Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México
El artículo presenta los resultados de una investigación acerca de los imaginarios de la cinematografía dirigida por mujeres, creados por la prensa de izquierda en México durante la década de los ochenta. El modelo de análisis aplicado parte de la propuesta de Michel Pêcheux sobre las formaciones im...
- Autores:
-
Castro Ricalde, Maricruz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14388
- Acceso en línea:
- http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1243
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1243/1353
http://hdl.handle.net/10818/14388
- Palabra clave:
- Prensa de izquierda
Discurso argumentativo
Imaginarios sociales
Cinematografía
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_820581fc4a17a04079f872cfc334a2bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14388 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
spelling |
Castro Ricalde, Maricruz2015-02-02T09:34:57Z2015-02-02T09:34:57Z20062006http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1243http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1243/1353http://hdl.handle.net/10818/14388El artículo presenta los resultados de una investigación acerca de los imaginarios de la cinematografía dirigida por mujeres, creados por la prensa de izquierda en México durante la década de los ochenta. El modelo de análisis aplicado parte de la propuesta de Michel Pêcheux sobre las formaciones imaginarias, pero tomando en cuenta las condiciones de producción, circulación y recepción del discurso, y no sólo el estudio de los elementos intradiscursivos, de manera acorde con los presupuestos de la Escuela Francesa del Discurso. La de los ochenta fue una época en la cual el movimiento feminista en México parecía haberse consolidado y, como consecuencia, podría suponerse el interés de los medios de comunicación hacia los problemas de género, el quehacer femenino y sus ámbitos de acción, especialmente en aquellos medios que acababan de surgir como alternativa a las tendencias oficiales.spaUniversidad de la SabanaPalabra Clave; Vol 9, No 2 (2006): Comunicación política, medios y participaciónThis journal and its contents are the property of Universidad de La Sabana and, therefore, may be accessed solely for reading or printing, as a personal copy, but not for profit. Prior authorization from Universidad de La Sabana is required for any other use, such as the reproduction, transformation, public communication or distribution of said material for a profit.The names and email addresses included in Aquichán shall be used solely for the declared purposes of this journal and shall not be made available for any other purpose or to any other person.The articles published in this journal represent the opinions of their authors and do not necessarily reflect the official position of Universidad de La Sabana. A presente revista e seu conteúdo são propriedade da Universidade da Sabana e, consequentemente, só poderá se aceder a ela para leitura ou impressão, como cópia pessoal e sem fins lucrativos. Qualquer outra forma de utilização como reprodução, transformação, comunicação pública ou distribuição, com fins lucrativos, requer a autorização prévia da Universidade da Sabana.Os nomes e endereços de e-mail introduzidos nesta revista se usarão exclusivamente para os fins declarados e não estarão disponíveis para nenhum outro propósito ou outra pessoa.Os artigos que esta revista contém representam a opinião de seus autores e não constituem necessariamente a opinião da Universidade da Sabana.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaRepositorio Institucional de la Universidad de La SabanaPrensa de izquierdaDiscurso argumentativoImaginarios socialesCinematografíaImágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en MéxicoarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110818/14388oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/143882017-11-29 15:21:33.073Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México |
title |
Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México |
spellingShingle |
Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México Prensa de izquierda Discurso argumentativo Imaginarios sociales Cinematografía |
title_short |
Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México |
title_full |
Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México |
title_fullStr |
Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México |
title_full_unstemmed |
Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México |
title_sort |
Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Ricalde, Maricruz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Ricalde, Maricruz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prensa de izquierda Discurso argumentativo Imaginarios sociales Cinematografía |
topic |
Prensa de izquierda Discurso argumentativo Imaginarios sociales Cinematografía |
description |
El artículo presenta los resultados de una investigación acerca de los imaginarios de la cinematografía dirigida por mujeres, creados por la prensa de izquierda en México durante la década de los ochenta. El modelo de análisis aplicado parte de la propuesta de Michel Pêcheux sobre las formaciones imaginarias, pero tomando en cuenta las condiciones de producción, circulación y recepción del discurso, y no sólo el estudio de los elementos intradiscursivos, de manera acorde con los presupuestos de la Escuela Francesa del Discurso. La de los ochenta fue una época en la cual el movimiento feminista en México parecía haberse consolidado y, como consecuencia, podría suponerse el interés de los medios de comunicación hacia los problemas de género, el quehacer femenino y sus ámbitos de acción, especialmente en aquellos medios que acababan de surgir como alternativa a las tendencias oficiales. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-02T09:34:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-02T09:34:57Z |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.es_CO.fl_str_mv |
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1243 http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1243/1353 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/14388 |
url |
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1243 http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1243/1353 http://hdl.handle.net/10818/14388 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Palabra Clave; Vol 9, No 2 (2006): Comunicación política, medios y participación |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952248863850496 |