Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón
164 Páginas.
- Autores:
-
Garzón Benalcázar, Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4277
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4277
- Palabra clave:
- Población desplazada-Aspectos psicológicos
Violencia-Aspectos psicológicos
Pruebas psicológicas
Psicología-Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_86f92942ba0977f884239279c0381c15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4277 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón |
title |
Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón |
spellingShingle |
Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón Población desplazada-Aspectos psicológicos Violencia-Aspectos psicológicos Pruebas psicológicas Psicología-Investigaciones |
title_short |
Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón |
title_full |
Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón |
title_fullStr |
Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón |
title_full_unstemmed |
Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón |
title_sort |
Redes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de Fontibón |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Benalcázar, Rodrigo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garzón de Laverde, Dora Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Benalcázar, Rodrigo |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Población desplazada-Aspectos psicológicos Violencia-Aspectos psicológicos Pruebas psicológicas Psicología-Investigaciones |
topic |
Población desplazada-Aspectos psicológicos Violencia-Aspectos psicológicos Pruebas psicológicas Psicología-Investigaciones |
description |
164 Páginas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-28T23:01:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-28T23:01:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Andersen, T. (1994). El equipo reflexivo: Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Barcelona, Edit. Gedisa Arquidiócesis de Bogotá-Codhes (1999). Huellas de nunca borrar : Casos de Bogotá y soacha. Bogotá D.C., Edit. Kimpres Arquidiócesis de Bogotá-Codhes (2001). Senderos : Rostros invisibles del desplazamiento en Bogotá. Bogotá D.C. Edit. Kimpres Bello, M. ; Martín, E. ; Arias, F (2000). Efectos Psicosociales y culturales del desplazamiento. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Bruner, J (1991). Actos y significados. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Edit. Alianza Bruner, J (1988). Realidad mental y mundos posibles: Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona, Edit. Gedisa Castaño, (1996). Lineamientos para la atención psicosocial de población desplazada por la violencia. www.disaster.info.desastres.net Cervellin, S.; Uribe F. (2000). Desplazados: Aproximación Psicosocial y Abordaje Terapéutico. Secretariado Nacional de pastoral Social. Bogotá, D.C. Coletti, M ; Linares, J. (1997). La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. Barcelona, Edit. Paidos Colombia (1987). Violencia y Democracia.. Bogotá, D.C. Universidad Nacional de Colombia Corporación -AVRE- (1994). Efectos Psicosociales del Desplazamiento Interno en Colombia: Ponencia presentada al Seminario-Taller Nacional “Políticas Integrales para el Desplazamiento Interno en Colombia”. Bogotá, D.C. Dabas, E. (1998). Redes Sociales, Familia y Escuela. Buenos Aires, Edit. Paidos Delgado, J ; Gutiérrerz, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Edit. Síntesis Elkhaïm, M y Cols. (1989). Las prácticas de la Terapia de Red. Barcelona. Edit, Gedisa. Aumenta éxodo y desplazamiento.(2001, Junio 21). El Espectador El desplazamiento se desbordó.(2001, Junio 22). El Espectador Fontibón (1998). Diagnósticos Locales con Participación Social. Secretaría Distrital de Salud. Dirección de salud pública. Bogotá D. Grupo de Apoyo a Organizaciones de Desplazados -GAD-. (1999). Memorias : Seminario de divulgación en Colombia de los principios rectores de los desplazamientos internos. Bogotá, D.C. Grupo de Trabajo con Desplazados -GTD- (1994). Líneas de acción frente al desplazamiento y en favor de la población desplazada : ponencia en el SeminarioTaller : “Políticas Integrales para el desplazamiento interno en Colombia”. Bogotá, D.C. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia (1993). Violencia y desplazamiento forzoso en Colombia. Bogotá, D.C. Hernández, A. (2001) Familia e intervención sistémica breve en diversos contextos. Pontificia Universidad Javeriana. Cali Martínez, M. (1997) La Investigación Cualitataiva Etnográfica en Educación. Circulo de lectura alternativa. Bogotá D.C. Mastropaolo, L. (1999). Interculturalidad, trabajo en red, mediación familiar, pensamiento sistémico en contextos cambiantes. En revista Redes No. 5. Barcelona. Morín, E. (1996) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Edit. Gedisa. Pearce. B ; Schitman. D (1996). Nuevos Paradigmas y metáforas de la comunicación Madrid: España. Procuraduría General de la Nación (1998). Desplazamiento Forzoso y Reubicación: un estudio de caso. Bogotá, D.C. Programa Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Documento CONPES 2804 Ministerior del Interior (1995).- Departamento Nacional de Planeación- Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Bogotá. Programa de Salud Mental. Médicos Del Mundo-Francia en Urabá (Mayo-2000). Análisis de psicotraumatismo en un desplazamiento colectivo. P.11-21 Psicología desde El Caribe (2000). Revista del programa de psicología Universidad Del Norte. Barranquilla, Ediciones Uninorte. 141-151 Red de Solidaridad Social (2001). Guía de Atención Integral a la población desplazada por la violencia. Bogotá D.C. Ross, V. Y Speck, C. (1973). Redes Familiares. Buenos Aires, Edit. Amorrortu Sluzki, C. (1998). La Red Social: Frontera de la práctica sistémica. Baarcerlona, Edit. Gedisa. Universidad Santo Tomás (1997). Paradigmas emergentes, pensamiento complejo e investigación-intervención en los escenarios familiares. Año 3 No. 6 Valles, M (1996). Técnicas cualitativas de investigación social. Edit. Síntesis sociología. Vargas, A (1994). En Seminario-Taller : “Políticas integrales para el desplazamiento interno en Colombia”. Bogotá, D.C. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4277 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85895 TE04319 |
identifier_str_mv |
Andersen, T. (1994). El equipo reflexivo: Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Barcelona, Edit. Gedisa Arquidiócesis de Bogotá-Codhes (1999). Huellas de nunca borrar : Casos de Bogotá y soacha. Bogotá D.C., Edit. Kimpres Arquidiócesis de Bogotá-Codhes (2001). Senderos : Rostros invisibles del desplazamiento en Bogotá. Bogotá D.C. Edit. Kimpres Bello, M. ; Martín, E. ; Arias, F (2000). Efectos Psicosociales y culturales del desplazamiento. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Bruner, J (1991). Actos y significados. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Edit. Alianza Bruner, J (1988). Realidad mental y mundos posibles: Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona, Edit. Gedisa Castaño, (1996). Lineamientos para la atención psicosocial de población desplazada por la violencia. www.disaster.info.desastres.net Cervellin, S.; Uribe F. (2000). Desplazados: Aproximación Psicosocial y Abordaje Terapéutico. Secretariado Nacional de pastoral Social. Bogotá, D.C. Coletti, M ; Linares, J. (1997). La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. Barcelona, Edit. Paidos Colombia (1987). Violencia y Democracia.. Bogotá, D.C. Universidad Nacional de Colombia Corporación -AVRE- (1994). Efectos Psicosociales del Desplazamiento Interno en Colombia: Ponencia presentada al Seminario-Taller Nacional “Políticas Integrales para el Desplazamiento Interno en Colombia”. Bogotá, D.C. Dabas, E. (1998). Redes Sociales, Familia y Escuela. Buenos Aires, Edit. Paidos Delgado, J ; Gutiérrerz, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Edit. Síntesis Elkhaïm, M y Cols. (1989). Las prácticas de la Terapia de Red. Barcelona. Edit, Gedisa. Aumenta éxodo y desplazamiento.(2001, Junio 21). El Espectador El desplazamiento se desbordó.(2001, Junio 22). El Espectador Fontibón (1998). Diagnósticos Locales con Participación Social. Secretaría Distrital de Salud. Dirección de salud pública. Bogotá D. Grupo de Apoyo a Organizaciones de Desplazados -GAD-. (1999). Memorias : Seminario de divulgación en Colombia de los principios rectores de los desplazamientos internos. Bogotá, D.C. Grupo de Trabajo con Desplazados -GTD- (1994). Líneas de acción frente al desplazamiento y en favor de la población desplazada : ponencia en el SeminarioTaller : “Políticas Integrales para el desplazamiento interno en Colombia”. Bogotá, D.C. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia (1993). Violencia y desplazamiento forzoso en Colombia. Bogotá, D.C. Hernández, A. (2001) Familia e intervención sistémica breve en diversos contextos. Pontificia Universidad Javeriana. Cali Martínez, M. (1997) La Investigación Cualitataiva Etnográfica en Educación. Circulo de lectura alternativa. Bogotá D.C. Mastropaolo, L. (1999). Interculturalidad, trabajo en red, mediación familiar, pensamiento sistémico en contextos cambiantes. En revista Redes No. 5. Barcelona. Morín, E. (1996) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Edit. Gedisa. Pearce. B ; Schitman. D (1996). Nuevos Paradigmas y metáforas de la comunicación Madrid: España. Procuraduría General de la Nación (1998). Desplazamiento Forzoso y Reubicación: un estudio de caso. Bogotá, D.C. Programa Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Documento CONPES 2804 Ministerior del Interior (1995).- Departamento Nacional de Planeación- Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Bogotá. Programa de Salud Mental. Médicos Del Mundo-Francia en Urabá (Mayo-2000). Análisis de psicotraumatismo en un desplazamiento colectivo. P.11-21 Psicología desde El Caribe (2000). Revista del programa de psicología Universidad Del Norte. Barranquilla, Ediciones Uninorte. 141-151 Red de Solidaridad Social (2001). Guía de Atención Integral a la población desplazada por la violencia. Bogotá D.C. Ross, V. Y Speck, C. (1973). Redes Familiares. Buenos Aires, Edit. Amorrortu Sluzki, C. (1998). La Red Social: Frontera de la práctica sistémica. Baarcerlona, Edit. Gedisa. Universidad Santo Tomás (1997). Paradigmas emergentes, pensamiento complejo e investigación-intervención en los escenarios familiares. Año 3 No. 6 Valles, M (1996). Técnicas cualitativas de investigación social. Edit. Síntesis sociología. Vargas, A (1994). En Seminario-Taller : “Políticas integrales para el desplazamiento interno en Colombia”. Bogotá, D.C. 85895 TE04319 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4277 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4277/1/131150.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4277/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4277/3/131150.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef42c70d95451979bf58d792aec80753 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 830d54317198ea1f78f8a759748409c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952226910863360 |
spelling |
Garzón de Laverde, Dora IsabelGarzón Benalcázar, RodrigoPsicólogo2012-11-28T23:01:11Z2012-11-28T23:01:11Z20022012-11-28Andersen, T. (1994). El equipo reflexivo: Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Barcelona, Edit. GedisaArquidiócesis de Bogotá-Codhes (1999). Huellas de nunca borrar : Casos de Bogotá y soacha. Bogotá D.C., Edit. KimpresArquidiócesis de Bogotá-Codhes (2001). Senderos : Rostros invisibles del desplazamiento en Bogotá. Bogotá D.C. Edit. KimpresBello, M. ; Martín, E. ; Arias, F (2000). Efectos Psicosociales y culturales del desplazamiento. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.Bruner, J (1991). Actos y significados. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Edit. AlianzaBruner, J (1988). Realidad mental y mundos posibles: Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona, Edit. GedisaCastaño, (1996). Lineamientos para la atención psicosocial de población desplazada por la violencia. www.disaster.info.desastres.netCervellin, S.; Uribe F. (2000). Desplazados: Aproximación Psicosocial y Abordaje Terapéutico. Secretariado Nacional de pastoral Social. Bogotá, D.C.Coletti, M ; Linares, J. (1997). La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. Barcelona, Edit. PaidosColombia (1987). Violencia y Democracia.. Bogotá, D.C. Universidad Nacional de ColombiaCorporación -AVRE- (1994). Efectos Psicosociales del Desplazamiento Interno en Colombia: Ponencia presentada al Seminario-Taller Nacional “Políticas Integrales para el Desplazamiento Interno en Colombia”. Bogotá, D.C.Dabas, E. (1998). Redes Sociales, Familia y Escuela. Buenos Aires, Edit. PaidosDelgado, J ; Gutiérrerz, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Edit. SíntesisElkhaïm, M y Cols. (1989). Las prácticas de la Terapia de Red. Barcelona. Edit, Gedisa.Aumenta éxodo y desplazamiento.(2001, Junio 21). El EspectadorEl desplazamiento se desbordó.(2001, Junio 22). El EspectadorFontibón (1998). Diagnósticos Locales con Participación Social. Secretaría Distrital de Salud. Dirección de salud pública. Bogotá D.Grupo de Apoyo a Organizaciones de Desplazados -GAD-. (1999). Memorias : Seminario de divulgación en Colombia de los principios rectores de los desplazamientos internos. Bogotá, D.C.Grupo de Trabajo con Desplazados -GTD- (1994). Líneas de acción frente al desplazamiento y en favor de la población desplazada : ponencia en el SeminarioTaller : “Políticas Integrales para el desplazamiento interno en Colombia”. Bogotá, D.C.Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia (1993). Violencia y desplazamiento forzoso en Colombia. Bogotá, D.C.Hernández, A. (2001) Familia e intervención sistémica breve en diversos contextos. Pontificia Universidad Javeriana. CaliMartínez, M. (1997) La Investigación Cualitataiva Etnográfica en Educación. Circulo de lectura alternativa. Bogotá D.C.Mastropaolo, L. (1999). Interculturalidad, trabajo en red, mediación familiar, pensamiento sistémico en contextos cambiantes. En revista Redes No. 5. Barcelona.Morín, E. (1996) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Edit. Gedisa.Pearce. B ; Schitman. D (1996). Nuevos Paradigmas y metáforas de la comunicación Madrid: España.Procuraduría General de la Nación (1998). Desplazamiento Forzoso y Reubicación: un estudio de caso. Bogotá, D.C.Programa Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Documento CONPES 2804 Ministerior del Interior (1995).- Departamento Nacional de Planeación- Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Bogotá.Programa de Salud Mental. Médicos Del Mundo-Francia en Urabá (Mayo-2000). Análisis de psicotraumatismo en un desplazamiento colectivo. P.11-21Psicología desde El Caribe (2000). Revista del programa de psicología Universidad Del Norte. Barranquilla, Ediciones Uninorte. 141-151Red de Solidaridad Social (2001). Guía de Atención Integral a la población desplazada por la violencia. Bogotá D.C.Ross, V. Y Speck, C. (1973). Redes Familiares. Buenos Aires, Edit. AmorrortuSluzki, C. (1998). La Red Social: Frontera de la práctica sistémica. Baarcerlona, Edit. Gedisa.Universidad Santo Tomás (1997). Paradigmas emergentes, pensamiento complejo e investigación-intervención en los escenarios familiares. Año 3 No. 6Valles, M (1996). Técnicas cualitativas de investigación social. Edit. Síntesis sociología.Vargas, A (1994). En Seminario-Taller : “Políticas integrales para el desplazamiento interno en Colombia”. Bogotá, D.C.http://hdl.handle.net/10818/427785895TE04319164 Páginas.El objetivo de la presente investigación fue dinamizar la red interinstitucional de apoyo a familias en situaciones de desplazamiento por la violencia en la localidad de Fontibón. Participaron en la investigación 16 funcionarios de las diferentes instituciones que conforman la red de atención a familias desplazadas en la localidad, el investigador, la asesora y una coinvestigadora. El diseño metodológico empleado es de tipo cualitativo, fundamentado en el modelo construccionista, la investigación de segundo orden y los principios del paradigma de la complejidadUniversidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPoblación desplazada-Aspectos psicológicosViolencia-Aspectos psicológicosPruebas psicológicasPsicología-InvestigacionesRedes interinstitucionales de apoyo a familias en situación de desplazamiento por la violencia, en la localidad de FontibónbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131150.pdf131150.pdfVer documento en PDFapplication/pdf593256https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4277/1/131150.pdfef42c70d95451979bf58d792aec80753MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4277/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131150.pdf.txt131150.pdf.txtExtracted texttext/plain304936https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4277/3/131150.pdf.txt830d54317198ea1f78f8a759748409c9MD5310818/4277oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/42772019-06-23 20:49:18.786Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |