Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes

17 Páginas.

Autores:
Pérez Hernández, Natalia
Vargas Vargas, Karen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3174
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/3174
Palabra clave:
Drogadicción-Aspectos sociales-Investigaciones
Drogadictos-Relaciones familiares-Investigaciones
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_7064b4d3f9668f4bc18c3499fbd8a310
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3174
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes
title Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes
spellingShingle Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes
Drogadicción-Aspectos sociales-Investigaciones
Drogadictos-Relaciones familiares-Investigaciones
title_short Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes
title_full Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes
title_fullStr Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes
title_full_unstemmed Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes
title_sort Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes
dc.creator.fl_str_mv Pérez Hernández, Natalia
Vargas Vargas, Karen
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Hernández, Natalia
Vargas Vargas, Karen
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Drogadicción-Aspectos sociales-Investigaciones
Drogadictos-Relaciones familiares-Investigaciones
topic Drogadicción-Aspectos sociales-Investigaciones
Drogadictos-Relaciones familiares-Investigaciones
description 17 Páginas.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-07-25T16:40:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-07-25T16:40:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-07-25
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Agudelo, A., Cava, M., & Musitu, G. (2001). Un análisis intercultural de socialización familiar y los valores en adolescentes. Escritos de psicología, 5, 70-80.
Alfonso, J., Huedo, T., & Espada, J (2009). Factores de riesgo productores del patrón del consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de la Psicología. 25 (2),330-338.
Ávila, K .,Barahona, V., Hernández, P., Hernández, S., Picó, J., & Sánchez (2003).Consumo de sustancias psicoactivas capaces de producir dependencia, (1ª ed.).Costa Rica: Cendeisss
Becoña, E & Durán, A. (2009). El consumo de cocaína desde la perspectiva psicológica. Rev. Del colegio oficial de psicólogos. 30, 125-134.
Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tobar, J (2006) Consumo de drogas en Jóvenes Universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5 (3),521-534.
Calleja, F., Señorán, M., & González, S (1996). Consumo de drogas en los adolescentes. Psicothema. 8 (2), 257-267
Castilblanco, D M., Corredor, D.M. (2004). Estrategias de afrontamiento que utiliza el codependiente según el rol que desempeña en la familia del adicto. Universidad piloto de Colombia, facultad de ciencias humanas, sociales y empresariales, Bogotá, Colombia.
Carrasco, E. (2000). La familia como sistema relacional. Departamento de psiquiatría de la pontificia universidad de Chile. Recuperado el 1 de Septiembre de 2011 de http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/Lecciones/Leccion03/M1L3Leccion.h tml
Cava, M.J., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Differences in protective factors of substance use in early and middle adolescence. Psicothema, 20, 389-395.
Coleman, J.C; & Hendry, L.B. (2003). Psicología de la adolescencia. (4ª. Ed.) Madrid: Morata.
Cuervo, A (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas, 6,1, 11-121.
Díaz Negrete B., & García-Aurrecoechea R. (2008). Factores psicosociales de riesgo de consumo de drogas ilícitas en una muestra de estudiantes mexicanos de educación media. Revista Panamericana de salud pública, 24, (42), 23–32
Gonzáles, L.F & Mengual, M.M. (2007). Características familiares y afectivas relacionadas con consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Universidad piloto de Colombia, facultad de ciencias humanas, sociales y empresariales, Bogotá, Colombia.
Gonzáles, J (2007). La familia como sistema. Rev. Paceña de medicina familiar. 4,6, 111-114.
Gómez, E. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo y de protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 10 (2) ,105-122.
Lloret, D., Segura, C., & Carratála, E (2008). Relaciones y reacciones familiares y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes en población rural. Salud y Drogas, 8 (2),119-135.
Matallana, L.S., Cunningham, S., Strike, C., Brands, B., & Wright, M.G. (2009) Normas percibidas por los estudiantes universitarios acerca de sus pares y el uso de drogas en Bogotá, Colombia. Revista Latino-americana de Enfermagem, 17, 893-899.
Moreno, E., Estévez, E., Murgui, S., y Musitu, G (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9, 1, 123-136
Musacchio, A; & Ortiz, A. (2000). Drogadicción. México D.F: Paidós Ibérica S.A.
Muñoz, M.J & Graña, J.L (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescente. Psicothema. 13, 87-94.
Pérez, A. (2009). Transiciones en el consumo de drogas en Colombia. Sección latinoamericana, adicciones. 21, 81-88
Pérez, A; Díaz, O.S; & Peña, P. (2002). La juventud y las drogas. Colombia: Bogotá Alfa omega.
Pérez, C (2008). Definición de Familia: una visión del Institut Universitari de Salut Mental Vidal i Barraquer. La reveu du redif, 1,9-13.
Rodríguez, J., Valdez, M., Ramírez, S., Hernández, E., Villalón, M y Fernández, A, (2008). Factores predictores de consumo de drogas en escolares de 4 a 7 básico. Rev.Scielo.26, 2, 181-188.
Rojas, M., & Espinoza, L (2002). Perfiles clínicos de la personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas (SPA). Psicoactiva, 20,3-20.
Santander, S., Satélices, L., Argollo, P., Cerda, L., & Bórquez, M. (2008). Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. Revista médica de Chile. 136, 317-324.
Santrock, J.W (2004). Child development. University of Texas, Dallas: McGraw-Hill.
Ugarte, R. (2010). El problema de las drogas en Perú. En: Cedro (Eds). La familia como factores de riesgo, protección y resiliencia en la prevención del abuso de drogas en adolescentes. Perú: Cedro, pp. 95-142.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/3174
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 152700
TE00301
identifier_str_mv Agudelo, A., Cava, M., & Musitu, G. (2001). Un análisis intercultural de socialización familiar y los valores en adolescentes. Escritos de psicología, 5, 70-80.
Alfonso, J., Huedo, T., & Espada, J (2009). Factores de riesgo productores del patrón del consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de la Psicología. 25 (2),330-338.
Ávila, K .,Barahona, V., Hernández, P., Hernández, S., Picó, J., & Sánchez (2003).Consumo de sustancias psicoactivas capaces de producir dependencia, (1ª ed.).Costa Rica: Cendeisss
Becoña, E & Durán, A. (2009). El consumo de cocaína desde la perspectiva psicológica. Rev. Del colegio oficial de psicólogos. 30, 125-134.
Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tobar, J (2006) Consumo de drogas en Jóvenes Universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5 (3),521-534.
Calleja, F., Señorán, M., & González, S (1996). Consumo de drogas en los adolescentes. Psicothema. 8 (2), 257-267
Castilblanco, D M., Corredor, D.M. (2004). Estrategias de afrontamiento que utiliza el codependiente según el rol que desempeña en la familia del adicto. Universidad piloto de Colombia, facultad de ciencias humanas, sociales y empresariales, Bogotá, Colombia.
Carrasco, E. (2000). La familia como sistema relacional. Departamento de psiquiatría de la pontificia universidad de Chile. Recuperado el 1 de Septiembre de 2011 de http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/Lecciones/Leccion03/M1L3Leccion.h tml
Cava, M.J., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Differences in protective factors of substance use in early and middle adolescence. Psicothema, 20, 389-395.
Coleman, J.C; & Hendry, L.B. (2003). Psicología de la adolescencia. (4ª. Ed.) Madrid: Morata.
Cuervo, A (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas, 6,1, 11-121.
Díaz Negrete B., & García-Aurrecoechea R. (2008). Factores psicosociales de riesgo de consumo de drogas ilícitas en una muestra de estudiantes mexicanos de educación media. Revista Panamericana de salud pública, 24, (42), 23–32
Gonzáles, L.F & Mengual, M.M. (2007). Características familiares y afectivas relacionadas con consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Universidad piloto de Colombia, facultad de ciencias humanas, sociales y empresariales, Bogotá, Colombia.
Gonzáles, J (2007). La familia como sistema. Rev. Paceña de medicina familiar. 4,6, 111-114.
Gómez, E. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo y de protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 10 (2) ,105-122.
Lloret, D., Segura, C., & Carratála, E (2008). Relaciones y reacciones familiares y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes en población rural. Salud y Drogas, 8 (2),119-135.
Matallana, L.S., Cunningham, S., Strike, C., Brands, B., & Wright, M.G. (2009) Normas percibidas por los estudiantes universitarios acerca de sus pares y el uso de drogas en Bogotá, Colombia. Revista Latino-americana de Enfermagem, 17, 893-899.
Moreno, E., Estévez, E., Murgui, S., y Musitu, G (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9, 1, 123-136
Musacchio, A; & Ortiz, A. (2000). Drogadicción. México D.F: Paidós Ibérica S.A.
Muñoz, M.J & Graña, J.L (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescente. Psicothema. 13, 87-94.
Pérez, A. (2009). Transiciones en el consumo de drogas en Colombia. Sección latinoamericana, adicciones. 21, 81-88
Pérez, A; Díaz, O.S; & Peña, P. (2002). La juventud y las drogas. Colombia: Bogotá Alfa omega.
Pérez, C (2008). Definición de Familia: una visión del Institut Universitari de Salut Mental Vidal i Barraquer. La reveu du redif, 1,9-13.
Rodríguez, J., Valdez, M., Ramírez, S., Hernández, E., Villalón, M y Fernández, A, (2008). Factores predictores de consumo de drogas en escolares de 4 a 7 básico. Rev.Scielo.26, 2, 181-188.
Rojas, M., & Espinoza, L (2002). Perfiles clínicos de la personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas (SPA). Psicoactiva, 20,3-20.
Santander, S., Satélices, L., Argollo, P., Cerda, L., & Bórquez, M. (2008). Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. Revista médica de Chile. 136, 317-324.
Santrock, J.W (2004). Child development. University of Texas, Dallas: McGraw-Hill.
Ugarte, R. (2010). El problema de las drogas en Perú. En: Cedro (Eds). La familia como factores de riesgo, protección y resiliencia en la prevención del abuso de drogas en adolescentes. Perú: Cedro, pp. 95-142.
152700
TE00301
url http://hdl.handle.net/10818/3174
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3174/1/Natalia%20P%c3%a9rez%20Hern%c3%a1ndez.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3174/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3174/3/Natalia%20P%c3%a9rez%20Hern%c3%a1ndez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3aa4152637dd24635bcce8f08360a627
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
9f992cb60f1122fca0c2167b29def04c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952209572659200
spelling Martín Padilla, Mario Andrés ErnestoPérez Hernández, NataliaVargas Vargas, KarenPsicólogo2012-07-25T16:40:22Z2012-07-25T16:40:22Z20112012-07-25Agudelo, A., Cava, M., & Musitu, G. (2001). Un análisis intercultural de socialización familiar y los valores en adolescentes. Escritos de psicología, 5, 70-80.Alfonso, J., Huedo, T., & Espada, J (2009). Factores de riesgo productores del patrón del consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de la Psicología. 25 (2),330-338.Ávila, K .,Barahona, V., Hernández, P., Hernández, S., Picó, J., & Sánchez (2003).Consumo de sustancias psicoactivas capaces de producir dependencia, (1ª ed.).Costa Rica: CendeisssBecoña, E & Durán, A. (2009). El consumo de cocaína desde la perspectiva psicológica. Rev. Del colegio oficial de psicólogos. 30, 125-134.Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tobar, J (2006) Consumo de drogas en Jóvenes Universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5 (3),521-534.Calleja, F., Señorán, M., & González, S (1996). Consumo de drogas en los adolescentes. Psicothema. 8 (2), 257-267Castilblanco, D M., Corredor, D.M. (2004). Estrategias de afrontamiento que utiliza el codependiente según el rol que desempeña en la familia del adicto. Universidad piloto de Colombia, facultad de ciencias humanas, sociales y empresariales, Bogotá, Colombia.Carrasco, E. (2000). La familia como sistema relacional. Departamento de psiquiatría de la pontificia universidad de Chile. Recuperado el 1 de Septiembre de 2011 de http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/Lecciones/Leccion03/M1L3Leccion.h tmlCava, M.J., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Differences in protective factors of substance use in early and middle adolescence. Psicothema, 20, 389-395.Coleman, J.C; & Hendry, L.B. (2003). Psicología de la adolescencia. (4ª. Ed.) Madrid: Morata.Cuervo, A (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas, 6,1, 11-121.Díaz Negrete B., & García-Aurrecoechea R. (2008). Factores psicosociales de riesgo de consumo de drogas ilícitas en una muestra de estudiantes mexicanos de educación media. Revista Panamericana de salud pública, 24, (42), 23–32Gonzáles, L.F & Mengual, M.M. (2007). Características familiares y afectivas relacionadas con consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Universidad piloto de Colombia, facultad de ciencias humanas, sociales y empresariales, Bogotá, Colombia.Gonzáles, J (2007). La familia como sistema. Rev. Paceña de medicina familiar. 4,6, 111-114.Gómez, E. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo y de protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 10 (2) ,105-122.Lloret, D., Segura, C., & Carratála, E (2008). Relaciones y reacciones familiares y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes en población rural. Salud y Drogas, 8 (2),119-135.Matallana, L.S., Cunningham, S., Strike, C., Brands, B., & Wright, M.G. (2009) Normas percibidas por los estudiantes universitarios acerca de sus pares y el uso de drogas en Bogotá, Colombia. Revista Latino-americana de Enfermagem, 17, 893-899.Moreno, E., Estévez, E., Murgui, S., y Musitu, G (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9, 1, 123-136Musacchio, A; & Ortiz, A. (2000). Drogadicción. México D.F: Paidós Ibérica S.A.Muñoz, M.J & Graña, J.L (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescente. Psicothema. 13, 87-94.Pérez, A. (2009). Transiciones en el consumo de drogas en Colombia. Sección latinoamericana, adicciones. 21, 81-88Pérez, A; Díaz, O.S; & Peña, P. (2002). La juventud y las drogas. Colombia: Bogotá Alfa omega.Pérez, C (2008). Definición de Familia: una visión del Institut Universitari de Salut Mental Vidal i Barraquer. La reveu du redif, 1,9-13.Rodríguez, J., Valdez, M., Ramírez, S., Hernández, E., Villalón, M y Fernández, A, (2008). Factores predictores de consumo de drogas en escolares de 4 a 7 básico. Rev.Scielo.26, 2, 181-188.Rojas, M., & Espinoza, L (2002). Perfiles clínicos de la personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas (SPA). Psicoactiva, 20,3-20.Santander, S., Satélices, L., Argollo, P., Cerda, L., & Bórquez, M. (2008). Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. Revista médica de Chile. 136, 317-324.Santrock, J.W (2004). Child development. University of Texas, Dallas: McGraw-Hill.Ugarte, R. (2010). El problema de las drogas en Perú. En: Cedro (Eds). La familia como factores de riesgo, protección y resiliencia en la prevención del abuso de drogas en adolescentes. Perú: Cedro, pp. 95-142.http://hdl.handle.net/10818/3174152700TE0030117 Páginas.El consumo de drogas es una problemática frecuente en los jóvenes. La familia es un factor de protección o de riesgo en el consumo de drogas en los adolescentes. El entorno familiar esta asociado al consumo y la permanencia de este en los jóvenes, donde los principales factores de riesgo son la familia, la Influencia de roles familiares y su relación con la conducta adolescente, los procesos transgeneracionales asociados al inicio del consumo de drogas en el joven, la funcionalidad familiar y el papel que cumple en la prevalencia del consumo, factores de control y factores disfuncionales sobre el adolescente, los factores individuales asociados al consumo y finalmente se hace una revisión acerca de los factores preventivos hacia el consumoUniversidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaDrogadicción-Aspectos sociales-InvestigacionesDrogadictos-Relaciones familiares-InvestigacionesRelación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentesbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALNatalia Pérez Hernández.pdfNatalia Pérez Hernández.pdfVer documento en PDFapplication/pdf99244https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3174/1/Natalia%20P%c3%a9rez%20Hern%c3%a1ndez.pdf3aa4152637dd24635bcce8f08360a627MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3174/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTNatalia Pérez Hernández.pdf.txtNatalia Pérez Hernández.pdf.txtExtracted Texttext/plain36818https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3174/3/Natalia%20P%c3%a9rez%20Hern%c3%a1ndez.pdf.txt9f992cb60f1122fca0c2167b29def04cMD5310818/3174oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/31742019-06-23 21:28:00.664Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K