La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años
85 páginas
- Autores:
-
Guzmán Laguna, Sandra Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5624
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5624
- Palabra clave:
- Narración (Retórica)
Literatura
Valores sociales
Identidad cultural
Tradición oral
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_65150e665db34205628a7dc43ca08884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5624 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
spelling |
Rivera Barrera, DianaGuzmán Laguna, Sandra SofíaLicenciado en Pedagogía Infantil2013-02-01T16:51:29Z2013-02-01T16:51:29Z20032013-02-01BERNAL, Arroyave Guillermo. Tradición oral escuela y modernidad. Colombia: Magisterio. 2000.FIGUEROA, Cristo Rafael. Algunas expresiones del fenómeno en la actual novela hispanoamericana en iglesia y cultura. CELAM. Bogotá. Pp 373 y ss.GIRALDO, Luz Mery. Fin de siglo: narrativa colombiana. Centro Editorial Javeriana Ceja Critica. Universidad del Valle, Santiago de Cali. 1995.MARTÍNEZ, Santiago. Actividades creativas en lengua y literatura. España. Escuela española. 1996 Cap 1.PAPALIA, Diane E. Psicología del desarrollo. México. Mc graw hill. 1999. Cap 12.PIEDRAHITA, Vélez Roció. Guía de literatura infantil. Colombia. 1990 Cap 1.QUINTANAR, Jesús. www. Fundalectura. La tradición oral como manifestación cultural vigente. México. 1998REYES, Carlos José. El costumbrismo en Colombia. En manual de literatura colombiana. Bogotá. Planeta. 1988. Pp 179.ROBLEDO, Beatriz Helena. www. Cuatrogatos. Bogotá. 1997.TALLER oral de la sociedad agropecuaria del CEPEC. Les oíamos contar a nuestros abuelos. Divulgación. 1994. Cap 1.VASINA, Jan. Oral tradition: a study historical methodology. (Londres, Routledge y Keegan Paul). 1965.http://hdl.handle.net/10818/562486567TE0313785 páginasEl objetivo de este trabajo es dar a conocer la forma como el género narrativo influye en la tradición oral y la transmisión de una cultura. Para conformar el marco teórico, se inicia con una revisión bibliográfica, pariendo de la literatura infantil, continuendo con el género narrativo y concluyendo con la tradición oral, como parte fundamental dela formación en valores y tradiciones culturales dentro del aula. Con base en lo anterior, se presenta una propiuesta dirigida a las maestras, para que se concienticen del gran valor que tiene la recuperación de la identidad en la construcción de valores.Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaNarración (Retórica)LiteraturaValores socialesIdentidad culturalTradición oralLa tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 añosbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXT128948.PDF.txt128948.PDF.txtExtracted texttext/plain84192https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5624/3/128948.PDF.txta96b21388d2a38af905a49363477e956MD53ORIGINAL128948.PDF128948.PDFVer documento en PDFapplication/pdf2170722https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5624/1/128948.PDFae42649a94fcc47024e48596bdc40612MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5624/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5210818/5624oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/56242019-03-28 09:22:13.053Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años |
title |
La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años |
spellingShingle |
La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años Narración (Retórica) Literatura Valores sociales Identidad cultural Tradición oral |
title_short |
La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años |
title_full |
La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años |
title_fullStr |
La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años |
title_full_unstemmed |
La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años |
title_sort |
La tradición oral de el abuelo en la formación de el niño de 5 a 6 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Laguna, Sandra Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera Barrera, Diana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guzmán Laguna, Sandra Sofía |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Narración (Retórica) Literatura Valores sociales Identidad cultural Tradición oral |
topic |
Narración (Retórica) Literatura Valores sociales Identidad cultural Tradición oral |
description |
85 páginas |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-01T16:51:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-01T16:51:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
BERNAL, Arroyave Guillermo. Tradición oral escuela y modernidad. Colombia: Magisterio. 2000. FIGUEROA, Cristo Rafael. Algunas expresiones del fenómeno en la actual novela hispanoamericana en iglesia y cultura. CELAM. Bogotá. Pp 373 y ss. GIRALDO, Luz Mery. Fin de siglo: narrativa colombiana. Centro Editorial Javeriana Ceja Critica. Universidad del Valle, Santiago de Cali. 1995. MARTÍNEZ, Santiago. Actividades creativas en lengua y literatura. España. Escuela española. 1996 Cap 1. PAPALIA, Diane E. Psicología del desarrollo. México. Mc graw hill. 1999. Cap 12. PIEDRAHITA, Vélez Roció. Guía de literatura infantil. Colombia. 1990 Cap 1. QUINTANAR, Jesús. www. Fundalectura. La tradición oral como manifestación cultural vigente. México. 1998 REYES, Carlos José. El costumbrismo en Colombia. En manual de literatura colombiana. Bogotá. Planeta. 1988. Pp 179. ROBLEDO, Beatriz Helena. www. Cuatrogatos. Bogotá. 1997. TALLER oral de la sociedad agropecuaria del CEPEC. Les oíamos contar a nuestros abuelos. Divulgación. 1994. Cap 1. VASINA, Jan. Oral tradition: a study historical methodology. (Londres, Routledge y Keegan Paul). 1965. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5624 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
86567 TE03137 |
identifier_str_mv |
BERNAL, Arroyave Guillermo. Tradición oral escuela y modernidad. Colombia: Magisterio. 2000. FIGUEROA, Cristo Rafael. Algunas expresiones del fenómeno en la actual novela hispanoamericana en iglesia y cultura. CELAM. Bogotá. Pp 373 y ss. GIRALDO, Luz Mery. Fin de siglo: narrativa colombiana. Centro Editorial Javeriana Ceja Critica. Universidad del Valle, Santiago de Cali. 1995. MARTÍNEZ, Santiago. Actividades creativas en lengua y literatura. España. Escuela española. 1996 Cap 1. PAPALIA, Diane E. Psicología del desarrollo. México. Mc graw hill. 1999. Cap 12. PIEDRAHITA, Vélez Roció. Guía de literatura infantil. Colombia. 1990 Cap 1. QUINTANAR, Jesús. www. Fundalectura. La tradición oral como manifestación cultural vigente. México. 1998 REYES, Carlos José. El costumbrismo en Colombia. En manual de literatura colombiana. Bogotá. Planeta. 1988. Pp 179. ROBLEDO, Beatriz Helena. www. Cuatrogatos. Bogotá. 1997. TALLER oral de la sociedad agropecuaria del CEPEC. Les oíamos contar a nuestros abuelos. Divulgación. 1994. Cap 1. VASINA, Jan. Oral tradition: a study historical methodology. (Londres, Routledge y Keegan Paul). 1965. 86567 TE03137 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5624 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5624/3/128948.PDF.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5624/1/128948.PDF https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5624/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a96b21388d2a38af905a49363477e956 ae42649a94fcc47024e48596bdc40612 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952222034984960 |