Educación permanente y calidad de la asistencia a la salud: aprendizaje significativo en el trabajo de enfermería
El objetivo de este artículo es analizar la educación permanente en la práctica de la enfermería. En la actualidad, existe preocupación por los cambios introducidos en la estructura de enseñanza y la aplicación de metodologías activas para capacitar profesionales de salud. En el artículo se reflexio...
- Autores:
-
de Oliveira, Fernanda Maria do Carmo da Silveira Neves
Ferreira, Emiliane Cunha
Rufino, Neide Angelica
dos Santos, Maria da Soledade Simeão
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- por
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13279
- Acceso en línea:
- http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1817/2364
http://hdl.handle.net/10818/13279
- Palabra clave:
- Enfermería como profesión
Asistencia de enfermos -- Enfermería
Personal de cuidados de salud -- Enfermería
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de este artículo es analizar la educación permanente en la práctica de la enfermería. En la actualidad, existe preocupación por los cambios introducidos en la estructura de enseñanza y la aplicación de metodologías activas para capacitar profesionales de salud. En el artículo se reflexiona sobre aspectos cotidianos de la enfermería y la manera actual de suministrar o proporcionar información tecnocientífica al enfermero durante la práctica en el hospital, tratando de enriquecer la asistencia de enfermería mediante la educación permanente. Se describen las prácticas trasformadoras aplicadas por el enfermero asistencial como elemento facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje. Se lleva a cabo una revisión amplia de las bases de datos informáticas. En consecuencia, la selección de los textos se basa en los criterios de inclusión y exclusión, y dio origen a 50 artículos científicos. En años recientes, la educación permanente se introdujo como un método en el área de la salud, convirtiéndose en un aspecto indispensable en las prácticas de formación, atención, gestión, formulación de políticas públicas y control social. Así se estableció la idea de cuidado total y se trasformaron e integraron los saberes y las prácticas en el ámbito real del público al que va dirigido. Se concluye que la motivación para actualizar permanentemente la práctica profesional del equipo de enfermería prevé la aplicación de un instrumento interdisciplinario de solubilidad que promueva la visibilidad de las acciones por los clientes y sus familias. |
---|