Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes

98 Páginas.

Autores:
Acosta Rodríguez, Diana
Amaya Izquierdo, Paula
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6773
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/6773
Palabra clave:
Psicología clínica
Relaciones interpersonales en la adolescencia
Psicología del adolescente
Autorrealización en la adolescencia (Psicología)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_83951847c14df08aa20d05ed5015411e
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6773
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes
title Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes
spellingShingle Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes
Psicología clínica
Relaciones interpersonales en la adolescencia
Psicología del adolescente
Autorrealización en la adolescencia (Psicología)
title_short Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes
title_full Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes
title_fullStr Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes
title_full_unstemmed Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes
title_sort Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentes
dc.creator.fl_str_mv Acosta Rodríguez, Diana
Amaya Izquierdo, Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De la Espriella Castro, Clemencia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Rodríguez, Diana
Amaya Izquierdo, Paula
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Psicología clínica
Relaciones interpersonales en la adolescencia
Psicología del adolescente
Autorrealización en la adolescencia (Psicología)
topic Psicología clínica
Relaciones interpersonales en la adolescencia
Psicología del adolescente
Autorrealización en la adolescencia (Psicología)
description 98 Páginas.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-09T23:13:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-09T23:13:16Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ainsworth, M.D Bell, S.M. (1970). Apego, exploración y separación, ilustrados a través de la conducta de niños de un año en una situación extraña. En: J. Delva (comp.) Lecturas de psicología del niño, Vol. 1, 1978. Madrid: Alianza.
Barrera, F. y Vargas, E. (2005). Relaciones Familiares y Cogniciones Románticas en la Adolescencia: El Papel Mediador de la Auto-eficacia Romántica. Revista de Estudios Sociales, 21, 27-35.
Barret, L.; Pietromonaco, P. y Powers, S. (2006). Adult Attachment Theory and Affective Reactivity and Regulation. http://www.unix.oit.umass.edu/monaco/Pietromonaco.FB.powers.2006.pdf, recuperado en septiembre de 2009.
Bowlby, J. (1989). Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós.
Burgos, M. (2003). Influencia de la experiencia directa e indirecta con las relaciones románticas y algunas dimensiones de la identidad en las expectativas que tienen los jóvenes acerca de la pareja romántica como base segura y fuente de apoyo. Tesis de maestría. Universidad de los andes, Bogotá.
Brenlla, M.; Carreras, M. y Brizzio, A. (2003). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Cátedra: M.M. Casullo.
Cantero, M. y Melero, R. (2008). Los estilos afectivos en la población española: un cuestionario de evaluación del apego adulto; Clínica y salud. 19, 83-100.
Carillo, S. (2004). Presentación; Revista Latinoamericana de psicología, 377-378.
Castelló, J. (2000). Análisis del Concepto “Dependencia Emocional. I Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado el 16 de Febrero de 2009, de http://www.psiquiatria.com/congreso/mesa6/conferencias/6_ci_a.htm
Casullo, M. y Fernández, L. (2005). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Anuario de investigaciones- Facultad de psicología, Univ. B. Aires.
Caprara, G.; Regalia. C. y Bandura, A. (2002). Longitudinal Impact of Perceived SelfRegulatory Efficacy on Violent Conduct. European Psychologist, 7, 63-69
Consejo Nacional de la Judicatura (2002) Sistema de Información estadística de la Rama Judicial. Bogotá, Colombia.
Cooper, V. y Pinto, B. (2008). Actitudes Ante el Amor y la Teoría de Sternberg un Estudio Correlacional en Jóvenes Universitarios de 18 a 24 Años de Edad. AJAYU, 6, 1-26.
Domínguez, L. (2008). La adolescencia y la juventud como etapas del desarrollo de la personalidad. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 4, 69-76.
Encuesta Nacional de Salud (2008) Ministerio de Protección Social. Colombia.
Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. (2002). American Psychologist, 57, 12, 1060–1073.
Furman, W.; Brown, B. y Feiring, C. (2009).The Development of Romantic Relationships in Adolescence (Cambridge Studies in Social and Emotional) Press syndicate of the University of Cambridge.
Garrido, L. (2006). Apego, Emoción y Regulación emocional implicaciones para la salud. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 493 – 507.
Glickauf-Hughes, C. y Wells, M. (1991). Current conceptualizations on masochism: genesis and object relations. Am J Psychother Jan; 45, 53-68.
Gómez, E.; Muñoz, M. y Santelices, M. (2008). Efectividad de la intervenciones en apego con infancia vulnerada y en riesgo social: Un desafío prioritario para chile, Terapia psicológica versión online, 26, 242-251.
Hernández S, Fernández C y Baptista P (1998), Metodología de la investigación 2° Edición, McGraw Hill, México.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis (2007). Datos para la vida. Recuperado en Marzo de 2009 http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_wrapper&Itemid=323
Lillo, L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90, 1-15.
Lemos, M. y Londoño, N. (2006). Construcción y Validación del Cuestionario de Dependencia Emocional en la Población Colombiana. Acta colombiana de Psicología 9(2):127 – 140.
Lemos, M.; Londoño, N. y Zapata, J. (2007). Distorsiones Cognitivas en Personas con Dependencia Emocional. Informes Psicológicos, 9, 55-69.
Ley 1090 de (2006), Titulo VII. Del Código Deontológico y Bioética para el Ejercicio de la Profesión de Psicología; Capítulo VII. De la Investigación Científica, la propiedad intelectual y las Publicaciones; Art 49, 50 y 52 recuperado octubre 2009 en www.psicologiaprospectiva.com/ley1090/titulo7capitulo7.html
Martínez, C. y Santelices, P. (2005). Evaluación del Apego en el Adulto: Una Revisión. Psykhe, 14, 1, 181 – 191.
Mikulincer, M.; Shaver, P. y Pereg, D. (2003). Attachment Theory and Affect Regulation: The Dynamics, Development, and Cognitive Consequences Of Attachment – Related Strategies Motivation and Emotion, 27, 2.
Oliva, A. (2004). Estado actual del apego. Universidad de Sevilla España. Recuperado Enero 2010 en foro.Psimatica.com/viewtopic.php?f=17&t=171.
Ortiz, M.; Gómez, J. y Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja. Psicothema, 14, 2, 469-475.
Pardo, M.; Pineda, S.; Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Análisis Psicométrico del inventario de apego con padres y pares en una muestra de adolescentes Colombianos. Revista interamericana de Psicología, 40, 289-302.
Parra, A. y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18, 215-231.
Penagos, A.; Rodríguez, M.; Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Apego, Relaciones Románticas y Auto concepto en adolescentes Bogotanos. Uni. Psychol. Bogotá (Colombia), 5 (1): 21 -36.
Profamilia (2005) Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá, Profamilia.
Retana, E. y Sánchez, R. (2005). Construcción y Validación de una Escala para Medir Adicción al Amor en Adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10,1-16.
Ridenour, P.; Greenberg, M. y Cook, E. (2006). Structure and validity of people in my life: a self – Report measure of Attachment in Late Childhood. J Youth Adolesc. 35 (6): 1037- 1053.
Ross, B. (2004). The Role of Parental and Peer Attachment in the Psychological Health and Self-Esteem of Adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 33 (6): 479-493.
Rutter, M. (1990). La deprivación materna. (2ª ed). Madrid: Morata.
Santelices, M. y Pinedo, J. (2006). Apego Adulto: Los modelos operantes internos y la teoría de la mente. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) ,(002): 201 – 209.
Schaeffer, B. (1998). ¿Es amor o es adicción? Barcelona: Apóstrofe.
Sirvent, C. y Villa, M. (2007). La dependencia sentimental o afectiva. Octavo Congreso Virtual de Psiquiatría. http://www.psiquiatria.com/congreso/2007/adicciones/articulos/29754/
Steinberg, L. (2002). Adolescence. (6th ed). Boston: Mc Graw-Hill
Valdez, N. (2002). Consideraciones acerca de los estilos de apego y su repercusión en la práctica clínica. Recuperado abril 2009 http://www.psicocentro.com/cgibin/articulo_s.asp?texto=art2b002,
Vega, L. (2003). Vínculos de apego y relaciones románticas. Tesis de grado de maestría. Universidad de los Andes, Bogotá.
Williams, D. y Schill, T. (1993). Attachment histories for people with characteristics of selfdefeating personality. Psychol Rep, 73(3 Pt 2):1232-4.
Vivona, J. M. (2000). Parental attachment styles of late adolescents: Qualities of attachment relationships and patterns of adjustment. Journal of Counseling Psychology, 47, 316- 329.
Yela, C. (2006). Del amor adictivo. Cuaderno de ponencias del I encuentro profesional sobre dependencias sentimentales, 1-6.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/6773
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 109559
TE02063
identifier_str_mv Ainsworth, M.D Bell, S.M. (1970). Apego, exploración y separación, ilustrados a través de la conducta de niños de un año en una situación extraña. En: J. Delva (comp.) Lecturas de psicología del niño, Vol. 1, 1978. Madrid: Alianza.
Barrera, F. y Vargas, E. (2005). Relaciones Familiares y Cogniciones Románticas en la Adolescencia: El Papel Mediador de la Auto-eficacia Romántica. Revista de Estudios Sociales, 21, 27-35.
Barret, L.; Pietromonaco, P. y Powers, S. (2006). Adult Attachment Theory and Affective Reactivity and Regulation. http://www.unix.oit.umass.edu/monaco/Pietromonaco.FB.powers.2006.pdf, recuperado en septiembre de 2009.
Bowlby, J. (1989). Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós.
Burgos, M. (2003). Influencia de la experiencia directa e indirecta con las relaciones románticas y algunas dimensiones de la identidad en las expectativas que tienen los jóvenes acerca de la pareja romántica como base segura y fuente de apoyo. Tesis de maestría. Universidad de los andes, Bogotá.
Brenlla, M.; Carreras, M. y Brizzio, A. (2003). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Cátedra: M.M. Casullo.
Cantero, M. y Melero, R. (2008). Los estilos afectivos en la población española: un cuestionario de evaluación del apego adulto; Clínica y salud. 19, 83-100.
Carillo, S. (2004). Presentación; Revista Latinoamericana de psicología, 377-378.
Castelló, J. (2000). Análisis del Concepto “Dependencia Emocional. I Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado el 16 de Febrero de 2009, de http://www.psiquiatria.com/congreso/mesa6/conferencias/6_ci_a.htm
Casullo, M. y Fernández, L. (2005). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Anuario de investigaciones- Facultad de psicología, Univ. B. Aires.
Caprara, G.; Regalia. C. y Bandura, A. (2002). Longitudinal Impact of Perceived SelfRegulatory Efficacy on Violent Conduct. European Psychologist, 7, 63-69
Consejo Nacional de la Judicatura (2002) Sistema de Información estadística de la Rama Judicial. Bogotá, Colombia.
Cooper, V. y Pinto, B. (2008). Actitudes Ante el Amor y la Teoría de Sternberg un Estudio Correlacional en Jóvenes Universitarios de 18 a 24 Años de Edad. AJAYU, 6, 1-26.
Domínguez, L. (2008). La adolescencia y la juventud como etapas del desarrollo de la personalidad. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 4, 69-76.
Encuesta Nacional de Salud (2008) Ministerio de Protección Social. Colombia.
Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. (2002). American Psychologist, 57, 12, 1060–1073.
Furman, W.; Brown, B. y Feiring, C. (2009).The Development of Romantic Relationships in Adolescence (Cambridge Studies in Social and Emotional) Press syndicate of the University of Cambridge.
Garrido, L. (2006). Apego, Emoción y Regulación emocional implicaciones para la salud. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 493 – 507.
Glickauf-Hughes, C. y Wells, M. (1991). Current conceptualizations on masochism: genesis and object relations. Am J Psychother Jan; 45, 53-68.
Gómez, E.; Muñoz, M. y Santelices, M. (2008). Efectividad de la intervenciones en apego con infancia vulnerada y en riesgo social: Un desafío prioritario para chile, Terapia psicológica versión online, 26, 242-251.
Hernández S, Fernández C y Baptista P (1998), Metodología de la investigación 2° Edición, McGraw Hill, México.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis (2007). Datos para la vida. Recuperado en Marzo de 2009 http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_wrapper&Itemid=323
Lillo, L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90, 1-15.
Lemos, M. y Londoño, N. (2006). Construcción y Validación del Cuestionario de Dependencia Emocional en la Población Colombiana. Acta colombiana de Psicología 9(2):127 – 140.
Lemos, M.; Londoño, N. y Zapata, J. (2007). Distorsiones Cognitivas en Personas con Dependencia Emocional. Informes Psicológicos, 9, 55-69.
Ley 1090 de (2006), Titulo VII. Del Código Deontológico y Bioética para el Ejercicio de la Profesión de Psicología; Capítulo VII. De la Investigación Científica, la propiedad intelectual y las Publicaciones; Art 49, 50 y 52 recuperado octubre 2009 en www.psicologiaprospectiva.com/ley1090/titulo7capitulo7.html
Martínez, C. y Santelices, P. (2005). Evaluación del Apego en el Adulto: Una Revisión. Psykhe, 14, 1, 181 – 191.
Mikulincer, M.; Shaver, P. y Pereg, D. (2003). Attachment Theory and Affect Regulation: The Dynamics, Development, and Cognitive Consequences Of Attachment – Related Strategies Motivation and Emotion, 27, 2.
Oliva, A. (2004). Estado actual del apego. Universidad de Sevilla España. Recuperado Enero 2010 en foro.Psimatica.com/viewtopic.php?f=17&t=171.
Ortiz, M.; Gómez, J. y Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja. Psicothema, 14, 2, 469-475.
Pardo, M.; Pineda, S.; Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Análisis Psicométrico del inventario de apego con padres y pares en una muestra de adolescentes Colombianos. Revista interamericana de Psicología, 40, 289-302.
Parra, A. y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18, 215-231.
Penagos, A.; Rodríguez, M.; Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Apego, Relaciones Románticas y Auto concepto en adolescentes Bogotanos. Uni. Psychol. Bogotá (Colombia), 5 (1): 21 -36.
Profamilia (2005) Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá, Profamilia.
Retana, E. y Sánchez, R. (2005). Construcción y Validación de una Escala para Medir Adicción al Amor en Adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10,1-16.
Ridenour, P.; Greenberg, M. y Cook, E. (2006). Structure and validity of people in my life: a self – Report measure of Attachment in Late Childhood. J Youth Adolesc. 35 (6): 1037- 1053.
Ross, B. (2004). The Role of Parental and Peer Attachment in the Psychological Health and Self-Esteem of Adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 33 (6): 479-493.
Rutter, M. (1990). La deprivación materna. (2ª ed). Madrid: Morata.
Santelices, M. y Pinedo, J. (2006). Apego Adulto: Los modelos operantes internos y la teoría de la mente. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) ,(002): 201 – 209.
Schaeffer, B. (1998). ¿Es amor o es adicción? Barcelona: Apóstrofe.
Sirvent, C. y Villa, M. (2007). La dependencia sentimental o afectiva. Octavo Congreso Virtual de Psiquiatría. http://www.psiquiatria.com/congreso/2007/adicciones/articulos/29754/
Steinberg, L. (2002). Adolescence. (6th ed). Boston: Mc Graw-Hill
Valdez, N. (2002). Consideraciones acerca de los estilos de apego y su repercusión en la práctica clínica. Recuperado abril 2009 http://www.psicocentro.com/cgibin/articulo_s.asp?texto=art2b002,
Vega, L. (2003). Vínculos de apego y relaciones románticas. Tesis de grado de maestría. Universidad de los Andes, Bogotá.
Williams, D. y Schill, T. (1993). Attachment histories for people with characteristics of selfdefeating personality. Psychol Rep, 73(3 Pt 2):1232-4.
Vivona, J. M. (2000). Parental attachment styles of late adolescents: Qualities of attachment relationships and patterns of adjustment. Journal of Counseling Psychology, 47, 316- 329.
Yela, C. (2006). Del amor adictivo. Cuaderno de ponencias del I encuentro profesional sobre dependencias sentimentales, 1-6.
109559
TE02063
url http://hdl.handle.net/10818/6773
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6773/1/125566.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6773/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6773/3/125566.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab2fd1654aff82954369df9002c82a92
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
497915f1a4cea4e32d26b1b90a22df39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952218978385920
spelling De la Espriella Castro, ClemenciaAcosta Rodríguez, DianaAmaya Izquierdo, PaulaEspecialista en Psicología Clínica de la Niñez y de la Adolescencia2013-04-09T23:13:16Z2013-04-09T23:13:16Z20102010Ainsworth, M.D Bell, S.M. (1970). Apego, exploración y separación, ilustrados a través de la conducta de niños de un año en una situación extraña. En: J. Delva (comp.) Lecturas de psicología del niño, Vol. 1, 1978. Madrid: Alianza.Barrera, F. y Vargas, E. (2005). Relaciones Familiares y Cogniciones Románticas en la Adolescencia: El Papel Mediador de la Auto-eficacia Romántica. Revista de Estudios Sociales, 21, 27-35.Barret, L.; Pietromonaco, P. y Powers, S. (2006). Adult Attachment Theory and Affective Reactivity and Regulation. http://www.unix.oit.umass.edu/monaco/Pietromonaco.FB.powers.2006.pdf, recuperado en septiembre de 2009.Bowlby, J. (1989). Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós.Burgos, M. (2003). Influencia de la experiencia directa e indirecta con las relaciones románticas y algunas dimensiones de la identidad en las expectativas que tienen los jóvenes acerca de la pareja romántica como base segura y fuente de apoyo. Tesis de maestría. Universidad de los andes, Bogotá.Brenlla, M.; Carreras, M. y Brizzio, A. (2003). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Cátedra: M.M. Casullo.Cantero, M. y Melero, R. (2008). Los estilos afectivos en la población española: un cuestionario de evaluación del apego adulto; Clínica y salud. 19, 83-100.Carillo, S. (2004). Presentación; Revista Latinoamericana de psicología, 377-378.Castelló, J. (2000). Análisis del Concepto “Dependencia Emocional. I Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado el 16 de Febrero de 2009, de http://www.psiquiatria.com/congreso/mesa6/conferencias/6_ci_a.htmCasullo, M. y Fernández, L. (2005). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Anuario de investigaciones- Facultad de psicología, Univ. B. Aires.Caprara, G.; Regalia. C. y Bandura, A. (2002). Longitudinal Impact of Perceived SelfRegulatory Efficacy on Violent Conduct. European Psychologist, 7, 63-69Consejo Nacional de la Judicatura (2002) Sistema de Información estadística de la Rama Judicial. Bogotá, Colombia.Cooper, V. y Pinto, B. (2008). Actitudes Ante el Amor y la Teoría de Sternberg un Estudio Correlacional en Jóvenes Universitarios de 18 a 24 Años de Edad. AJAYU, 6, 1-26.Domínguez, L. (2008). La adolescencia y la juventud como etapas del desarrollo de la personalidad. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 4, 69-76.Encuesta Nacional de Salud (2008) Ministerio de Protección Social. Colombia.Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. (2002). American Psychologist, 57, 12, 1060–1073.Furman, W.; Brown, B. y Feiring, C. (2009).The Development of Romantic Relationships in Adolescence (Cambridge Studies in Social and Emotional) Press syndicate of the University of Cambridge.Garrido, L. (2006). Apego, Emoción y Regulación emocional implicaciones para la salud. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 493 – 507.Glickauf-Hughes, C. y Wells, M. (1991). Current conceptualizations on masochism: genesis and object relations. Am J Psychother Jan; 45, 53-68.Gómez, E.; Muñoz, M. y Santelices, M. (2008). Efectividad de la intervenciones en apego con infancia vulnerada y en riesgo social: Un desafío prioritario para chile, Terapia psicológica versión online, 26, 242-251.Hernández S, Fernández C y Baptista P (1998), Metodología de la investigación 2° Edición, McGraw Hill, México.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis (2007). Datos para la vida. Recuperado en Marzo de 2009 http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_wrapper&Itemid=323Lillo, L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90, 1-15.Lemos, M. y Londoño, N. (2006). Construcción y Validación del Cuestionario de Dependencia Emocional en la Población Colombiana. Acta colombiana de Psicología 9(2):127 – 140.Lemos, M.; Londoño, N. y Zapata, J. (2007). Distorsiones Cognitivas en Personas con Dependencia Emocional. Informes Psicológicos, 9, 55-69.Ley 1090 de (2006), Titulo VII. Del Código Deontológico y Bioética para el Ejercicio de la Profesión de Psicología; Capítulo VII. De la Investigación Científica, la propiedad intelectual y las Publicaciones; Art 49, 50 y 52 recuperado octubre 2009 en www.psicologiaprospectiva.com/ley1090/titulo7capitulo7.htmlMartínez, C. y Santelices, P. (2005). Evaluación del Apego en el Adulto: Una Revisión. Psykhe, 14, 1, 181 – 191.Mikulincer, M.; Shaver, P. y Pereg, D. (2003). Attachment Theory and Affect Regulation: The Dynamics, Development, and Cognitive Consequences Of Attachment – Related Strategies Motivation and Emotion, 27, 2.Oliva, A. (2004). Estado actual del apego. Universidad de Sevilla España. Recuperado Enero 2010 en foro.Psimatica.com/viewtopic.php?f=17&t=171.Ortiz, M.; Gómez, J. y Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja. Psicothema, 14, 2, 469-475.Pardo, M.; Pineda, S.; Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Análisis Psicométrico del inventario de apego con padres y pares en una muestra de adolescentes Colombianos. Revista interamericana de Psicología, 40, 289-302.Parra, A. y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18, 215-231.Penagos, A.; Rodríguez, M.; Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Apego, Relaciones Románticas y Auto concepto en adolescentes Bogotanos. Uni. Psychol. Bogotá (Colombia), 5 (1): 21 -36.Profamilia (2005) Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá, Profamilia.Retana, E. y Sánchez, R. (2005). Construcción y Validación de una Escala para Medir Adicción al Amor en Adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10,1-16.Ridenour, P.; Greenberg, M. y Cook, E. (2006). Structure and validity of people in my life: a self – Report measure of Attachment in Late Childhood. J Youth Adolesc. 35 (6): 1037- 1053.Ross, B. (2004). The Role of Parental and Peer Attachment in the Psychological Health and Self-Esteem of Adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 33 (6): 479-493.Rutter, M. (1990). La deprivación materna. (2ª ed). Madrid: Morata.Santelices, M. y Pinedo, J. (2006). Apego Adulto: Los modelos operantes internos y la teoría de la mente. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) ,(002): 201 – 209.Schaeffer, B. (1998). ¿Es amor o es adicción? Barcelona: Apóstrofe.Sirvent, C. y Villa, M. (2007). La dependencia sentimental o afectiva. Octavo Congreso Virtual de Psiquiatría. http://www.psiquiatria.com/congreso/2007/adicciones/articulos/29754/Steinberg, L. (2002). Adolescence. (6th ed). Boston: Mc Graw-HillValdez, N. (2002). Consideraciones acerca de los estilos de apego y su repercusión en la práctica clínica. Recuperado abril 2009 http://www.psicocentro.com/cgibin/articulo_s.asp?texto=art2b002,Vega, L. (2003). Vínculos de apego y relaciones románticas. Tesis de grado de maestría. Universidad de los Andes, Bogotá.Williams, D. y Schill, T. (1993). Attachment histories for people with characteristics of selfdefeating personality. Psychol Rep, 73(3 Pt 2):1232-4.Vivona, J. M. (2000). Parental attachment styles of late adolescents: Qualities of attachment relationships and patterns of adjustment. Journal of Counseling Psychology, 47, 316- 329.Yela, C. (2006). Del amor adictivo. Cuaderno de ponencias del I encuentro profesional sobre dependencias sentimentales, 1-6.http://hdl.handle.net/10818/6773109559TE0206398 Páginas.El propósito de la presente investigación fue conocer la relación que existe entre los estilos de apego parental y la dependencia emocional en las relaciones románticas que establecen los adolescentes. La muestra fue de 51 estudiantes de un colegio de Bogotá, entre los 15 y 19 años. Para establecer esta relación se desarrolló un diseño descriptivo correlacional, en el cual se tomaron medidas de apego y dependencia emocional, utilizando el Cuestionario de Apego con Padres y Pares y Construcción y Validación de una Escala para Medir Adicción al Amor en Adolescentes. Se encontró un estilo de apego ambivalente con ambos padres y ausencia de dependencia emocional. La relación entre las dos variables no mostró niveles de significación.Especialización en Psicología Clinica de la niñez y la adolescenciaspaUniversidad de La SabanaEspecialización en Psicología Clínica de la Niñez y la AdolescenciaFacultad de PsicologíaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPsicología clínicaRelaciones interpersonales en la adolescenciaPsicología del adolescenteAutorrealización en la adolescencia (Psicología)Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de los adolescentesbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL125566.pdf125566.pdfVer documento en PDFapplication/pdf819827https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6773/1/125566.pdfab2fd1654aff82954369df9002c82a92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6773/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT125566.pdf.txt125566.pdf.txtExtracted Texttext/plain137246https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/6773/3/125566.pdf.txt497915f1a4cea4e32d26b1b90a22df39MD5310818/6773oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/67732019-08-27 16:16:02.916Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K