Programa de prevención de trata de personas en adolescentes
28 Páginas.
- Autores:
-
Ruiz Villalba, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2733
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2733
- Palabra clave:
- Prevención del delito
Delitos contra la persona - Aspectos psicológicos
Problemas sociales - Aspectos psicológicos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_7cee04486360c9827597a92d7001797e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2733 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Programa de prevención de trata de personas en adolescentes |
title |
Programa de prevención de trata de personas en adolescentes |
spellingShingle |
Programa de prevención de trata de personas en adolescentes Prevención del delito Delitos contra la persona - Aspectos psicológicos Problemas sociales - Aspectos psicológicos |
title_short |
Programa de prevención de trata de personas en adolescentes |
title_full |
Programa de prevención de trata de personas en adolescentes |
title_fullStr |
Programa de prevención de trata de personas en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Programa de prevención de trata de personas en adolescentes |
title_sort |
Programa de prevención de trata de personas en adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Villalba, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona Gómez, Gloria del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Villalba, María Fernanda |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Prevención del delito Delitos contra la persona - Aspectos psicológicos Problemas sociales - Aspectos psicológicos |
topic |
Prevención del delito Delitos contra la persona - Aspectos psicológicos Problemas sociales - Aspectos psicológicos |
description |
28 Páginas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-27T17:23:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-27T17:23:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Agencia de la ONU para los refugiados: ACNUR. Información general sobre la trata. Disponible en: www.acnur.org/biblioteca/pdf., Recuperado el 06 de Marzo, 2009. Agudo M, Di Filippo B, Garcés J, Joves E, Moller & Quintero C. (2003). Naufragio de Sueños. Edición Fundación Esperanza. Barcelata, B y Álvarez, I. (2005). Patrones de Interacción Familiar de Madres y Padres Generadores de Violencia y Maltrato Infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13, 35-45. Bolaños, A., Parrón, N., Royo, E., y Santana, J., 2003, Reflexiones desde una perspectiva de género, Debate sobre prostitución y tráfico internacional de mujeres. Classen S. & Polanía F. (1998). Trafico de mujeres en Colombia, Diagnóstico, análisis y propuestas. Edición Fundación Esperanza. Cofré, J., 2004, Los Términos “Dignidad” y “Persona”. Su Uso Moral y Jurídico. Enfoque Filosófico, Revista de derecho (Valdivia). Vol. XVII, diciembre p. 9-40 Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Trata de Personas, 2008, Estrategia Nacional Integral de Lucha Contra la Trata de Personas 2007-2012, Bogotá, Febrero 2008; pp. 3-12 Corsi, J., 1999. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en la Pareja? Manual de Violencia Familiar. Madrid, España., Siglo XXI de Editores. Recuperado de http://webs.uvigo.es/pmayobre/pop/archi/profesorado/pablo_rama/corsi.pdf Cuellar A, Joves M & Lovera L. (2007). Los grandes pasos de los pequeños territorios. Edición. Pindarox Ltda. Chávez, M., Orozco, M., 2009, Costos de la globalización y los avances tecnológicos para los infantes en vulnerabilidad social extrema en México. El caso de las niñas, niños y adolescentes víctimas de la explotación sexual comercial. Revista Cientifica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa, Volumen 02 Numero 03. Delgado, J y Gutiérrez, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid. Ezeta, F., 2006, La Trata de Personas- Aspectos Básicos, Internatinal Organization for Migration (OIM), México Fiscalía General de la Nación, s.f. Programa Futuro Colombia, Servicios a la Comunidad, Estraido el 12 de junio de 2009 de http://www.fiscalia.gov.co/pag/entidad/srvfutu.html Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2007, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes en México y América Central, Guía Normativa. Geromini, E., s.f. Perspectivas sobre migraciones laborales, Protección y asistencia a las víctimas de trata, Sector de la Protección Social, Programa de Migraciones Internacionales. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra. Kumar, A. y Salas, A., 2008, Algunas consideracines teóricas acerca del tráfico de mujeres en el contexto de la globalización, Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIV, No. 2, Mayo - Agosto 2008, pp. 220 - 239 Louise M & Polanía F. (1999). No pensé que eso me fuera a pasar. Edición Fundación Esperanza. Matus, J., 2007, La política Criminal de los Tratados Internacionales, Revista Ius et Praxis, 13 (1): 267 – 289. Extraído el 28 de mayo de 2009 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 00122007000100010&lng=es&nrm=iso Montesino, J., 2007. Reflexiones sobre derechos humanos, memoria y calidad de vida. Una aproximación al caso colombiano, Seminario: Memoria y Derechos Humanos en América Latina, Universidad Autónoma de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS) Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas. Disponible en: www.tratadepersonas.gov.co/content/library/documents. Recuperado el 28 de Febrero de 2009. Oficina Internacional del Trabajo, 2006, Explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca, Fundación Esperanza, Bogotá, 136 p. Organización Medios Para la Paz. (Julio 2005), La Trata de Personas en el conflicto. Disponible en: www.mediosparalapaz.org. Recuperado el 28 de Febrero de 2009 Plan de Prevención de la Violencia Intrafamiliar, el Maltrato Infantil, la Violencia y Explotación Sexual,. 2007. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/institucion/PLAN%20DE%20PREVENCI ÓN%20version%20blog.doc. Ripoll, A., 2008., Colombia: Semillero para la Trata de Personas, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, enero-junio. Año/vol. 3, número 001, Universidad Militar Nueva Granada, Bogota Colombia, pp. 175-174 Roth, E., y Fernández, E., 2004, Evaluación del Tráfico de Mujeres, Adolescentes y Niños/as en Bolivia, Científica Consultora SRL, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Organización de Estados Americanos (OEA), La Paz, Bolivia. Serie de trabajo y explotación de niños, niñas y adolescentes en América Latina y El Caribe, Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, [México. Zas, B., 2002., La Prevención en Salud. Algunos Referentes Conceptuales., Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Ciudad de la Habana, Cuba |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2733 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
101311 TE00784 |
identifier_str_mv |
Agencia de la ONU para los refugiados: ACNUR. Información general sobre la trata. Disponible en: www.acnur.org/biblioteca/pdf., Recuperado el 06 de Marzo, 2009. Agudo M, Di Filippo B, Garcés J, Joves E, Moller & Quintero C. (2003). Naufragio de Sueños. Edición Fundación Esperanza. Barcelata, B y Álvarez, I. (2005). Patrones de Interacción Familiar de Madres y Padres Generadores de Violencia y Maltrato Infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13, 35-45. Bolaños, A., Parrón, N., Royo, E., y Santana, J., 2003, Reflexiones desde una perspectiva de género, Debate sobre prostitución y tráfico internacional de mujeres. Classen S. & Polanía F. (1998). Trafico de mujeres en Colombia, Diagnóstico, análisis y propuestas. Edición Fundación Esperanza. Cofré, J., 2004, Los Términos “Dignidad” y “Persona”. Su Uso Moral y Jurídico. Enfoque Filosófico, Revista de derecho (Valdivia). Vol. XVII, diciembre p. 9-40 Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Trata de Personas, 2008, Estrategia Nacional Integral de Lucha Contra la Trata de Personas 2007-2012, Bogotá, Febrero 2008; pp. 3-12 Corsi, J., 1999. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en la Pareja? Manual de Violencia Familiar. Madrid, España., Siglo XXI de Editores. Recuperado de http://webs.uvigo.es/pmayobre/pop/archi/profesorado/pablo_rama/corsi.pdf Cuellar A, Joves M & Lovera L. (2007). Los grandes pasos de los pequeños territorios. Edición. Pindarox Ltda. Chávez, M., Orozco, M., 2009, Costos de la globalización y los avances tecnológicos para los infantes en vulnerabilidad social extrema en México. El caso de las niñas, niños y adolescentes víctimas de la explotación sexual comercial. Revista Cientifica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa, Volumen 02 Numero 03. Delgado, J y Gutiérrez, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid. Ezeta, F., 2006, La Trata de Personas- Aspectos Básicos, Internatinal Organization for Migration (OIM), México Fiscalía General de la Nación, s.f. Programa Futuro Colombia, Servicios a la Comunidad, Estraido el 12 de junio de 2009 de http://www.fiscalia.gov.co/pag/entidad/srvfutu.html Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2007, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes en México y América Central, Guía Normativa. Geromini, E., s.f. Perspectivas sobre migraciones laborales, Protección y asistencia a las víctimas de trata, Sector de la Protección Social, Programa de Migraciones Internacionales. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra. Kumar, A. y Salas, A., 2008, Algunas consideracines teóricas acerca del tráfico de mujeres en el contexto de la globalización, Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIV, No. 2, Mayo - Agosto 2008, pp. 220 - 239 Louise M & Polanía F. (1999). No pensé que eso me fuera a pasar. Edición Fundación Esperanza. Matus, J., 2007, La política Criminal de los Tratados Internacionales, Revista Ius et Praxis, 13 (1): 267 – 289. Extraído el 28 de mayo de 2009 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 00122007000100010&lng=es&nrm=iso Montesino, J., 2007. Reflexiones sobre derechos humanos, memoria y calidad de vida. Una aproximación al caso colombiano, Seminario: Memoria y Derechos Humanos en América Latina, Universidad Autónoma de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS) Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas. Disponible en: www.tratadepersonas.gov.co/content/library/documents. Recuperado el 28 de Febrero de 2009. Oficina Internacional del Trabajo, 2006, Explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca, Fundación Esperanza, Bogotá, 136 p. Organización Medios Para la Paz. (Julio 2005), La Trata de Personas en el conflicto. Disponible en: www.mediosparalapaz.org. Recuperado el 28 de Febrero de 2009 Plan de Prevención de la Violencia Intrafamiliar, el Maltrato Infantil, la Violencia y Explotación Sexual,. 2007. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/institucion/PLAN%20DE%20PREVENCI ÓN%20version%20blog.doc. Ripoll, A., 2008., Colombia: Semillero para la Trata de Personas, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, enero-junio. Año/vol. 3, número 001, Universidad Militar Nueva Granada, Bogota Colombia, pp. 175-174 Roth, E., y Fernández, E., 2004, Evaluación del Tráfico de Mujeres, Adolescentes y Niños/as en Bolivia, Científica Consultora SRL, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Organización de Estados Americanos (OEA), La Paz, Bolivia. Serie de trabajo y explotación de niños, niñas y adolescentes en América Latina y El Caribe, Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, [México. Zas, B., 2002., La Prevención en Salud. Algunos Referentes Conceptuales., Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Ciudad de la Habana, Cuba 101311 TE00784 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2733 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2733/1/122083.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2733/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2733/3/122083.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6526df19d7c01c7d05eead56c429bc6a f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab b035e3dc0750921c973794a5da47701f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952215236018176 |
spelling |
Cardona Gómez, Gloria del PilarRuiz Villalba, María FernandaPsicólogo2012-06-27T17:23:56Z2012-06-27T17:23:56Z20092009Agencia de la ONU para los refugiados: ACNUR. Información general sobre la trata. Disponible en: www.acnur.org/biblioteca/pdf., Recuperado el 06 de Marzo, 2009.Agudo M, Di Filippo B, Garcés J, Joves E, Moller & Quintero C. (2003). Naufragio de Sueños. Edición Fundación Esperanza.Barcelata, B y Álvarez, I. (2005). Patrones de Interacción Familiar de Madres y Padres Generadores de Violencia y Maltrato Infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13, 35-45.Bolaños, A., Parrón, N., Royo, E., y Santana, J., 2003, Reflexiones desde una perspectiva de género, Debate sobre prostitución y tráfico internacional de mujeres.Classen S. & Polanía F. (1998). Trafico de mujeres en Colombia, Diagnóstico, análisis y propuestas. Edición Fundación Esperanza.Cofré, J., 2004, Los Términos “Dignidad” y “Persona”. Su Uso Moral y Jurídico. Enfoque Filosófico, Revista de derecho (Valdivia). Vol. XVII, diciembre p. 9-40Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Trata de Personas, 2008, Estrategia Nacional Integral de Lucha Contra la Trata de Personas 2007-2012, Bogotá, Febrero 2008; pp. 3-12Corsi, J., 1999. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en la Pareja? Manual de Violencia Familiar. Madrid, España., Siglo XXI de Editores. Recuperado de http://webs.uvigo.es/pmayobre/pop/archi/profesorado/pablo_rama/corsi.pdfCuellar A, Joves M & Lovera L. (2007). Los grandes pasos de los pequeños territorios. Edición. Pindarox Ltda.Chávez, M., Orozco, M., 2009, Costos de la globalización y los avances tecnológicos para los infantes en vulnerabilidad social extrema en México. El caso de las niñas, niños y adolescentes víctimas de la explotación sexual comercial. Revista Cientifica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa, Volumen 02 Numero 03.Delgado, J y Gutiérrez, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid.Ezeta, F., 2006, La Trata de Personas- Aspectos Básicos, Internatinal Organization for Migration (OIM), MéxicoFiscalía General de la Nación, s.f. Programa Futuro Colombia, Servicios a la Comunidad, Estraido el 12 de junio de 2009 de http://www.fiscalia.gov.co/pag/entidad/srvfutu.htmlFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2007, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes en México y América Central, Guía Normativa.Geromini, E., s.f. Perspectivas sobre migraciones laborales, Protección y asistencia a las víctimas de trata, Sector de la Protección Social, Programa de Migraciones Internacionales. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.Kumar, A. y Salas, A., 2008, Algunas consideracines teóricas acerca del tráfico de mujeres en el contexto de la globalización, Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIV, No. 2, Mayo - Agosto 2008, pp. 220 - 239Louise M & Polanía F. (1999). No pensé que eso me fuera a pasar. Edición Fundación Esperanza.Matus, J., 2007, La política Criminal de los Tratados Internacionales, Revista Ius et Praxis, 13 (1): 267 – 289. Extraído el 28 de mayo de 2009 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 00122007000100010&lng=es&nrm=isoMontesino, J., 2007. Reflexiones sobre derechos humanos, memoria y calidad de vida. Una aproximación al caso colombiano, Seminario: Memoria y Derechos Humanos en América Latina, Universidad Autónoma de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS)Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas. Disponible en: www.tratadepersonas.gov.co/content/library/documents. Recuperado el 28 de Febrero de 2009.Oficina Internacional del Trabajo, 2006, Explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca, Fundación Esperanza, Bogotá, 136 p.Organización Medios Para la Paz. (Julio 2005), La Trata de Personas en el conflicto. Disponible en: www.mediosparalapaz.org. Recuperado el 28 de Febrero de 2009Plan de Prevención de la Violencia Intrafamiliar, el Maltrato Infantil, la Violencia y Explotación Sexual,. 2007. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/institucion/PLAN%20DE%20PREVENCI ÓN%20version%20blog.doc.Ripoll, A., 2008., Colombia: Semillero para la Trata de Personas, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, enero-junio. Año/vol. 3, número 001, Universidad Militar Nueva Granada, Bogota Colombia, pp. 175-174Roth, E., y Fernández, E., 2004, Evaluación del Tráfico de Mujeres, Adolescentes y Niños/as en Bolivia, Científica Consultora SRL, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Organización de Estados Americanos (OEA), La Paz, Bolivia.Serie de trabajo y explotación de niños, niñas y adolescentes en América Latina y El Caribe, Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, [México.Zas, B., 2002., La Prevención en Salud. Algunos Referentes Conceptuales., Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Ciudad de la Habana, Cubahttp://hdl.handle.net/10818/2733101311TE0078428 Páginas.Este trabajo tuvo como objetivo disminuir la vulnerabilidad de los estudiantes del Colegio Departamental San Martín de Tabio Cundinamarca frente al tema ‘trata de personas’, por medio de la aplicación de un programa preventivo, se llevó a cabo una metodología de investigación acción donde se realizaron diagnósticos, talleres, encuentros con los directivos involucrados en el Programa, y entrevistas semiestructuradas. Se trabajo con 65 estudiantes de grado noveno y 15 padres de familia. Los resultados muestran logros importantes que se reflejan, por una parte, en una posición crítica y activa de los estudiantes frente a esta problemática social, y por otra parte, en el empoderamiento en la responsabilidad y compromiso que tienen los padres de familia frente a sus hijos.Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPrevención del delitoDelitos contra la persona - Aspectos psicológicosProblemas sociales - Aspectos psicológicosPrograma de prevención de trata de personas en adolescentesbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL122083.pdf122083.pdfVer documento en PDFapplication/pdf104863https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2733/1/122083.pdf6526df19d7c01c7d05eead56c429bc6aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2733/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT122083.pdf.txt122083.pdf.txtExtracted Texttext/plain62981https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2733/3/122083.pdf.txtb035e3dc0750921c973794a5da47701fMD5310818/2733oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/27332020-06-11 12:42:09.176Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |