Opinión e imagen pública, una sociedad "Bajo control"

Por tradición cuando se escribía algo sobre la opinión pública se destacaba su dimension racional. Inclusive cuando los medios de comunicación en el periodismo actual citan a la opinión pública, están apelando a la racionalidad y sensatez de distintos públicos. En este artículo se hace un repaso his...

Full description

Autores:
Monzón, Cándido
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14303
Acceso en línea:
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/360
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/360/501
http://hdl.handle.net/10818/14303
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Por tradición cuando se escribía algo sobre la opinión pública se destacaba su dimension racional. Inclusive cuando los medios de comunicación en el periodismo actual citan a la opinión pública, están apelando a la racionalidad y sensatez de distintos públicos. En este artículo se hace un repaso histórico de aquellas corrientes y autores que han entendido este concepto como una imagen, una impresión o un parecer colectivo que presiona y controla los comportamientos particulares de la gente. Según esta tradición, que ha rebrotado con una tuerza especial en las últimas décadas (sociedad de la información), a la opinión pública se la asimila con la idiosincrasia, creencias o estereotipos colectivos, se la entiende como reputación o fama y aparece como un espejo o referencia para reducir la complejidad de la sociedad. La opinión pública, entendida como imagen pública, está más cerca del sentimiento que de la razón y su vigencia le viene de la fuerte dependencia que tiene de los medios de comunicación.