea:
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567/658
http://hdl.handle.net/10818/14779
Palabra clave:
Pedagogía empresarial
Modelos de capacitación para el trabajo en la empresa
Sistema artesanal
Training
Aprendizaje organizacional
entrepreneurial pedagogy
training models for work in the enterprise
crafts system
training
organizational learning
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id REPOUSABA2_881da5778ad184bf61a554da67d8bc2c
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14779
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Modelos de pedagogía empresarial
title Modelos de pedagogía empresarial
spellingShingle Modelos de pedagogía empresarial
Pedagogía empresarial
Modelos de capacitación para el trabajo en la empresa
Sistema artesanal
Training
Aprendizaje organizacional
entrepreneurial pedagogy
training models for work in the enterprise
crafts system
training
organizational learning
title_short Modelos de pedagogía empresarial
title_full Modelos de pedagogía empresarial
title_fullStr Modelos de pedagogía empresarial
title_full_unstemmed Modelos de pedagogía empresarial
title_sort Modelos de pedagogía empresarial
dc.creator.fl_str_mv Meza Mejía, Mónica del Carmen
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Meza Mejía, Mónica del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía empresarial
Modelos de capacitación para el trabajo en la empresa
Sistema artesanal
Training
Aprendizaje organizacional
topic Pedagogía empresarial
Modelos de capacitación para el trabajo en la empresa
Sistema artesanal
Training
Aprendizaje organizacional
entrepreneurial pedagogy
training models for work in the enterprise
crafts system
training
organizational learning
dc.subject.other.none.fl_str_mv entrepreneurial pedagogy
training models for work in the enterprise
crafts system
training
organizational learning
description El mundo del trabajo en la empresa constituye un aspecto más del proceso formativo de la persona y, por ende, la empresa es un campo más de actuación para los profesionales de la Pedagogía. Frente al tradicional enfoque de las reflexiones y acciones educativas en el ámbito escolar, se presentan otros que buscan dar respuesta a la problemática de la formación en el contexto no escolarizado. Tal es el caso de la Pedagogía empresarial que, como rama de la Pedagogía general, pretende formar personas en el ámbito de la empresa y educar las capacidades humanas, integrando la orientación técnica y ética.Las acciones dirigidas a capacitar para el trabajo en la empresa son, desde principios del siglo XX, una especialización de la Pedagogía. Se sabe que es en Alemania donde se acuña, en 1932, el concepto de «Pedagogía empresarial », para designar aquella rama de la disciplina pedagógica que busca contribuir, desde la reflexión y la práctica educativa, a los fines de la empresa (1).Como disciplina, es decir, como un contenido que se convierte en materia de enseñanza-aprendizaje, la Pedagogía empresarial, entre otros aspectos, estudia la relación entre educación y trabajo y el espacio donde se da dicha relación, desde dos perspectivas: la que parte de la idea de lo que debería ser la correspondencia entre educación, trabajo y empresa y formula con ello un modelo teórico-normativo, como es el caso del modelo del aprendizaje organizacional, y la que analiza el desarrollo de una práctica que va haciéndose común hasta establecer, en diferentes momentos de la historia de la capacitación para el trabajo en la empresa, el modelo de artes y oficios y el modelo fabril.Tanto el modelo artesanal, como el modelo industrial nos remiten a las raíces históricas de la capacitación para el trabajo en la empresa, mientras que el modelo del aprendizaje organizacional nos lleva a la principal tendencia de capacitación para el trabajo en la empresa, frente al siglo veintiuno.
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-02T10:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-02T10:11:45Z
dc.type.es_CO.fl_str_mv article
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_CO.fl_str_mv http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567/658
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/14779
url http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567/658
http://hdl.handle.net/10818/14779
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Educación y Educadores Vol. 8 (2005) p. 77-89
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Dirección de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/14779/1/Portada%20Educaci%c3%b3n%20y%20Educadores%20Vol.%208%20%282005%29.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a9722acf3aa73822be992c92902d38d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952242800984064
spelling Meza Mejía, Mónica del Carmen2015-02-02T10:11:45Z2015-02-02T10:11:45Z20052005http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567/658http://hdl.handle.net/10818/14779El mundo del trabajo en la empresa constituye un aspecto más del proceso formativo de la persona y, por ende, la empresa es un campo más de actuación para los profesionales de la Pedagogía. Frente al tradicional enfoque de las reflexiones y acciones educativas en el ámbito escolar, se presentan otros que buscan dar respuesta a la problemática de la formación en el contexto no escolarizado. Tal es el caso de la Pedagogía empresarial que, como rama de la Pedagogía general, pretende formar personas en el ámbito de la empresa y educar las capacidades humanas, integrando la orientación técnica y ética.Las acciones dirigidas a capacitar para el trabajo en la empresa son, desde principios del siglo XX, una especialización de la Pedagogía. Se sabe que es en Alemania donde se acuña, en 1932, el concepto de «Pedagogía empresarial », para designar aquella rama de la disciplina pedagógica que busca contribuir, desde la reflexión y la práctica educativa, a los fines de la empresa (1).Como disciplina, es decir, como un contenido que se convierte en materia de enseñanza-aprendizaje, la Pedagogía empresarial, entre otros aspectos, estudia la relación entre educación y trabajo y el espacio donde se da dicha relación, desde dos perspectivas: la que parte de la idea de lo que debería ser la correspondencia entre educación, trabajo y empresa y formula con ello un modelo teórico-normativo, como es el caso del modelo del aprendizaje organizacional, y la que analiza el desarrollo de una práctica que va haciéndose común hasta establecer, en diferentes momentos de la historia de la capacitación para el trabajo en la empresa, el modelo de artes y oficios y el modelo fabril.Tanto el modelo artesanal, como el modelo industrial nos remiten a las raíces históricas de la capacitación para el trabajo en la empresa, mientras que el modelo del aprendizaje organizacional nos lleva a la principal tendencia de capacitación para el trabajo en la empresa, frente al siglo veintiuno.The world of work in the enterprise is another aspect of the formative process of the person and, therefore, the enterprise is another field of activity for professionals in Pedagogy. Contrasting with the traditional approach of educational reflections and actions within the school environment, other models are presented here aiming at finding an answer to the issue of formation in the non-school context. This is the case of entrepreneurial Pedagogy which, as a branch of general Pedagogy, intends to form persons in the environment of the enterprise and to educate in human capacities, integrating the technical and ethical guidance.Actions aimed at training for work in the enterprise are a specialization of Pedagogy since the start of the XX century. The concept “entrepreneurial Pedagogy” was coined in Germany in 1932, to refer to the branch of the pedagogical discipline aimed at contributing, from reflection and educational praxis, to the aims of the enterprise.As a discipline, i. e. as a content that turns into teaching-learning matter, entrepreneurial Pedagogy studies, among other aspects, the relationship between education and work and the space where that relationship takes place, from two perspectives: the one that stems in the idea of what the correspondence between education, work and enterprise should be and formulates with it a theoretical-normative model as it is the case of the organizational learning model, and the one that analyzes the development of a practice that gradually becomes common until it establishes, at different moments in the history of the training for work in the enterprise, the arts and crafts model and the industrial/manufacturing model.Both the crafts model and the industrial model refer us to the historical roots of training for work in the enterprise, while the organizational learning model leads us towards the main training tendency for work in the enterprise, faced to the twenty-first century.spaUniversidad de La SabanaDirección de PublicacionesEducación y Educadores Vol. 8 (2005) p. 77-89Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaRepositorio Institucional de la Universidad de La SabanaPedagogía empresarialModelos de capacitación para el trabajo en la empresaSistema artesanalTrainingAprendizaje organizacionalentrepreneurial pedagogytraining models for work in the enterprisecrafts systemtrainingorganizational learningModelos de pedagogía empresarialarticleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALPortada Educación y Educadores Vol. 8 (2005).jpgPortada Educación y Educadores Vol. 8 (2005).jpgimage/jpeg14164https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/14779/1/Portada%20Educaci%c3%b3n%20y%20Educadores%20Vol.%208%20%282005%29.jpg5a9722acf3aa73822be992c92902d38dMD5110818/14779oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/147792017-11-29 08:41:02.595Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co