Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá"
257 Páginas.
- Autores:
-
Álvarez Bolívar, Liliana Marcela
Gutiérrez Doncel, Andrea del Pilar
Mejía Azuero, Mayra
Velosa Castellanos, Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4909
- Palabra clave:
- Relaciones humanas
Síndrome del maltrato infantil
Familias con problemas
Violencia conyugal
Violencia
Psicología social
Liderazgo
Conflicto (Psicología)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_699a59beb8ad53851edba95dddcc842e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4909 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá" |
title |
Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá" |
spellingShingle |
Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá" Relaciones humanas Síndrome del maltrato infantil Familias con problemas Violencia conyugal Violencia Psicología social Liderazgo Conflicto (Psicología) |
title_short |
Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá" |
title_full |
Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá" |
title_fullStr |
Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá" |
title_full_unstemmed |
Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá" |
title_sort |
Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá" |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Bolívar, Liliana Marcela Gutiérrez Doncel, Andrea del Pilar Mejía Azuero, Mayra Velosa Castellanos, Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Navarrete De Navarrete, Gladys Alcira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Bolívar, Liliana Marcela Gutiérrez Doncel, Andrea del Pilar Mejía Azuero, Mayra Velosa Castellanos, Andrea |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Relaciones humanas Síndrome del maltrato infantil Familias con problemas Violencia conyugal Violencia Psicología social Liderazgo Conflicto (Psicología) |
topic |
Relaciones humanas Síndrome del maltrato infantil Familias con problemas Violencia conyugal Violencia Psicología social Liderazgo Conflicto (Psicología) |
description |
257 Páginas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-11T13:53:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-11T13:53:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bonilla, G. (1999). Resolución democrática de los conflictos. Santa Fé de Bogotá: Instituto para la democracia Luis Calos Galán. Carreras, C. (1997). Cómo educar en valores. Madrid (España): Herder. Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación. Santafé de Bogotá D.C: El Buho Ltda. Cerda, H (1997). Los elementos de la Investigación cualitativa. Santafe de Bogotá: El Buho. Código Civil Colombiano. (1998). Santafe de Bogotá: Legis Editores. Código Civil, (1999). Bogotá:Temis S.A Constitución Política de Colombia de 1991. (1996). Bogotá: Derecho Vigente Estrada, L. (1997). El ciclo vital de la familia. Ciudad de México (México): Grijalbo Fisher, J. (1969). Sociología. Barcelona, (España): Herder. Galindo, J (1999). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Mexico: Addison Wesley Longman. Gelles y Levine A. (1997) Introducción a la sociología. (5° Ed). México: Mc Graw Hill Gonzáles, M. (1994). Democracia y escuela. Santa Fé de Bogotá D.C. (Colombia): Instituto para la Democracia Luis Carlos Galán Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1994). La familia de hoy en Colombia. (Tomo 5). Santafé de Bogotá D.C. Laverde, D. (1998). Las familias de hoy en Colombia, (Tomo 5) Lo humano de la comunicación, cómo maximizar recursos comunicacionales en la familia. Manuscrito no publicado: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Bogotá Liceo Nacional Femenino. (1997). Proyecto Educativo Institucional. Manuscrito no publicado, Zipaquirá, (Cundinamarca). Matallana, A (1994). Aproximación sistemática en torno a la estructura familiar de niños víctimas de maltrato infantil. Manuscrito no publicado, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Bogotá Moncayo, C (1999). Periódico de la defensa del pueblo para la divulgación de los derechos humanos. Su defensor N° 50. Murcia, J (1992). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación acción participante (3° Ed). Bogotá: El Buho Oliveros, F (1983). Educación y manipulación. Pamplona, España: Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. Oliveros, F (1988). La libertad en la familia. Pamplona, España: Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. Organización Mundial de la Salud de Ginebra (1993). Prevención y Negociación de conflictos. Medellín, Colombia. Gobernación de Antioquia Pastrana, A. (!999). Política de construcción de paz y convivencia familiarHaz Paz. Programa de la presidencia de la república para la Paz. Santafé de Bogotá D.C., Colombia. Ramírez, N, (1999). Instrumento eficaz que hace posible la interrelación entre los diversos estamentos en que se da la acción educativa. Manuscrito no publicado, Universidad del Bosque, Departamento de Psicología, Bogotá En F Reyes, (1989). Democracia y conflicto en la escuela. OEA, Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá, (Colombia) Segura, Problemática de la mujer en su doble función: trabajo asalariado, trabajo domestico. Manuscrito no publicado, Universidad del Bosque, Departamento de Psicología, Bogotá Swindoll, Ch. (1992). Sabiduría para la vida familiar. Miami: Unilit. UNESCO, UNICEF. Revista Pro Niño para la promoción del desarrollo de la Primera infancia. Mujer, Trabajo y cuidado Infantil. EE.UU. (1992). Valenzuela, P. ( 1994). La estructura del conflicto y su resolución. Santafé de Bogotá (Colombia): Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán Valles (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, (España): Síntesis, S.A. Vargas, E. (1999). Maltrato Infantil. (1° Ed). Santafé de Bogotá:Planeta. Veléz, (1987) La educación de la mujer rural en Colombia, tres estudios de caso. Medellín: Universidad de Antioquia. Yepes, R. (1997). Fundamentos de la antropología. (2° Ed). Navarra, (España): Eunsa. www.gobant.gov.co. Página web de la Gobernación de Antioquia. Medellín. 2000. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4909 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85245 TE03795 |
identifier_str_mv |
Bonilla, G. (1999). Resolución democrática de los conflictos. Santa Fé de Bogotá: Instituto para la democracia Luis Calos Galán. Carreras, C. (1997). Cómo educar en valores. Madrid (España): Herder. Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación. Santafé de Bogotá D.C: El Buho Ltda. Cerda, H (1997). Los elementos de la Investigación cualitativa. Santafe de Bogotá: El Buho. Código Civil Colombiano. (1998). Santafe de Bogotá: Legis Editores. Código Civil, (1999). Bogotá:Temis S.A Constitución Política de Colombia de 1991. (1996). Bogotá: Derecho Vigente Estrada, L. (1997). El ciclo vital de la familia. Ciudad de México (México): Grijalbo Fisher, J. (1969). Sociología. Barcelona, (España): Herder. Galindo, J (1999). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Mexico: Addison Wesley Longman. Gelles y Levine A. (1997) Introducción a la sociología. (5° Ed). México: Mc Graw Hill Gonzáles, M. (1994). Democracia y escuela. Santa Fé de Bogotá D.C. (Colombia): Instituto para la Democracia Luis Carlos Galán Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1994). La familia de hoy en Colombia. (Tomo 5). Santafé de Bogotá D.C. Laverde, D. (1998). Las familias de hoy en Colombia, (Tomo 5) Lo humano de la comunicación, cómo maximizar recursos comunicacionales en la familia. Manuscrito no publicado: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Bogotá Liceo Nacional Femenino. (1997). Proyecto Educativo Institucional. Manuscrito no publicado, Zipaquirá, (Cundinamarca). Matallana, A (1994). Aproximación sistemática en torno a la estructura familiar de niños víctimas de maltrato infantil. Manuscrito no publicado, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Bogotá Moncayo, C (1999). Periódico de la defensa del pueblo para la divulgación de los derechos humanos. Su defensor N° 50. Murcia, J (1992). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación acción participante (3° Ed). Bogotá: El Buho Oliveros, F (1983). Educación y manipulación. Pamplona, España: Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. Oliveros, F (1988). La libertad en la familia. Pamplona, España: Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. Organización Mundial de la Salud de Ginebra (1993). Prevención y Negociación de conflictos. Medellín, Colombia. Gobernación de Antioquia Pastrana, A. (!999). Política de construcción de paz y convivencia familiarHaz Paz. Programa de la presidencia de la república para la Paz. Santafé de Bogotá D.C., Colombia. Ramírez, N, (1999). Instrumento eficaz que hace posible la interrelación entre los diversos estamentos en que se da la acción educativa. Manuscrito no publicado, Universidad del Bosque, Departamento de Psicología, Bogotá En F Reyes, (1989). Democracia y conflicto en la escuela. OEA, Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá, (Colombia) Segura, Problemática de la mujer en su doble función: trabajo asalariado, trabajo domestico. Manuscrito no publicado, Universidad del Bosque, Departamento de Psicología, Bogotá Swindoll, Ch. (1992). Sabiduría para la vida familiar. Miami: Unilit. UNESCO, UNICEF. Revista Pro Niño para la promoción del desarrollo de la Primera infancia. Mujer, Trabajo y cuidado Infantil. EE.UU. (1992). Valenzuela, P. ( 1994). La estructura del conflicto y su resolución. Santafé de Bogotá (Colombia): Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán Valles (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, (España): Síntesis, S.A. Vargas, E. (1999). Maltrato Infantil. (1° Ed). Santafé de Bogotá:Planeta. Veléz, (1987) La educación de la mujer rural en Colombia, tres estudios de caso. Medellín: Universidad de Antioquia. Yepes, R. (1997). Fundamentos de la antropología. (2° Ed). Navarra, (España): Eunsa. www.gobant.gov.co. Página web de la Gobernación de Antioquia. Medellín. 2000. 85245 TE03795 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4909 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4909/1/130172.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4909/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4909/3/130172.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
515ea90b7e14b0d484a1837ca4e78fd2 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab cd2f96e41a2a088ec21f3d9b7f28bd86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952225928347648 |
spelling |
Navarrete De Navarrete, Gladys AlciraÁlvarez Bolívar, Liliana MarcelaGutiérrez Doncel, Andrea del PilarMejía Azuero, MayraVelosa Castellanos, AndreaPsicólogo2012-12-11T13:53:51Z2012-12-11T13:53:51Z20012012-12-11Bonilla, G. (1999). Resolución democrática de los conflictos. Santa Fé de Bogotá: Instituto para la democracia Luis Calos Galán.Carreras, C. (1997). Cómo educar en valores. Madrid (España): Herder.Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación. Santafé de Bogotá D.C: El Buho Ltda.Cerda, H (1997). Los elementos de la Investigación cualitativa. Santafe de Bogotá: El Buho.Código Civil Colombiano. (1998). Santafe de Bogotá: Legis Editores.Código Civil, (1999). Bogotá:Temis S.AConstitución Política de Colombia de 1991. (1996). Bogotá: Derecho VigenteEstrada, L. (1997). El ciclo vital de la familia. Ciudad de México (México): GrijalboFisher, J. (1969). Sociología. Barcelona, (España): Herder.Galindo, J (1999). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Mexico: Addison Wesley Longman.Gelles y Levine A. (1997) Introducción a la sociología. (5° Ed). México: Mc Graw HillGonzáles, M. (1994). Democracia y escuela. Santa Fé de Bogotá D.C. (Colombia): Instituto para la Democracia Luis Carlos GalánInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1994). La familia de hoy en Colombia. (Tomo 5). Santafé de Bogotá D.C.Laverde, D. (1998). Las familias de hoy en Colombia, (Tomo 5) Lo humano de la comunicación, cómo maximizar recursos comunicacionales en la familia. Manuscrito no publicado: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, BogotáLiceo Nacional Femenino. (1997). Proyecto Educativo Institucional. Manuscrito no publicado, Zipaquirá, (Cundinamarca).Matallana, A (1994). Aproximación sistemática en torno a la estructura familiar de niños víctimas de maltrato infantil. Manuscrito no publicado, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, BogotáMoncayo, C (1999). Periódico de la defensa del pueblo para la divulgación de los derechos humanos. Su defensor N° 50.Murcia, J (1992). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación acción participante (3° Ed). Bogotá: El BuhoOliveros, F (1983). Educación y manipulación. Pamplona, España: Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.Oliveros, F (1988). La libertad en la familia. Pamplona, España: Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.Organización Mundial de la Salud de Ginebra (1993). Prevención y Negociación de conflictos. Medellín, Colombia. Gobernación de AntioquiaPastrana, A. (!999). Política de construcción de paz y convivencia familiarHaz Paz. Programa de la presidencia de la república para la Paz. Santafé de Bogotá D.C., Colombia.Ramírez, N, (1999). Instrumento eficaz que hace posible la interrelación entre los diversos estamentos en que se da la acción educativa. Manuscrito no publicado, Universidad del Bosque, Departamento de Psicología, BogotáEn F Reyes, (1989). Democracia y conflicto en la escuela. OEA, Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá, (Colombia)Segura, Problemática de la mujer en su doble función: trabajo asalariado, trabajo domestico. Manuscrito no publicado, Universidad del Bosque, Departamento de Psicología, BogotáSwindoll, Ch. (1992). Sabiduría para la vida familiar. Miami: Unilit. UNESCO, UNICEF. Revista Pro Niño para la promoción del desarrollo de la Primera infancia. Mujer, Trabajo y cuidado Infantil. EE.UU. (1992).Valenzuela, P. ( 1994). La estructura del conflicto y su resolución. Santafé de Bogotá (Colombia): Instituto para el desarrollo de la Democracia Luis Carlos GalánValles (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, (España): Síntesis, S.A.Vargas, E. (1999). Maltrato Infantil. (1° Ed). Santafé de Bogotá:Planeta.Veléz, (1987) La educación de la mujer rural en Colombia, tres estudios de caso. Medellín: Universidad de Antioquia.Yepes, R. (1997). Fundamentos de la antropología. (2° Ed). Navarra, (España): Eunsa. www.gobant.gov.co. Página web de la Gobernación de Antioquia. Medellín. 2000.http://hdl.handle.net/10818/490985245TE03795257 Páginas.El objetivo de la investigación fue facilitar la construcción de estrategias para la resolución de conflictos y la promoción de relaciones armónicas en la familia a través de una experiencia participativa con la comunidad del Liceo Nacional Femenino de Zipaquirá. Se consideró que el enfoque cualitativo con una metodología investigación acción participativa era el más adecuado. Los participantes fueron 75 docentes y 20 familias de niñas matriculadas en la institución. Las estrategias utilizadas fueron: observación participativa para la resulución pacífica del conflicto, así como la implementación de un proyecto de líderes comunitarios que trabajan en la prevención de la violencia intrafamiliar y la promoción de programas de paz.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaRelaciones humanasSíndrome del maltrato infantilFamilias con problemasViolencia conyugalViolenciaPsicología socialLiderazgoConflicto (Psicología)Construyendo relaciones armónicas a través de la resolución pacífica de conflictos :"una experiencia participativa con familias de Zipaquirá"bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL130172.pdf130172.pdfVer documento en PDFapplication/pdf695655https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4909/1/130172.pdf515ea90b7e14b0d484a1837ca4e78fd2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4909/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT130172.pdf.txt130172.pdf.txtExtracted texttext/plain380182https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4909/3/130172.pdf.txtcd2f96e41a2a088ec21f3d9b7f28bd86MD5310818/4909oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/49092020-09-21 09:10:26.353Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |