Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?"
77 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Cuta Ortiz, Lida Esperanza
Jerez V., Claudia Eliza
Sarmiento González, Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/16221
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/16221
- Palabra clave:
- Musicoterapia
VIH
Atención al enfermo -- Colombia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_6fc947498cb0719d74d4faf5ad53dc25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/16221 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?" |
title |
Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?" |
spellingShingle |
Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?" Musicoterapia VIH Atención al enfermo -- Colombia |
title_short |
Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?" |
title_full |
Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?" |
title_fullStr |
Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?" |
title_full_unstemmed |
Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?" |
title_sort |
Musicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?" |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuta Ortiz, Lida Esperanza Jerez V., Claudia Eliza Sarmiento González, Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alvarado García, Alejandra María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuta Ortiz, Lida Esperanza Jerez V., Claudia Eliza Sarmiento González, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Musicoterapia VIH Atención al enfermo -- Colombia |
topic |
Musicoterapia VIH Atención al enfermo -- Colombia |
description |
77 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-25T19:40:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-25T19:40:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-05-25 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Puig M. Lluch M. Eficacia de la musicoterapia en el contexto de la promoción de la salud mental. Metas de Enferm nov 2012; 15(9):58-61 Organización Mundial de la Salud. Consejo Ejecutivo. 124 Reunión. EB124 / 6. 20 de Noviembre de 2008. VIH y Salud Mental. Informe de la Secretaría. Martínez F. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero. Enf Neurol (Mex) Vol. 11, No. 1: 34-38, 2012 ©INNN, 2010 Pérez A. López V. Marín L. Musicoterapia y Enfermería. Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de A.T.S de Valencia, ISSN 0214-0128, Nº. 102, 2013 , págs. 3-6 Laranjeira C. De la incertidumbre a la aceptación de quien espera un veredicto médico. Rev Cubana Enfermer v.27 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2011. Pirilla E. Amaro Z. Martínez J. Incertidumbre Percibida en cuidadores de niños enfermos. Enfermeras en Formación, Universidad de Pamplona. Departamento de Enfermería, Universidad de Pamplona. Ojeda D. La salud mental desde los textos de Florence Nigtingale. Revista Científica de Enfermería. Vol XIII; N° 8, Enero-Junio 2013. Organización Mundial de La Salud. Nota descriptiva n° 104. Octubre de 2014. Tuberculosis Organización Mundial de La Salud. Nota descriptiva n° 104. Octubre de 2014. Tuberculosis y VIH Reseña histórica programa de Tuberculosis Hospital Simón Bolívar. Martín M. Espacio Terapéutico y destinado al bienestar emocional, físico y mental. 2013 Gaston T. Profesor de Musicoterapia en la Universidad de Kansas (1950) Definición según la Organización Mundial de La Salud. 2013 Montoya R. El afrontamiento y la pérdida: visiones positivas de la labor de un cuidador: Nicolás Robles Gravi. IndexEnferm Digital 2004; 44-45 [en línea]. Con acceso el 04/10/2004. Disponible en: http:// www.indexfenfermería/44revista/44artículo-56- 59.php Riquelme N, Merino J. Sistemas de afrontamiento en familias de enfermos alcohólicos. Ciencia y Enfermería 2002;8(1):37-47. Zaider G. Triviño V., Olivia Sanhueza A. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. Revista Aquichan. Universidad de la Sabana. Definición de términos. (Estrategia). Visitado en: http://definicion.mx/estrategia/ Definición según la Organización Mundial de la Salud. 2015 Definición según la Organización Mundial de la Salud. 2015 .Betés M. Fundamentos de Musicoterapia. ISBN: 987-84-7112-450-0. 2000 Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. Vol XIII,N° 8. Enero – Junio 2013. Organización Mundial de la Salud 2013. Informe sobre la Salud en el mundo. Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. VolXIII,N° 8. Enero – Junio 2013. Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. VolXIII,N° 8. Enero – Junio 2013. Página 26 Puig M. Lluch M. Eficacia de la musicoterapia en el contexto de la promoción de la salud mental. Metas de Enferm nov 2012; 15(9):58-61 Intervención Enfermera mediante musicoterapia para mejorar la salud mental de las pacientes con cáncer de mama. Artículo de Revisión. Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Isep.es.formación 2013 Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Isep.es.formación 2013 Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Isep.es.formación 2013 Teorías Intermedias. Incertidumbre frente a la Enfermedad. http://www.nurses.info/nursing_theory_midrange_theories_merle_mishel.htm Trejo F. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/16221 |
identifier_str_mv |
Puig M. Lluch M. Eficacia de la musicoterapia en el contexto de la promoción de la salud mental. Metas de Enferm nov 2012; 15(9):58-61 Organización Mundial de la Salud. Consejo Ejecutivo. 124 Reunión. EB124 / 6. 20 de Noviembre de 2008. VIH y Salud Mental. Informe de la Secretaría. Martínez F. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero. Enf Neurol (Mex) Vol. 11, No. 1: 34-38, 2012 ©INNN, 2010 Pérez A. López V. Marín L. Musicoterapia y Enfermería. Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de A.T.S de Valencia, ISSN 0214-0128, Nº. 102, 2013 , págs. 3-6 Laranjeira C. De la incertidumbre a la aceptación de quien espera un veredicto médico. Rev Cubana Enfermer v.27 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2011. Pirilla E. Amaro Z. Martínez J. Incertidumbre Percibida en cuidadores de niños enfermos. Enfermeras en Formación, Universidad de Pamplona. Departamento de Enfermería, Universidad de Pamplona. Ojeda D. La salud mental desde los textos de Florence Nigtingale. Revista Científica de Enfermería. Vol XIII; N° 8, Enero-Junio 2013. Organización Mundial de La Salud. Nota descriptiva n° 104. Octubre de 2014. Tuberculosis Organización Mundial de La Salud. Nota descriptiva n° 104. Octubre de 2014. Tuberculosis y VIH Reseña histórica programa de Tuberculosis Hospital Simón Bolívar. Martín M. Espacio Terapéutico y destinado al bienestar emocional, físico y mental. 2013 Gaston T. Profesor de Musicoterapia en la Universidad de Kansas (1950) Definición según la Organización Mundial de La Salud. 2013 Montoya R. El afrontamiento y la pérdida: visiones positivas de la labor de un cuidador: Nicolás Robles Gravi. IndexEnferm Digital 2004; 44-45 [en línea]. Con acceso el 04/10/2004. Disponible en: http:// www.indexfenfermería/44revista/44artículo-56- 59.php Riquelme N, Merino J. Sistemas de afrontamiento en familias de enfermos alcohólicos. Ciencia y Enfermería 2002;8(1):37-47. Zaider G. Triviño V., Olivia Sanhueza A. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. Revista Aquichan. Universidad de la Sabana. Definición de términos. (Estrategia). Visitado en: http://definicion.mx/estrategia/ Definición según la Organización Mundial de la Salud. 2015 .Betés M. Fundamentos de Musicoterapia. ISBN: 987-84-7112-450-0. 2000 Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. Vol XIII,N° 8. Enero – Junio 2013. Organización Mundial de la Salud 2013. Informe sobre la Salud en el mundo. Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. VolXIII,N° 8. Enero – Junio 2013. Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. VolXIII,N° 8. Enero – Junio 2013. Página 26 Puig M. Lluch M. Eficacia de la musicoterapia en el contexto de la promoción de la salud mental. Metas de Enferm nov 2012; 15(9):58-61 Intervención Enfermera mediante musicoterapia para mejorar la salud mental de las pacientes con cáncer de mama. Artículo de Revisión. Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Isep.es.formación 2013 Teorías Intermedias. Incertidumbre frente a la Enfermedad. http://www.nurses.info/nursing_theory_midrange_theories_merle_mishel.htm Trejo F. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero |
url |
http://hdl.handle.net/10818/16221 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16221/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16221/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16221/1/Lida%20Esperanza%20Cuta%20Ortiz%20%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16221/4/Lida%20Esperanza%20Cuta%20Ortiz%20%20%28tesis%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 3866f069437fed9f531ced8c1fe39963 90de9ff81330007af27a819cfc347dc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952244990410752 |
spelling |
Alvarado García, Alejandra MaríaCuta Ortiz, Lida EsperanzaJerez V., Claudia ElizaSarmiento González, PaolaEnfermero2015-05-25T19:40:06Z2015-05-25T19:40:06Z20152015-05-25Puig M. Lluch M. Eficacia de la musicoterapia en el contexto de la promoción de la salud mental. Metas de Enferm nov 2012; 15(9):58-61Organización Mundial de la Salud. Consejo Ejecutivo. 124 Reunión. EB124 / 6. 20 de Noviembre de 2008. VIH y Salud Mental. Informe de la Secretaría.Martínez F. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero. Enf Neurol (Mex) Vol. 11, No. 1: 34-38, 2012 ©INNN, 2010Pérez A. López V. Marín L. Musicoterapia y Enfermería. Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de A.T.S de Valencia, ISSN 0214-0128, Nº. 102, 2013 , págs. 3-6Laranjeira C. De la incertidumbre a la aceptación de quien espera un veredicto médico. Rev Cubana Enfermer v.27 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2011.Pirilla E. Amaro Z. Martínez J. Incertidumbre Percibida en cuidadores de niños enfermos. Enfermeras en Formación, Universidad de Pamplona. Departamento de Enfermería, Universidad de Pamplona.Ojeda D. La salud mental desde los textos de Florence Nigtingale. Revista Científica de Enfermería. Vol XIII; N° 8, Enero-Junio 2013.Organización Mundial de La Salud. Nota descriptiva n° 104. Octubre de 2014. TuberculosisOrganización Mundial de La Salud. Nota descriptiva n° 104. Octubre de 2014. Tuberculosis y VIHReseña histórica programa de Tuberculosis Hospital Simón Bolívar.Martín M. Espacio Terapéutico y destinado al bienestar emocional, físico y mental. 2013Gaston T. Profesor de Musicoterapia en la Universidad de Kansas (1950)Definición según la Organización Mundial de La Salud. 2013Montoya R. El afrontamiento y la pérdida: visiones positivas de la labor de un cuidador: Nicolás Robles Gravi. IndexEnferm Digital 2004; 44-45 [en línea]. Con acceso el 04/10/2004. Disponible en: http:// www.indexfenfermería/44revista/44artículo-56- 59.phpRiquelme N, Merino J. Sistemas de afrontamiento en familias de enfermos alcohólicos. Ciencia y Enfermería 2002;8(1):37-47.Zaider G. Triviño V., Olivia Sanhueza A. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. Revista Aquichan. Universidad de la Sabana.Definición de términos. (Estrategia). Visitado en: http://definicion.mx/estrategia/Definición según la Organización Mundial de la Salud. 2015Definición según la Organización Mundial de la Salud. 2015.Betés M. Fundamentos de Musicoterapia. ISBN: 987-84-7112-450-0. 2000Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. Vol XIII,N° 8. Enero – Junio 2013.Organización Mundial de la Salud 2013. Informe sobre la Salud en el mundo. Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas.Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. VolXIII,N° 8. Enero – Junio 2013.Ojeda D. La Salud Mental desde los Textos de Florence Nightingale. Revista Científica de Enfermería. VolXIII,N° 8. Enero – Junio 2013. Página 26Puig M. Lluch M. Eficacia de la musicoterapia en el contexto de la promoción de la salud mental. Metas de Enferm nov 2012; 15(9):58-61Intervención Enfermera mediante musicoterapia para mejorar la salud mental de las pacientes con cáncer de mama. Artículo de Revisión.Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica.Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Isep.es.formación 2013Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Isep.es.formación 2013Gil M, La Musicoterapia como herramienta psicoterapéutica. Isep.es.formación 2013Teorías Intermedias. Incertidumbre frente a la Enfermedad. http://www.nurses.info/nursing_theory_midrange_theories_merle_mishel.htmTrejo F. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermerohttp://hdl.handle.net/10818/1622177 páginas incluye ilustraciones y diagramasLa utilización de la musicoterapia en los centros hospitalarios es cada vez más frecuente. Es una terapia indolora, sin efectos secundarios y mucho más rentable que otros tratamientos más convencionales. Al utilizar la musicoterapia en salud mental como estrategia de afrontamiento para las personas diagnosticadas con tuberculosis y VIH desde enfermería es importante mencionar que las herramientas utilizadas como el sonido, los ritmos, utilizando instrumentos, escuchando diferentes tipos musicales y/o pasando por el canto, en cualquier edad son beneficiosas para utilizar la música como propiciadora de sensaciones de bienestar. El ritmo, como elemento fundamental de la música, está claramente relacionado con el desarrollo de una mejor motricidad y equilibrio corporal. La vibración generada por diferentes instrumentos junto con otros elementos musicales, permite trabajar sensaciones mermadas por diferentes patologías, del mismo modo desde la disciplina se puede encontrar la musicoterapia clasificada como intervención de Enfermería en la taxonomía “Nursing Interventions Classification (NIC), en la que se describe como: “utilización de la música para ayudar a conseguir un cambio específico de conductas, sentimientos o a nivel fisiológico. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/16222Universidad de la SabanaEnfermeríaFacultad de Enfermería y RehabilitaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaMusicoterapiaVIHAtención al enfermo -- ColombiaMusicoterapia como intervención de enfermería para el manejo de incertidumbre en personas diagnosticadas con TB y VIH del hospital Simón Bolívar : Slogan "¿Yo respiro vida y tu?"Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16221/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16221/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53ORIGINALLida Esperanza Cuta Ortiz (tesis).pdfLida Esperanza Cuta Ortiz (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1791810https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16221/1/Lida%20Esperanza%20Cuta%20Ortiz%20%20%28tesis%29.pdf3866f069437fed9f531ced8c1fe39963MD51TEXTLida Esperanza Cuta Ortiz (tesis).pdf.txtLida Esperanza Cuta Ortiz (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain77https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16221/4/Lida%20Esperanza%20Cuta%20Ortiz%20%20%28tesis%29.pdf.txt90de9ff81330007af27a819cfc347dc7MD5410818/16221oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/162212019-10-17 17:17:13.401Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |