Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28)
97 Páginas.
- Autores:
-
Tamayo Cely, Ana María
Ramírez Quevedo, Adriana Lucía
Lemus Silva, María Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4442
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4442
- Palabra clave:
- Ambiente de trabajo
Psicología industrial
Recursos humanos
Conducta humana
Pruebas psicológicas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_697a1a8dcf75fb3d2759214bf11c0aff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4442 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28) |
title |
Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28) |
spellingShingle |
Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28) Ambiente de trabajo Psicología industrial Recursos humanos Conducta humana Pruebas psicológicas |
title_short |
Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28) |
title_full |
Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28) |
title_fullStr |
Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28) |
title_full_unstemmed |
Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28) |
title_sort |
Estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28) |
dc.creator.fl_str_mv |
Tamayo Cely, Ana María Ramírez Quevedo, Adriana Lucía Lemus Silva, María Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peralta Gómez, María Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tamayo Cely, Ana María Ramírez Quevedo, Adriana Lucía Lemus Silva, María Catalina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Ambiente de trabajo Psicología industrial Recursos humanos Conducta humana Pruebas psicológicas |
topic |
Ambiente de trabajo Psicología industrial Recursos humanos Conducta humana Pruebas psicológicas |
description |
97 Páginas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-29T22:36:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-29T22:36:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Acoso Laboral “Mobbing”. Recuperado el 15 de Febrero de 2005, de http://html.rincondelvago.com/acos-psicologico-laboral.html Acoso Moral en el Trabajo. Agencia para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Facts, Artículo 23. Recuperado el 15 de Febrero de 2005, de http://www.mtas.es/insht/revista/facts23_es.pdf El acoso laboral y el síndrome de estrés 31-07-02. Recuperado Internet el día 25 de febrero de 2005. Antunes, R. (2000). Las metamorfosis en el mundo del trabajo. Revista Nómadas (Págs. 28 – 37) Asociación contra el acoso moral en el trabajo, recuperado del día 25 de febrero de 2005 de: Acoso@nova.es Boada, J., Vallejo, R., Vigil, A. (2004). Mobbing: Análisis de las propiedades Psicometrías y Estructura Factorial de Cuatro Escalas (MOBB-90; MobbCF-21; MobbCG-15 & MobbCS-28). Revista Encuentros en Psicología. 26 – 31. Bober. P. (2001). Proyecto de intervención preventiva en el trabajo. Instituto regional de seguridad y salud en el trabajo. Congreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 001010 Contra el Acoso Laboral en Colombia. Davenport. N. (2002). Mobbing: Emotional Abuse in the American Workplace. Daza. F. M., Bilbao. P. J. (2001). NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing. Centro nacional de condiciones de trabajo. Recuperado el 20 de marzo del 2005 de http:/www.mtas.es/insht/npt/npt-467.htm Edreira, M .J. (2005). Fenomenología del Acoso Moral. Revista LOGOS – UCM. Recuperado el 27 de Febrero de 2005, de http://www.acosmoral.org/acos19.htm. Estrategias Organizativas. Universidad de Deusto. San Sebastián. Tesis Doctoral. En contra de acoso y maltrato laborales. Articulo del diario El Tiempo, Domingo Diciembre 18 de 2005. Folleto informativo, editado por la Oficina Técnica para la Prevención de Riesgos Laborales UGT en Castilla- La Mancha. Recuperado el 20 de marzo del 2005 de http://www.ugt.es/mobbing/clmancha.html González de Rivera, JUL. Mobbing: el asesinato psicológico en el lugar de trabajo Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:://personales.com/espana/Madrid/aspired/maltrato.htm Guía del acoso sexual. USAR-CC. OO González de Rivera. JUL. Aportaciones. Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:://personales.com/espana/Madrid/aspired/maltrato.htm Goya Aramburu, (2000). Aprendizaje Organizativo y Gestión del Cambio: Implicaciones Leymann, H. (1996). Contenido y desarrollo del Acoso Grupal/Moral (“Mobbing”) en el Trabajo. European Journal of Work and Organizacional Psychology, 1996, 5(2), 165 – 184. Recuperado el 17 de Febrero de 2005, de http://www.acosomoral.org/leymann2.htm López, M.A., Vásquez, P. (2003). Mobbing: Cómo prevenir, identificar y solucionar el Acoso Psicológico en el trabajo. Ediciones Piramide Mobbing: Acoso Moral. Recuperado el 15 de Febrero de 2005 de, http://www.carm.es/ctra/cendoc/dossier/mobbing.asp. Montalbán, M.; Bravo, M. (2000). Dificultades para la aproximación psicosocial al acoso moral. Universidad de Málaga. Pares, M. (Septiembre de 2002) . Acoso Moral en el trabajo... Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:/www.acosomoral.org/acoso2.htm Peralta, M.C., (2004). El Acoso Laboral – Mobbing- Perspectiva Psicológica. Revista de Estudios Sociales. Edición No. 018., 111 – 122. Universidad de Los Andes. Bogotá Piñuel, I. (2001). Mobbing, la lenta y silenciosa alternativa al despido. Asociación Española de Directores de Personal AEDIPE, No. 14. Recuperado el 17 de Febrero de 2005, de http://www.acosomoral.org/piñuel14.htm Vásquez. S. W. (2002). El manejo de crisis ante el acoso moral o psicológico. Mobbing: y cuando eres victima en tu diario vivir. Recuperado el 12 de marzo del 2005 de http://www.gestiopolis.com/Canales4/rrhh/manecri.htm Yerro. G. J., Martín, M. L., Bacaicoa, R. M. L. (2002). Acoso Psicológico en el Trabajo: Mobbing: Acoso moral. Recuperado e1 15 de febrero del 2005 de http:/ carm.es/ctra7cendoc/dossier/mobbing.asp. Yerro, G.J., Martín, M.L., Bacaicoa, R.M.L (2002). Acoso psicológico en el trabajo: “mobbing”. Instituto de Navarra de la salud laboral. Recuperado el 18 de febrero del 2005, de http:/www.cfnavarra.es/inst/doc/acosopsicologico.pdf. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4442 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87947 TE04261 |
identifier_str_mv |
Acoso Laboral “Mobbing”. Recuperado el 15 de Febrero de 2005, de http://html.rincondelvago.com/acos-psicologico-laboral.html Acoso Moral en el Trabajo. Agencia para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Facts, Artículo 23. Recuperado el 15 de Febrero de 2005, de http://www.mtas.es/insht/revista/facts23_es.pdf El acoso laboral y el síndrome de estrés 31-07-02. Recuperado Internet el día 25 de febrero de 2005. Antunes, R. (2000). Las metamorfosis en el mundo del trabajo. Revista Nómadas (Págs. 28 – 37) Asociación contra el acoso moral en el trabajo, recuperado del día 25 de febrero de 2005 de: Acoso@nova.es Boada, J., Vallejo, R., Vigil, A. (2004). Mobbing: Análisis de las propiedades Psicometrías y Estructura Factorial de Cuatro Escalas (MOBB-90; MobbCF-21; MobbCG-15 & MobbCS-28). Revista Encuentros en Psicología. 26 – 31. Bober. P. (2001). Proyecto de intervención preventiva en el trabajo. Instituto regional de seguridad y salud en el trabajo. Congreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 001010 Contra el Acoso Laboral en Colombia. Davenport. N. (2002). Mobbing: Emotional Abuse in the American Workplace. Daza. F. M., Bilbao. P. J. (2001). NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing. Centro nacional de condiciones de trabajo. Recuperado el 20 de marzo del 2005 de http:/www.mtas.es/insht/npt/npt-467.htm Edreira, M .J. (2005). Fenomenología del Acoso Moral. Revista LOGOS – UCM. Recuperado el 27 de Febrero de 2005, de http://www.acosmoral.org/acos19.htm. Estrategias Organizativas. Universidad de Deusto. San Sebastián. Tesis Doctoral. En contra de acoso y maltrato laborales. Articulo del diario El Tiempo, Domingo Diciembre 18 de 2005. Folleto informativo, editado por la Oficina Técnica para la Prevención de Riesgos Laborales UGT en Castilla- La Mancha. Recuperado el 20 de marzo del 2005 de http://www.ugt.es/mobbing/clmancha.html González de Rivera, JUL. Mobbing: el asesinato psicológico en el lugar de trabajo Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:://personales.com/espana/Madrid/aspired/maltrato.htm Guía del acoso sexual. USAR-CC. OO González de Rivera. JUL. Aportaciones. Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:://personales.com/espana/Madrid/aspired/maltrato.htm Goya Aramburu, (2000). Aprendizaje Organizativo y Gestión del Cambio: Implicaciones Leymann, H. (1996). Contenido y desarrollo del Acoso Grupal/Moral (“Mobbing”) en el Trabajo. European Journal of Work and Organizacional Psychology, 1996, 5(2), 165 – 184. Recuperado el 17 de Febrero de 2005, de http://www.acosomoral.org/leymann2.htm López, M.A., Vásquez, P. (2003). Mobbing: Cómo prevenir, identificar y solucionar el Acoso Psicológico en el trabajo. Ediciones Piramide Mobbing: Acoso Moral. Recuperado el 15 de Febrero de 2005 de, http://www.carm.es/ctra/cendoc/dossier/mobbing.asp. Montalbán, M.; Bravo, M. (2000). Dificultades para la aproximación psicosocial al acoso moral. Universidad de Málaga. Pares, M. (Septiembre de 2002) . Acoso Moral en el trabajo... Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:/www.acosomoral.org/acoso2.htm Peralta, M.C., (2004). El Acoso Laboral – Mobbing- Perspectiva Psicológica. Revista de Estudios Sociales. Edición No. 018., 111 – 122. Universidad de Los Andes. Bogotá Piñuel, I. (2001). Mobbing, la lenta y silenciosa alternativa al despido. Asociación Española de Directores de Personal AEDIPE, No. 14. Recuperado el 17 de Febrero de 2005, de http://www.acosomoral.org/piñuel14.htm Vásquez. S. W. (2002). El manejo de crisis ante el acoso moral o psicológico. Mobbing: y cuando eres victima en tu diario vivir. Recuperado el 12 de marzo del 2005 de http://www.gestiopolis.com/Canales4/rrhh/manecri.htm Yerro. G. J., Martín, M. L., Bacaicoa, R. M. L. (2002). Acoso Psicológico en el Trabajo: Mobbing: Acoso moral. Recuperado e1 15 de febrero del 2005 de http:/ carm.es/ctra7cendoc/dossier/mobbing.asp. Yerro, G.J., Martín, M.L., Bacaicoa, R.M.L (2002). Acoso psicológico en el trabajo: “mobbing”. Instituto de Navarra de la salud laboral. Recuperado el 18 de febrero del 2005, de http:/www.cfnavarra.es/inst/doc/acosopsicologico.pdf. 87947 TE04261 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4442 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4442/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4442/3/131092.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4442/1/131092.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 2211517cde3cdbd86642f711ba41ab52 388ea5a9ad3e654fb77cde2369661324 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952228611653632 |
spelling |
Peralta Gómez, María ClaudiaTamayo Cely, Ana MaríaRamírez Quevedo, Adriana LucíaLemus Silva, María CatalinaPsicólogo2012-11-29T22:36:37Z2012-11-29T22:36:37Z20062012-11-29Acoso Laboral “Mobbing”. Recuperado el 15 de Febrero de 2005, de http://html.rincondelvago.com/acos-psicologico-laboral.htmlAcoso Moral en el Trabajo. Agencia para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Facts, Artículo 23. Recuperado el 15 de Febrero de 2005, de http://www.mtas.es/insht/revista/facts23_es.pdfEl acoso laboral y el síndrome de estrés 31-07-02. Recuperado Internet el día 25 de febrero de 2005.Antunes, R. (2000). Las metamorfosis en el mundo del trabajo. Revista Nómadas (Págs. 28 – 37)Asociación contra el acoso moral en el trabajo, recuperado del día 25 de febrero de 2005 de: Acoso@nova.esBoada, J., Vallejo, R., Vigil, A. (2004). Mobbing: Análisis de las propiedades Psicometrías y Estructura Factorial de Cuatro Escalas (MOBB-90; MobbCF-21; MobbCG-15 & MobbCS-28). Revista Encuentros en Psicología. 26 – 31.Bober. P. (2001). Proyecto de intervención preventiva en el trabajo. Instituto regional de seguridad y salud en el trabajo.Congreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 001010 Contra el Acoso Laboral en Colombia.Davenport. N. (2002). Mobbing: Emotional Abuse in the American Workplace.Daza. F. M., Bilbao. P. J. (2001). NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing. Centro nacional de condiciones de trabajo. Recuperado el 20 de marzo del 2005 de http:/www.mtas.es/insht/npt/npt-467.htmEdreira, M .J. (2005). Fenomenología del Acoso Moral. Revista LOGOS – UCM. Recuperado el 27 de Febrero de 2005, de http://www.acosmoral.org/acos19.htm.Estrategias Organizativas. Universidad de Deusto. San Sebastián. Tesis Doctoral. En contra de acoso y maltrato laborales. Articulo del diario El Tiempo, Domingo Diciembre 18 de 2005.Folleto informativo, editado por la Oficina Técnica para la Prevención de Riesgos Laborales UGT en Castilla- La Mancha. Recuperado el 20 de marzo del 2005 de http://www.ugt.es/mobbing/clmancha.htmlGonzález de Rivera, JUL. Mobbing: el asesinato psicológico en el lugar de trabajo Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:://personales.com/espana/Madrid/aspired/maltrato.htmGuía del acoso sexual. USAR-CC. OOGonzález de Rivera. JUL. Aportaciones. Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:://personales.com/espana/Madrid/aspired/maltrato.htmGoya Aramburu, (2000). Aprendizaje Organizativo y Gestión del Cambio: ImplicacionesLeymann, H. (1996). Contenido y desarrollo del Acoso Grupal/Moral (“Mobbing”) en el Trabajo. European Journal of Work and Organizacional Psychology, 1996, 5(2), 165 – 184. Recuperado el 17 de Febrero de 2005, de http://www.acosomoral.org/leymann2.htmLópez, M.A., Vásquez, P. (2003). Mobbing: Cómo prevenir, identificar y solucionar el Acoso Psicológico en el trabajo. Ediciones Piramide Mobbing: Acoso Moral. Recuperado el 15 de Febrero de 2005 de, http://www.carm.es/ctra/cendoc/dossier/mobbing.asp.Montalbán, M.; Bravo, M. (2000). Dificultades para la aproximación psicosocial al acoso moral. Universidad de Málaga.Pares, M. (Septiembre de 2002) . Acoso Moral en el trabajo... Recuperado el día 25 de febrero de 2005 de http:/www.acosomoral.org/acoso2.htmPeralta, M.C., (2004). El Acoso Laboral – Mobbing- Perspectiva Psicológica. Revista de Estudios Sociales. Edición No. 018., 111 – 122. Universidad de Los Andes. BogotáPiñuel, I. (2001). Mobbing, la lenta y silenciosa alternativa al despido. Asociación Española de Directores de Personal AEDIPE, No. 14. Recuperado el 17 de Febrero de 2005, de http://www.acosomoral.org/piñuel14.htmVásquez. S. W. (2002). El manejo de crisis ante el acoso moral o psicológico. Mobbing: y cuando eres victima en tu diario vivir. Recuperado el 12 de marzo del 2005 de http://www.gestiopolis.com/Canales4/rrhh/manecri.htmYerro. G. J., Martín, M. L., Bacaicoa, R. M. L. (2002). Acoso Psicológico en el Trabajo: Mobbing: Acoso moral. Recuperado e1 15 de febrero del 2005 de http:/ carm.es/ctra7cendoc/dossier/mobbing.asp.Yerro, G.J., Martín, M.L., Bacaicoa, R.M.L (2002). Acoso psicológico en el trabajo: “mobbing”. Instituto de Navarra de la salud laboral. Recuperado el 18 de febrero del 2005, de http:/www.cfnavarra.es/inst/doc/acosopsicologico.pdf.http://hdl.handle.net/10818/444287947TE0426197 Páginas.La investigación tuvo como objetivo realizar un estudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MOBBCS-28) elaborada por Boada & Cols, con el fin con el fin de analizar los resultados encontrados en cuanto validez de contenido, confiabilidad y las correlaciones entre cada una de las escalas. La investigación se llevó cabo en una institución militar a través de un diseño correlacioal, para el cual se delimitó una muestra de 100 personas. Se encontró alta la confiabilidad para cada una de las escalas (alfa de Cronbach entre 0.80 para la escala MOBBCG-15 y 0.97 para la escala MOBB-90). Las cuatro escalas presentaron correlaciones significativas, encontrado entre las escalas MOBBCS-28 y MOBB-90 la correlación más alta siendo esta de 0.79.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAmbiente de trabajoPsicología industrialRecursos humanosConducta humanaPruebas psicológicasEstudio piloto de las cuatro escalas de mobbing (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15; MBBBCS-28)bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4442/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131092.pdf.txt131092.pdf.txtExtracted texttext/plain143506https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4442/3/131092.pdf.txt2211517cde3cdbd86642f711ba41ab52MD53ORIGINAL131092.pdf131092.pdfVer documento en PDFapplication/pdf418359https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4442/1/131092.pdf388ea5a9ad3e654fb77cde2369661324MD5110818/4442oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/44422019-06-13 17:08:38.915Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |