Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A.
56 Páginas.
- Autores:
-
Acevedo Rozo, Mauricio
Celis Cubillos, Yohana Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1241
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/1241
- Palabra clave:
- Administración de recursos de información -- Investigaciones -- Colombia
Gestión del conocimiento -- Investigaciones -- Colombia
Tecnología de la información -- Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABA2_6d8efc5a342c46589d1fd3c0182c1c04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1241 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A. |
title |
Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A. |
spellingShingle |
Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A. Administración de recursos de información -- Investigaciones -- Colombia Gestión del conocimiento -- Investigaciones -- Colombia Tecnología de la información -- Investigaciones |
title_short |
Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A. |
title_full |
Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A. |
title_fullStr |
Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A. |
title_sort |
Diagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Rozo, Mauricio Celis Cubillos, Yohana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Torres, César Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Rozo, Mauricio Celis Cubillos, Yohana Andrea |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Administración de recursos de información -- Investigaciones -- Colombia Gestión del conocimiento -- Investigaciones -- Colombia Tecnología de la información -- Investigaciones |
topic |
Administración de recursos de información -- Investigaciones -- Colombia Gestión del conocimiento -- Investigaciones -- Colombia Tecnología de la información -- Investigaciones |
description |
56 Páginas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-02-09T19:08:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-02-09T19:08:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
BAKER, M and BARKER, M (1997:67), “Leveraging Human Capital”, Journal of Knowledge Management, Vol.1 N°1. BLANCO VALBUENA, C., (2004), “La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en tecnología en los parques tecnológicos vascos y el impacto en el rendimiento: Tesis doctoral, Universidad de Deusto, España. BLANCO VALBUENA, C., y JAIME, A. (2007), “La Gestión de Conocimientos en Entidades de Conocimiento: El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnológica en Europa”, Revista Pensamiento y Gestión, N° 22, julio de 2007. Universidad del Norte. BLANCO VALBUENA, C y PEÑA, I. (2008), “La Transferencia de I+D en España, principal reto para la innovación: Creación de Empresas e Innovación (Comportamiento de empresas intensivas en tecnología. El caso de los parques tecnológicos vascos de la CAPV)”, Edición Especial de Economía Industrial N° 366, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid, España. BUENO CAMPOS, E. Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España. Instituto Universitario Euroforum. Madrid. 1999. --------------------------.Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid, Club Intelect. 2002. CASTELLS, Manuel. La era de la información. Vol. 1. La sociedad en Red. Alianza editorial. Madrid. 2000. CHOO, Chun Wei. La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, Oxford, México, 1998. DAVENTPORT, T. y PRUSAK, L. trabajando con el conocimiento: cómo las organizaciones administran lo que ellas conocen. McGarw Hill. España. 2000 ----------------------------------. Conhecimento Empresarial: como asorganizações gerenciam o seu capital intelectual. Rio de Janeiro: Campues, 1998 DRUCKER, Peter. La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Bogotá, EDVINSSON, L. Capital intelectual. McGraw Hill, España, 1997. EDVINSSON, L. y MALONE, M. El capital intelectual. Gestión 2000, Barcelona, 1997. KROGH, Von, ICHIJO G., K. y NONAKA, I, (2001), “ Facilitar la Creación de Conocimiento” Oxford University Press. MCADAM, R y REID, R. (2001),” SME and Large organisation of Knowledge management: comparisons and Contrasts. Journal of Knowledge Management, Volume 5, Number 3. NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka (1995), The knowledge creating company: how japanese companies create the dynamics of innovation, Oxford University Press, Oxford. NONAKA, I. y KONNO, N. (1998), “The concept of “Ba”: building a foundation for knowledge creation”, California Management Review, Vol. 40, N° 3. NONAKA, I. (1991), “The knowledge-creating company”, Harvard Business Review, NovemberDecember, pp. 96-104. NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La empresa creadora de conocimiento. En: Gestión del conocimiento. Harvard Deusto Business Riview, Bilbao, 2000. ------------------------. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999. QUINN, En: NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999. RIVERO, Santiago. Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao – Socintec, Madrid. 2002. SENGE, Peter, La quinta disciplina. Granica, Barcelona. 1999. TOFFLER, Alvin. Cambio de poder. Plaza y Janes. Bogotá. 2.000 UDAONDO, Duran, La gestión del conocimiento. Diaz de Santos. España, 2000 WEN, Chong, C., HOLDEN, T., et. al., (2000), “Where does knowledge management add value? Journal of Intellectual Capital, Vol. 1 No 4. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/1241 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259438 TE06568 |
identifier_str_mv |
BAKER, M and BARKER, M (1997:67), “Leveraging Human Capital”, Journal of Knowledge Management, Vol.1 N°1. BLANCO VALBUENA, C., (2004), “La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en tecnología en los parques tecnológicos vascos y el impacto en el rendimiento: Tesis doctoral, Universidad de Deusto, España. BLANCO VALBUENA, C., y JAIME, A. (2007), “La Gestión de Conocimientos en Entidades de Conocimiento: El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnológica en Europa”, Revista Pensamiento y Gestión, N° 22, julio de 2007. Universidad del Norte. BLANCO VALBUENA, C y PEÑA, I. (2008), “La Transferencia de I+D en España, principal reto para la innovación: Creación de Empresas e Innovación (Comportamiento de empresas intensivas en tecnología. El caso de los parques tecnológicos vascos de la CAPV)”, Edición Especial de Economía Industrial N° 366, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid, España. BUENO CAMPOS, E. Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España. Instituto Universitario Euroforum. Madrid. 1999. --------------------------.Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid, Club Intelect. 2002. CASTELLS, Manuel. La era de la información. Vol. 1. La sociedad en Red. Alianza editorial. Madrid. 2000. CHOO, Chun Wei. La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, Oxford, México, 1998. DAVENTPORT, T. y PRUSAK, L. trabajando con el conocimiento: cómo las organizaciones administran lo que ellas conocen. McGarw Hill. España. 2000 ----------------------------------. Conhecimento Empresarial: como asorganizações gerenciam o seu capital intelectual. Rio de Janeiro: Campues, 1998 DRUCKER, Peter. La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Bogotá, EDVINSSON, L. Capital intelectual. McGraw Hill, España, 1997. EDVINSSON, L. y MALONE, M. El capital intelectual. Gestión 2000, Barcelona, 1997. KROGH, Von, ICHIJO G., K. y NONAKA, I, (2001), “ Facilitar la Creación de Conocimiento” Oxford University Press. MCADAM, R y REID, R. (2001),” SME and Large organisation of Knowledge management: comparisons and Contrasts. Journal of Knowledge Management, Volume 5, Number 3. NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka (1995), The knowledge creating company: how japanese companies create the dynamics of innovation, Oxford University Press, Oxford. NONAKA, I. y KONNO, N. (1998), “The concept of “Ba”: building a foundation for knowledge creation”, California Management Review, Vol. 40, N° 3. NONAKA, I. (1991), “The knowledge-creating company”, Harvard Business Review, NovemberDecember, pp. 96-104. NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La empresa creadora de conocimiento. En: Gestión del conocimiento. Harvard Deusto Business Riview, Bilbao, 2000. ------------------------. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999. QUINN, En: NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999. RIVERO, Santiago. Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao – Socintec, Madrid. 2002. SENGE, Peter, La quinta disciplina. Granica, Barcelona. 1999. TOFFLER, Alvin. Cambio de poder. Plaza y Janes. Bogotá. 2.000 UDAONDO, Duran, La gestión del conocimiento. Diaz de Santos. España, 2000 WEN, Chong, C., HOLDEN, T., et. al., (2000), “Where does knowledge management add value? Journal of Intellectual Capital, Vol. 1 No 4. 259438 TE06568 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/1241 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1241/1/Mauricio_Acevedo_Rozo.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1241/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1241/3/Mauricio_Acevedo_Rozo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b3cb8c5b4e82e85dd82b70e33206445 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 1a1e3249bb5ec9ca36e99751bed5c6df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952210358042624 |
spelling |
Bernal Torres, César AugustoAcevedo Rozo, MauricioCelis Cubillos, Yohana AndreaEspecialista en Gerencia Estratégica2012-02-09T19:08:47Z2012-02-09T19:08:47Z20112010BAKER, M and BARKER, M (1997:67), “Leveraging Human Capital”, Journal of Knowledge Management, Vol.1 N°1.BLANCO VALBUENA, C., (2004), “La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en tecnología en los parques tecnológicos vascos y el impacto en el rendimiento: Tesis doctoral, Universidad de Deusto, España.BLANCO VALBUENA, C., y JAIME, A. (2007), “La Gestión de Conocimientos en Entidades de Conocimiento: El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnológica en Europa”, Revista Pensamiento y Gestión, N° 22, julio de 2007. Universidad del Norte.BLANCO VALBUENA, C y PEÑA, I. (2008), “La Transferencia de I+D en España, principal reto para la innovación: Creación de Empresas e Innovación (Comportamiento de empresas intensivas en tecnología. El caso de los parques tecnológicos vascos de la CAPV)”, Edición Especial de Economía Industrial N° 366, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid, España.BUENO CAMPOS, E. Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España. Instituto Universitario Euroforum. Madrid. 1999.--------------------------.Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid, Club Intelect. 2002.CASTELLS, Manuel. La era de la información. Vol. 1. La sociedad en Red. Alianza editorial. Madrid. 2000.CHOO, Chun Wei. La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, Oxford, México, 1998.DAVENTPORT, T. y PRUSAK, L. trabajando con el conocimiento: cómo las organizaciones administran lo que ellas conocen. McGarw Hill. España. 2000----------------------------------. Conhecimento Empresarial: como asorganizações gerenciam o seu capital intelectual. Rio de Janeiro: Campues, 1998DRUCKER, Peter. La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Bogotá,EDVINSSON, L. Capital intelectual. McGraw Hill, España, 1997.EDVINSSON, L. y MALONE, M. El capital intelectual. Gestión 2000, Barcelona, 1997.KROGH, Von, ICHIJO G., K. y NONAKA, I, (2001), “ Facilitar la Creación de Conocimiento” Oxford University Press.MCADAM, R y REID, R. (2001),” SME and Large organisation of Knowledge management: comparisons and Contrasts. Journal of Knowledge Management, Volume 5, Number 3.NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka (1995), The knowledge creating company: how japanese companies create the dynamics of innovation, Oxford University Press, Oxford.NONAKA, I. y KONNO, N. (1998), “The concept of “Ba”: building a foundation for knowledge creation”, California Management Review, Vol. 40, N° 3.NONAKA, I. (1991), “The knowledge-creating company”, Harvard Business Review, NovemberDecember, pp. 96-104.NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La empresa creadora de conocimiento. En: Gestión del conocimiento. Harvard Deusto Business Riview, Bilbao, 2000.------------------------. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999.QUINN, En: NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999.RIVERO, Santiago. Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao – Socintec, Madrid. 2002.SENGE, Peter, La quinta disciplina. Granica, Barcelona. 1999.TOFFLER, Alvin. Cambio de poder. Plaza y Janes. Bogotá. 2.000UDAONDO, Duran, La gestión del conocimiento. Diaz de Santos. España, 2000WEN, Chong, C., HOLDEN, T., et. al., (2000), “Where does knowledge management add value? Journal of Intellectual Capital, Vol. 1 No 4.http://hdl.handle.net/10818/1241259438TE0656856 Páginas.La utilización de las tecnologías y las comunicaciones en la creación de valor en los proyectos de innovación a través de la gestión del conocimiento en el actual escenario económico global, nace en un profundo cambio en los modelos de negocios, por esto la economía mundial avanza hacia un nuevo modelo basado en el conocimiento, por encima de los demás factores económicos tangibles. De esta manera, es posible definir una “Economía basada en el conocimiento” como aquella basada en la producción, distribución y uso del conocimiento. Él, como cualquier otro factor de producción, puede ser producido y utilizado en la creación de nuevos servicios en la mejora de las actuales operaciones, procesos y aprovechar la relación con su entorno. La aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha contribuido a una mayor facilidad en el uso y creación del conocimiento.spaUniversidad de La SabanaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAdministración de recursos de información -- Investigaciones -- ColombiaGestión del conocimiento -- Investigaciones -- ColombiaTecnología de la información -- InvestigacionesDiagnóstico integral de la gestión del conocimiento en Comcel S.A.bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecORIGINALMauricio_Acevedo_Rozo.pdfMauricio_Acevedo_Rozo.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1087077https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1241/1/Mauricio_Acevedo_Rozo.pdf8b3cb8c5b4e82e85dd82b70e33206445MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1241/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTMauricio_Acevedo_Rozo.pdf.txtMauricio_Acevedo_Rozo.pdf.txtExtracted Texttext/plain56https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1241/3/Mauricio_Acevedo_Rozo.pdf.txt1a1e3249bb5ec9ca36e99751bed5c6dfMD5310818/1241oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12412018-04-25 08:26:45.81Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |