La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales

15 Páginas.

Autores:
Ramírez Ardila, Carolina
Barbosa Restrepo, Fabiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2037
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2037
Palabra clave:
Comunicación en psicología
Asertividad (Psicología)
Entrenamiento en relaciones de grupo
Psicología social
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_77020d00a4a790b05c0db1fa9d2e6111
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2037
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
spelling Cardona Gómez, Gloria del PilarRamírez Ardila, CarolinaBarbosa Restrepo, FabianaPsicólogo2012-05-04T19:07:09Z2012-05-04T19:07:09Z2007Aguilar, K. E (2000). Desarrollo pernal. Vol 1. México: Arbol.Calhoun, C., Light, D & Keller, S. (2000). Sociología. 7ª ed. Madrid: Mc Graw Hill.Cuenca. A, (1999). Comunicación. Obtenido el mes de Mayo, el día 13 de 2007, de la fuente. www.um.es/fccd/anales/ad02/AD01-1999.PDFICBF (2006). Código ley del menor. Obtenido el mes de Mayo, día 3 de 2007, de la fuente. http://www.bienestarfamiliar.gov.co/ espanol/default.asp.ICBF. (2006). Política de Primera Infancia en Colombia. Obtenido el mes de Marzo, el día 15 de 2007, de la fuente. http://www.primerainfancia.org.co/index.php?id=1 21.Papalia, D.E., Olds, M & Feldman, R. (2001). Psicología del desarrollo.8ª ed. Bogota: Mc Graw Hill.Vargas, F. (2005).Comunicación. Obtenido el mes de Mayo, el día 15 de 2007, de la fuente. http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2005/archivos/comunicacion.pdf.http://hdl.handle.net/10818/203788800TE0454715 Páginas.Para fortalecer las estrategias de comunicación asertiva de las niñas pertenecientes a la Fundación Procrear Mañana, se realizo mediante el entrenamiento en habilidades sociales y la expresión de sentimientos. Para esto se utilizo el método de investigación acción participativa, por medio de actividades lúdicas, con el fin de identificar las causas de nuestra problemática. Debido a la variabilidad del grupo, nos dimos cuenta que llegar a una homogeneidad del grupo es complicado y esto a su vez nos dificulto el seguimiento constante del proceso, sin embargo pudimos evidenciar que los problemas de convivencia entre las niñas de la fundación y los profesionales se redujeron en un gran porcentaje. Llegamos a la conclusión que la comunicación asertiva favorece las relaciones humanas.Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaComunicación en psicologíaAsertividad (Psicología)Entrenamiento en relaciones de grupoPsicología socialLa comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individualesbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131379.pdf131379.pdfVer documento en PDFapplication/pdf52864https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2037/1/131379.pdf3c3e203cf86100d9e293c2d50b5cd600MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2037/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131379.pdf.txt131379.pdf.txtExtracted texttext/plain29672https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2037/3/131379.pdf.txte52a9687458c20b917b0e3690a1f10c4MD5310818/2037oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/20372020-06-11 12:20:05.63Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K
dc.title.es_CO.fl_str_mv La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales
title La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales
spellingShingle La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales
Comunicación en psicología
Asertividad (Psicología)
Entrenamiento en relaciones de grupo
Psicología social
title_short La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales
title_full La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales
title_fullStr La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales
title_full_unstemmed La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales
title_sort La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Ardila, Carolina
Barbosa Restrepo, Fabiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardona Gómez, Gloria del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Ardila, Carolina
Barbosa Restrepo, Fabiana
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Comunicación en psicología
Asertividad (Psicología)
Entrenamiento en relaciones de grupo
Psicología social
topic Comunicación en psicología
Asertividad (Psicología)
Entrenamiento en relaciones de grupo
Psicología social
description 15 Páginas.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-05-04T19:07:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-05-04T19:07:09Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aguilar, K. E (2000). Desarrollo pernal. Vol 1. México: Arbol.
Calhoun, C., Light, D & Keller, S. (2000). Sociología. 7ª ed. Madrid: Mc Graw Hill.
Cuenca. A, (1999). Comunicación. Obtenido el mes de Mayo, el día 13 de 2007, de la fuente. www.um.es/fccd/anales/ad02/AD01-1999.PDF
ICBF (2006). Código ley del menor. Obtenido el mes de Mayo, día 3 de 2007, de la fuente. http://www.bienestarfamiliar.gov.co/ espanol/default.asp.
ICBF. (2006). Política de Primera Infancia en Colombia. Obtenido el mes de Marzo, el día 15 de 2007, de la fuente. http://www.primerainfancia.org.co/index.php?id=1 21.
Papalia, D.E., Olds, M & Feldman, R. (2001). Psicología del desarrollo.8ª ed. Bogota: Mc Graw Hill.
Vargas, F. (2005).Comunicación. Obtenido el mes de Mayo, el día 15 de 2007, de la fuente. http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2005/archivos/comunicacion.pdf.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2037
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88800
TE04547
identifier_str_mv Aguilar, K. E (2000). Desarrollo pernal. Vol 1. México: Arbol.
Calhoun, C., Light, D & Keller, S. (2000). Sociología. 7ª ed. Madrid: Mc Graw Hill.
Cuenca. A, (1999). Comunicación. Obtenido el mes de Mayo, el día 13 de 2007, de la fuente. www.um.es/fccd/anales/ad02/AD01-1999.PDF
ICBF (2006). Código ley del menor. Obtenido el mes de Mayo, día 3 de 2007, de la fuente. http://www.bienestarfamiliar.gov.co/ espanol/default.asp.
ICBF. (2006). Política de Primera Infancia en Colombia. Obtenido el mes de Marzo, el día 15 de 2007, de la fuente. http://www.primerainfancia.org.co/index.php?id=1 21.
Papalia, D.E., Olds, M & Feldman, R. (2001). Psicología del desarrollo.8ª ed. Bogota: Mc Graw Hill.
Vargas, F. (2005).Comunicación. Obtenido el mes de Mayo, el día 15 de 2007, de la fuente. http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2005/archivos/comunicacion.pdf.
88800
TE04547
url http://hdl.handle.net/10818/2037
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2037/1/131379.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2037/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2037/3/131379.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c3e203cf86100d9e293c2d50b5cd600
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
e52a9687458c20b917b0e3690a1f10c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952223704317952