Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas.
74 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Torres Cantor, Lilian Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/16214
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/16214
- Palabra clave:
- Seguridad industrial -- Colombia
Administración de personal
Comités de seguridad industrial
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_7dceb743828f68e8affaeb3241f23145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/16214 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas. |
title |
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas. |
spellingShingle |
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas. Seguridad industrial -- Colombia Administración de personal Comités de seguridad industrial |
title_short |
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas. |
title_full |
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas. |
title_fullStr |
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas. |
title_full_unstemmed |
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas. |
title_sort |
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Cantor, Lilian Mariana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Briceño Garcia, Edwin Edilberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Cantor, Lilian Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad industrial -- Colombia Administración de personal Comités de seguridad industrial |
topic |
Seguridad industrial -- Colombia Administración de personal Comités de seguridad industrial |
description |
74 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-22T23:47:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-22T23:47:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-05-22 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ministerio de trabajo. Ley 1562 del 11 de Julio de 2012. 2012. Disponible en: http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-dejulio-de-2012.html Ministerio de trabajo. En Colombia 44 personas murieron al mes por accidentes de trabajo. 2013. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/medios-junio2012/1980-en-colombia-44-personas-murieron-al-mes-por-accidentes-de-trabajogobierno.html ARL Sura. Accidentes e incidentes de trabajo, importancia de la investigación de ambos. 2015. Disponible en: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59-centro-dedocumentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/326--sp-27016 Ministerio de trabajo. La protección en riesgos laborales, más que una obligación una necesidad. 2014. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/febrero2014/3065-la-proteccion-en-riesgos-laborales-mas-que-una-obligacion-unanecesidad.html Ministerio de trabajo. Decreto número 1443 de 2014. 2014. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/2095- decreto1443sgsss.html. Santiago L. Prevención de riesgos laborales: Principios y marco normativo. Revista de Dirección y Administración de Empresas. 2008.; 15. Santiago L. Prevención de riesgos laborales: Principios y marco normativo. Revista de Dirección y Administración de Empresas. 2008.; 15. Prado L, González M, Paz N, Romero K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica electrónica. 2014; 36(6) Fraile C. Ciencia, ética y enfermería. Revista ciencia y enfermería. 2002; 8(1). Moreno M, Alonso C. Prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud en el ámbito médico. Una asignatura pendiente.SEMERGEN.2007; 33(9). Juárez A, Sánchez Raúl, Aguilar G. Panorama del subregistro de los accidentes y enfermedades de trabajo en México. Revista médica Risaralda 2014; 20(1). Pérez B, Tolosa N. Accidentes de trabajo en un hospital de agudos. Revista Española salud pública.1998; 72 (2) Nieto J. Enfermedades laborales, una pandemia que requiere prevención. Medicina y seguridad del trabajo. 2014; 60 (234). Robaina C. ¿Cómo enfrentar los accidentes del trabajo? Lineamientos para su prevención y control. Revista Cubana. 1998; 14(4). López L, Estrada R. Repercusión ocupacional de las amputaciones traumáticas en dedos de la mano por accidente de trabajo. Medicina y seguridad en el trabajo. 2009; 55(217). Jiménez N, Alvear M. Accidentes de trabajo: Un perfil general. Revista salud pública. 2003. Sarmiento R, López P. Factores de riesgos asociados a los accidentes de trabajo en la industria de la construcción del Valle de México. Revista médica México. 2004; 140(6) Icontec Internacional. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2010. Disponible en: http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf. OSHA(Ocuppational Safety & Health Administration. Specifications for accident prevention signs and tags. 2013. Disponible en: https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owadisp.show_document?p_table=standards&p_id=9794 Herrera B, Lizarazo B. El sistema de Riesgos Laborales en Colombia. Universidad Simón Bolívar. 2013; 23. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/16214 |
identifier_str_mv |
Ministerio de trabajo. Ley 1562 del 11 de Julio de 2012. 2012. Disponible en: http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-dejulio-de-2012.html Ministerio de trabajo. En Colombia 44 personas murieron al mes por accidentes de trabajo. 2013. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/medios-junio2012/1980-en-colombia-44-personas-murieron-al-mes-por-accidentes-de-trabajogobierno.html ARL Sura. Accidentes e incidentes de trabajo, importancia de la investigación de ambos. 2015. Disponible en: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59-centro-dedocumentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/326--sp-27016 Ministerio de trabajo. La protección en riesgos laborales, más que una obligación una necesidad. 2014. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/febrero2014/3065-la-proteccion-en-riesgos-laborales-mas-que-una-obligacion-unanecesidad.html Ministerio de trabajo. Decreto número 1443 de 2014. 2014. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/2095- decreto1443sgsss.html. Santiago L. Prevención de riesgos laborales: Principios y marco normativo. Revista de Dirección y Administración de Empresas. 2008.; 15. Prado L, González M, Paz N, Romero K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica electrónica. 2014; 36(6) Fraile C. Ciencia, ética y enfermería. Revista ciencia y enfermería. 2002; 8(1). Moreno M, Alonso C. Prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud en el ámbito médico. Una asignatura pendiente.SEMERGEN.2007; 33(9). Juárez A, Sánchez Raúl, Aguilar G. Panorama del subregistro de los accidentes y enfermedades de trabajo en México. Revista médica Risaralda 2014; 20(1). Pérez B, Tolosa N. Accidentes de trabajo en un hospital de agudos. Revista Española salud pública.1998; 72 (2) Nieto J. Enfermedades laborales, una pandemia que requiere prevención. Medicina y seguridad del trabajo. 2014; 60 (234). Robaina C. ¿Cómo enfrentar los accidentes del trabajo? Lineamientos para su prevención y control. Revista Cubana. 1998; 14(4). López L, Estrada R. Repercusión ocupacional de las amputaciones traumáticas en dedos de la mano por accidente de trabajo. Medicina y seguridad en el trabajo. 2009; 55(217). Jiménez N, Alvear M. Accidentes de trabajo: Un perfil general. Revista salud pública. 2003. Sarmiento R, López P. Factores de riesgos asociados a los accidentes de trabajo en la industria de la construcción del Valle de México. Revista médica México. 2004; 140(6) Icontec Internacional. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2010. Disponible en: http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf. OSHA(Ocuppational Safety & Health Administration. Specifications for accident prevention signs and tags. 2013. Disponible en: https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owadisp.show_document?p_table=standards&p_id=9794 Herrera B, Lizarazo B. El sistema de Riesgos Laborales en Colombia. Universidad Simón Bolívar. 2013; 23. |
url |
http://hdl.handle.net/10818/16214 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16214/4/Lilian%20Mariana%20Torres%20Cantor%20%20%28tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16214/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16214/1/Lilian%20Mariana%20Torres%20Cantor%20%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16214/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
596b932729a448edf40fd1c743281096 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 40452f5cedf955b6ed8a0664d145224e 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952244984119296 |
spelling |
Briceño Garcia, Edwin EdilbertoTorres Cantor, Lilian MarianaEnfermero2015-05-22T23:47:37Z2015-05-22T23:47:37Z20152015-05-22Ministerio de trabajo. Ley 1562 del 11 de Julio de 2012. 2012. Disponible en: http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-dejulio-de-2012.htmlMinisterio de trabajo. En Colombia 44 personas murieron al mes por accidentes de trabajo. 2013. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/medios-junio2012/1980-en-colombia-44-personas-murieron-al-mes-por-accidentes-de-trabajogobierno.htmlARL Sura. Accidentes e incidentes de trabajo, importancia de la investigación de ambos. 2015. Disponible en: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59-centro-dedocumentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/326--sp-27016Ministerio de trabajo. La protección en riesgos laborales, más que una obligación una necesidad. 2014. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/febrero2014/3065-la-proteccion-en-riesgos-laborales-mas-que-una-obligacion-unanecesidad.htmlMinisterio de trabajo. Decreto número 1443 de 2014. 2014. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/2095- decreto1443sgsss.html.Santiago L. Prevención de riesgos laborales: Principios y marco normativo. Revista de Dirección y Administración de Empresas. 2008.; 15.Santiago L. Prevención de riesgos laborales: Principios y marco normativo. Revista de Dirección y Administración de Empresas. 2008.; 15.Prado L, González M, Paz N, Romero K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica electrónica. 2014; 36(6)Fraile C. Ciencia, ética y enfermería. Revista ciencia y enfermería. 2002; 8(1).Moreno M, Alonso C. Prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud en el ámbito médico. Una asignatura pendiente.SEMERGEN.2007; 33(9).Juárez A, Sánchez Raúl, Aguilar G. Panorama del subregistro de los accidentes y enfermedades de trabajo en México. Revista médica Risaralda 2014; 20(1).Pérez B, Tolosa N. Accidentes de trabajo en un hospital de agudos. Revista Española salud pública.1998; 72 (2)Nieto J. Enfermedades laborales, una pandemia que requiere prevención. Medicina y seguridad del trabajo. 2014; 60 (234).Robaina C. ¿Cómo enfrentar los accidentes del trabajo? Lineamientos para su prevención y control. Revista Cubana. 1998; 14(4).López L, Estrada R. Repercusión ocupacional de las amputaciones traumáticas en dedos de la mano por accidente de trabajo. Medicina y seguridad en el trabajo. 2009; 55(217).Jiménez N, Alvear M. Accidentes de trabajo: Un perfil general. Revista salud pública. 2003.Sarmiento R, López P. Factores de riesgos asociados a los accidentes de trabajo en la industria de la construcción del Valle de México. Revista médica México. 2004; 140(6)Icontec Internacional. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2010. Disponible en: http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf.OSHA(Ocuppational Safety & Health Administration. Specifications for accident prevention signs and tags. 2013. Disponible en: https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owadisp.show_document?p_table=standards&p_id=9794Herrera B, Lizarazo B. El sistema de Riesgos Laborales en Colombia. Universidad Simón Bolívar. 2013; 23.http://hdl.handle.net/10818/1621474 páginas incluye ilustraciones y diagramasUna de las herramientas de diagnóstico más utilizadas es la matriz de valoración de peligros, en la cual se identifican, se ubican y se valoran los diferentes riesgos existentes en una empresa, dado que los resultados de la valoración correspondiente a cada riesgo sirve para determinar cuáles son las medidas preventivas de acuerdo a su clasificación. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/16215Universidad de la SabanaEnfermeríaFacultad de Enfermería y RehabilitaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaSeguridad industrial -- ColombiaAdministración de personalComités de seguridad industrialPrevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en micro empresas.Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaTEXTLilian Mariana Torres Cantor (tesis).pdf.txtLilian Mariana Torres Cantor (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain74https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16214/4/Lilian%20Mariana%20Torres%20Cantor%20%20%28tesis%29.pdf.txt596b932729a448edf40fd1c743281096MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16214/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53ORIGINALLilian Mariana Torres Cantor (tesis).pdfLilian Mariana Torres Cantor (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf883668https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16214/1/Lilian%20Mariana%20Torres%20Cantor%20%20%28tesis%29.pdf40452f5cedf955b6ed8a0664d145224eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16214/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD5210818/16214oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/162142020-03-20 16:36:56.723Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |