La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia
El Programa Nacional de Competencias Ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional (2004) estableció un cambio en la propuesta gubernamental para la promoción de la educación cívica y ciudadana en las instituciones educativas del país, al pasar de un énfasis en conocimientos y valores hacia un énf...
- Autores:
-
Jiménez, Manuela
Lleras, Juanita
Nieto, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14994
- Acceso en línea:
- http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729/2271
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729/2331
http://hdl.handle.net/10818/14994
- Palabra clave:
- Educación para la paz
Solución de conflictos
Violencia escolar
Política educativa
Colombia
Education for Peace
Conflict Management
School Violence
Education Policy
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_7b44a9e74ba5054844c696283f8a2f5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14994 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Peace Begins in the Classroom: Evaluation of a Program to Reduce Violence in Colombia A paz começa na sala de aula: avaliação da redução da violência na Colômbia |
title |
La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia |
spellingShingle |
La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia Educación para la paz Solución de conflictos Violencia escolar Política educativa Colombia Education for Peace Conflict Management School Violence Education Policy |
title_short |
La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia |
title_full |
La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia |
title_fullStr |
La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia |
title_full_unstemmed |
La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia |
title_sort |
La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez, Manuela Lleras, Juanita Nieto, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez, Manuela Lleras, Juanita Nieto, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación para la paz Solución de conflictos Violencia escolar Política educativa Colombia |
topic |
Educación para la paz Solución de conflictos Violencia escolar Política educativa Colombia Education for Peace Conflict Management School Violence Education Policy |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Education for Peace Conflict Management School Violence Education Policy |
description |
El Programa Nacional de Competencias Ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional (2004) estableció un cambio en la propuesta gubernamental para la promoción de la educación cívica y ciudadana en las instituciones educativas del país, al pasar de un énfasis en conocimientos y valores hacia un énfasis en competencias. Este cambio incluyó la elaboración y socialización de estándares en competencias ciudadanas, al igual que nuevos procesos de evaluación y pedagogía de la educación ciudadana. Este artículo aborda la pregunta de cómo desarrollar e implementar de manera sostenible una nueva pedagogía, acorde con los estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional. El objetivo es presentar las diferentes estrategias mediante las cuales un programa de promoción de convivencia y prevención de la agresión (Aulas en Paz) ha afrontado los retos encontrados durante su desarrollo, y particularmente en el proceso de expansión nacional. Para lograrlo, se hace un análisis del proceso de diseño, implementación y evaluación que ha tenido el programa, identificando las distintas categorías problemáticas que se han presentado, así como las soluciones generadas; se identifican tres retos, que se deben tener en cuenta en el proceso de desarrollo e implementación de programas enfocados en competencias ciudadanas: la formación docente, la institucionalización y la sostenibilidad del programa en las instituciones educativas. Finalmente, se evidencia la complejidad y dificultad de mantener la calidad de un programa mientras se busca aumentar su incidencia y cobertura. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-02T10:13:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-02T10:13:20Z |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
article |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv |
publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.es_CO.fl_str_mv |
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729/2271 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729/2331 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/14994 |
url |
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729/2271 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729/2331 http://hdl.handle.net/10818/14994 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Educación y Educadores Vol. 13, No 3 (2010) p. 347-359 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Dirección de Publicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/14994/1/Portada%20Educaci%c3%b3n%20y%20Educadores%20Vol.%2013%2c%20No%203%20%282010%29.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fb797d186764c91c81bd637137bfe0b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952243530792960 |
spelling |
Jiménez, ManuelaLleras, JuanitaNieto, Ana María2015-02-02T10:13:20Z2015-02-02T10:13:20Z20102010http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729/2271http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1729/2331http://hdl.handle.net/10818/14994El Programa Nacional de Competencias Ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional (2004) estableció un cambio en la propuesta gubernamental para la promoción de la educación cívica y ciudadana en las instituciones educativas del país, al pasar de un énfasis en conocimientos y valores hacia un énfasis en competencias. Este cambio incluyó la elaboración y socialización de estándares en competencias ciudadanas, al igual que nuevos procesos de evaluación y pedagogía de la educación ciudadana. Este artículo aborda la pregunta de cómo desarrollar e implementar de manera sostenible una nueva pedagogía, acorde con los estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional. El objetivo es presentar las diferentes estrategias mediante las cuales un programa de promoción de convivencia y prevención de la agresión (Aulas en Paz) ha afrontado los retos encontrados durante su desarrollo, y particularmente en el proceso de expansión nacional. Para lograrlo, se hace un análisis del proceso de diseño, implementación y evaluación que ha tenido el programa, identificando las distintas categorías problemáticas que se han presentado, así como las soluciones generadas; se identifican tres retos, que se deben tener en cuenta en el proceso de desarrollo e implementación de programas enfocados en competencias ciudadanas: la formación docente, la institucionalización y la sostenibilidad del programa en las instituciones educativas. Finalmente, se evidencia la complejidad y dificultad de mantener la calidad de un programa mientras se busca aumentar su incidencia y cobertura.The National Citizenship Skills Program instituted by the Ministry of Education (2004) marked a change in the government’s proposal to encourage education in citizenship and civics at the nation’s public schools. It did so by shifting the emphasis from knowledge and values to skills. This change included the development and socialization of standards for citizenship skills, in addition to new processes to impart and evaluate education in citizenship. This article addresses the question of how a new type of education, specifically one that is consistent with the standards proposed by the Ministry of Education, can be developed and implemented in a sustainable way. The objective is to outline the different strategies a program to promote peaceful coexistence and to prevent aggression (Classrooms at Peace) applied to deal with the challenges it faced during the developmental stage and particularly when going to national scale. The process used to design, execute and evaluate the program is analyzed by identifying the various categories or types of problems that arose, and the solutions that were reached. The study pinpoints three types of challenges to be considered when developing and conducting programs focused on citizenship skills: teacher training, making the program part of the institutional framework, and ensuring its sustainability in schools. It also underscores the complexity and difficulty of maintaining the quality of a program, while trying to broaden its influence and coverage.spaUniversidad de La SabanaDirección de PublicacionesEducación y Educadores Vol. 13, No 3 (2010) p. 347-359Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaRepositorio Institucional de la Universidad de La SabanaEducación para la pazSolución de conflictosViolencia escolarPolítica educativaColombiaEducation for PeaceConflict ManagementSchool ViolenceEducation PolicyLa paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en ColombiaPeace Begins in the Classroom: Evaluation of a Program to Reduce Violence in ColombiaA paz começa na sala de aula: avaliação da redução da violência na Colômbiaarticleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALPortada Educación y Educadores Vol. 13, No 3 (2010).jpgPortada Educación y Educadores Vol. 13, No 3 (2010).jpgimage/jpeg9175https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/14994/1/Portada%20Educaci%c3%b3n%20y%20Educadores%20Vol.%2013%2c%20No%203%20%282010%29.jpg4fb797d186764c91c81bd637137bfe0bMD5110818/14994oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/149942017-11-29 10:27:23.477Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |