El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante
44 Páginas.
- Autores:
-
Aguja Zamora, Sandra Patricia
Garrido Pinzón, Luisa Fernanda
Molano Martínez, Aura Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4036
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4036
- Palabra clave:
- Crianza de niños
Madres e hijos
Niños
Trabajo de la mujer
Cuidadores
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_6ba7f8287f5984e25de4fc7be68b9291 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4036 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante |
title |
El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante |
spellingShingle |
El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante Crianza de niños Madres e hijos Niños Trabajo de la mujer Cuidadores |
title_short |
El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante |
title_full |
El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante |
title_fullStr |
El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante |
title_full_unstemmed |
El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante |
title_sort |
El servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiante |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguja Zamora, Sandra Patricia Garrido Pinzón, Luisa Fernanda Molano Martínez, Aura Teresa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Docal Millán, María del Carmen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguja Zamora, Sandra Patricia Garrido Pinzón, Luisa Fernanda Molano Martínez, Aura Teresa |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Crianza de niños Madres e hijos Niños Trabajo de la mujer Cuidadores |
topic |
Crianza de niños Madres e hijos Niños Trabajo de la mujer Cuidadores |
description |
44 Páginas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-20T22:10:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-20T22:10:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Agencia Federal de Noticias, Prensa Morón-Buenos Aires. Buenos Aires: Inscripción al Centro de Formación para Trabajadoras del Servicio Doméstico. Marzo 2010. http://www.moron.gov.ar/desarrolloeconomico/formacion_servicio_domestico.php Álvarez, J.C.; Guillén, F.; Portella, E. y N. Torres. Los problemas de salud infantil. Tendencias en los países desarrollados. Esplugues de Llobregat: Hospital Sant Joan de Déu. 2008. Arango Luis E., y Posada Carlos E. Banco de la República. Determinantes de la probabilidad de tener servicio doméstico en Colombia. Arreguín G., Ivanova M.E. Desarrollo de un sistema de calidad para empresas de servicio doméstico con personal certificado en sus competencias laborales. Toluca, México: Mayo 2002. Arriagada, Irma. Realidades y mitos del trabajo femenino urbano en América Latina. Serie mujer y desarrollo. Naciones Unidas. Santiago de Chile: Agosto de 1997. . Belkys P. Esteban, columnista del periódico Vanguardia liberal. ¡Educando a la niñera! Junio 29 de 2009. Pág. 1- 3. Charry L. Alejandro. La participación laboral de las mujeres no jefes de hogar en Colombia y el efecto del servicio doméstico. Banco de la República. Faur, Eleonor. Género, masculinidades y políticas de conciliación familiatrabajo. Revista Nómadas, Nº. 24. Abril 2006. Universidad Central – Colombia. Guardería o niñera en casa. www.magazin.netmomses/ninos-pequenos/educacion/guarderia-o-ninera-en-casa- 3738/guarderia-o-ninera-en-casa-1 Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Muertes y Lesiones Accidentales. Colombia: 2008. Instituto Nacional de las Mujeres -Inmujeres-Portal del Estado Uruguayo. Jueves 19 de Marzo de 2009.El trabajo doméstico encaminado a la profesionalización. Fuente Ministerio de Desarrollo. (Mides).http://www.inmujeres.gub.uy/mides/colgado.jsp?contentid=1244&site=1&c hannel=inmujeres León Magdalena. Artículo: El Servicio doméstico: Trabajo de la mayoría de las mujeres en América Latina. Linares G., Andrea. Redactora de la revista ABC. 2010. ¿Cómo se prepara una nana? Pág. 1. Ministerio de la Protección Social, República de Colombia. 2006. ISSN 1900- 1851. Las preguntas más frecuentes sobre la contratación del trabajo doméstico. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Principales indicadores de salud. La Habana: MINSAP, 2001. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario Estadístico de MINSAP. Principales causas de muerte de 1-4 años de edad (2004). Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social-República Argentina. Profesionalización y jerarquización de las/os trabajadores que se desempeñan en el servicio doméstico. www.trabajo.gob.ar/index.asp. (Link Planes y programas, promoción del empleo) Nereida Pacios Alfonso, Nereida y Salazar Casanova, Humberto. Accidentes en el hogar. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(2):123-7. Observatorio Unidad de Desarrollo Económico (Plan de Formación Ude 2010- Argentina). Profesionalización del Servicio Doméstico. www.udecipolletti.com.ar/index.php?...profesionalizacion...servicio-domestico Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Primera edición 2009. Organización Mundial de la Salud. Ambientes saludables para los niños: OMS - Documento de antecedentes Nº 3. Hay que tomar medidas inmediatas para preservar la salud y la vida de los niños. Organización Mundial de la Salud. Ambientes saludables para los niños. Preparemos el futuro de la vida. Ambientes saludables para los niños. Informe final. Día Mundial de la Salud 2003. Organización Panamericana de la Salud. Módulo Traumatismos. Salud del Niño y del Adolescente Salud Familiar y Comunitaria. Draft enero 2007 Revista: Cosas de familia. (2010).¿Por qué es importante capacitar a la persona que cuida tu niño?. Pág. 1 - 2 Villegas, Aura Cristiana. Psicóloga (2010).La niñera en casa. Pág. 1-2 Link de la Secretaría de salud del Distrito: http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncion%20principales/DispForm.aspx?ID=8 2. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4036 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
140258 TE04473 |
identifier_str_mv |
Agencia Federal de Noticias, Prensa Morón-Buenos Aires. Buenos Aires: Inscripción al Centro de Formación para Trabajadoras del Servicio Doméstico. Marzo 2010. http://www.moron.gov.ar/desarrolloeconomico/formacion_servicio_domestico.php Álvarez, J.C.; Guillén, F.; Portella, E. y N. Torres. Los problemas de salud infantil. Tendencias en los países desarrollados. Esplugues de Llobregat: Hospital Sant Joan de Déu. 2008. Arango Luis E., y Posada Carlos E. Banco de la República. Determinantes de la probabilidad de tener servicio doméstico en Colombia. Arreguín G., Ivanova M.E. Desarrollo de un sistema de calidad para empresas de servicio doméstico con personal certificado en sus competencias laborales. Toluca, México: Mayo 2002. Arriagada, Irma. Realidades y mitos del trabajo femenino urbano en América Latina. Serie mujer y desarrollo. Naciones Unidas. Santiago de Chile: Agosto de 1997. . Belkys P. Esteban, columnista del periódico Vanguardia liberal. ¡Educando a la niñera! Junio 29 de 2009. Pág. 1- 3. Charry L. Alejandro. La participación laboral de las mujeres no jefes de hogar en Colombia y el efecto del servicio doméstico. Banco de la República. Faur, Eleonor. Género, masculinidades y políticas de conciliación familiatrabajo. Revista Nómadas, Nº. 24. Abril 2006. Universidad Central – Colombia. Guardería o niñera en casa. www.magazin.netmomses/ninos-pequenos/educacion/guarderia-o-ninera-en-casa- 3738/guarderia-o-ninera-en-casa-1 Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Muertes y Lesiones Accidentales. Colombia: 2008. Instituto Nacional de las Mujeres -Inmujeres-Portal del Estado Uruguayo. Jueves 19 de Marzo de 2009.El trabajo doméstico encaminado a la profesionalización. Fuente Ministerio de Desarrollo. (Mides).http://www.inmujeres.gub.uy/mides/colgado.jsp?contentid=1244&site=1&c hannel=inmujeres León Magdalena. Artículo: El Servicio doméstico: Trabajo de la mayoría de las mujeres en América Latina. Linares G., Andrea. Redactora de la revista ABC. 2010. ¿Cómo se prepara una nana? Pág. 1. Ministerio de la Protección Social, República de Colombia. 2006. ISSN 1900- 1851. Las preguntas más frecuentes sobre la contratación del trabajo doméstico. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Principales indicadores de salud. La Habana: MINSAP, 2001. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario Estadístico de MINSAP. Principales causas de muerte de 1-4 años de edad (2004). Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social-República Argentina. Profesionalización y jerarquización de las/os trabajadores que se desempeñan en el servicio doméstico. www.trabajo.gob.ar/index.asp. (Link Planes y programas, promoción del empleo) Nereida Pacios Alfonso, Nereida y Salazar Casanova, Humberto. Accidentes en el hogar. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(2):123-7. Observatorio Unidad de Desarrollo Económico (Plan de Formación Ude 2010- Argentina). Profesionalización del Servicio Doméstico. www.udecipolletti.com.ar/index.php?...profesionalizacion...servicio-domestico Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Primera edición 2009. Organización Mundial de la Salud. Ambientes saludables para los niños: OMS - Documento de antecedentes Nº 3. Hay que tomar medidas inmediatas para preservar la salud y la vida de los niños. Organización Mundial de la Salud. Ambientes saludables para los niños. Preparemos el futuro de la vida. Ambientes saludables para los niños. Informe final. Día Mundial de la Salud 2003. Organización Panamericana de la Salud. Módulo Traumatismos. Salud del Niño y del Adolescente Salud Familiar y Comunitaria. Draft enero 2007 Revista: Cosas de familia. (2010).¿Por qué es importante capacitar a la persona que cuida tu niño?. Pág. 1 - 2 Villegas, Aura Cristiana. Psicóloga (2010).La niñera en casa. Pág. 1-2 Link de la Secretaría de salud del Distrito: http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncion%20principales/DispForm.aspx?ID=8 2. 140258 TE04473 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4036 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Desarrollo Personal y Familiar |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Instituto de La Familia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4036/1/131305.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4036/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4036/3/131305.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fc27de501c31415f8ef4cf876120c97 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 28aa65b3e1e84bad3dd3fb51e5c24f07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952224660619264 |
spelling |
Docal Millán, María del CarmenAguja Zamora, Sandra PatriciaGarrido Pinzón, Luisa FernandaMolano Martínez, Aura TeresaEspecialista en Desarrollo Personal y Familiar2012-11-20T22:10:42Z2012-11-20T22:10:42Z20102012-11-20Agencia Federal de Noticias, Prensa Morón-Buenos Aires. Buenos Aires: Inscripción al Centro de Formación para Trabajadoras del Servicio Doméstico. Marzo 2010. http://www.moron.gov.ar/desarrolloeconomico/formacion_servicio_domestico.phpÁlvarez, J.C.; Guillén, F.; Portella, E. y N. Torres. Los problemas de salud infantil. Tendencias en los países desarrollados. Esplugues de Llobregat: Hospital Sant Joan de Déu. 2008.Arango Luis E., y Posada Carlos E. Banco de la República. Determinantes de la probabilidad de tener servicio doméstico en Colombia.Arreguín G., Ivanova M.E. Desarrollo de un sistema de calidad para empresas de servicio doméstico con personal certificado en sus competencias laborales. Toluca, México: Mayo 2002.Arriagada, Irma. Realidades y mitos del trabajo femenino urbano en América Latina. Serie mujer y desarrollo. Naciones Unidas. Santiago de Chile: Agosto de 1997.. Belkys P. Esteban, columnista del periódico Vanguardia liberal. ¡Educando a la niñera! Junio 29 de 2009. Pág. 1- 3.Charry L. Alejandro. La participación laboral de las mujeres no jefes de hogar en Colombia y el efecto del servicio doméstico. Banco de la República.Faur, Eleonor. Género, masculinidades y políticas de conciliación familiatrabajo. Revista Nómadas, Nº. 24. Abril 2006. Universidad Central – Colombia.Guardería o niñera en casa. www.magazin.netmomses/ninos-pequenos/educacion/guarderia-o-ninera-en-casa- 3738/guarderia-o-ninera-en-casa-1Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Muertes y Lesiones Accidentales. Colombia: 2008.Instituto Nacional de las Mujeres -Inmujeres-Portal del Estado Uruguayo. Jueves 19 de Marzo de 2009.El trabajo doméstico encaminado a la profesionalización. Fuente Ministerio de Desarrollo. (Mides).http://www.inmujeres.gub.uy/mides/colgado.jsp?contentid=1244&site=1&c hannel=inmujeresLeón Magdalena. Artículo: El Servicio doméstico: Trabajo de la mayoría de las mujeres en América Latina.Linares G., Andrea. Redactora de la revista ABC. 2010. ¿Cómo se prepara una nana? Pág. 1.Ministerio de la Protección Social, República de Colombia. 2006. ISSN 1900- 1851. Las preguntas más frecuentes sobre la contratación del trabajo doméstico.Ministerio de Salud Pública de Cuba. Principales indicadores de salud. La Habana: MINSAP, 2001.Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario Estadístico de MINSAP. Principales causas de muerte de 1-4 años de edad (2004).Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social-República Argentina. Profesionalización y jerarquización de las/os trabajadores que se desempeñan en el servicio doméstico. www.trabajo.gob.ar/index.asp. (Link Planes y programas, promoción del empleo)Nereida Pacios Alfonso, Nereida y Salazar Casanova, Humberto. Accidentes en el hogar. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(2):123-7.Observatorio Unidad de Desarrollo Económico (Plan de Formación Ude 2010- Argentina). Profesionalización del Servicio Doméstico. www.udecipolletti.com.ar/index.php?...profesionalizacion...servicio-domesticoOrganización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Primera edición 2009.Organización Mundial de la Salud. Ambientes saludables para los niños: OMS - Documento de antecedentes Nº 3. Hay que tomar medidas inmediatas para preservar la salud y la vida de los niños.Organización Mundial de la Salud. Ambientes saludables para los niños. Preparemos el futuro de la vida. Ambientes saludables para los niños. Informe final. Día Mundial de la Salud 2003.Organización Panamericana de la Salud. Módulo Traumatismos. Salud del Niño y del Adolescente Salud Familiar y Comunitaria. Draft enero 2007Revista: Cosas de familia. (2010).¿Por qué es importante capacitar a la persona que cuida tu niño?. Pág. 1 - 2Villegas, Aura Cristiana. Psicóloga (2010).La niñera en casa. Pág. 1-2Link de la Secretaría de salud del Distrito: http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncion%20principales/DispForm.aspx?ID=8 2.http://hdl.handle.net/10818/4036140258TE0447344 Páginas.Lo que motivo a las autoras a desarrollar esta investigación, es el hecho de ser madres trabajadoras que dejan a sus hijos al cuidado de terceras personas, entre ellas las empleadas del servicio doméstico. Durante el proceso se encontró que muchos de los accidentes no intencionados en niños suceden en su hogar mientras están a cargo de sus padres o cuidadores. Para llevarla cabo, se realizo una revisión documental sobre el servicio domestico y el cuidado de los niños en Latinoamérica, y se plantearon una serie de preguntas que dieran respuesta a la investigación, con el fin de proponer, basadas en los resultados, el diseño de una propuesta educativa para capacitar a quienes laboran en el servicio domestico.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Desarrollo Personal y FamiliarInstituto de La FamiliaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaCrianza de niñosMadres e hijosNiñosTrabajo de la mujerCuidadoresEl servicio doméstico y el cuidado de los niños y las niñas, una capacitación apremiantebachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131305.pdf131305.pdfVer documento en PDFapplication/pdf329733https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4036/1/131305.pdf3fc27de501c31415f8ef4cf876120c97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4036/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131305.pdf.txt131305.pdf.txtExtracted Texttext/plain110069https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4036/3/131305.pdf.txt28aa65b3e1e84bad3dd3fb51e5c24f07MD5310818/4036oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40362017-07-11 09:19:23.937Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |