Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño
205 Páginas.
- Autores:
-
Quiroga Pachón, Martha Elena
Suárez Duque, Edna Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4104
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4104
- Palabra clave:
- Integración escolar
Interacción social en niños
Desarrollo social
Participación comunitaria
Investigación acción
Observación (Psicología)
Pruebas psicológicas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_7bc8416d1082a9353365a0fbf0171500 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4104 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño |
title |
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño |
spellingShingle |
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño Integración escolar Interacción social en niños Desarrollo social Participación comunitaria Investigación acción Observación (Psicología) Pruebas psicológicas |
title_short |
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño |
title_full |
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño |
title_fullStr |
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño |
title_full_unstemmed |
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño |
title_sort |
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Pachón, Martha Elena Suárez Duque, Edna Margarita |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vaca Vaca, Martha Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroga Pachón, Martha Elena Suárez Duque, Edna Margarita |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Integración escolar Interacción social en niños Desarrollo social Participación comunitaria Investigación acción Observación (Psicología) Pruebas psicológicas |
topic |
Integración escolar Interacción social en niños Desarrollo social Participación comunitaria Investigación acción Observación (Psicología) Pruebas psicológicas |
description |
205 Páginas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-23T15:44:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-23T15:44:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bruner, J (1991). Actos de significado. Mas allá de la revolución cognitiva. Madrid: España. Alianza Editorial S.A Cedeño, F (1997). Educación para todos. Secretaria de educación de Santafe de Bogotá: Colombia Cerda, H (1997). Los elementos de la investigación. Bogotá: Colombia. Editorial el Búho Chiappe, C (1999). Violencia en la escuela. Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico. Alcaldía mayor de Santafé de Bogotá: Colombia Código del menor. (1999) Bogotá: Colombia. Editorial Lito Imperio Constitución política de Colombia de 1991.(1996) Bogotá: Colombia. Derecho vigente Correa, J (1999). Integración escolar para población con necesidades especiales. Aula abierta. Cooperativa. Santafe de Bogotá: Colombia. Editorial Magisterio Florez J. (1998). La integración escolar de las personas con discapacidad. Madrid: España. Luces y sombras Tomo I y II. Galvao, T (2001). El entorno computacional y la telemática en la educación especial: el alumno construyendo su autonomía e inclusión social. Bogotá: Colombia González, J. y Palomino, A (1997). Educación especial. Tomo l. Madrid: España. Ediciones Pirámide. Loredo, A (1994). Maltrato al menor. México. Interamericana Mc Graw Hill. Lus, M (1995). De la integración escolar a la escuela integradora. Madrid: España. Editorial Paidos Morante, L. (1992). Integración educativa escolar, obstáculos y facilitaciones. Del mito a la realidad. Universidad Nacional del Comahue. Moser, H. (1978). La investigación acción como paradigma. Crítica, política y ciencias sociales: El debate, teoría y práctica. Tomo I. Simposio mundial de Cartagena. Bogotá: Colombia. Punta de Lanza. Murcia, J (1992). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación acción participante. (3° edición) Bogotá: Colombia. El Búho. Oakley y Ortega, (1994). Manual para la detección de casos de maltrato en la niñez. Save the Children. Santafe de Bogotá: Colombia. Éxito editores LTDA. Papalia, D y Olds, S (1997). Desarrollo Humano. Santafe de Bogotá: Colombia. Mc Graw Hill. Parra, R. González, A. Moritz, O. Blandón, A y Bustamante, R (1998). La escuela Violenta. Fundación FES. Santafé de Bogotá: Colombia. TM Editores. Resolución 2086 (1996) Bogotá: Colombia. Ruiz, A y Crespo, A (1994). Habilidades terapéuticas. Madrid: España. Fundación Universidad Empresa Torres, C y Hernández, C (1997). Imaginados e invisibles. Reflexiones sobre educación y maltrato infantil. Colciencias. Santafé de Bogotá: Colombia. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas Triviño, D, (2001), Revista Cambio 16: La escuela del silencio. Bogotá: Colombia. Vaca, P, (1998). Integración escolar del niño con necesidades educativas permanentes. Bogotá: Colombia. Texto XI Congreso nacional de terapia ocupacional. Valles, M, (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. Madrid: España. Síntesis S.A. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4104 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85618 TE04407 |
identifier_str_mv |
Bruner, J (1991). Actos de significado. Mas allá de la revolución cognitiva. Madrid: España. Alianza Editorial S.A Cedeño, F (1997). Educación para todos. Secretaria de educación de Santafe de Bogotá: Colombia Cerda, H (1997). Los elementos de la investigación. Bogotá: Colombia. Editorial el Búho Chiappe, C (1999). Violencia en la escuela. Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico. Alcaldía mayor de Santafé de Bogotá: Colombia Código del menor. (1999) Bogotá: Colombia. Editorial Lito Imperio Constitución política de Colombia de 1991.(1996) Bogotá: Colombia. Derecho vigente Correa, J (1999). Integración escolar para población con necesidades especiales. Aula abierta. Cooperativa. Santafe de Bogotá: Colombia. Editorial Magisterio Florez J. (1998). La integración escolar de las personas con discapacidad. Madrid: España. Luces y sombras Tomo I y II. Galvao, T (2001). El entorno computacional y la telemática en la educación especial: el alumno construyendo su autonomía e inclusión social. Bogotá: Colombia González, J. y Palomino, A (1997). Educación especial. Tomo l. Madrid: España. Ediciones Pirámide. Loredo, A (1994). Maltrato al menor. México. Interamericana Mc Graw Hill. Lus, M (1995). De la integración escolar a la escuela integradora. Madrid: España. Editorial Paidos Morante, L. (1992). Integración educativa escolar, obstáculos y facilitaciones. Del mito a la realidad. Universidad Nacional del Comahue. Moser, H. (1978). La investigación acción como paradigma. Crítica, política y ciencias sociales: El debate, teoría y práctica. Tomo I. Simposio mundial de Cartagena. Bogotá: Colombia. Punta de Lanza. Murcia, J (1992). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación acción participante. (3° edición) Bogotá: Colombia. El Búho. Oakley y Ortega, (1994). Manual para la detección de casos de maltrato en la niñez. Save the Children. Santafe de Bogotá: Colombia. Éxito editores LTDA. Papalia, D y Olds, S (1997). Desarrollo Humano. Santafe de Bogotá: Colombia. Mc Graw Hill. Parra, R. González, A. Moritz, O. Blandón, A y Bustamante, R (1998). La escuela Violenta. Fundación FES. Santafé de Bogotá: Colombia. TM Editores. Resolución 2086 (1996) Bogotá: Colombia. Ruiz, A y Crespo, A (1994). Habilidades terapéuticas. Madrid: España. Fundación Universidad Empresa Torres, C y Hernández, C (1997). Imaginados e invisibles. Reflexiones sobre educación y maltrato infantil. Colciencias. Santafé de Bogotá: Colombia. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas Triviño, D, (2001), Revista Cambio 16: La escuela del silencio. Bogotá: Colombia. Vaca, P, (1998). Integración escolar del niño con necesidades educativas permanentes. Bogotá: Colombia. Texto XI Congreso nacional de terapia ocupacional. Valles, M, (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. Madrid: España. Síntesis S.A. 85618 TE04407 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4104 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4104/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4104/1/131239.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4104/3/131239.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 6cb16ce19b50b02703f5d7a8b1d00624 9b34fc64e1e027021db4d288d1afe702 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952212467777536 |
spelling |
Vaca Vaca, Martha PatriciaQuiroga Pachón, Martha ElenaSuárez Duque, Edna MargaritaPsicólogo2012-11-23T15:44:06Z2012-11-23T15:44:06Z20022012-11-23Bruner, J (1991). Actos de significado. Mas allá de la revolución cognitiva. Madrid: España. Alianza Editorial S.ACedeño, F (1997). Educación para todos. Secretaria de educación de Santafe de Bogotá: ColombiaCerda, H (1997). Los elementos de la investigación. Bogotá: Colombia. Editorial el BúhoChiappe, C (1999). Violencia en la escuela. Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico. Alcaldía mayor de Santafé de Bogotá: ColombiaCódigo del menor. (1999) Bogotá: Colombia. Editorial Lito ImperioConstitución política de Colombia de 1991.(1996) Bogotá: Colombia. Derecho vigenteCorrea, J (1999). Integración escolar para población con necesidades especiales. Aula abierta. Cooperativa. Santafe de Bogotá: Colombia. Editorial MagisterioFlorez J. (1998). La integración escolar de las personas con discapacidad. Madrid: España. Luces y sombras Tomo I y II.Galvao, T (2001). El entorno computacional y la telemática en la educación especial: el alumno construyendo su autonomía e inclusión social. Bogotá: ColombiaGonzález, J. y Palomino, A (1997). Educación especial. Tomo l. Madrid: España. Ediciones Pirámide.Loredo, A (1994). Maltrato al menor. México. Interamericana Mc Graw Hill.Lus, M (1995). De la integración escolar a la escuela integradora. Madrid: España. Editorial PaidosMorante, L. (1992). Integración educativa escolar, obstáculos y facilitaciones. Del mito a la realidad. Universidad Nacional del Comahue.Moser, H. (1978). La investigación acción como paradigma. Crítica, política y ciencias sociales: El debate, teoría y práctica. Tomo I. Simposio mundial de Cartagena. Bogotá: Colombia. Punta de Lanza.Murcia, J (1992). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación acción participante. (3° edición) Bogotá: Colombia. El Búho.Oakley y Ortega, (1994). Manual para la detección de casos de maltrato en la niñez. Save the Children. Santafe de Bogotá: Colombia. Éxito editores LTDA.Papalia, D y Olds, S (1997). Desarrollo Humano. Santafe de Bogotá: Colombia. Mc Graw Hill.Parra, R. González, A. Moritz, O. Blandón, A y Bustamante, R (1998). La escuela Violenta. Fundación FES. Santafé de Bogotá: Colombia. TM Editores.Resolución 2086 (1996) Bogotá: Colombia.Ruiz, A y Crespo, A (1994). Habilidades terapéuticas. Madrid: España. Fundación Universidad EmpresaTorres, C y Hernández, C (1997). Imaginados e invisibles. Reflexiones sobre educación y maltrato infantil. Colciencias. Santafé de Bogotá: Colombia. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de CaldasTriviño, D, (2001), Revista Cambio 16: La escuela del silencio. Bogotá: Colombia.Vaca, P, (1998). Integración escolar del niño con necesidades educativas permanentes. Bogotá: Colombia. Texto XI Congreso nacional de terapia ocupacional.Valles, M, (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. Madrid: España. Síntesis S.A.http://hdl.handle.net/10818/410485618TE04407205 Páginas.El objetivo del trabajo fue construir con la comunidad educativa estrategias que favorezcan el proceso de integración de niños con necesidades educativas especiales. El trabajo estuvo orientado por la Investigación acción participativa de acuerdo al diseño propuesto por Miguel Valles, usando estrategias como la observación participante, los talleres y la recopilación documental. La ejecución de la investigación se dirigió hacia diez niños con necesidades educativas especiales, padres de familia y profesores del Centro Departamental de Educación Especial Antonio Nariño de Zipaquirá. La investigación permitió concluir que es fundamental la aplicación de los conocimientos teóricos en la actividad académica, por lo que es importante la existencia de un compromiso constante de los actores social involucrados y con la Secretaría de EducaciónUniversidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaIntegración escolarInteracción social en niñosDesarrollo socialParticipación comunitariaInvestigación acciónObservación (Psicología)Pruebas psicológicasFavoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio NariñobachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4104/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52ORIGINAL131239.pdf131239.pdfVer documento en PDFapplication/pdf6990837https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4104/1/131239.pdf6cb16ce19b50b02703f5d7a8b1d00624MD51TEXT131239.pdf.txt131239.pdf.txtExtracted texttext/plain258765https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4104/3/131239.pdf.txt9b34fc64e1e027021db4d288d1afe702MD5310818/4104oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/41042019-06-15 21:25:04.376Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |