Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos

197 páginas

Autores:
Jiménez Andrade, Angélica María
Vélez Durán, María Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2102
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2102
Palabra clave:
Cognición
Inglés -- Enseñanza
Métodos de enseñanza
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_75f7a20583dcacaa19af122ccb34dbb7
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2102
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos
title Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos
spellingShingle Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos
Cognición
Inglés -- Enseñanza
Métodos de enseñanza
title_short Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos
title_full Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos
title_fullStr Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos
title_full_unstemmed Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos
title_sort Una experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivos
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Andrade, Angélica María
Vélez Durán, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Franco Ligarreto, Bertha Claudia
Téllez Urbina, Sandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jiménez Andrade, Angélica María
Vélez Durán, María Camila
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Cognición
Inglés -- Enseñanza
Métodos de enseñanza
topic Cognición
Inglés -- Enseñanza
Métodos de enseñanza
description 197 páginas
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-05-11T14:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-05-11T14:58:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-05-11
dc.type.es_CO.fl_str_mv Thesis
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC, 1989.
BLANDÉZ ANGEL, Julia. La investigación-acción : Un reto para el profesorado. Barcelona : INDE. 1996.
BUSS, Allan R. y POLEY, Wayne. Diferencias individuales: rasgos y factores. México: El manual moderno, 1979
COLOMBIA. INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO. Biblioteca Pedagógica de Bolsillo. Bogota: 1998.
DALE, Philip S. Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolinguístico. México: Trillas, 1980.
HAMLYN D.W. Experiencias y desarrollo del entendimiento. Barcelona: Herder, 1981.
HEDERICH, Christian y CAMARGO, Ángela. Estilos cognitivos como modalidades de procesamiento de la información. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1998.
--------. Estilos Cognitivos en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1999
--------. Estilo cognitivo y logro en el sistema educativo colombiano de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico – IDEP, 2000.
LIZANA SVEC, Ximena. Desarrollo del lenguaje. (Boletín informativo en línea) disponible en internet http://ceril.cl Oct. 2005
LOPEZ GARCÍA, Ángel. La psicolinguística. Madrid: Síntesis, 1998.
MEECE, Judith L. Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México: Mc Graw Hill, 2000
MUR LOPE, Olga. Cómo introducir el inglés en Educación Infantil. Madrid : Escuela Española, 1998.
NARBONA, Juan. El lenguaje del Niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Barcelona: Masson, 2001.
RAY CROZIER, W. Diferencias individuales en el aprendizaje: personalidad y rendimiento escolar. Madrid: Narcea, 2001
Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. RESOLUCIÓN 2343 DE 1996, Junio 5. Indicadores de logro.
SÁNCHEZ, Ma. Pilar y RODRÍGUEZ de TEMBLEQUE, Rosario. El bilingüismo: bases para la intervención psicológica. Madrid: Síntesis, 1997.
SANTAMARÍA, Sandra. Desarrollo del lenguaje y su evolución. (Boletín informativo en línea) Disponible en Internet: http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-dellenguaje.shtml
SARACHO, Olivia N. Un análisis del factor de estrategias preescolares de juego de niños y cognoscitivo el estilo. (Profesional Development Collection Vol 19 Issue 2). 1999.
SCOOT, Wendy A y YTREBERG, Lisbeth H. Teaching english to children. New York : Logman, 1999.
WOOLFOLK, Anita E. Psicología educativa. México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A., 1990
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2102
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87745
TE00453
identifier_str_mv BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC, 1989.
BLANDÉZ ANGEL, Julia. La investigación-acción : Un reto para el profesorado. Barcelona : INDE. 1996.
BUSS, Allan R. y POLEY, Wayne. Diferencias individuales: rasgos y factores. México: El manual moderno, 1979
COLOMBIA. INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO. Biblioteca Pedagógica de Bolsillo. Bogota: 1998.
DALE, Philip S. Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolinguístico. México: Trillas, 1980.
HAMLYN D.W. Experiencias y desarrollo del entendimiento. Barcelona: Herder, 1981.
HEDERICH, Christian y CAMARGO, Ángela. Estilos cognitivos como modalidades de procesamiento de la información. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1998.
--------. Estilos Cognitivos en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1999
--------. Estilo cognitivo y logro en el sistema educativo colombiano de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico – IDEP, 2000.
LIZANA SVEC, Ximena. Desarrollo del lenguaje. (Boletín informativo en línea) disponible en internet http://ceril.cl Oct. 2005
LOPEZ GARCÍA, Ángel. La psicolinguística. Madrid: Síntesis, 1998.
MEECE, Judith L. Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México: Mc Graw Hill, 2000
MUR LOPE, Olga. Cómo introducir el inglés en Educación Infantil. Madrid : Escuela Española, 1998.
NARBONA, Juan. El lenguaje del Niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Barcelona: Masson, 2001.
RAY CROZIER, W. Diferencias individuales en el aprendizaje: personalidad y rendimiento escolar. Madrid: Narcea, 2001
Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. RESOLUCIÓN 2343 DE 1996, Junio 5. Indicadores de logro.
SÁNCHEZ, Ma. Pilar y RODRÍGUEZ de TEMBLEQUE, Rosario. El bilingüismo: bases para la intervención psicológica. Madrid: Síntesis, 1997.
SANTAMARÍA, Sandra. Desarrollo del lenguaje y su evolución. (Boletín informativo en línea) Disponible en Internet: http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-dellenguaje.shtml
SARACHO, Olivia N. Un análisis del factor de estrategias preescolares de juego de niños y cognoscitivo el estilo. (Profesional Development Collection Vol 19 Issue 2). 1999.
SCOOT, Wendy A y YTREBERG, Lisbeth H. Teaching english to children. New York : Logman, 1999.
WOOLFOLK, Anita E. Psicología educativa. México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A., 1990
87745
TE00453
url http://hdl.handle.net/10818/2102
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Pedagogía Infantil
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2102/1/121736.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2102/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2102/3/121736.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 439a00847cf3c28e7afe02e79e4f601c
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
bc0015b6d782f141851dccc71f6d17a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952213305589760
spelling Franco Ligarreto, Bertha ClaudiaTéllez Urbina, SandraJiménez Andrade, Angélica MaríaVélez Durán, María CamilaLicenciado en Pedagogía Infantil2012-05-11T14:58:41Z2012-05-11T14:58:41Z2012-05-112006BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC, 1989.BLANDÉZ ANGEL, Julia. La investigación-acción : Un reto para el profesorado. Barcelona : INDE. 1996.BUSS, Allan R. y POLEY, Wayne. Diferencias individuales: rasgos y factores. México: El manual moderno, 1979COLOMBIA. INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO. Biblioteca Pedagógica de Bolsillo. Bogota: 1998.DALE, Philip S. Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolinguístico. México: Trillas, 1980.HAMLYN D.W. Experiencias y desarrollo del entendimiento. Barcelona: Herder, 1981.HEDERICH, Christian y CAMARGO, Ángela. Estilos cognitivos como modalidades de procesamiento de la información. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1998.--------. Estilos Cognitivos en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1999--------. Estilo cognitivo y logro en el sistema educativo colombiano de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico – IDEP, 2000.LIZANA SVEC, Ximena. Desarrollo del lenguaje. (Boletín informativo en línea) disponible en internet http://ceril.cl Oct. 2005LOPEZ GARCÍA, Ángel. La psicolinguística. Madrid: Síntesis, 1998.MEECE, Judith L. Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México: Mc Graw Hill, 2000MUR LOPE, Olga. Cómo introducir el inglés en Educación Infantil. Madrid : Escuela Española, 1998.NARBONA, Juan. El lenguaje del Niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Barcelona: Masson, 2001.RAY CROZIER, W. Diferencias individuales en el aprendizaje: personalidad y rendimiento escolar. Madrid: Narcea, 2001Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. RESOLUCIÓN 2343 DE 1996, Junio 5. Indicadores de logro.SÁNCHEZ, Ma. Pilar y RODRÍGUEZ de TEMBLEQUE, Rosario. El bilingüismo: bases para la intervención psicológica. Madrid: Síntesis, 1997.SANTAMARÍA, Sandra. Desarrollo del lenguaje y su evolución. (Boletín informativo en línea) Disponible en Internet: http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-dellenguaje.shtmlSARACHO, Olivia N. Un análisis del factor de estrategias preescolares de juego de niños y cognoscitivo el estilo. (Profesional Development Collection Vol 19 Issue 2). 1999.SCOOT, Wendy A y YTREBERG, Lisbeth H. Teaching english to children. New York : Logman, 1999.WOOLFOLK, Anita E. Psicología educativa. México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A., 1990http://hdl.handle.net/10818/210287745TE00453197 páginasExiste una tendencia en la labor docente colombiana a ignorar las diferencias individuales y a asumir que todos aprenden de igual manera. Lo cual dificulta el proceso de enseñanza - aprendizaje y, específicamente el aprendizaje de un idioma extranjero. Es la Investigación-Acción, la que genera como resultado una Estrategia Pedagógica que contempla acciones específicas que contribuyen al desarrollo de las habilidades de niños cuyo Estilo Cognitivo puede ser Independiente o Dependiente de Campo. El presente documento resume cómo el equipo docente comprende la importancia del mejoramiento profesional y de su quehacer educativo basándose, en la reflexión personal, y también, en la satisfacción de las necesidades del estudiante en lo que al aprendizaje del inglés se refiere.Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaCogniciónInglés -- EnseñanzaMétodos de enseñanzaUna experiencia en la enseñanza del inglés basada en los estilos cognitivosThesisbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL121736.pdf121736.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1971621https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2102/1/121736.pdf439a00847cf3c28e7afe02e79e4f601cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2102/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT121736.pdf.txt121736.pdf.txtExtracted texttext/plain366718https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2102/3/121736.pdf.txtbc0015b6d782f141851dccc71f6d17a4MD5310818/2102oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/21022019-03-19 09:13:06.177Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K