Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter

35 páginas

Autores:
Soto Melo, Maria Alejandra
Suárez Estrada, Maria Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/36746
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/36746
Palabra clave:
Medios de comunicación de masas
Estaciones de radio
Proceso de paz -- Colombia
Twitter
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id REPOUSABA2_858e58d6d5c498d1ac61acb454a14b11
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/36746
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter
title Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter
spellingShingle Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter
Medios de comunicación de masas
Estaciones de radio
Proceso de paz -- Colombia
Twitter
title_short Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter
title_full Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter
title_fullStr Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter
title_full_unstemmed Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter
title_sort Intenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en Twitter
dc.creator.fl_str_mv Soto Melo, Maria Alejandra
Suárez Estrada, Maria Catalina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cárdenas Ruiz, Juan David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Soto Melo, Maria Alejandra
Suárez Estrada, Maria Catalina
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Medios de comunicación de masas
Estaciones de radio
Proceso de paz -- Colombia
Twitter
topic Medios de comunicación de masas
Estaciones de radio
Proceso de paz -- Colombia
Twitter
description 35 páginas
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-21T15:08:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-21T15:08:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-10
dc.type.es_CO.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/36746
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 273339
TE10266
url http://hdl.handle.net/10818/36746
identifier_str_mv 273339
TE10266
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/3/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/4/carta.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/1/final.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/2/license_rdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/5/final.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
8aad26b38d781ebdf80742d80b3a4422
2182abbcc388ef16a68d75349b32b452
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
e19b80833a99d9f1b65744fae545258b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952207014133760
spelling Cárdenas Ruiz, Juan DavidSoto Melo, Maria AlejandraSuárez Estrada, Maria CatalinaComunicador Social y Periodista2019-08-21T15:08:55Z2019-08-21T15:08:55Z2019-07-10http://hdl.handle.net/10818/36746273339TE1026635 páginasEste artículo presenta los resultados de un análisis del discurso sobre las intenciones comunicativas a través de Twitter de dos medios de comunicación radiales -Caracol Radio y RCN Radio- dadas en el marco de la firma del acuerdo de paz el día 24 de agosto de 2016 entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla FARC-EP en la Habana, Cuba. Los hallazgos y las conclusiones presentadas en este documento surgen de una investigación que contempló dos etapas: la primera consistió en un análisis léxico-gramatical de los enunciados para determinar el rol de las entidades (sujeto y objeto) en los eventos presentados y la segunda parte del análisis tuvo como base la fuerza ilocucionaria de los actos de habla para determinar las intenciones comunicativas - a favor, neutro o en contra - de estos dos medios radiales.spaUniversidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de ComunicaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaMedios de comunicación de masasEstaciones de radioProceso de paz -- ColombiaTwitterIntenciones comunicativas de dos medios de comunicación radiales en el marco de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, en TwitterbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsomedios. (2017). Reseña histórica. Recuperado el 30 de marzo de 2019, de http://www.asomedios.com/radio/Austin, J.L. (1962). How to do things with words. New York: Oxford University Press.Ayala Osorio, G. (julio-diciembre, 2015). El proceso de paz de la Habana y las posturas editoriales de la prensa colombiana. Summa Iuris, 3(2), 264-295Barcelona Centre for International Affairs. (2017). Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Recuperado el día 8 de abril de 2019, de CIDOB Barcelona Centre for International Affairs: https://www.cidob.org/ca/publicacions/documentacio/dossiers/dossier_proceso_ de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colom bia_antecedentes_historicos_y_actoresBasset, Yann. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 52, pp. 241-265. http:// doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12Caldevilla, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, pp. 46.Cárdenas, J.D. (9 de noviembre de 2015). Los medios de comunicación como actores (des) legitimadores. Algunas reflexiones acerca del rol de los medios de comunicación sobre la construcción de la opinión pública en torno al proceso de paz de la habana. volumen(85), pp. 38-56.Dottori, A. (30 de octubre de 2018). La teoría de los actos de habla y su relevancia sociológica. volumen (235). pp. 165 - 188. doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.63020Gonzalo, M. (2011). Twitter: historia de la empresa, en Jorge, M et alii, Twitter: 5 años. Un recorrido por la herramienta que se convirtió en plataforma, Madrid, Hipertextual, pp 57. Disponible en: https://hipertextual.com/pdf/twitter.pdf. Recuperado el: 20 de abril de 2019.Mancera, A., Pano, A. (2013). El discurso político en Twitter. Análisis de mensajes que “trinan”. 9 - 54. Barcelona, España: Anthropos Editorial.Monitoreo de la Propiedad de Medios. RCN Radio. Recuperado el 30 de marzo de 2019, de Monitoreo de Medios: http://www.monitoreodemedios.co/rcn-la-radio/Monitoreo de la Propiedad de Medios. Caracol Radio. Recuperado el 30 de marzo de 2019, de Monitoreo de Medios: http://www.monitoreodemedios.co/caracolradio/Ríos, J., Cairo, H,. (2018). Los discursos sobre la participación política en el proceso de paz de Colombia. En revista Araucaria. Vol. 20 Issue 39, pp317-339. 23p.Rodríguez Pinzón, E. (2018). Los desafíos de la construcción identitaria del Estado para la paz: una aproximación desde el análisis del discurso. En revista Araucaria. Vol. 20 Issue 39, pp491-507. 17p.Sampedro, V. (2000). Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. Madrid. Ediciones Istmo S.A.Searle, J. (1969). Speech acts: An essay in the Philosophy of Language. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.Trillos Pacheco, J. J., Soto Molina, J. (2018). El poder de los medios masivos tradicionales y las plataformas digitales en el activismo político. En revista Encuentros, vol. 16. 02 de julio-dicUniversidad de Colonia (23 de marzo de 2013). Acerca de John Searle. Recuperado el día 01 de abril de 2019, de Universidad de Colonia: http://amp.phil-fak.unikoeln.de/15478.htmlVan Dijk, T. (2001). Discurso y racismo. Persona y sociedad, 191-205.Wodak, R., Meyer, M. (2001). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53carta.pdfcarta.pdfCartaapplication/pdf6638004https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/4/carta.pdf8aad26b38d781ebdf80742d80b3a4422MD54ORIGINALfinal.pdffinal.pdfVer documento en PDFapplication/pdf314105https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/1/final.pdf2182abbcc388ef16a68d75349b32b452MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTfinal.pdf.txtfinal.pdf.txtExtracted texttext/plain60151https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36746/5/final.pdf.txte19b80833a99d9f1b65744fae545258bMD5510818/36746oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/367462020-10-01 11:45:40.75Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K