Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento
129 páginas
- Autores:
-
Beltrán Méndez, Aura Stella
Cortés Reyes, Luz Mary
Velásquez Gordillo, Mercedes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5839
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5839
- Palabra clave:
- Lingüística
Comprensión de lectura
Narración de cuentos
Lectura elemental
Juegos educativos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_7a1839540124f9dc84bb83114e14176e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5839 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento |
title |
Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento |
spellingShingle |
Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento Lingüística Comprensión de lectura Narración de cuentos Lectura elemental Juegos educativos |
title_short |
Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento |
title_full |
Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento |
title_fullStr |
Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento |
title_sort |
Mejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuento |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Méndez, Aura Stella Cortés Reyes, Luz Mary Velásquez Gordillo, Mercedes |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Figueroa Panqueva, Rosa Delia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Méndez, Aura Stella Cortés Reyes, Luz Mary Velásquez Gordillo, Mercedes |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Lingüística Comprensión de lectura Narración de cuentos Lectura elemental Juegos educativos |
topic |
Lingüística Comprensión de lectura Narración de cuentos Lectura elemental Juegos educativos |
description |
129 páginas |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-07T20:20:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-07T20:20:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
AGUDELO de Pabón, Sara. Comprendamos lo que leemos. Ministerio de Educación. 1980. 87 p. ANDER EGG, Ezequiel. El Taller: una alternativa para la renovación pedagógica. Argentina Buenos Aires. Magisterio. Río de la Plata 1994. ANDERSEN, Hans, Cristian. La princesa y el guisante. La biblioteca de los niños. Educar cultural recreativa. 1999 ANDRICAÍN, Sergio y otros. Puertas a la Lectura. Bogotá, D.C., Editorial Magisterio: Colección Mesa Redonda. 1Reimpresión. 1997. 129 p. ARENZANA, Ána y Aureliano Garcia. Espacios de lectura, estrategias metodológicas para la formación de lectores. México: Fonca. 1995 BECERRA, Reinaldo. Comprensión de lectura total. Grupo padagógico galileo. 1998. BLANDEZ ÁNGEL, Julia. Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. INDE Publicaciones 2000. 256 p. BRITO ALBUJA, José Guillermo y otros. Pedagogía Conceptual: Desarrollos Filosóficos, Pedagógicos y Psicológicos: Tratado de Pedagogía Conceptual 7. Bogotá, D.C.: Fundación Alberto Merani. 1999. 168 p BUZAN, Tony. Cómo utilizar su mente con máximo rendimiento. Editorial Círculo de lectores. Bogotá. 1986. 106 p CAILLOIS, Roger. Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Fondo de cultura económica. México 1986 CAMPOS SÁNCHEZ, Gladys Elena. El Juego en la Educación Física Básica: Juegos Pedagógicos y Tradicionales. Armenia: Editorial Kinesis, 1984. 380 p COHEN, Rachel. Aprendizaje Precoz de la Lectura: ¿A los 6 años es ya demasiado tarde?. España : Cincel Kapeluz, 1980. 204 p COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Comprendamos lo que leemos: Español y Literatura: Módulo 1. Editorial Andes, Segunda Ed. 1981. 87 p ------- Lineamientos Curriculares: Lengua Castellana: Lineamientos Curriculares: Áreas Obligatorias y fundamentales. Editorial Magisterio. 2000. 136 p DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. Teoría de las seis lecturas: Mecanismos del aprehendizaje semántico: Tomo I Preescolar y primaria. Bogotá, D.C.: Fundación Alberto Merani. 1995. 251 p DEL CAMPO, María Helena. Estrategias y técnicas de animación lectora. Madrid. Escuela Española S. A. 1990 EGAN, Kieran. Fantasía e imaginación: su poder en el enseñanza. Una alternativa a la enseñanza y aprendizaje en la educación infantil y la primaria. Madrid: Morata. 1994 ESCUDERO YERENA, María Teresa. La Comunicación en la Enseñanza: Curso Básico para Formación de Profesores : V.5. México: Editorial Trillas. 1990. 70 p FERNÁNDEZ Biebrach Patricia. Discutir para comprender. Aprendizaje vizor. 1997. FREDERICKS, Anthony D. Ideas para la comprensión de lectura. Editorial Trillas. México. 1992 JURADO VALENCIA, Fabio y otros. Los procesos de la lectura hacia la producción interactiva de los sentidos. Magisterio. Colección Mesa Redonda. 1997. 147 p. MAHY, Margaret. El muchacho que inventaba historia y otros cuentos. Torre de papel. Editorial Norma. 1999. NEMIROVSKY, Miriam. Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Editorial Paidos Mexicana S. A. Edición 1999. PARRA ROJAS, Alcides. La lecto-escritura como goce literario. Editorial Magisterio. Colección Aula alegre. 2° Edición 1998. 90 p. PINEDA BOTERO, Álvaro. El reto de la crítica : Teoría y cannon Literario. Bogotá, D.C. : Editorial Planeta. 1995. 246 p. PROOP VLADIMIR. La morfología del cuento. Editorial Paidos. 1999. RODRÍGUEZ ROMERO, Nana. Elementos para una teoría del minicuento. Ediciones Colibrí. 1° Edición 1996. 135 p. SABATER, Fernando. La tarea gozosa de leer. Taurus Ediciones. Madrid. 1989. SMITH, Frank. La comprensión lectora. Editorial Trillas. México. 1992 TORBERT, M. Juegos para el desarrollo motor. Editorial Pax. México 1987. VÉLEZ de Piedraita, Rocío. Guía de la literatura infantil. Editorial imprenta. Departamento Antioquia. 1996. VERGARA LARA, Diógenes. Kinesis. Revista de Educación Física y deportes. No. 1 – 15 –21- 27. 2000. WALLON, Henry. La Evolución Psicológica del niño. México: Editorial Grijalbo. 5ª. Ed. 1984. 176 p |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5839 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85654 TE02916 |
identifier_str_mv |
AGUDELO de Pabón, Sara. Comprendamos lo que leemos. Ministerio de Educación. 1980. 87 p. ANDER EGG, Ezequiel. El Taller: una alternativa para la renovación pedagógica. Argentina Buenos Aires. Magisterio. Río de la Plata 1994. ANDERSEN, Hans, Cristian. La princesa y el guisante. La biblioteca de los niños. Educar cultural recreativa. 1999 ANDRICAÍN, Sergio y otros. Puertas a la Lectura. Bogotá, D.C., Editorial Magisterio: Colección Mesa Redonda. 1Reimpresión. 1997. 129 p. ARENZANA, Ána y Aureliano Garcia. Espacios de lectura, estrategias metodológicas para la formación de lectores. México: Fonca. 1995 BECERRA, Reinaldo. Comprensión de lectura total. Grupo padagógico galileo. 1998. BLANDEZ ÁNGEL, Julia. Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. INDE Publicaciones 2000. 256 p. BRITO ALBUJA, José Guillermo y otros. Pedagogía Conceptual: Desarrollos Filosóficos, Pedagógicos y Psicológicos: Tratado de Pedagogía Conceptual 7. Bogotá, D.C.: Fundación Alberto Merani. 1999. 168 p BUZAN, Tony. Cómo utilizar su mente con máximo rendimiento. Editorial Círculo de lectores. Bogotá. 1986. 106 p CAILLOIS, Roger. Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Fondo de cultura económica. México 1986 CAMPOS SÁNCHEZ, Gladys Elena. El Juego en la Educación Física Básica: Juegos Pedagógicos y Tradicionales. Armenia: Editorial Kinesis, 1984. 380 p COHEN, Rachel. Aprendizaje Precoz de la Lectura: ¿A los 6 años es ya demasiado tarde?. España : Cincel Kapeluz, 1980. 204 p COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Comprendamos lo que leemos: Español y Literatura: Módulo 1. Editorial Andes, Segunda Ed. 1981. 87 p ------- Lineamientos Curriculares: Lengua Castellana: Lineamientos Curriculares: Áreas Obligatorias y fundamentales. Editorial Magisterio. 2000. 136 p DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. Teoría de las seis lecturas: Mecanismos del aprehendizaje semántico: Tomo I Preescolar y primaria. Bogotá, D.C.: Fundación Alberto Merani. 1995. 251 p DEL CAMPO, María Helena. Estrategias y técnicas de animación lectora. Madrid. Escuela Española S. A. 1990 EGAN, Kieran. Fantasía e imaginación: su poder en el enseñanza. Una alternativa a la enseñanza y aprendizaje en la educación infantil y la primaria. Madrid: Morata. 1994 ESCUDERO YERENA, María Teresa. La Comunicación en la Enseñanza: Curso Básico para Formación de Profesores : V.5. México: Editorial Trillas. 1990. 70 p FERNÁNDEZ Biebrach Patricia. Discutir para comprender. Aprendizaje vizor. 1997. FREDERICKS, Anthony D. Ideas para la comprensión de lectura. Editorial Trillas. México. 1992 JURADO VALENCIA, Fabio y otros. Los procesos de la lectura hacia la producción interactiva de los sentidos. Magisterio. Colección Mesa Redonda. 1997. 147 p. MAHY, Margaret. El muchacho que inventaba historia y otros cuentos. Torre de papel. Editorial Norma. 1999. NEMIROVSKY, Miriam. Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Editorial Paidos Mexicana S. A. Edición 1999. PARRA ROJAS, Alcides. La lecto-escritura como goce literario. Editorial Magisterio. Colección Aula alegre. 2° Edición 1998. 90 p. PINEDA BOTERO, Álvaro. El reto de la crítica : Teoría y cannon Literario. Bogotá, D.C. : Editorial Planeta. 1995. 246 p. PROOP VLADIMIR. La morfología del cuento. Editorial Paidos. 1999. RODRÍGUEZ ROMERO, Nana. Elementos para una teoría del minicuento. Ediciones Colibrí. 1° Edición 1996. 135 p. SABATER, Fernando. La tarea gozosa de leer. Taurus Ediciones. Madrid. 1989. SMITH, Frank. La comprensión lectora. Editorial Trillas. México. 1992 TORBERT, M. Juegos para el desarrollo motor. Editorial Pax. México 1987. VÉLEZ de Piedraita, Rocío. Guía de la literatura infantil. Editorial imprenta. Departamento Antioquia. 1996. VERGARA LARA, Diógenes. Kinesis. Revista de Educación Física y deportes. No. 1 – 15 –21- 27. 2000. WALLON, Henry. La Evolución Psicológica del niño. México: Editorial Grijalbo. 5ª. Ed. 1984. 176 p 85654 TE02916 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5839 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Lingüística y Literatura |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5839/1/128269.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5839/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5839/3/128269.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20dd2f1b88659e5694710b1c0edf1a5d f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab e08748e31e42adde6afa7361f0d6404b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952222279303168 |
spelling |
Figueroa Panqueva, Rosa DeliaBeltrán Méndez, Aura StellaCortés Reyes, Luz MaryVelásquez Gordillo, MercedesLicenciado en Lingüística y Literatura2013-02-07T20:20:18Z2013-02-07T20:20:18Z2013-02-072001AGUDELO de Pabón, Sara. Comprendamos lo que leemos. Ministerio de Educación. 1980. 87 p.ANDER EGG, Ezequiel. El Taller: una alternativa para la renovación pedagógica. Argentina Buenos Aires. Magisterio. Río de la Plata 1994.ANDERSEN, Hans, Cristian. La princesa y el guisante. La biblioteca de los niños. Educar cultural recreativa. 1999ANDRICAÍN, Sergio y otros. Puertas a la Lectura. Bogotá, D.C., Editorial Magisterio: Colección Mesa Redonda. 1Reimpresión. 1997. 129 p.ARENZANA, Ána y Aureliano Garcia. Espacios de lectura, estrategias metodológicas para la formación de lectores. México: Fonca. 1995BECERRA, Reinaldo. Comprensión de lectura total. Grupo padagógico galileo. 1998.BLANDEZ ÁNGEL, Julia. Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. INDE Publicaciones 2000. 256 p.BRITO ALBUJA, José Guillermo y otros. Pedagogía Conceptual: Desarrollos Filosóficos, Pedagógicos y Psicológicos: Tratado de Pedagogía Conceptual 7. Bogotá, D.C.: Fundación Alberto Merani. 1999. 168 pBUZAN, Tony. Cómo utilizar su mente con máximo rendimiento. Editorial Círculo de lectores. Bogotá. 1986. 106 pCAILLOIS, Roger. Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Fondo de cultura económica. México 1986CAMPOS SÁNCHEZ, Gladys Elena. El Juego en la Educación Física Básica: Juegos Pedagógicos y Tradicionales. Armenia: Editorial Kinesis, 1984. 380 pCOHEN, Rachel. Aprendizaje Precoz de la Lectura: ¿A los 6 años es ya demasiado tarde?. España : Cincel Kapeluz, 1980. 204 pCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Comprendamos lo que leemos: Español y Literatura: Módulo 1. Editorial Andes, Segunda Ed. 1981. 87 p------- Lineamientos Curriculares: Lengua Castellana: Lineamientos Curriculares: Áreas Obligatorias y fundamentales. Editorial Magisterio. 2000. 136 pDE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. Teoría de las seis lecturas: Mecanismos del aprehendizaje semántico: Tomo I Preescolar y primaria. Bogotá, D.C.: Fundación Alberto Merani. 1995. 251 pDEL CAMPO, María Helena. Estrategias y técnicas de animación lectora. Madrid. Escuela Española S. A. 1990EGAN, Kieran. Fantasía e imaginación: su poder en el enseñanza. Una alternativa a la enseñanza y aprendizaje en la educación infantil y la primaria. Madrid: Morata. 1994ESCUDERO YERENA, María Teresa. La Comunicación en la Enseñanza: Curso Básico para Formación de Profesores : V.5. México: Editorial Trillas. 1990. 70 pFERNÁNDEZ Biebrach Patricia. Discutir para comprender. Aprendizaje vizor. 1997.FREDERICKS, Anthony D. Ideas para la comprensión de lectura. Editorial Trillas. México. 1992JURADO VALENCIA, Fabio y otros. Los procesos de la lectura hacia la producción interactiva de los sentidos. Magisterio. Colección Mesa Redonda. 1997. 147 p.MAHY, Margaret. El muchacho que inventaba historia y otros cuentos. Torre de papel. Editorial Norma. 1999.NEMIROVSKY, Miriam. Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Editorial Paidos Mexicana S. A. Edición 1999.PARRA ROJAS, Alcides. La lecto-escritura como goce literario. Editorial Magisterio. Colección Aula alegre. 2° Edición 1998. 90 p.PINEDA BOTERO, Álvaro. El reto de la crítica : Teoría y cannon Literario. Bogotá, D.C. : Editorial Planeta. 1995. 246 p.PROOP VLADIMIR. La morfología del cuento. Editorial Paidos. 1999.RODRÍGUEZ ROMERO, Nana. Elementos para una teoría del minicuento. Ediciones Colibrí. 1° Edición 1996. 135 p.SABATER, Fernando. La tarea gozosa de leer. Taurus Ediciones. Madrid. 1989.SMITH, Frank. La comprensión lectora. Editorial Trillas. México. 1992TORBERT, M. Juegos para el desarrollo motor. Editorial Pax. México 1987.VÉLEZ de Piedraita, Rocío. Guía de la literatura infantil. Editorial imprenta. Departamento Antioquia. 1996.VERGARA LARA, Diógenes. Kinesis. Revista de Educación Física y deportes. No. 1 – 15 –21- 27. 2000.WALLON, Henry. La Evolución Psicológica del niño. México: Editorial Grijalbo. 5ª. Ed. 1984. 176 phttp://hdl.handle.net/10818/583985654TE02916129 páginasEl gusto por la lectura se ha venido a menos y se ha hecho de ella un ejercicio sin atractivos, pues la lectura, aparte de informar, instruir y enriquecer conocimientos, debe ser atractiva, estimulante, divertida y necesaria. Esta propuesta metodológica pretende hacer de la lectura una actividad amena por medio de talleres lúdicos, que acoge al cuento en todas sus manifestaciones con el fin de mejorar la lectura comprensiva a través de él; utiliza talleres lúdicos que contienen la selección de cuentos apropiados para estimular y desarrollar la imaginación de los niños, mejoran su expresión oral y escrita y crean un atractivo natural por la lectura, pues su variedad de dibujos cautivarán el interés, por su contenido temático y visual.Universidad de la SabanaLicenciatura en Lingüística y LiteraturaFacultad de educaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaLingüísticaComprensión de lecturaNarración de cuentosLectura elementalJuegos educativosMejoramiento de la lectura comprensiva a través del cuentobachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL128269.pdf128269.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1177902https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5839/1/128269.pdf20dd2f1b88659e5694710b1c0edf1a5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5839/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT128269.pdf.txt128269.pdf.txtExtracted texttext/plain117534https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5839/3/128269.pdf.txte08748e31e42adde6afa7361f0d6404bMD5310818/5839oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/58392019-04-01 11:55:49.254Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |