Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico

171 Páginas.

Autores:
Bernal, Solei Patricia
Cuartas Villada, Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29899
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/29899
Palabra clave:
Educación primaria
Integración social
Educación -- Currículo
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id REPOUSABA2_6c9c711f40d756d0ba92e004c91992c2
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29899
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico
title Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico
spellingShingle Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico
Educación primaria
Integración social
Educación -- Currículo
title_short Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico
title_full Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico
title_fullStr Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico
title_full_unstemmed Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico
title_sort Plan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico
dc.creator.fl_str_mv Bernal, Solei Patricia
Cuartas Villada, Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ladino Ladino, Richard John
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal, Solei Patricia
Cuartas Villada, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Educación primaria
Integración social
Educación -- Currículo
topic Educación primaria
Integración social
Educación -- Currículo
description 171 Páginas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-06T21:51:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-06T21:51:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-03-06
dc.type.es_CO.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acle, T. Planeación estratégica. Control total de calidad, un caso real hecho en México. México D.F., México.: editorial Grijalbo, S.A, 1990.
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Integración Social. Política pública de infancia y adolescencia. Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/infancia-y-adolescencia
Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá Humana y la Primera Infancia, La primera infancia en el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana.2012. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20Primera%20infancia.pdf
Bejarano Julián, Bejarano Bryan, Camargo Lina (2015). Teorías de la administración de recursos humanos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yeUVldk7wRs
Bernal, C. Taller de investigación I. Bogotá´, Colombia: Universidad Sergio Arboleda, 2012.
Bersin J., Geller J., Wakefiel V., Walsh B. (2016). Tendencias Globales en Capital Humano 2016 La nueva organización: un diseño diferente. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pa/Documents/humancapital/2016_PA_CapitalHumanoTrends_Esp.pdf
Carvajal Andrés (2012). Norma Colombiana de la Gestión de Talento Humano. Recuperado de http://direccionrrhh.blogspot.com.co/2012/08/norma-colombiana-de-la-gestion-de.html
Carro, L. (2013). Línea de tiempo Calidad. Recuperado de http://www.slideshare.net/carrochavira/linea-del-tiempo-22510764?nomobile=true&smtNoRedir=1
Colella, L. Díaz-Salazar, R. (Ed). El discurso de la calidad educativa. Gestión de calidad y productividad como estrategia de desarrollo. Cartagena, Colombia: Departamento Nacional de Planeación, Memorias seminario internacional 1990.
Colmenares, L., Torres, S., Ocampo, B., Alcalá, G., Eder (2012) Teoría de la Motivación– Higiene de Herzberg. Recuperado de http://prof.usb.ve/lcolmen/Trabajo-Grupo1-seccion-02.pdf
Congreso de la república de Colombia. Decreto 2247 de Septiembre de 1997. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-104840.html
Congreso de la república de Colombia. Ley 1098 de 2006. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106
Congreso de la república de Colombia. Ley 100 de 1993. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
Congreso de la república de Colombia. Ley 100 de 1993. Recupera do de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
Congreso de la república de Colombia. Decreto 2247 de 1997. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-104840.html
Congreso de la república de Colombia. Decreto 1567 de 1998. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1246
Congreso de la república de Colombia. Decreto 057 de 2009. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35287
Congreso de la república de Colombia. Resolución 0325 de 2009. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/2011/Resolucion%20325%20de%202009.pdf
CONPES Social. 2007, Política pública nacional de primera infancia. “Colombia por la primera infancia”. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf.
Constitución Política de Colombia. [Const.] (1991). Bogotá: 2da Ed. Legis 2004.
Cuartas, L. Propuesta Educativa Institucional PEI del Centro de educación Infantil el Árbol Mágico. Bogotá: 2015.
Chiavenato, A. (2000). Administración de recursos humanos. Recuperado de https://ingenieriapetroquimicaunefazulia.files.wordpress.com/2011/04/administracic3b3n-derecursos-humanos-5-ed-idalberto-chiavenato2.pdf
Chiavenato A. Gestión del talento humano. Recuperado de https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento-humanochiavenato.pdf
Dona, M. (2009). Los seis pasos de la delegación eficaz. Recuperado de http://productividadpersonal.es/los-seis-pasos-de-la-delegacin-eficaz/
Edwards, V. 1991. El concepto de calidad en la educación. Santiago, Chile: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000884/088452SB.pdf
El blog de workmeter (2012). Importancia y objetivos en un plan de recursos humanos. Recuperado de http://es.workmeter.com/blog/bid/232590/Importancia-y-objetivos-en-unplan-de-recursos-humanos
Fit y proper consultores (2006). Manual de procesos operativos. Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35776305
Galvis Federico (2015). Antecedentes históricos de los recursos humanos. Recuperado de https://federicogalvis.wordpress.com/antecedentes-historicos-del-recurso-humano/
Gómez Eduardo (2013). Abraham Maslow motivación en la empresa. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tXrt4arfU-E
Gómez, A. (2009). Matriz DOFA, http://www.unemprendedor.com/contenido-publico/losriesgos/los-riesgos-del-emprendimiento/
González, H. (2012). Herramientas para la mejora continúa. Buenos Aires, Argentina: Calidad y Gestión. Recuperado de https://calidadgestion.wordpress.com/tag/ciclo-phva/ el 12 de mayo de 2016.
Guerreo, P. (2015) Ciclo Deming. Componentes del Ciclo PHV. Recuperado de https://blogdeemprendedores.wordpress.com/2015/05/01/mejora-continua/
Guía práctica de economía de la empresa II. Áreas de gestión y producción: teoría y ejercicios (2007). Edicions Universitat Barcelona. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=ru5AstCv8oAC&dq=en+que+consiste+los+procesos+d e+recursos+humanos&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista. P. Metodología de la investigación. México, D.F., Mc Graw Hill, 2010.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Artículo número 177829 Bogotá, Colombia. Recuperado de: www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf
Ishikawa, K. (1943). Diagrama de Ishikawa. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa
Jiménez, O. (2016). Recursos humanos, un área que necesita reinventarse. Recuperado de http://www.greatplacetowork.com.co/publicaciones-y-eventos/blogs-y-noticias/834-recursoshumanos-un-area-que-necesita-reinventarse
Kember D., Gow L. Notas tomadas de “Action reserch as a form of staff development in higher education”. Netherlands.: Kluwer academic press publishuer. 1992.
Lefcovich, M. (2004). Estrategia Kaizen. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/estrategiakaizen/
Ley General de Educación Nº. 115. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 1994.
Mateo, R. (2009). Sistema de Gestión de Calidad, QualityTrends. Recuperado de http://qualitytrends.squalitas.com/index.php/item/108-sistemas-de-gestion-de-la-calidad-uncamino-hacia-la-satisfaccion-del-cliente-parte-i
Mateo, R.J. (2010). Sistemas de gestión de la calidad. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/sistemas-gestion-calidad/
Mckerman, J. investigación –acción y curriculum. Madrid.: Morata, 1999.
Ministerio de Educación Nacional. (2008) Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Serie Lineamientos Curriculares. Preescolar. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html
Ministerio de educación nacional, 2014, cartilla No 50. Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Colombia
Ministerio de educación nacional, 2014, cartilla No 51. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de la educación inicial. Colombia
Orozco, M. (2014) Pasado y futuro de la educación de la primera infancia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-240963_recurso_2.pdf
Real Academia Española. (2012). Calidad. En Diccionario de la Lengua Española (22a edición). Recuperado de http://dle.rae.es/?w=calidad
Real Academia Española. (2016). Sistema. En Diccionario de la Lengua Española (22a edición). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Y2AFX5s Rodríguez, T. (2015). Problemas comunes en la gestión de los recursos humanos. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/sondeo-sobre-problemas-comunes-en-la-gestion-de-recursoshumanos/#autores
Surcorp (2013). Los objetivos de recursos humanos. Recuperado http://www.empresayentorno.com/los-objetivos-de-recursos-humanos/
Walton, M. (1986). Cómo administrar el método Deming. Bogotá: Editorial Norma. ISBN: 958- 04-0726-6.
Wantonio (2008). Ciclo PDCA. Recuperado de http://es.slideshare.net/wantonio/6-ciclo-pdcapresentation
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/29899
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 263656
TE08944
identifier_str_mv Acle, T. Planeación estratégica. Control total de calidad, un caso real hecho en México. México D.F., México.: editorial Grijalbo, S.A, 1990.
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Integración Social. Política pública de infancia y adolescencia. Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/infancia-y-adolescencia
Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá Humana y la Primera Infancia, La primera infancia en el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana.2012. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20Primera%20infancia.pdf
Bejarano Julián, Bejarano Bryan, Camargo Lina (2015). Teorías de la administración de recursos humanos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yeUVldk7wRs
Bernal, C. Taller de investigación I. Bogotá´, Colombia: Universidad Sergio Arboleda, 2012.
Bersin J., Geller J., Wakefiel V., Walsh B. (2016). Tendencias Globales en Capital Humano 2016 La nueva organización: un diseño diferente. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pa/Documents/humancapital/2016_PA_CapitalHumanoTrends_Esp.pdf
Carvajal Andrés (2012). Norma Colombiana de la Gestión de Talento Humano. Recuperado de http://direccionrrhh.blogspot.com.co/2012/08/norma-colombiana-de-la-gestion-de.html
Carro, L. (2013). Línea de tiempo Calidad. Recuperado de http://www.slideshare.net/carrochavira/linea-del-tiempo-22510764?nomobile=true&smtNoRedir=1
Colella, L. Díaz-Salazar, R. (Ed). El discurso de la calidad educativa. Gestión de calidad y productividad como estrategia de desarrollo. Cartagena, Colombia: Departamento Nacional de Planeación, Memorias seminario internacional 1990.
Colmenares, L., Torres, S., Ocampo, B., Alcalá, G., Eder (2012) Teoría de la Motivación– Higiene de Herzberg. Recuperado de http://prof.usb.ve/lcolmen/Trabajo-Grupo1-seccion-02.pdf
Congreso de la república de Colombia. Decreto 2247 de Septiembre de 1997. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-104840.html
Congreso de la república de Colombia. Ley 1098 de 2006. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106
Congreso de la república de Colombia. Ley 100 de 1993. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
Congreso de la república de Colombia. Ley 100 de 1993. Recupera do de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
Congreso de la república de Colombia. Decreto 2247 de 1997. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-104840.html
Congreso de la república de Colombia. Decreto 1567 de 1998. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1246
Congreso de la república de Colombia. Decreto 057 de 2009. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35287
Congreso de la república de Colombia. Resolución 0325 de 2009. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/2011/Resolucion%20325%20de%202009.pdf
CONPES Social. 2007, Política pública nacional de primera infancia. “Colombia por la primera infancia”. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf.
Constitución Política de Colombia. [Const.] (1991). Bogotá: 2da Ed. Legis 2004.
Cuartas, L. Propuesta Educativa Institucional PEI del Centro de educación Infantil el Árbol Mágico. Bogotá: 2015.
Chiavenato, A. (2000). Administración de recursos humanos. Recuperado de https://ingenieriapetroquimicaunefazulia.files.wordpress.com/2011/04/administracic3b3n-derecursos-humanos-5-ed-idalberto-chiavenato2.pdf
Chiavenato A. Gestión del talento humano. Recuperado de https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento-humanochiavenato.pdf
Dona, M. (2009). Los seis pasos de la delegación eficaz. Recuperado de http://productividadpersonal.es/los-seis-pasos-de-la-delegacin-eficaz/
Edwards, V. 1991. El concepto de calidad en la educación. Santiago, Chile: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000884/088452SB.pdf
El blog de workmeter (2012). Importancia y objetivos en un plan de recursos humanos. Recuperado de http://es.workmeter.com/blog/bid/232590/Importancia-y-objetivos-en-unplan-de-recursos-humanos
Fit y proper consultores (2006). Manual de procesos operativos. Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35776305
Galvis Federico (2015). Antecedentes históricos de los recursos humanos. Recuperado de https://federicogalvis.wordpress.com/antecedentes-historicos-del-recurso-humano/
Gómez Eduardo (2013). Abraham Maslow motivación en la empresa. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tXrt4arfU-E
Gómez, A. (2009). Matriz DOFA, http://www.unemprendedor.com/contenido-publico/losriesgos/los-riesgos-del-emprendimiento/
González, H. (2012). Herramientas para la mejora continúa. Buenos Aires, Argentina: Calidad y Gestión. Recuperado de https://calidadgestion.wordpress.com/tag/ciclo-phva/ el 12 de mayo de 2016.
Guerreo, P. (2015) Ciclo Deming. Componentes del Ciclo PHV. Recuperado de https://blogdeemprendedores.wordpress.com/2015/05/01/mejora-continua/
Guía práctica de economía de la empresa II. Áreas de gestión y producción: teoría y ejercicios (2007). Edicions Universitat Barcelona. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=ru5AstCv8oAC&dq=en+que+consiste+los+procesos+d e+recursos+humanos&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista. P. Metodología de la investigación. México, D.F., Mc Graw Hill, 2010.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Artículo número 177829 Bogotá, Colombia. Recuperado de: www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf
Ishikawa, K. (1943). Diagrama de Ishikawa. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa
Jiménez, O. (2016). Recursos humanos, un área que necesita reinventarse. Recuperado de http://www.greatplacetowork.com.co/publicaciones-y-eventos/blogs-y-noticias/834-recursoshumanos-un-area-que-necesita-reinventarse
Kember D., Gow L. Notas tomadas de “Action reserch as a form of staff development in higher education”. Netherlands.: Kluwer academic press publishuer. 1992.
Lefcovich, M. (2004). Estrategia Kaizen. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/estrategiakaizen/
Ley General de Educación Nº. 115. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 1994.
Mateo, R. (2009). Sistema de Gestión de Calidad, QualityTrends. Recuperado de http://qualitytrends.squalitas.com/index.php/item/108-sistemas-de-gestion-de-la-calidad-uncamino-hacia-la-satisfaccion-del-cliente-parte-i
Mateo, R.J. (2010). Sistemas de gestión de la calidad. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/sistemas-gestion-calidad/
Mckerman, J. investigación –acción y curriculum. Madrid.: Morata, 1999.
Ministerio de Educación Nacional. (2008) Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Serie Lineamientos Curriculares. Preescolar. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html
Ministerio de educación nacional, 2014, cartilla No 50. Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Colombia
Ministerio de educación nacional, 2014, cartilla No 51. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de la educación inicial. Colombia
Orozco, M. (2014) Pasado y futuro de la educación de la primera infancia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-240963_recurso_2.pdf
Real Academia Española. (2012). Calidad. En Diccionario de la Lengua Española (22a edición). Recuperado de http://dle.rae.es/?w=calidad
Real Academia Española. (2016). Sistema. En Diccionario de la Lengua Española (22a edición). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Y2AFX5s Rodríguez, T. (2015). Problemas comunes en la gestión de los recursos humanos. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/sondeo-sobre-problemas-comunes-en-la-gestion-de-recursoshumanos/#autores
Surcorp (2013). Los objetivos de recursos humanos. Recuperado http://www.empresayentorno.com/los-objetivos-de-recursos-humanos/
Walton, M. (1986). Cómo administrar el método Deming. Bogotá: Editorial Norma. ISBN: 958- 04-0726-6.
Wantonio (2008). Ciclo PDCA. Recuperado de http://es.slideshare.net/wantonio/6-ciclo-pdcapresentation
263656
TE08944
url http://hdl.handle.net/10818/29899
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/1/Solei%20Patricia%20Bernal%20%28Tesis%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/2/license_rdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/3/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/4/Solei%20Patricia%20Bernal%20%28Carta%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/5/Solei%20Patricia%20Bernal%20%28Tesis%29.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c2ca800ce9fe32b81e6400cf45df8c86
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
a6490ed25ae3467dd16a9db812cc3630
ea395702346ad0dbf3c93e4ddca2ff0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952245031305216
spelling Ladino Ladino, Richard JohnBernal, Solei PatriciaCuartas Villada, LorenaEspecialista en Gerencia Educativa2017-03-06T21:51:30Z2017-03-06T21:51:30Z20172017-03-06Acle, T. Planeación estratégica. Control total de calidad, un caso real hecho en México. México D.F., México.: editorial Grijalbo, S.A, 1990.Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Integración Social. Política pública de infancia y adolescencia. Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/infancia-y-adolescenciaAlcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá Humana y la Primera Infancia, La primera infancia en el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana.2012. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20Primera%20infancia.pdfBejarano Julián, Bejarano Bryan, Camargo Lina (2015). Teorías de la administración de recursos humanos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yeUVldk7wRsBernal, C. Taller de investigación I. Bogotá´, Colombia: Universidad Sergio Arboleda, 2012.Bersin J., Geller J., Wakefiel V., Walsh B. (2016). Tendencias Globales en Capital Humano 2016 La nueva organización: un diseño diferente. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pa/Documents/humancapital/2016_PA_CapitalHumanoTrends_Esp.pdfCarvajal Andrés (2012). Norma Colombiana de la Gestión de Talento Humano. Recuperado de http://direccionrrhh.blogspot.com.co/2012/08/norma-colombiana-de-la-gestion-de.htmlCarro, L. (2013). Línea de tiempo Calidad. Recuperado de http://www.slideshare.net/carrochavira/linea-del-tiempo-22510764?nomobile=true&smtNoRedir=1Colella, L. Díaz-Salazar, R. (Ed). El discurso de la calidad educativa. Gestión de calidad y productividad como estrategia de desarrollo. Cartagena, Colombia: Departamento Nacional de Planeación, Memorias seminario internacional 1990.Colmenares, L., Torres, S., Ocampo, B., Alcalá, G., Eder (2012) Teoría de la Motivación– Higiene de Herzberg. Recuperado de http://prof.usb.ve/lcolmen/Trabajo-Grupo1-seccion-02.pdfCongreso de la república de Colombia. Decreto 2247 de Septiembre de 1997. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-104840.htmlCongreso de la república de Colombia. Ley 1098 de 2006. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106Congreso de la república de Colombia. Ley 100 de 1993. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248Congreso de la república de Colombia. Ley 100 de 1993. Recupera do de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629Congreso de la república de Colombia. Decreto 2247 de 1997. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-104840.htmlCongreso de la república de Colombia. Decreto 1567 de 1998. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1246Congreso de la república de Colombia. Decreto 057 de 2009. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35287Congreso de la república de Colombia. Resolución 0325 de 2009. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/2011/Resolucion%20325%20de%202009.pdfCONPES Social. 2007, Política pública nacional de primera infancia. “Colombia por la primera infancia”. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf.Constitución Política de Colombia. [Const.] (1991). Bogotá: 2da Ed. Legis 2004.Cuartas, L. Propuesta Educativa Institucional PEI del Centro de educación Infantil el Árbol Mágico. Bogotá: 2015.Chiavenato, A. (2000). Administración de recursos humanos. Recuperado de https://ingenieriapetroquimicaunefazulia.files.wordpress.com/2011/04/administracic3b3n-derecursos-humanos-5-ed-idalberto-chiavenato2.pdfChiavenato A. Gestión del talento humano. Recuperado de https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento-humanochiavenato.pdfDona, M. (2009). Los seis pasos de la delegación eficaz. Recuperado de http://productividadpersonal.es/los-seis-pasos-de-la-delegacin-eficaz/Edwards, V. 1991. El concepto de calidad en la educación. Santiago, Chile: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000884/088452SB.pdfEl blog de workmeter (2012). Importancia y objetivos en un plan de recursos humanos. Recuperado de http://es.workmeter.com/blog/bid/232590/Importancia-y-objetivos-en-unplan-de-recursos-humanosFit y proper consultores (2006). Manual de procesos operativos. Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35776305Galvis Federico (2015). Antecedentes históricos de los recursos humanos. Recuperado de https://federicogalvis.wordpress.com/antecedentes-historicos-del-recurso-humano/Gómez Eduardo (2013). Abraham Maslow motivación en la empresa. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tXrt4arfU-EGómez, A. (2009). Matriz DOFA, http://www.unemprendedor.com/contenido-publico/losriesgos/los-riesgos-del-emprendimiento/González, H. (2012). Herramientas para la mejora continúa. Buenos Aires, Argentina: Calidad y Gestión. Recuperado de https://calidadgestion.wordpress.com/tag/ciclo-phva/ el 12 de mayo de 2016.Guerreo, P. (2015) Ciclo Deming. Componentes del Ciclo PHV. Recuperado de https://blogdeemprendedores.wordpress.com/2015/05/01/mejora-continua/Guía práctica de economía de la empresa II. Áreas de gestión y producción: teoría y ejercicios (2007). Edicions Universitat Barcelona. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=ru5AstCv8oAC&dq=en+que+consiste+los+procesos+d e+recursos+humanos&hl=es&source=gbs_navlinks_sHernández, R. Fernández, C. & Baptista. P. Metodología de la investigación. México, D.F., Mc Graw Hill, 2010.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Artículo número 177829 Bogotá, Colombia. Recuperado de: www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdfIshikawa, K. (1943). Diagrama de Ishikawa. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_IshikawaJiménez, O. (2016). Recursos humanos, un área que necesita reinventarse. Recuperado de http://www.greatplacetowork.com.co/publicaciones-y-eventos/blogs-y-noticias/834-recursoshumanos-un-area-que-necesita-reinventarseKember D., Gow L. Notas tomadas de “Action reserch as a form of staff development in higher education”. Netherlands.: Kluwer academic press publishuer. 1992.Lefcovich, M. (2004). Estrategia Kaizen. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/estrategiakaizen/Ley General de Educación Nº. 115. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 1994.Mateo, R. (2009). Sistema de Gestión de Calidad, QualityTrends. Recuperado de http://qualitytrends.squalitas.com/index.php/item/108-sistemas-de-gestion-de-la-calidad-uncamino-hacia-la-satisfaccion-del-cliente-parte-iMateo, R.J. (2010). Sistemas de gestión de la calidad. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/sistemas-gestion-calidad/Mckerman, J. investigación –acción y curriculum. Madrid.: Morata, 1999.Ministerio de Educación Nacional. (2008) Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2010). Serie Lineamientos Curriculares. Preescolar. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.htmlMinisterio de educación nacional, 2014, cartilla No 50. Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. ColombiaMinisterio de educación nacional, 2014, cartilla No 51. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de la educación inicial. ColombiaOrozco, M. (2014) Pasado y futuro de la educación de la primera infancia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-240963_recurso_2.pdfReal Academia Española. (2012). Calidad. En Diccionario de la Lengua Española (22a edición). Recuperado de http://dle.rae.es/?w=calidadReal Academia Española. (2016). Sistema. En Diccionario de la Lengua Española (22a edición). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Y2AFX5s Rodríguez, T. (2015). Problemas comunes en la gestión de los recursos humanos. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/sondeo-sobre-problemas-comunes-en-la-gestion-de-recursoshumanos/#autoresSurcorp (2013). Los objetivos de recursos humanos. Recuperado http://www.empresayentorno.com/los-objetivos-de-recursos-humanos/Walton, M. (1986). Cómo administrar el método Deming. Bogotá: Editorial Norma. ISBN: 958- 04-0726-6.Wantonio (2008). Ciclo PDCA. Recuperado de http://es.slideshare.net/wantonio/6-ciclo-pdcapresentationhttp://hdl.handle.net/10818/29899263656TE08944171 Páginas.​La educación a la primera infancia en Colombia se ha caracterizado por ser informal, no muy compleja y poco profunda aun cuando el Ministerio de educación y para nuestro caso en concreto la Secretaria de Integración Social, se han puesto en la tarea de regular la prestación del servicio con la creación de lineamientos y estándares de calidad de tal forma que quien no cumpla con los rigurosos seguimientos podría verse en la obligación de cerrar el establecimiento. Para los jardines infantiles el reto institucional no radica en el mejoramiento continuo de sus procesos si no única y exclusivamente en el cuidado y mantenimiento del menor, desconociendo procesos importantes como son el administrativo y el de talento humano y dejando de lado la posibilidad del mejoramiento o de certificarse bajo un sistema de calidad. Por lo anterior, con el objetivo de obtener un mejoramiento continuo en el Centro de Educación Infantil El Árbol Mágico y dar un paso más para lograr la certificación REI ante la Secretaría de Integración Social, decidimos con base en los instrumentos de análisis utilizados diseñar e implementar un plan de mejoramiento del Proceso del Talento Humano en todas sus etapas para la institución.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEducación primariaIntegración socialEducación -- CurrículoPlan de mejoramiento estratégico del Centro de Educación Infantil El Árbol MágicobachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSolei Patricia Bernal (Tesis).pdfSolei Patricia Bernal (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf8346724https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/1/Solei%20Patricia%20Bernal%20%28Tesis%29.pdfc2ca800ce9fe32b81e6400cf45df8c86MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Solei Patricia Bernal (Carta).pdfSolei Patricia Bernal (Carta).pdfapplication/pdf418538https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/4/Solei%20Patricia%20Bernal%20%28Carta%29.pdfa6490ed25ae3467dd16a9db812cc3630MD54TEXTSolei Patricia Bernal (Tesis).pdf.txtSolei Patricia Bernal (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain168794https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29899/5/Solei%20Patricia%20Bernal%20%28Tesis%29.pdf.txtea395702346ad0dbf3c93e4ddca2ff0bMD5510818/29899oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/298992021-06-17 18:14:32.718Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K