Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)

265 Páginas.

Autores:
Orejuela Ramírez, Wily
Díaz González, Hernán Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29714
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/29714
Palabra clave:
Innovaciones educativas
Aprendizaje experimental
Innovaciones tecnológicas
Educación primaria
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_6209be21c757eb2efb359f29782a8c5c
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29714
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
title Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
spellingShingle Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
Magíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC
Innovaciones educativas
Aprendizaje experimental
Innovaciones tecnológicas
Educación primaria
title_short Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
title_full Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
title_fullStr Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
title_full_unstemmed Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
title_sort Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
dc.creator.fl_str_mv Orejuela Ramírez, Wily
Díaz González, Hernán Alberto
author Magíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC
author_facet Magíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castaño Sánchez, Andrea Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orejuela Ramírez, Wily
Díaz González, Hernán Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Magíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC
dc.subject.none.fl_str_mv Innovaciones educativas
Aprendizaje experimental
Innovaciones tecnológicas
Educación primaria
topic Innovaciones educativas
Aprendizaje experimental
Innovaciones tecnológicas
Educación primaria
description 265 Páginas.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-17T13:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-17T13:54:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-02-17
dc.type.es_CO.fl_str_mv masterThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Abero, L. (2015). Técnicas de recogida de datos. En L. Abero, L. Berardi, A. Capocasale, M. S. García, & S. R. Rojas, Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento (págs. 147 - 158). Montevideo: Camus Ediciones. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Adell, J., & Area, M. (2011). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos, Tecnología educativa: la formación del profesorado en la era de Internet. (págs. 391-424). Málaga: Aljibe. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Area/publication/216393113_ELearning_ensenar_y_aprender_en_espacios_virtuales/links/0c96051ebd02aca366000000. pdf?inViewer=1&pdfJsDownload=1&origin=publication_detail
Aebli, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea, S. A.
Almeida, F., Blanco, V., & Moreno, L. M. (2003). EDApplets: Una Herramienta Web para la Enseñanza de Estructuras de datos y Técnicas Algorítmitcas. X Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática. Tenerife, España. Obtenido de http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2004/ponencias/ponencia48.pdf
Ameigeiras, A. R. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En d. G. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa (págs. 107-149). Barcelona: Gedisa editorial. Obtenido de http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Estrategias-de-lainvestigacin-cualitativa-1.pdf
Ananiadou, K., & Claro, M. (2009). “21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries”. OECD Education Working Papers, pág. 34. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1787/218525261154
Andrade, M. S. (In J. S. Moore & A. D. Benson (Eds.), de 2012). Self-regulated learning activities: Supporting success in online courses. En J. L. Moore, & A. D. Benson, INTERNATIONAL PERSPECTIVES OF DISTANCE LEARNING IN HIGHER EDUCATION (1st ed., págs. 111–132). Rijeka, Croatia: InTech. Obtenido de http://dx.doi.org/10.5772/33745
Anguera, M. T. (1988). Observación en el aula. Barcelona: Grao.
Argüelles, P. D., & Nagles, G. N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana SA.
Arias, F. G. (2006). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Introducción a la metodología científica (5ª ed.). Caracas, Venezuela: Episteme. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/202030/Fidias_G._Arias_El_Proyecto_de_Investi gacion_5ta._Edicion-.pdf
Atkinson, T., & Claxton, G. (2002). El profesor intuitivo. Barcelona: Ed. Octaedro. Obtenido de http://www.cepsifotocopiadora.com.ar/archivos/folios/38983_2015916.pdf
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1968). Educational psychology: A cognitive view. New York: Rinehart Winston.
Bandura, A. (1989). Self-efficacy mechanism in physiological activation and health-promoting behaviour. En J. Madden, S. Matthysse, & J. Barchas, Adaptation, learning and affect (Vols. ed. J. Madden, S. Matthysse, and J. Barchas, págs. 1169-1188). New York: Raven.
Barbera, E. (2006). Collaborative Knowledge Construction in Highly Structured Virtual Discussions. En M. Simonson, C. Schlosser, & I. T. Education (Ed.), QUARTERLY REVIEW OF DISTANCE EDUCATION "RESEARCH THAT GUIDES PRACTICE" (Vol. 7, págs. 1-12). North Miami Beach, Florida, USA.
Bartolomé, A., & Aiello, M. (2006). Nuevas tecnologías y necesidades formativas. Blended Learning y nuevos perfiles en Comunicación Audiovisual. Telos, 67, 59-67. Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=67.h tm
Bell, N. (2008). Ethics in child research: rights, reason and responsibilities. Children's Geographies, 6(1), 7-20. Obtenido de http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14733280701791827
Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall. Obtenido de https://goo.gl/zNAxqu
Boud, D. (1988). Developing student autonomy in learning (2nd ed.). New York, NY: Kogan Page.
Cabero, A. J., & Márquez, F. D. (1997). Colaborando-aprendiendo;la utilización del vídeo en la enseñanza de la geografía. Sevilla: Kronos.
Cabrera, A. J., & Fariñas, L. G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 1-10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3197010
Camacho, Á. S. (1999). El diario personal del alumnado como técnica de investigación en Educación Física. Apunts. Educación física y deportes, 4(58), 25-33. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/download/303589/393298
Campo, S. M., Martínez, B. P., Ruíz, R. N., & Rendón, O. H. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos COLOMBIA. Sistema Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles- 313597_reda.pdf
Cardona, O. G. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI: Educación virtual, Online y@ Learning. Elementos para la discusión. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa(12), 1-27. Obtenido de https://es.scribd.com/document/26239740/TendenciasEducativas-del-siglo-XXI-Guillermo-Cardona
Carretero, M. (1996). Constructivismo y problemas educativos: una relación compleja. Anuario de Psicologia, 187. Obtenido de Anuario de Psicologia: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61323/88957
Castells, N. M., & Rosselló, M. (2010). Revolución en las aulas: llegan los profesores del siglo. La introducción de las TIC en las aulas y el nuevo rol docente. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (19), 1-9.
Chacón, C. M. (2006). La enseñanza reflexiva en la formación de los estudiantes de pasantias de la carrera de educación basica integral. Tarragona: Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8921/MACCCapitulo04EspDef.pdf?sequence =10&isAllowed=y
Chandra, S. S., & Sharma , R. K. (2004). Research in Education. New Delhi, India: Atlantic Publishers & Distributors (P) LTD. Obtenido de https://goo.gl/6ZwMNU
Cisterna, C. F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Obtenido de http://www.academia.edu/download/34876362/categorizacion_y_triangulacion.pdf
Cobo, R. J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. zer, 14(27), 295-318. Obtenido de http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer27-14-cobo.pdf
Coll, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual: Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (C. Coll, & C. Monereo, Edits.) Madrid: Morata.
Collins, R., & Hammond M. (2004). Self-directed learning. Critical practice. Abingdon: RoutledgeFalmer. Obtenido de https://goo.gl/ZhD6NC
Creative Commons. (2009). Licencias-Creative Commons Colombia. Obtenido de Creative Commons Colombia: http://co.creativecommons.org/?page_id=13
Csikszentmihalyi, M., & Rathunde , K. (1993). The measurement of flow in everyday life: Toward a theory of emergent motivation. En J. E. Jacobs (Ed.), Developmental perspectives on motivation (págs. 57-97). Lincoln: University of Nebraska Press. Obtenido de https://goo.gl/kjajzL
Curilem, G. M., & de Azevedo, F. (2001). Inteligencia artificial para la educación en salud. Memorias II Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica. La Habana, Cuba. Obtenido de http://www.sld.cu/eventos/habana2001/arrepdf/00471.pdf
Dam, L. (2000). Evaluating autonomous learning. In B. Sinclair, I. McGrath, & T. Lamp (Eds.). Learner autonomy, teacher autonomy: Future directions, 48–59. Harlow, UK: Longman
Deci, E., & Ryan, R. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour. New York: Plenum
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. (UNESCO, Ed.) Madrid: Santillana.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). lntroduction: entering the Field of Qualiative Research. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (págs. 1-18). Londres: Sage.
DeWalt, K. M., & DeWalt, B. R. (2011). Participant observation: a guide for fieldworkers (Second ed.). Maryland: Altamira Press. Obtenido de https://goo.gl/u1OojT
Di Bernardo, J. J., & Gauna, P. M. (2005). Determinación de los "estilos de aprendizaje" de los estudiantes de bioquímica como paso inicial en la búsqueda de un aprendizaje significativo. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, (9). Obtenido de http://files.procesos.webnode.com/200001317-25783276c2/ea10.pdf
Domínguez M, U. (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. No. 10, julio, pp. 146-155.
Domínguez, A. R. (2012). Las TIC en la formación del profesorado. Etic@ net, 12(1), 168-179. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3973273.pdf
Domínguez, G. M. (2006). Investigación y formación del profesorado en una sociedad intercultural. Madrid: Universitas.
Duart, J. M., & Sangrà, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa SA.
Esteban, A. M., & Zapata, R. M. (2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje. (D. d. Universidad de Murcia, Ed.) 8(19). Obtenido de http://revistas.um.es/red/article/view/23941
Fandos, G. M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Fazey, D. M., & Fazey, J. A. (2001). The potential for autonomy in learning: perceptions of competence, motivation, and locus of control in first-year undergraduate students. 26(3), 345-361
Felder , R. M., & Silverman, L. K. (1998). Index of Learning Styles. Obtenido de http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/ILSpage.html
Felder, R. M., & Soloman, B. A. (1998). Index of Learning Styles Questionnaire. Obtenido de http://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html
Feuerstein, R. (1980). Instrumental enrichment: an intervention program for cognitive modifiability. Baltimore: University Park Press
Figueroa, N., Cataldi, Z., Méndez, P., Rendón, Z. J., Costa, G., Salgueiro, F., & Lage, F. (2005). Los estilos de aprendizaje y el desgranamiento universitario en Carreras de informática. I Jornadas de Educación en Informática y TICs en Argentina. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18462/03.pdf?sequence=1
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata y Fundación Paideia
Flores, F. M. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors, La Educación Encierra un Tesoro (págs. 91-103). Madrid: Santillana. Obtenido de http://xa.yimg.com/kq/groups/22882378/877123863/name/Los+cuatro+pilares+de+la+ed ucaci%C3%B3n.pdf
Fraile, C. L. (2006). Estudio y trabajo autónomos del estudiante. En M. De Miguel, Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias (págs. 191-223). Madrid: Alianza Universidad.
Franklin, F. E. (2014). Organización de empresas (4 ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana
Free Software Foundation. (2012). Licencias-royecto GNU-Free Software Foundation. Obtenido de El sistema operativo GNU: http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html
Frese, M., Kring, W., Soose , A., & Zempel, J. (1996). Personal initiative at work: Differences between East and West Germany. Academy of Management journal, 39(1), 37-63.
Frohman, A. L. (1997). Igniting organizational change from below: The power of personal initiative. Organizational Dynamics, 25(3), 39-53.
Galvis, A. H. (1989). "Ambientes de enseñanza-aprendizaje enriquecidos con computador". Boletín de Informática Educativa, 1(2), 116-137
García, A. L., Ruiz, C. M., & Domínguez, F. D. (2007). De la Educación a distancia a la educación virtual. Barcelona, España: Ariel, S. A.
García, L. J., González, G. M., & Ballesteros, V. B. (2002). Introducción a la Investigación en Educación. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Gardner, H. (2011). Verdad, belleza y bondad reformuladas. Las virtudes del siglo XXI. Barcelona: Paidós
Garrido Miranda, J., Rodríguez Méndez, J., Pino Espinoza, S., Mujica Appiani, E., Basaez Sepúlveda, C., & Pérez Campos, M. (2008). Sistema Integral de Información de Recursos Digitales Educativos y el uso de TIC en la labor educativa: Estrategia para reducir la brecha digital. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Jose_GarridoMiranda/publication/28246742_Sistema_Integral_de_Informacion_de_Recursos_Digitale s_Educativos_y_el_uso_de_TIC_en_la_labor_educativa_Estrategia_para_reducir_la_bre cha_digital/links/0fcfd51433d0985d8d000000
Ghiselli, E. E. (1971). Explorations in managerial talent. Pacific Palisades, CA: Goodyear Publishing Company
Giménez Marín, V., Tejada Fernández, J., Navío Gámez, A., Ruiz Bueno, C., Jurado de los Santos, P., Fandos Garrido , M., . . . Virgili, R. (2007). Formación de formadores. Escenario Aula (Vol. Tomo 1). Madrid, España: Ediciones Paraninfo.
Goetz, J. P., & Le Compte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata. Obtenido de https://goo.gl/B2idVJ
González, J., & Wagenaar, R. (Edits.). (2006). Tuning Educational Structures in Europe Informe Final - Proyecto Piloto Fase 2, La contribución de las Universidades al Proceso de Bolonia. Bilbao: University of Deusto
Goodyear , P., Salmon, G., Spector, M. J., Steeples, C., & Tickner, S. (2001). Competences for online teaching: A special report. Educational Technology Research and Development, 1, 65-72. Obtenido de http://goo.gl/zHfGsT
Guil, B. M. (2006). Escala Mixta Linkert-Thourstone. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 5, 81-96. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2151095.pdf
Guzmán, J. Y. (2006). Las TIC y la Crisis de la Educación Algunas claves para su comprensión. Biblioteca Virtual Educa, 236. Obtenido de https://cursos.aiu.edu/Educacion%20y%20Tecnologia/PDF/BIBLIOGRAFIA.pdf
Hamada, T., & Scott, K. (2000). Anthropology and international education via the Internet: A collaborative learning model. Journal of Electronic Publishing, 6(1), 1-12. Obtenido de https://goo.gl/WDzl52
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010a). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010b). Capítulo 12. Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & M. d. Baptista Lucio, Metodología de la investigación (págs. 1-48). México D.F.: Mc Graw Hill
Herrera, B. M. (25 de 04 de 2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-20. Obtenido de http://rieoei.org/1326.htm
Hoffmann, M. H., Hampe, M., Müller, G., Bargstädt, H. J., Heiß, H. U., & Schmitt, H. (2010). Knowledge, Skills, and Competences: Descriptors for Engineering Education. IEEE EDUCON Education Engineering 2010 - The Future od Global Learning Engineering Education, 639-645. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Michael_Hoffmann7/publication/224148769_Knowledge_skills_and_competences_Descriptors_for_engineering_education/links/0c96051a7 5b6f698e1000000.pdf
Holec, H. (1981). Autonomy and Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon, p.1.
Innerarity, D. (2011). La Democracia Del Conocimiento: Por Una Sociedad Inteligente. Barcelona: Paidós. Obtenido de http://goo.gl/gpvhZw
Israel, M., & Hay, I. (2006). Research ethics for social scientists. London: Sage. Obtenido de https://goo.gl/TBjvp3
Keefe, J. W. (1988). Profiling & Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP.
Likert, R. (1932). A Technique for the Measurement of Attitudes. Archives of Psychology, 22(140), 44-53.
Little, D. (1991). Learner autonomy 1: Definitions, issues and problems. Dublin, Ireland: Authentik.
Little, D. (2000). Autonomy and autonomous learners. In Routledge encyclopaedia of language teaching and learning, ed. M. Byram, 69-72. London: Routledge.
López Fernández, O. (2011). Memoria Preexperimentación del e -PEL+1 4 (Portfolio Europeo de las Lenguas en versión electrónica) en el ámbito de la Red Vives de Universidades. Barcelona: Grupo de trabajo Portfolio de la Red Vives de Universidades. Recuperado el 01 de 06 de 2016, de http://www.vives.org/files/2012/01/memoria_preexperimentacion_universidad_161111_ XVU-1.pdf
López, J. I., & Villafañe, R. C. (2010). LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL CURRÍCULO: PROPUESTA PRÁCTICA. RAZÓN Y PALABRA, 15(74), 1-17. Obtenido de http://ww.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/54LopezV74.pdf
MacDougall, M. (2008). Ten tips for promoting autonomous learning and effective engagement in the teaching of statistics to undergraduate medical students involved in short-term research projects. Journal of Applied Quantitative Methods, 3(3), 223-240. Obtenido de http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=298681
Manrique, V. L. (Abril de 2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia, 25, págs. 1-11. Lima. Obtenido de http://www.academia.edu/download/34078288/55_03_Manrique_Lileya.pdf
Marshall, J. D. (1996). Education in the mode of information: Some philosophical consideration. In Philosophy of Education 1996, Proceedings of the Philosophy of Education Society, 286-276. Normal, IL: Philosophy of Education Society
Martínez, C. E., & Gallego, R. A. (2003). Estilos de aprendizaje y eLearning . Hacia un mayor rendimiento académico. RED: Revista de Educación a Distancia(7), 1–10.
Martínez, d. l., Galindo, G. R., & Galindo, G. L. (2- 6 de Diciembre de 2013). Entornos virtuales de aprendizaje abiertos y sus aportes a la educación. (U. Guadalajara, Ed.) Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia(2), 79-95. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/remeied/index.php/memorias/article/download/163/79
Martínez, M. J. (2007). Autonomía. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 40, 711-764. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2267971.pdf
Martín-Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías de la Educación. En M. Gimeno, Cuadernos / Sociedad de la Información (Vol. 5, págs. 1-38). Madrid: Fundación AUNA. Obtenido de https://es.scribd.com/document/58802582/Martin-Laborda-Las-Nuevas-Tecnologiasde-La-Educacion
Medina, T. M., & Medina, R. E. (2012). Evaluación estilos de aprendizaje en trabajo social. En L. F. Guerra (coord.), R. R. García (coord.), F. N. González (coord.), A. P. Renés (coord.), & Z. A. Castro (coord.), Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias:[V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje], Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012. Santander. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4655002.pdf
MEN. (2006 - 2016). Plan Nacional Decenal de Educación. Obtenido de Pacto Social por la Educación.: www.oei.es/pdfs/pde.pdf
MEN. (Diciembre de 2010). Minsterio de Educación Nacional de Colombia. Obtenido de Colombianos participaron en la discusión de la Propuesta de Política Pública para la Educación a Distancia, modalidad virtual: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles211541_propuestapolpubeducacionvirtual_1.pdf
MEN. (30 de abril de 2016). Educación Técnica Profesional y Tecnológica - ITT Virtual. Obtenido de Proyecto de Fortalecimiento a la Incorporación de las TIC en los procesos educativos: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/articles227386_html.html
Merriam, S. B., Caffarella, R. S., & Baumgartner, L. M. (2012). Learning in adulthood: A comprehensive guide (3rd ed.). San Francisco: John Wiley & Sons
Mexica, R. J., Contreras, E., & Larios, M. (21-23 de Octubre de 2009). Cmaps y Quizzes, tecnologías educativas para la creación de Comunidades de Aprendizaje. En CNCIIC, Libro electrónico avances en tecnologías de la información - Uabc (págs. 128-134). Ensenada, Baja California, Mexico D.F.: Alfaomega Grupo Editor. Obtenido de http://negro.iing.mxl.uabc.mx/~bflores/wpcontent/uploads/downloads/2012/04/FloresRios_articulo_aniei2009.pdf
Monereo , & Barberá. (2000). “Diseño instruccional de las estrategias de aprendizaje en entornos educativos no-formales”. Obtenido de Estrategias de aprendizaje: http://cv.uoc.edu/tren/trenacc/web/GAT_EXP.PLANDOCENTE?any_academico=20102 &cod_asignatura=72.039&idioma=CAS&pagina=PD_PREV_PORTAL#DESCRIPCION
Morales, V. P. (2006). Medición de actitudes en psicología y educación: construcción de escalas y problemas metodológicos (Tercera ed.). Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de https://goo.gl/GHretw
Moreneo (Coord), C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Lluïsa, P. M. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela (1ra ed.). México D.F.: Graó.
Moreno, E. J., Vera, P. M., Rodríguez, R. A., Giulianelli, D. A., Dogliotti, M. G., & Cruzado, G. (2014). El Trabajo Colaborativo como Estrategia para Mejorar el Proceso de EnseñanzaAprendizaje – Aplicado a la Enseñanza Inicial de Programación en el Ambiente Universitario. GIDFIS - Grupo de Investigación, Desarrollo y Formación en Innovación de Software, 1-11. Obtenido de http://conaiisi.frc.utn.edu.ar/PDFsParaPublicar/1/schedConfs/4/204-481-1-DR.pdf
Muñoz, D. P., Beltrán, L. J., & López, C. E. (2009). Perfil en estrategias de aprendizaje de estudiantes de alto rendimiento en lengua castellana y literatura. Faísca, 14(16), 49 – 75. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3544082.pdf
Murray, D. (2005). Technologies for second language literacy. Annual Review of Applied Linguistics, 25, 188–201.
Nunan, D. (1995). Closing the Gap between Learning and Instruction. TESOL Quarterly, 29(2), 133-158., 133-158
Pérez S, L., & Beltrán L, J. (2014). Estrategias de aprendizaje. Función y diagnóstico en el aprendizaje adolescente. Padres y Maestros(358), 34-39. Obtenido de http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/cea_4086-9616-1-PB.pdf
Pérez, J. R. (1985). Diseño experimental. En A. De la Orden (Dir.), lnvestigación Educativa (págs. 61-76). Madrid: Anaya
Pérez, S. G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Colección Aula Abierta: II Técnicas y análisis de datos. (3ra ed.). Mdrid: La Muralla, S.A.
Pico, M. L., & Rodríguez, C. (2011). Trabajos colaborativos: Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1 (1ra ed.). Buenos Aires: Educ.ar S.E. Obtenido de http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/trabajos_colaborativos0.pdf
Pintrich, P., & De Groot, E. (1990). Motivational and Self-Regulated Learning Components of Classroom Academic Performance. Journal of Educational Psychology, 82 (1), 33-40.
Pons, J. d. (2006). La visión disciplinar en el espacio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En G. J. Sancho, Tecnologías para transformar la educación (págs. 77- 105). Madrid: Ediciones Akal. Obtenido de https://goo.gl/0WlTL8
Ponton, M. (1999). The measurement of an adult’s intention to exhibit personal initiative in autonomous learning (Doctoral dissertation, The George Washington University, 1999). Dissertation Abstracts International, 60, 3933
Ponton, M. K. (2006). AUTONOMOUS LEARNING FROM A SOCIAL COGNITIVE PERSPECTIVE. New Horizons in Adult Education and Human Resource Development, 20(2), 38-49.
Ponton, M.K., Carr, P., & Confessore., G. (2000). Learning conation: A psychological perspective of personal initiative and resourcefulness. In Practice and theory in selfdirected learning, ed. H.B. Long and Associates, 65-82. Schaumburg, IL: Motorola University Press
Pozo, J., & Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid, España: Aula XXI, Santillana
Ramírez, C. D. (2010). Modelo de Acción Docente para el Desarrollo de Prácticas Pedagógicas Con Medios Informáticos y Telemáticos en el contexto Aula. Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/31935/tesi.pdf?sequence=1&isAllowe d=y
Reeve, J. (1996). Motivating others: Nurturing inner motivational resources. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.
Riveros, V. V. (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el proceso de enseñanza y aprendizaje: algunas consideraciones. Omnia, 10(3), 1-16. Obtenido de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/viewFile/7114/7103
Rodríguez Suárez, J. (2003). EL PROCESO COGNITIVO. En J. R. Suárez, Educación Médica: Aprendizaje Basado en Problemas (págs. 25-42). México D.F: Editorial Médica Panamericana.
Rodríguez, G. G., Gil, F. J., & García, J. E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (Segunda ed.). Archidona (Málaga), España: Ajibe.
Rodríguez, I. J., Escofet, A., & Martín, M. V. (2002). La influencia de las diferencias individuales en la percepción de los entornos de aprendizaje virtual. Conferência Internacional sobre Educação, Formação e Novas Tecnologias. Valência. Obtenido de http://virtualeduca.info/encuentros/encuentros/valencia2002/actas2002/actas02/124.pdf
Rué, J. (2009). El Aprendizaje Autónomo en Educación Superior. España: Narcea, S. A. de Ediciones.
Ryan, R. M. (1982). Control and information in the intrapersonal sphere: An extension of cognitive evaluation theory. Journal of Personality and Social Psychology, 43(3), 450- 461. Obtenido de http://sdtheory.s3.amazonaws.com/SDT/documents/1982_Ryan_ControlandInfo_JPSP.pdf
Ryan, R. M. (1995). Psychological Needs and the Facilitation of Integrative Processes. Journal of Personality,, 63, 397-427. Obtenido de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-6494.1995.tb00501.x/pdf
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of research in personality, 19(2), 109-134. Obtenido de http://goo.gl/BRwtVw
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American psychologist, 55(1), 68-78. Obtenido de http://88.255.97.25/reserve/resspring09/psyc510_NAksan/Mar16th.pdf
Rychen, D. S., & Salganik, L. H. (2003). Key Competencies for a Successful Life and WellFunctioning Society. (Hogrefe & Huber, Ed.) Germany
Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista pensamiento educativo, 20, 81-104. Obtenido de http://sistemas.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Farm007_14/documentos/nuevos_am bientes_de_aprendizaje.pdf
Salinas, J., Pérez, A., & de Benito, B. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Madrid: Síntesis.
Sánchez, P., Luz, Montesinos, V., & Susana. (2008). El acceso de las personas con discapacidad intelectual al mundo digital: evaluación de los efectos del Sistema de Formación BIT. La igualdad de oportunidades en el mundo digital. Consejería de Educación y Cultura de Murcia. P 135.
Sancho, J. (1993). Presentació a la monografia: Tecnologies de la informació a l'educació. Una perspectiva europea. Temps d'Educació(9), 7-19
Sangrà, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar, 117–131. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/20746/20586
Santos Caicedo, D. (2005). Creencias de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje autónomo: un estudio de caso. Revista de Investigación, 197-206.
Scheuer, N., Ignacio Pozo, J., Pérez Echeverría , M., Mateos, M., Martín Ortega, E., & De la Cruz, M. (2006). NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE : las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España: Graó.
SENA. (2016). Creación de ruta de aprendizaje - Portal SOFIA Plus - SENA. Obtenido de Portal.senasofiaplus.edu.co: http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/ayudas/40- ejecucion-de-la-formacion/163-creacion-de-ruta-de-aprendizaje
Shuell, T. J. (1986). Cognitive Conceptions of Learning. Review of Educational Research, 54(4), 411-436. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/1170340?seq=1#page_scan_tab_contents
Silva, Q. J. (2007). Las Interacciones en un Entorno Virtual de Aprendizaje para la formación continua de Docentes de Enseñanza Básica. Barcelona: Tesis Doctoral (Magíster en Ingeniería Informática) Universitat de Barcelona. Facultad de Pedagogía. Departamento de Teoría e Historia de la Educación.
Silva, Q. J. (2011). Estándares tic para la formación inicial docente en el contexto chileno: estrategias para su difusión y adopción. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 2(3), 17-42. Obtenido de http://runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/download/191/149
Sionis, C. (1990). Let them do our job! Towards autonomy via peer-teaching and task-based exercises. English Teaching Forum, 28(1), 5-9
Smith , B. L., & MacGregor, J. T. (1992). Collaborative Learning: descriptions, definitions, and some history. En A. S. Goodsell, M. R. Maher, V. Tinto, B. L. Smith, & J. T. MacGregor, Collaborative learning: A sourcebook for higher education (págs. 9-30). Washington, DC.: National Center on Postsecondary Teaching, Learning, and Assessment, University Park, PA. Obtenido de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED357705.pdf
Smith, J. (2002). Learning styles: Fashion fad or lever for change? The application of learning style theory to inclusive curriculum delivery. Innovations in Education and Teaching International, 1, 63-70. Obtenido de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13558000110102913
Sternberg, R. J. (1986). Las capacidades humanas: un enfoque desde el procesamiento de la información. Barcelona: Labor.
Szczepanski, J. (1978). El Método Biográfico. Papers: Revista de Sociología(10), 231-256. Obtenido de http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n10/02102862n10p231.pdf
Tam, M. (2000). Constructivism, instructional design, and technology: Implications for transforming distance learning. Educational Technology & Society, 3(2), 50-60. Obtenido de http://www.ifets.info/journals/3_2/tam.html
Tashakkori, A., & Creswell, J. W. (2007). Editorial: The New Era of Mixed Methods. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 3-7. Obtenido de http://mmr.sagepub.com/content/1/1/3.extract#
Tejada, J. (1997). El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundació La Caixa.
Thanasoulas, D. (2000). What is Learner Autonomy and How Can It Be Fostered? The Internet TESL Journal, VI(11), 37-48. Obtenido de http://iteslj.org/Articles/ThanasoulasAutonomy.html
Tibaná, H. G., Leal, F. ,., García, C., & López, F. M. (2006). El papel del docente frente a la incorporación de TICs en las actividades del aula. En U. Andes (Ed.), Educación virtual – evaluación (págs. 1-10). Bogotá: https://ava.uniandes.edu.co/avaUploads/adminUploads/TIBANA_DisenoInstruccionalUn iandes.pdf.
Todd, Z., Nerlich, B., McKeown, S., & Clarke, D. D. (2004). Mixing Methods in Psychology: The integration of qualitative and quantitative methods in theory and practice. New York: Psychology Press. Obtenido de http://samples.sainsburysebooks.co.uk/9781134663859_sample_535772.pdf
Torrent, i. S. (2002). Innovació tecnològica, creixement econòmic i economia del coneixement: una aproximació empírica, agregada i internacional a la incorporació del coneixement a l'activitat productiva durant la dècada dels noranta. Doctoral. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/1469/1/Tesi_jtorrent.pdf
Townsend, R. (2000). El reto tecnológico. El pais. Miami, USA. Obtenido de http://didac.unizar.es/jlbernal/Retec.htm
Ugarte, O. X. (2007). Imagen y posicionamiento de Galicia como destino turístico a nivel nacional e internacional. Provincia de La Coruña: Doctora. Universidad de Santiago Compostela - USC, España. Obtenido de https://goo.gl/MAqAj3
UNESCO. (2010). Informe Mundial Sobre El Aprendizaje Y La Educación. Hamburgo: UNESCO Institute for Lifelong Learning.
Uribe, M. A. (2012). Características del aprendizaje autónomo de los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Pamplona. Ciencia y cuidado, 24-33. Obtenido de http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/download/451/471
Valle, A. A., Barca, L. A., González, C. R., & Núñez, P. J. (1999). LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE REVISION TEORICA Y CONCEPTUAL. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(003), 425-461
Vann , K., & Cole, M. (2004). Method and methodology in interpretive studies of cognitive life. En Z. Todd, B. Nerlich, S. Mckeown, & D. D. Clarke, Mixing Methods in Psychology: The Integration of qualitative metheds in theory and practice (págs. 149-168). New York: Psychology Press. Obtenido de https://goo.gl/rxD4SG
Vermunt, J. (1995). Process-oriented instruction in learning and thinking strategies. European Journal of Psychology of Education, 10(4), 325-349.
Wenden, A. L. (1999). An introduction to metacognitive knowledge and beliefs in language learning: Beyond the basics. System, 27(4), 435–41. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1016/S0346-251X(99)00043-3
Woolfolk, A. (2006). Psicologia educativa (Novena ed.). (A. L. Pineda, Trad.) Pearson educación. Obtenido de http://goo.gl/Do60OI
Yela, M. (1996). Los Tests. Psicothema, 8(Suplemento), 249-263. Obtenido de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/download/7336/7200
Zimmerman , B., & Schunk, D. H. (1989). Self-regulated learning and academic achievement. Nueva York: Springer-Verlag
Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En P. R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (págs. 13–39). San Diego, CA: Academic
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/29714
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 263273
TE08871
identifier_str_mv Abero, L. (2015). Técnicas de recogida de datos. En L. Abero, L. Berardi, A. Capocasale, M. S. García, & S. R. Rojas, Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento (págs. 147 - 158). Montevideo: Camus Ediciones. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Adell, J., & Area, M. (2011). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos, Tecnología educativa: la formación del profesorado en la era de Internet. (págs. 391-424). Málaga: Aljibe. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Area/publication/216393113_ELearning_ensenar_y_aprender_en_espacios_virtuales/links/0c96051ebd02aca366000000. pdf?inViewer=1&pdfJsDownload=1&origin=publication_detail
Aebli, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea, S. A.
Almeida, F., Blanco, V., & Moreno, L. M. (2003). EDApplets: Una Herramienta Web para la Enseñanza de Estructuras de datos y Técnicas Algorítmitcas. X Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática. Tenerife, España. Obtenido de http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2004/ponencias/ponencia48.pdf
Ameigeiras, A. R. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En d. G. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa (págs. 107-149). Barcelona: Gedisa editorial. Obtenido de http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Estrategias-de-lainvestigacin-cualitativa-1.pdf
Ananiadou, K., & Claro, M. (2009). “21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries”. OECD Education Working Papers, pág. 34. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1787/218525261154
Andrade, M. S. (In J. S. Moore & A. D. Benson (Eds.), de 2012). Self-regulated learning activities: Supporting success in online courses. En J. L. Moore, & A. D. Benson, INTERNATIONAL PERSPECTIVES OF DISTANCE LEARNING IN HIGHER EDUCATION (1st ed., págs. 111–132). Rijeka, Croatia: InTech. Obtenido de http://dx.doi.org/10.5772/33745
Anguera, M. T. (1988). Observación en el aula. Barcelona: Grao.
Argüelles, P. D., & Nagles, G. N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana SA.
Arias, F. G. (2006). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Introducción a la metodología científica (5ª ed.). Caracas, Venezuela: Episteme. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/202030/Fidias_G._Arias_El_Proyecto_de_Investi gacion_5ta._Edicion-.pdf
Atkinson, T., & Claxton, G. (2002). El profesor intuitivo. Barcelona: Ed. Octaedro. Obtenido de http://www.cepsifotocopiadora.com.ar/archivos/folios/38983_2015916.pdf
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1968). Educational psychology: A cognitive view. New York: Rinehart Winston.
Bandura, A. (1989). Self-efficacy mechanism in physiological activation and health-promoting behaviour. En J. Madden, S. Matthysse, & J. Barchas, Adaptation, learning and affect (Vols. ed. J. Madden, S. Matthysse, and J. Barchas, págs. 1169-1188). New York: Raven.
Barbera, E. (2006). Collaborative Knowledge Construction in Highly Structured Virtual Discussions. En M. Simonson, C. Schlosser, & I. T. Education (Ed.), QUARTERLY REVIEW OF DISTANCE EDUCATION "RESEARCH THAT GUIDES PRACTICE" (Vol. 7, págs. 1-12). North Miami Beach, Florida, USA.
Bartolomé, A., & Aiello, M. (2006). Nuevas tecnologías y necesidades formativas. Blended Learning y nuevos perfiles en Comunicación Audiovisual. Telos, 67, 59-67. Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=67.h tm
Bell, N. (2008). Ethics in child research: rights, reason and responsibilities. Children's Geographies, 6(1), 7-20. Obtenido de http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14733280701791827
Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall. Obtenido de https://goo.gl/zNAxqu
Boud, D. (1988). Developing student autonomy in learning (2nd ed.). New York, NY: Kogan Page.
Cabero, A. J., & Márquez, F. D. (1997). Colaborando-aprendiendo;la utilización del vídeo en la enseñanza de la geografía. Sevilla: Kronos.
Cabrera, A. J., & Fariñas, L. G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 1-10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3197010
Camacho, Á. S. (1999). El diario personal del alumnado como técnica de investigación en Educación Física. Apunts. Educación física y deportes, 4(58), 25-33. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/download/303589/393298
Campo, S. M., Martínez, B. P., Ruíz, R. N., & Rendón, O. H. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos COLOMBIA. Sistema Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles- 313597_reda.pdf
Cardona, O. G. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI: Educación virtual, Online y@ Learning. Elementos para la discusión. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa(12), 1-27. Obtenido de https://es.scribd.com/document/26239740/TendenciasEducativas-del-siglo-XXI-Guillermo-Cardona
Carretero, M. (1996). Constructivismo y problemas educativos: una relación compleja. Anuario de Psicologia, 187. Obtenido de Anuario de Psicologia: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61323/88957
Castells, N. M., & Rosselló, M. (2010). Revolución en las aulas: llegan los profesores del siglo. La introducción de las TIC en las aulas y el nuevo rol docente. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (19), 1-9.
Chacón, C. M. (2006). La enseñanza reflexiva en la formación de los estudiantes de pasantias de la carrera de educación basica integral. Tarragona: Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8921/MACCCapitulo04EspDef.pdf?sequence =10&isAllowed=y
Chandra, S. S., & Sharma , R. K. (2004). Research in Education. New Delhi, India: Atlantic Publishers & Distributors (P) LTD. Obtenido de https://goo.gl/6ZwMNU
Cisterna, C. F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Obtenido de http://www.academia.edu/download/34876362/categorizacion_y_triangulacion.pdf
Cobo, R. J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. zer, 14(27), 295-318. Obtenido de http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer27-14-cobo.pdf
Coll, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual: Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (C. Coll, & C. Monereo, Edits.) Madrid: Morata.
Collins, R., & Hammond M. (2004). Self-directed learning. Critical practice. Abingdon: RoutledgeFalmer. Obtenido de https://goo.gl/ZhD6NC
Creative Commons. (2009). Licencias-Creative Commons Colombia. Obtenido de Creative Commons Colombia: http://co.creativecommons.org/?page_id=13
Csikszentmihalyi, M., & Rathunde , K. (1993). The measurement of flow in everyday life: Toward a theory of emergent motivation. En J. E. Jacobs (Ed.), Developmental perspectives on motivation (págs. 57-97). Lincoln: University of Nebraska Press. Obtenido de https://goo.gl/kjajzL
Curilem, G. M., & de Azevedo, F. (2001). Inteligencia artificial para la educación en salud. Memorias II Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica. La Habana, Cuba. Obtenido de http://www.sld.cu/eventos/habana2001/arrepdf/00471.pdf
Dam, L. (2000). Evaluating autonomous learning. In B. Sinclair, I. McGrath, & T. Lamp (Eds.). Learner autonomy, teacher autonomy: Future directions, 48–59. Harlow, UK: Longman
Deci, E., & Ryan, R. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour. New York: Plenum
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. (UNESCO, Ed.) Madrid: Santillana.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). lntroduction: entering the Field of Qualiative Research. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (págs. 1-18). Londres: Sage.
DeWalt, K. M., & DeWalt, B. R. (2011). Participant observation: a guide for fieldworkers (Second ed.). Maryland: Altamira Press. Obtenido de https://goo.gl/u1OojT
Di Bernardo, J. J., & Gauna, P. M. (2005). Determinación de los "estilos de aprendizaje" de los estudiantes de bioquímica como paso inicial en la búsqueda de un aprendizaje significativo. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, (9). Obtenido de http://files.procesos.webnode.com/200001317-25783276c2/ea10.pdf
Domínguez M, U. (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. No. 10, julio, pp. 146-155.
Domínguez, A. R. (2012). Las TIC en la formación del profesorado. Etic@ net, 12(1), 168-179. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3973273.pdf
Domínguez, G. M. (2006). Investigación y formación del profesorado en una sociedad intercultural. Madrid: Universitas.
Duart, J. M., & Sangrà, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa SA.
Esteban, A. M., & Zapata, R. M. (2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje. (D. d. Universidad de Murcia, Ed.) 8(19). Obtenido de http://revistas.um.es/red/article/view/23941
Fandos, G. M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Fazey, D. M., & Fazey, J. A. (2001). The potential for autonomy in learning: perceptions of competence, motivation, and locus of control in first-year undergraduate students. 26(3), 345-361
Felder , R. M., & Silverman, L. K. (1998). Index of Learning Styles. Obtenido de http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/ILSpage.html
Felder, R. M., & Soloman, B. A. (1998). Index of Learning Styles Questionnaire. Obtenido de http://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html
Feuerstein, R. (1980). Instrumental enrichment: an intervention program for cognitive modifiability. Baltimore: University Park Press
Figueroa, N., Cataldi, Z., Méndez, P., Rendón, Z. J., Costa, G., Salgueiro, F., & Lage, F. (2005). Los estilos de aprendizaje y el desgranamiento universitario en Carreras de informática. I Jornadas de Educación en Informática y TICs en Argentina. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18462/03.pdf?sequence=1
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata y Fundación Paideia
Flores, F. M. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors, La Educación Encierra un Tesoro (págs. 91-103). Madrid: Santillana. Obtenido de http://xa.yimg.com/kq/groups/22882378/877123863/name/Los+cuatro+pilares+de+la+ed ucaci%C3%B3n.pdf
Fraile, C. L. (2006). Estudio y trabajo autónomos del estudiante. En M. De Miguel, Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias (págs. 191-223). Madrid: Alianza Universidad.
Franklin, F. E. (2014). Organización de empresas (4 ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana
Free Software Foundation. (2012). Licencias-royecto GNU-Free Software Foundation. Obtenido de El sistema operativo GNU: http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html
Frese, M., Kring, W., Soose , A., & Zempel, J. (1996). Personal initiative at work: Differences between East and West Germany. Academy of Management journal, 39(1), 37-63.
Frohman, A. L. (1997). Igniting organizational change from below: The power of personal initiative. Organizational Dynamics, 25(3), 39-53.
Galvis, A. H. (1989). "Ambientes de enseñanza-aprendizaje enriquecidos con computador". Boletín de Informática Educativa, 1(2), 116-137
García, A. L., Ruiz, C. M., & Domínguez, F. D. (2007). De la Educación a distancia a la educación virtual. Barcelona, España: Ariel, S. A.
García, L. J., González, G. M., & Ballesteros, V. B. (2002). Introducción a la Investigación en Educación. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Gardner, H. (2011). Verdad, belleza y bondad reformuladas. Las virtudes del siglo XXI. Barcelona: Paidós
Garrido Miranda, J., Rodríguez Méndez, J., Pino Espinoza, S., Mujica Appiani, E., Basaez Sepúlveda, C., & Pérez Campos, M. (2008). Sistema Integral de Información de Recursos Digitales Educativos y el uso de TIC en la labor educativa: Estrategia para reducir la brecha digital. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Jose_GarridoMiranda/publication/28246742_Sistema_Integral_de_Informacion_de_Recursos_Digitale s_Educativos_y_el_uso_de_TIC_en_la_labor_educativa_Estrategia_para_reducir_la_bre cha_digital/links/0fcfd51433d0985d8d000000
Ghiselli, E. E. (1971). Explorations in managerial talent. Pacific Palisades, CA: Goodyear Publishing Company
Giménez Marín, V., Tejada Fernández, J., Navío Gámez, A., Ruiz Bueno, C., Jurado de los Santos, P., Fandos Garrido , M., . . . Virgili, R. (2007). Formación de formadores. Escenario Aula (Vol. Tomo 1). Madrid, España: Ediciones Paraninfo.
Goetz, J. P., & Le Compte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata. Obtenido de https://goo.gl/B2idVJ
González, J., & Wagenaar, R. (Edits.). (2006). Tuning Educational Structures in Europe Informe Final - Proyecto Piloto Fase 2, La contribución de las Universidades al Proceso de Bolonia. Bilbao: University of Deusto
Goodyear , P., Salmon, G., Spector, M. J., Steeples, C., & Tickner, S. (2001). Competences for online teaching: A special report. Educational Technology Research and Development, 1, 65-72. Obtenido de http://goo.gl/zHfGsT
Guil, B. M. (2006). Escala Mixta Linkert-Thourstone. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 5, 81-96. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2151095.pdf
Guzmán, J. Y. (2006). Las TIC y la Crisis de la Educación Algunas claves para su comprensión. Biblioteca Virtual Educa, 236. Obtenido de https://cursos.aiu.edu/Educacion%20y%20Tecnologia/PDF/BIBLIOGRAFIA.pdf
Hamada, T., & Scott, K. (2000). Anthropology and international education via the Internet: A collaborative learning model. Journal of Electronic Publishing, 6(1), 1-12. Obtenido de https://goo.gl/WDzl52
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010a). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010b). Capítulo 12. Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & M. d. Baptista Lucio, Metodología de la investigación (págs. 1-48). México D.F.: Mc Graw Hill
Herrera, B. M. (25 de 04 de 2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-20. Obtenido de http://rieoei.org/1326.htm
Hoffmann, M. H., Hampe, M., Müller, G., Bargstädt, H. J., Heiß, H. U., & Schmitt, H. (2010). Knowledge, Skills, and Competences: Descriptors for Engineering Education. IEEE EDUCON Education Engineering 2010 - The Future od Global Learning Engineering Education, 639-645. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Michael_Hoffmann7/publication/224148769_Knowledge_skills_and_competences_Descriptors_for_engineering_education/links/0c96051a7 5b6f698e1000000.pdf
Holec, H. (1981). Autonomy and Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon, p.1.
Innerarity, D. (2011). La Democracia Del Conocimiento: Por Una Sociedad Inteligente. Barcelona: Paidós. Obtenido de http://goo.gl/gpvhZw
Israel, M., & Hay, I. (2006). Research ethics for social scientists. London: Sage. Obtenido de https://goo.gl/TBjvp3
Keefe, J. W. (1988). Profiling & Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP.
Likert, R. (1932). A Technique for the Measurement of Attitudes. Archives of Psychology, 22(140), 44-53.
Little, D. (1991). Learner autonomy 1: Definitions, issues and problems. Dublin, Ireland: Authentik.
Little, D. (2000). Autonomy and autonomous learners. In Routledge encyclopaedia of language teaching and learning, ed. M. Byram, 69-72. London: Routledge.
López Fernández, O. (2011). Memoria Preexperimentación del e -PEL+1 4 (Portfolio Europeo de las Lenguas en versión electrónica) en el ámbito de la Red Vives de Universidades. Barcelona: Grupo de trabajo Portfolio de la Red Vives de Universidades. Recuperado el 01 de 06 de 2016, de http://www.vives.org/files/2012/01/memoria_preexperimentacion_universidad_161111_ XVU-1.pdf
López, J. I., & Villafañe, R. C. (2010). LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL CURRÍCULO: PROPUESTA PRÁCTICA. RAZÓN Y PALABRA, 15(74), 1-17. Obtenido de http://ww.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/54LopezV74.pdf
MacDougall, M. (2008). Ten tips for promoting autonomous learning and effective engagement in the teaching of statistics to undergraduate medical students involved in short-term research projects. Journal of Applied Quantitative Methods, 3(3), 223-240. Obtenido de http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=298681
Manrique, V. L. (Abril de 2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia, 25, págs. 1-11. Lima. Obtenido de http://www.academia.edu/download/34078288/55_03_Manrique_Lileya.pdf
Marshall, J. D. (1996). Education in the mode of information: Some philosophical consideration. In Philosophy of Education 1996, Proceedings of the Philosophy of Education Society, 286-276. Normal, IL: Philosophy of Education Society
Martínez, C. E., & Gallego, R. A. (2003). Estilos de aprendizaje y eLearning . Hacia un mayor rendimiento académico. RED: Revista de Educación a Distancia(7), 1–10.
Martínez, d. l., Galindo, G. R., & Galindo, G. L. (2- 6 de Diciembre de 2013). Entornos virtuales de aprendizaje abiertos y sus aportes a la educación. (U. Guadalajara, Ed.) Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia(2), 79-95. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/remeied/index.php/memorias/article/download/163/79
Martínez, M. J. (2007). Autonomía. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 40, 711-764. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2267971.pdf
Martín-Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías de la Educación. En M. Gimeno, Cuadernos / Sociedad de la Información (Vol. 5, págs. 1-38). Madrid: Fundación AUNA. Obtenido de https://es.scribd.com/document/58802582/Martin-Laborda-Las-Nuevas-Tecnologiasde-La-Educacion
Medina, T. M., & Medina, R. E. (2012). Evaluación estilos de aprendizaje en trabajo social. En L. F. Guerra (coord.), R. R. García (coord.), F. N. González (coord.), A. P. Renés (coord.), & Z. A. Castro (coord.), Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias:[V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje], Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012. Santander. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4655002.pdf
MEN. (2006 - 2016). Plan Nacional Decenal de Educación. Obtenido de Pacto Social por la Educación.: www.oei.es/pdfs/pde.pdf
MEN. (Diciembre de 2010). Minsterio de Educación Nacional de Colombia. Obtenido de Colombianos participaron en la discusión de la Propuesta de Política Pública para la Educación a Distancia, modalidad virtual: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles211541_propuestapolpubeducacionvirtual_1.pdf
MEN. (30 de abril de 2016). Educación Técnica Profesional y Tecnológica - ITT Virtual. Obtenido de Proyecto de Fortalecimiento a la Incorporación de las TIC en los procesos educativos: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/articles227386_html.html
Merriam, S. B., Caffarella, R. S., & Baumgartner, L. M. (2012). Learning in adulthood: A comprehensive guide (3rd ed.). San Francisco: John Wiley & Sons
Mexica, R. J., Contreras, E., & Larios, M. (21-23 de Octubre de 2009). Cmaps y Quizzes, tecnologías educativas para la creación de Comunidades de Aprendizaje. En CNCIIC, Libro electrónico avances en tecnologías de la información - Uabc (págs. 128-134). Ensenada, Baja California, Mexico D.F.: Alfaomega Grupo Editor. Obtenido de http://negro.iing.mxl.uabc.mx/~bflores/wpcontent/uploads/downloads/2012/04/FloresRios_articulo_aniei2009.pdf
Monereo , & Barberá. (2000). “Diseño instruccional de las estrategias de aprendizaje en entornos educativos no-formales”. Obtenido de Estrategias de aprendizaje: http://cv.uoc.edu/tren/trenacc/web/GAT_EXP.PLANDOCENTE?any_academico=20102 &cod_asignatura=72.039&idioma=CAS&pagina=PD_PREV_PORTAL#DESCRIPCION
Morales, V. P. (2006). Medición de actitudes en psicología y educación: construcción de escalas y problemas metodológicos (Tercera ed.). Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de https://goo.gl/GHretw
Moreneo (Coord), C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Lluïsa, P. M. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela (1ra ed.). México D.F.: Graó.
Moreno, E. J., Vera, P. M., Rodríguez, R. A., Giulianelli, D. A., Dogliotti, M. G., & Cruzado, G. (2014). El Trabajo Colaborativo como Estrategia para Mejorar el Proceso de EnseñanzaAprendizaje – Aplicado a la Enseñanza Inicial de Programación en el Ambiente Universitario. GIDFIS - Grupo de Investigación, Desarrollo y Formación en Innovación de Software, 1-11. Obtenido de http://conaiisi.frc.utn.edu.ar/PDFsParaPublicar/1/schedConfs/4/204-481-1-DR.pdf
Muñoz, D. P., Beltrán, L. J., & López, C. E. (2009). Perfil en estrategias de aprendizaje de estudiantes de alto rendimiento en lengua castellana y literatura. Faísca, 14(16), 49 – 75. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3544082.pdf
Murray, D. (2005). Technologies for second language literacy. Annual Review of Applied Linguistics, 25, 188–201.
Nunan, D. (1995). Closing the Gap between Learning and Instruction. TESOL Quarterly, 29(2), 133-158., 133-158
Pérez S, L., & Beltrán L, J. (2014). Estrategias de aprendizaje. Función y diagnóstico en el aprendizaje adolescente. Padres y Maestros(358), 34-39. Obtenido de http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/cea_4086-9616-1-PB.pdf
Pérez, J. R. (1985). Diseño experimental. En A. De la Orden (Dir.), lnvestigación Educativa (págs. 61-76). Madrid: Anaya
Pérez, S. G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Colección Aula Abierta: II Técnicas y análisis de datos. (3ra ed.). Mdrid: La Muralla, S.A.
Pico, M. L., & Rodríguez, C. (2011). Trabajos colaborativos: Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1 (1ra ed.). Buenos Aires: Educ.ar S.E. Obtenido de http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/trabajos_colaborativos0.pdf
Pintrich, P., & De Groot, E. (1990). Motivational and Self-Regulated Learning Components of Classroom Academic Performance. Journal of Educational Psychology, 82 (1), 33-40.
Pons, J. d. (2006). La visión disciplinar en el espacio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En G. J. Sancho, Tecnologías para transformar la educación (págs. 77- 105). Madrid: Ediciones Akal. Obtenido de https://goo.gl/0WlTL8
Ponton, M. (1999). The measurement of an adult’s intention to exhibit personal initiative in autonomous learning (Doctoral dissertation, The George Washington University, 1999). Dissertation Abstracts International, 60, 3933
Ponton, M. K. (2006). AUTONOMOUS LEARNING FROM A SOCIAL COGNITIVE PERSPECTIVE. New Horizons in Adult Education and Human Resource Development, 20(2), 38-49.
Ponton, M.K., Carr, P., & Confessore., G. (2000). Learning conation: A psychological perspective of personal initiative and resourcefulness. In Practice and theory in selfdirected learning, ed. H.B. Long and Associates, 65-82. Schaumburg, IL: Motorola University Press
Pozo, J., & Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid, España: Aula XXI, Santillana
Ramírez, C. D. (2010). Modelo de Acción Docente para el Desarrollo de Prácticas Pedagógicas Con Medios Informáticos y Telemáticos en el contexto Aula. Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/31935/tesi.pdf?sequence=1&isAllowe d=y
Reeve, J. (1996). Motivating others: Nurturing inner motivational resources. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.
Riveros, V. V. (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el proceso de enseñanza y aprendizaje: algunas consideraciones. Omnia, 10(3), 1-16. Obtenido de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/viewFile/7114/7103
Rodríguez Suárez, J. (2003). EL PROCESO COGNITIVO. En J. R. Suárez, Educación Médica: Aprendizaje Basado en Problemas (págs. 25-42). México D.F: Editorial Médica Panamericana.
Rodríguez, G. G., Gil, F. J., & García, J. E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (Segunda ed.). Archidona (Málaga), España: Ajibe.
Rodríguez, I. J., Escofet, A., & Martín, M. V. (2002). La influencia de las diferencias individuales en la percepción de los entornos de aprendizaje virtual. Conferência Internacional sobre Educação, Formação e Novas Tecnologias. Valência. Obtenido de http://virtualeduca.info/encuentros/encuentros/valencia2002/actas2002/actas02/124.pdf
Rué, J. (2009). El Aprendizaje Autónomo en Educación Superior. España: Narcea, S. A. de Ediciones.
Ryan, R. M. (1982). Control and information in the intrapersonal sphere: An extension of cognitive evaluation theory. Journal of Personality and Social Psychology, 43(3), 450- 461. Obtenido de http://sdtheory.s3.amazonaws.com/SDT/documents/1982_Ryan_ControlandInfo_JPSP.pdf
Ryan, R. M. (1995). Psychological Needs and the Facilitation of Integrative Processes. Journal of Personality,, 63, 397-427. Obtenido de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-6494.1995.tb00501.x/pdf
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of research in personality, 19(2), 109-134. Obtenido de http://goo.gl/BRwtVw
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American psychologist, 55(1), 68-78. Obtenido de http://88.255.97.25/reserve/resspring09/psyc510_NAksan/Mar16th.pdf
Rychen, D. S., & Salganik, L. H. (2003). Key Competencies for a Successful Life and WellFunctioning Society. (Hogrefe & Huber, Ed.) Germany
Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista pensamiento educativo, 20, 81-104. Obtenido de http://sistemas.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Farm007_14/documentos/nuevos_am bientes_de_aprendizaje.pdf
Salinas, J., Pérez, A., & de Benito, B. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Madrid: Síntesis.
Sánchez, P., Luz, Montesinos, V., & Susana. (2008). El acceso de las personas con discapacidad intelectual al mundo digital: evaluación de los efectos del Sistema de Formación BIT. La igualdad de oportunidades en el mundo digital. Consejería de Educación y Cultura de Murcia. P 135.
Sancho, J. (1993). Presentació a la monografia: Tecnologies de la informació a l'educació. Una perspectiva europea. Temps d'Educació(9), 7-19
Sangrà, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar, 117–131. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/20746/20586
Santos Caicedo, D. (2005). Creencias de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje autónomo: un estudio de caso. Revista de Investigación, 197-206.
Scheuer, N., Ignacio Pozo, J., Pérez Echeverría , M., Mateos, M., Martín Ortega, E., & De la Cruz, M. (2006). NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE : las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España: Graó.
SENA. (2016). Creación de ruta de aprendizaje - Portal SOFIA Plus - SENA. Obtenido de Portal.senasofiaplus.edu.co: http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/ayudas/40- ejecucion-de-la-formacion/163-creacion-de-ruta-de-aprendizaje
Shuell, T. J. (1986). Cognitive Conceptions of Learning. Review of Educational Research, 54(4), 411-436. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/1170340?seq=1#page_scan_tab_contents
Silva, Q. J. (2007). Las Interacciones en un Entorno Virtual de Aprendizaje para la formación continua de Docentes de Enseñanza Básica. Barcelona: Tesis Doctoral (Magíster en Ingeniería Informática) Universitat de Barcelona. Facultad de Pedagogía. Departamento de Teoría e Historia de la Educación.
Silva, Q. J. (2011). Estándares tic para la formación inicial docente en el contexto chileno: estrategias para su difusión y adopción. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 2(3), 17-42. Obtenido de http://runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/download/191/149
Sionis, C. (1990). Let them do our job! Towards autonomy via peer-teaching and task-based exercises. English Teaching Forum, 28(1), 5-9
Smith , B. L., & MacGregor, J. T. (1992). Collaborative Learning: descriptions, definitions, and some history. En A. S. Goodsell, M. R. Maher, V. Tinto, B. L. Smith, & J. T. MacGregor, Collaborative learning: A sourcebook for higher education (págs. 9-30). Washington, DC.: National Center on Postsecondary Teaching, Learning, and Assessment, University Park, PA. Obtenido de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED357705.pdf
Smith, J. (2002). Learning styles: Fashion fad or lever for change? The application of learning style theory to inclusive curriculum delivery. Innovations in Education and Teaching International, 1, 63-70. Obtenido de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13558000110102913
Sternberg, R. J. (1986). Las capacidades humanas: un enfoque desde el procesamiento de la información. Barcelona: Labor.
Szczepanski, J. (1978). El Método Biográfico. Papers: Revista de Sociología(10), 231-256. Obtenido de http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n10/02102862n10p231.pdf
Tam, M. (2000). Constructivism, instructional design, and technology: Implications for transforming distance learning. Educational Technology & Society, 3(2), 50-60. Obtenido de http://www.ifets.info/journals/3_2/tam.html
Tashakkori, A., & Creswell, J. W. (2007). Editorial: The New Era of Mixed Methods. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 3-7. Obtenido de http://mmr.sagepub.com/content/1/1/3.extract#
Tejada, J. (1997). El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundació La Caixa.
Thanasoulas, D. (2000). What is Learner Autonomy and How Can It Be Fostered? The Internet TESL Journal, VI(11), 37-48. Obtenido de http://iteslj.org/Articles/ThanasoulasAutonomy.html
Tibaná, H. G., Leal, F. ,., García, C., & López, F. M. (2006). El papel del docente frente a la incorporación de TICs en las actividades del aula. En U. Andes (Ed.), Educación virtual – evaluación (págs. 1-10). Bogotá: https://ava.uniandes.edu.co/avaUploads/adminUploads/TIBANA_DisenoInstruccionalUn iandes.pdf.
Todd, Z., Nerlich, B., McKeown, S., & Clarke, D. D. (2004). Mixing Methods in Psychology: The integration of qualitative and quantitative methods in theory and practice. New York: Psychology Press. Obtenido de http://samples.sainsburysebooks.co.uk/9781134663859_sample_535772.pdf
Torrent, i. S. (2002). Innovació tecnològica, creixement econòmic i economia del coneixement: una aproximació empírica, agregada i internacional a la incorporació del coneixement a l'activitat productiva durant la dècada dels noranta. Doctoral. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/1469/1/Tesi_jtorrent.pdf
Townsend, R. (2000). El reto tecnológico. El pais. Miami, USA. Obtenido de http://didac.unizar.es/jlbernal/Retec.htm
Ugarte, O. X. (2007). Imagen y posicionamiento de Galicia como destino turístico a nivel nacional e internacional. Provincia de La Coruña: Doctora. Universidad de Santiago Compostela - USC, España. Obtenido de https://goo.gl/MAqAj3
UNESCO. (2010). Informe Mundial Sobre El Aprendizaje Y La Educación. Hamburgo: UNESCO Institute for Lifelong Learning.
Uribe, M. A. (2012). Características del aprendizaje autónomo de los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Pamplona. Ciencia y cuidado, 24-33. Obtenido de http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/download/451/471
Valle, A. A., Barca, L. A., González, C. R., & Núñez, P. J. (1999). LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE REVISION TEORICA Y CONCEPTUAL. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(003), 425-461
Vann , K., & Cole, M. (2004). Method and methodology in interpretive studies of cognitive life. En Z. Todd, B. Nerlich, S. Mckeown, & D. D. Clarke, Mixing Methods in Psychology: The Integration of qualitative metheds in theory and practice (págs. 149-168). New York: Psychology Press. Obtenido de https://goo.gl/rxD4SG
Vermunt, J. (1995). Process-oriented instruction in learning and thinking strategies. European Journal of Psychology of Education, 10(4), 325-349.
Wenden, A. L. (1999). An introduction to metacognitive knowledge and beliefs in language learning: Beyond the basics. System, 27(4), 435–41. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1016/S0346-251X(99)00043-3
Woolfolk, A. (2006). Psicologia educativa (Novena ed.). (A. L. Pineda, Trad.) Pearson educación. Obtenido de http://goo.gl/Do60OI
Yela, M. (1996). Los Tests. Psicothema, 8(Suplemento), 249-263. Obtenido de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/download/7336/7200
Zimmerman , B., & Schunk, D. H. (1989). Self-regulated learning and academic achievement. Nueva York: Springer-Verlag
Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En P. R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (págs. 13–39). San Diego, CA: Academic
263273
TE08871
url http://hdl.handle.net/10818/29714
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Centro de Tecnologías para la Academia
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/6/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28Tesis%29.pdf.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/7/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28R.A.I.%29.xlsx.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/1/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28Tesis%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/2/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28R.A.I.%29.xlsx
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/3/license_rdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/4/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/5/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28Carta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d41cd26f28fb97b8293a435529b233a4
01c7a9a72af593f8bc1a73b7346bead8
207bd650288257371afe7e5ef9267df4
8972989a4d58bbab9cf0ba6787636625
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
f6de6669bcca786e9a3f26329a16d14e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1766695336733048832
spelling Castaño Sánchez, Andrea XimenaOrejuela Ramírez, WilyDíaz González, Hernán AlbertoMagíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC2017-02-17T13:54:43Z2017-02-17T13:54:43Z20162017-02-17Abero, L. (2015). Técnicas de recogida de datos. En L. Abero, L. Berardi, A. Capocasale, M. S. García, & S. R. Rojas, Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento (págs. 147 - 158). Montevideo: Camus Ediciones. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdfAdell, J., & Area, M. (2011). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos, Tecnología educativa: la formación del profesorado en la era de Internet. (págs. 391-424). Málaga: Aljibe. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Area/publication/216393113_ELearning_ensenar_y_aprender_en_espacios_virtuales/links/0c96051ebd02aca366000000. pdf?inViewer=1&pdfJsDownload=1&origin=publication_detailAebli, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea, S. A.Almeida, F., Blanco, V., & Moreno, L. M. (2003). EDApplets: Una Herramienta Web para la Enseñanza de Estructuras de datos y Técnicas Algorítmitcas. X Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática. Tenerife, España. Obtenido de http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2004/ponencias/ponencia48.pdfAmeigeiras, A. R. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En d. G. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa (págs. 107-149). Barcelona: Gedisa editorial. Obtenido de http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Estrategias-de-lainvestigacin-cualitativa-1.pdfAnaniadou, K., & Claro, M. (2009). “21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries”. OECD Education Working Papers, pág. 34. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1787/218525261154Andrade, M. S. (In J. S. Moore & A. D. Benson (Eds.), de 2012). Self-regulated learning activities: Supporting success in online courses. En J. L. Moore, & A. D. Benson, INTERNATIONAL PERSPECTIVES OF DISTANCE LEARNING IN HIGHER EDUCATION (1st ed., págs. 111–132). Rijeka, Croatia: InTech. Obtenido de http://dx.doi.org/10.5772/33745Anguera, M. T. (1988). Observación en el aula. Barcelona: Grao.Argüelles, P. D., & Nagles, G. N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana SA.Arias, F. G. (2006). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Introducción a la metodología científica (5ª ed.). Caracas, Venezuela: Episteme. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/202030/Fidias_G._Arias_El_Proyecto_de_Investi gacion_5ta._Edicion-.pdfAtkinson, T., & Claxton, G. (2002). El profesor intuitivo. Barcelona: Ed. Octaedro. Obtenido de http://www.cepsifotocopiadora.com.ar/archivos/folios/38983_2015916.pdfAusubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1968). Educational psychology: A cognitive view. New York: Rinehart Winston.Bandura, A. (1989). Self-efficacy mechanism in physiological activation and health-promoting behaviour. En J. Madden, S. Matthysse, & J. Barchas, Adaptation, learning and affect (Vols. ed. J. Madden, S. Matthysse, and J. Barchas, págs. 1169-1188). New York: Raven.Barbera, E. (2006). Collaborative Knowledge Construction in Highly Structured Virtual Discussions. En M. Simonson, C. Schlosser, & I. T. Education (Ed.), QUARTERLY REVIEW OF DISTANCE EDUCATION "RESEARCH THAT GUIDES PRACTICE" (Vol. 7, págs. 1-12). North Miami Beach, Florida, USA.Bartolomé, A., & Aiello, M. (2006). Nuevas tecnologías y necesidades formativas. Blended Learning y nuevos perfiles en Comunicación Audiovisual. Telos, 67, 59-67. Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=67.h tmBell, N. (2008). Ethics in child research: rights, reason and responsibilities. Children's Geographies, 6(1), 7-20. Obtenido de http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14733280701791827Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall. Obtenido de https://goo.gl/zNAxquBoud, D. (1988). Developing student autonomy in learning (2nd ed.). New York, NY: Kogan Page.Cabero, A. J., & Márquez, F. D. (1997). Colaborando-aprendiendo;la utilización del vídeo en la enseñanza de la geografía. Sevilla: Kronos.Cabrera, A. J., & Fariñas, L. G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 1-10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3197010Camacho, Á. S. (1999). El diario personal del alumnado como técnica de investigación en Educación Física. Apunts. Educación física y deportes, 4(58), 25-33. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/download/303589/393298Campo, S. M., Martínez, B. P., Ruíz, R. N., & Rendón, O. H. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos COLOMBIA. Sistema Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles- 313597_reda.pdfCardona, O. G. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI: Educación virtual, Online y@ Learning. Elementos para la discusión. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa(12), 1-27. Obtenido de https://es.scribd.com/document/26239740/TendenciasEducativas-del-siglo-XXI-Guillermo-CardonaCarretero, M. (1996). Constructivismo y problemas educativos: una relación compleja. Anuario de Psicologia, 187. Obtenido de Anuario de Psicologia: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61323/88957Castells, N. M., & Rosselló, M. (2010). Revolución en las aulas: llegan los profesores del siglo. La introducción de las TIC en las aulas y el nuevo rol docente. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (19), 1-9.Chacón, C. M. (2006). La enseñanza reflexiva en la formación de los estudiantes de pasantias de la carrera de educación basica integral. Tarragona: Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8921/MACCCapitulo04EspDef.pdf?sequence =10&isAllowed=yChandra, S. S., & Sharma , R. K. (2004). Research in Education. New Delhi, India: Atlantic Publishers & Distributors (P) LTD. Obtenido de https://goo.gl/6ZwMNUCisterna, C. F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Obtenido de http://www.academia.edu/download/34876362/categorizacion_y_triangulacion.pdfCobo, R. J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. zer, 14(27), 295-318. Obtenido de http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer27-14-cobo.pdfColl, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual: Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (C. Coll, & C. Monereo, Edits.) Madrid: Morata.Collins, R., & Hammond M. (2004). Self-directed learning. Critical practice. Abingdon: RoutledgeFalmer. Obtenido de https://goo.gl/ZhD6NCCreative Commons. (2009). Licencias-Creative Commons Colombia. Obtenido de Creative Commons Colombia: http://co.creativecommons.org/?page_id=13Csikszentmihalyi, M., & Rathunde , K. (1993). The measurement of flow in everyday life: Toward a theory of emergent motivation. En J. E. Jacobs (Ed.), Developmental perspectives on motivation (págs. 57-97). Lincoln: University of Nebraska Press. Obtenido de https://goo.gl/kjajzLCurilem, G. M., & de Azevedo, F. (2001). Inteligencia artificial para la educación en salud. Memorias II Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica. La Habana, Cuba. Obtenido de http://www.sld.cu/eventos/habana2001/arrepdf/00471.pdfDam, L. (2000). Evaluating autonomous learning. In B. Sinclair, I. McGrath, & T. Lamp (Eds.). Learner autonomy, teacher autonomy: Future directions, 48–59. Harlow, UK: LongmanDeci, E., & Ryan, R. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour. New York: PlenumDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. (UNESCO, Ed.) Madrid: Santillana.Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). lntroduction: entering the Field of Qualiative Research. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (págs. 1-18). Londres: Sage.DeWalt, K. M., & DeWalt, B. R. (2011). Participant observation: a guide for fieldworkers (Second ed.). Maryland: Altamira Press. Obtenido de https://goo.gl/u1OojTDi Bernardo, J. J., & Gauna, P. M. (2005). Determinación de los "estilos de aprendizaje" de los estudiantes de bioquímica como paso inicial en la búsqueda de un aprendizaje significativo. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, (9). Obtenido de http://files.procesos.webnode.com/200001317-25783276c2/ea10.pdfDomínguez M, U. (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. No. 10, julio, pp. 146-155.Domínguez, A. R. (2012). Las TIC en la formación del profesorado. Etic@ net, 12(1), 168-179. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3973273.pdfDomínguez, G. M. (2006). Investigación y formación del profesorado en una sociedad intercultural. Madrid: Universitas.Duart, J. M., & Sangrà, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa SA.Esteban, A. M., & Zapata, R. M. (2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje. (D. d. Universidad de Murcia, Ed.) 8(19). Obtenido de http://revistas.um.es/red/article/view/23941Fandos, G. M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5&isAllowed=yFazey, D. M., & Fazey, J. A. (2001). The potential for autonomy in learning: perceptions of competence, motivation, and locus of control in first-year undergraduate students. 26(3), 345-361Felder , R. M., & Silverman, L. K. (1998). Index of Learning Styles. Obtenido de http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/ILSpage.htmlFelder, R. M., & Soloman, B. A. (1998). Index of Learning Styles Questionnaire. Obtenido de http://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.htmlFeuerstein, R. (1980). Instrumental enrichment: an intervention program for cognitive modifiability. Baltimore: University Park PressFigueroa, N., Cataldi, Z., Méndez, P., Rendón, Z. J., Costa, G., Salgueiro, F., & Lage, F. (2005). Los estilos de aprendizaje y el desgranamiento universitario en Carreras de informática. I Jornadas de Educación en Informática y TICs en Argentina. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18462/03.pdf?sequence=1Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata y Fundación PaideiaFlores, F. M. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors, La Educación Encierra un Tesoro (págs. 91-103). Madrid: Santillana. Obtenido de http://xa.yimg.com/kq/groups/22882378/877123863/name/Los+cuatro+pilares+de+la+ed ucaci%C3%B3n.pdfFraile, C. L. (2006). Estudio y trabajo autónomos del estudiante. En M. De Miguel, Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias (págs. 191-223). Madrid: Alianza Universidad.Franklin, F. E. (2014). Organización de empresas (4 ed.). México D.F.: McGraw-Hill InteramericanaFree Software Foundation. (2012). Licencias-royecto GNU-Free Software Foundation. Obtenido de El sistema operativo GNU: http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.htmlFrese, M., Kring, W., Soose , A., & Zempel, J. (1996). Personal initiative at work: Differences between East and West Germany. Academy of Management journal, 39(1), 37-63.Frohman, A. L. (1997). Igniting organizational change from below: The power of personal initiative. Organizational Dynamics, 25(3), 39-53.Galvis, A. H. (1989). "Ambientes de enseñanza-aprendizaje enriquecidos con computador". Boletín de Informática Educativa, 1(2), 116-137García, A. L., Ruiz, C. M., & Domínguez, F. D. (2007). De la Educación a distancia a la educación virtual. Barcelona, España: Ariel, S. A.García, L. J., González, G. M., & Ballesteros, V. B. (2002). Introducción a la Investigación en Educación. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).Gardner, H. (2011). Verdad, belleza y bondad reformuladas. Las virtudes del siglo XXI. Barcelona: PaidósGarrido Miranda, J., Rodríguez Méndez, J., Pino Espinoza, S., Mujica Appiani, E., Basaez Sepúlveda, C., & Pérez Campos, M. (2008). Sistema Integral de Información de Recursos Digitales Educativos y el uso de TIC en la labor educativa: Estrategia para reducir la brecha digital. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Jose_GarridoMiranda/publication/28246742_Sistema_Integral_de_Informacion_de_Recursos_Digitale s_Educativos_y_el_uso_de_TIC_en_la_labor_educativa_Estrategia_para_reducir_la_bre cha_digital/links/0fcfd51433d0985d8d000000Ghiselli, E. E. (1971). Explorations in managerial talent. Pacific Palisades, CA: Goodyear Publishing CompanyGiménez Marín, V., Tejada Fernández, J., Navío Gámez, A., Ruiz Bueno, C., Jurado de los Santos, P., Fandos Garrido , M., . . . Virgili, R. (2007). Formación de formadores. Escenario Aula (Vol. Tomo 1). Madrid, España: Ediciones Paraninfo.Goetz, J. P., & Le Compte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata. Obtenido de https://goo.gl/B2idVJGonzález, J., & Wagenaar, R. (Edits.). (2006). Tuning Educational Structures in Europe Informe Final - Proyecto Piloto Fase 2, La contribución de las Universidades al Proceso de Bolonia. Bilbao: University of DeustoGoodyear , P., Salmon, G., Spector, M. J., Steeples, C., & Tickner, S. (2001). Competences for online teaching: A special report. Educational Technology Research and Development, 1, 65-72. Obtenido de http://goo.gl/zHfGsTGuil, B. M. (2006). Escala Mixta Linkert-Thourstone. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 5, 81-96. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2151095.pdfGuzmán, J. Y. (2006). Las TIC y la Crisis de la Educación Algunas claves para su comprensión. Biblioteca Virtual Educa, 236. Obtenido de https://cursos.aiu.edu/Educacion%20y%20Tecnologia/PDF/BIBLIOGRAFIA.pdfHamada, T., & Scott, K. (2000). Anthropology and international education via the Internet: A collaborative learning model. Journal of Electronic Publishing, 6(1), 1-12. Obtenido de https://goo.gl/WDzl52Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010a). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw HillHernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010b). Capítulo 12. Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & M. d. Baptista Lucio, Metodología de la investigación (págs. 1-48). México D.F.: Mc Graw HillHerrera, B. M. (25 de 04 de 2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-20. Obtenido de http://rieoei.org/1326.htmHoffmann, M. H., Hampe, M., Müller, G., Bargstädt, H. J., Heiß, H. U., & Schmitt, H. (2010). Knowledge, Skills, and Competences: Descriptors for Engineering Education. IEEE EDUCON Education Engineering 2010 - The Future od Global Learning Engineering Education, 639-645. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Michael_Hoffmann7/publication/224148769_Knowledge_skills_and_competences_Descriptors_for_engineering_education/links/0c96051a7 5b6f698e1000000.pdfHolec, H. (1981). Autonomy and Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon, p.1.Innerarity, D. (2011). La Democracia Del Conocimiento: Por Una Sociedad Inteligente. Barcelona: Paidós. Obtenido de http://goo.gl/gpvhZwIsrael, M., & Hay, I. (2006). Research ethics for social scientists. London: Sage. Obtenido de https://goo.gl/TBjvp3Keefe, J. W. (1988). Profiling & Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP.Likert, R. (1932). A Technique for the Measurement of Attitudes. Archives of Psychology, 22(140), 44-53.Little, D. (1991). Learner autonomy 1: Definitions, issues and problems. Dublin, Ireland: Authentik.Little, D. (2000). Autonomy and autonomous learners. In Routledge encyclopaedia of language teaching and learning, ed. M. Byram, 69-72. London: Routledge.López Fernández, O. (2011). Memoria Preexperimentación del e -PEL+1 4 (Portfolio Europeo de las Lenguas en versión electrónica) en el ámbito de la Red Vives de Universidades. Barcelona: Grupo de trabajo Portfolio de la Red Vives de Universidades. Recuperado el 01 de 06 de 2016, de http://www.vives.org/files/2012/01/memoria_preexperimentacion_universidad_161111_ XVU-1.pdfLópez, J. I., & Villafañe, R. C. (2010). LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL CURRÍCULO: PROPUESTA PRÁCTICA. RAZÓN Y PALABRA, 15(74), 1-17. Obtenido de http://ww.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/54LopezV74.pdfMacDougall, M. (2008). Ten tips for promoting autonomous learning and effective engagement in the teaching of statistics to undergraduate medical students involved in short-term research projects. Journal of Applied Quantitative Methods, 3(3), 223-240. Obtenido de http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=298681Manrique, V. L. (Abril de 2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia, 25, págs. 1-11. Lima. Obtenido de http://www.academia.edu/download/34078288/55_03_Manrique_Lileya.pdfMarshall, J. D. (1996). Education in the mode of information: Some philosophical consideration. In Philosophy of Education 1996, Proceedings of the Philosophy of Education Society, 286-276. Normal, IL: Philosophy of Education SocietyMartínez, C. E., & Gallego, R. A. (2003). Estilos de aprendizaje y eLearning . Hacia un mayor rendimiento académico. RED: Revista de Educación a Distancia(7), 1–10.Martínez, d. l., Galindo, G. R., & Galindo, G. L. (2- 6 de Diciembre de 2013). Entornos virtuales de aprendizaje abiertos y sus aportes a la educación. (U. Guadalajara, Ed.) Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia(2), 79-95. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/remeied/index.php/memorias/article/download/163/79Martínez, M. J. (2007). Autonomía. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 40, 711-764. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2267971.pdfMartín-Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías de la Educación. En M. Gimeno, Cuadernos / Sociedad de la Información (Vol. 5, págs. 1-38). Madrid: Fundación AUNA. Obtenido de https://es.scribd.com/document/58802582/Martin-Laborda-Las-Nuevas-Tecnologiasde-La-EducacionMedina, T. M., & Medina, R. E. (2012). Evaluación estilos de aprendizaje en trabajo social. En L. F. Guerra (coord.), R. R. García (coord.), F. N. González (coord.), A. P. Renés (coord.), & Z. A. Castro (coord.), Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias:[V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje], Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012. Santander. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4655002.pdfMEN. (2006 - 2016). Plan Nacional Decenal de Educación. Obtenido de Pacto Social por la Educación.: www.oei.es/pdfs/pde.pdfMEN. (Diciembre de 2010). Minsterio de Educación Nacional de Colombia. Obtenido de Colombianos participaron en la discusión de la Propuesta de Política Pública para la Educación a Distancia, modalidad virtual: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles211541_propuestapolpubeducacionvirtual_1.pdfMEN. (30 de abril de 2016). Educación Técnica Profesional y Tecnológica - ITT Virtual. Obtenido de Proyecto de Fortalecimiento a la Incorporación de las TIC en los procesos educativos: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/articles227386_html.htmlMerriam, S. B., Caffarella, R. S., & Baumgartner, L. M. (2012). Learning in adulthood: A comprehensive guide (3rd ed.). San Francisco: John Wiley & SonsMexica, R. J., Contreras, E., & Larios, M. (21-23 de Octubre de 2009). Cmaps y Quizzes, tecnologías educativas para la creación de Comunidades de Aprendizaje. En CNCIIC, Libro electrónico avances en tecnologías de la información - Uabc (págs. 128-134). Ensenada, Baja California, Mexico D.F.: Alfaomega Grupo Editor. Obtenido de http://negro.iing.mxl.uabc.mx/~bflores/wpcontent/uploads/downloads/2012/04/FloresRios_articulo_aniei2009.pdfMonereo , & Barberá. (2000). “Diseño instruccional de las estrategias de aprendizaje en entornos educativos no-formales”. Obtenido de Estrategias de aprendizaje: http://cv.uoc.edu/tren/trenacc/web/GAT_EXP.PLANDOCENTE?any_academico=20102 &cod_asignatura=72.039&idioma=CAS&pagina=PD_PREV_PORTAL#DESCRIPCIONMorales, V. P. (2006). Medición de actitudes en psicología y educación: construcción de escalas y problemas metodológicos (Tercera ed.). Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de https://goo.gl/GHretwMoreneo (Coord), C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Lluïsa, P. M. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela (1ra ed.). México D.F.: Graó.Moreno, E. J., Vera, P. M., Rodríguez, R. A., Giulianelli, D. A., Dogliotti, M. G., & Cruzado, G. (2014). El Trabajo Colaborativo como Estrategia para Mejorar el Proceso de EnseñanzaAprendizaje – Aplicado a la Enseñanza Inicial de Programación en el Ambiente Universitario. GIDFIS - Grupo de Investigación, Desarrollo y Formación en Innovación de Software, 1-11. Obtenido de http://conaiisi.frc.utn.edu.ar/PDFsParaPublicar/1/schedConfs/4/204-481-1-DR.pdfMuñoz, D. P., Beltrán, L. J., & López, C. E. (2009). Perfil en estrategias de aprendizaje de estudiantes de alto rendimiento en lengua castellana y literatura. Faísca, 14(16), 49 – 75. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3544082.pdfMurray, D. (2005). Technologies for second language literacy. Annual Review of Applied Linguistics, 25, 188–201.Nunan, D. (1995). Closing the Gap between Learning and Instruction. TESOL Quarterly, 29(2), 133-158., 133-158Pérez S, L., & Beltrán L, J. (2014). Estrategias de aprendizaje. Función y diagnóstico en el aprendizaje adolescente. Padres y Maestros(358), 34-39. Obtenido de http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/cea_4086-9616-1-PB.pdfPérez, J. R. (1985). Diseño experimental. En A. De la Orden (Dir.), lnvestigación Educativa (págs. 61-76). Madrid: AnayaPérez, S. G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Colección Aula Abierta: II Técnicas y análisis de datos. (3ra ed.). Mdrid: La Muralla, S.A.Pico, M. L., & Rodríguez, C. (2011). Trabajos colaborativos: Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1 (1ra ed.). Buenos Aires: Educ.ar S.E. Obtenido de http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/trabajos_colaborativos0.pdfPintrich, P., & De Groot, E. (1990). Motivational and Self-Regulated Learning Components of Classroom Academic Performance. Journal of Educational Psychology, 82 (1), 33-40.Pons, J. d. (2006). La visión disciplinar en el espacio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En G. J. Sancho, Tecnologías para transformar la educación (págs. 77- 105). Madrid: Ediciones Akal. Obtenido de https://goo.gl/0WlTL8Ponton, M. (1999). The measurement of an adult’s intention to exhibit personal initiative in autonomous learning (Doctoral dissertation, The George Washington University, 1999). Dissertation Abstracts International, 60, 3933Ponton, M. K. (2006). AUTONOMOUS LEARNING FROM A SOCIAL COGNITIVE PERSPECTIVE. New Horizons in Adult Education and Human Resource Development, 20(2), 38-49.Ponton, M.K., Carr, P., & Confessore., G. (2000). Learning conation: A psychological perspective of personal initiative and resourcefulness. In Practice and theory in selfdirected learning, ed. H.B. Long and Associates, 65-82. Schaumburg, IL: Motorola University PressPozo, J., & Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid, España: Aula XXI, SantillanaRamírez, C. D. (2010). Modelo de Acción Docente para el Desarrollo de Prácticas Pedagógicas Con Medios Informáticos y Telemáticos en el contexto Aula. Doctorado. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Obtenido de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/31935/tesi.pdf?sequence=1&isAllowe d=yReeve, J. (1996). Motivating others: Nurturing inner motivational resources. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.Riveros, V. V. (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el proceso de enseñanza y aprendizaje: algunas consideraciones. Omnia, 10(3), 1-16. Obtenido de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/viewFile/7114/7103Rodríguez Suárez, J. (2003). EL PROCESO COGNITIVO. En J. R. Suárez, Educación Médica: Aprendizaje Basado en Problemas (págs. 25-42). México D.F: Editorial Médica Panamericana.Rodríguez, G. G., Gil, F. J., & García, J. E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (Segunda ed.). Archidona (Málaga), España: Ajibe.Rodríguez, I. J., Escofet, A., & Martín, M. V. (2002). La influencia de las diferencias individuales en la percepción de los entornos de aprendizaje virtual. Conferência Internacional sobre Educação, Formação e Novas Tecnologias. Valência. Obtenido de http://virtualeduca.info/encuentros/encuentros/valencia2002/actas2002/actas02/124.pdfRué, J. (2009). El Aprendizaje Autónomo en Educación Superior. España: Narcea, S. A. de Ediciones.Ryan, R. M. (1982). Control and information in the intrapersonal sphere: An extension of cognitive evaluation theory. Journal of Personality and Social Psychology, 43(3), 450- 461. Obtenido de http://sdtheory.s3.amazonaws.com/SDT/documents/1982_Ryan_ControlandInfo_JPSP.pdfRyan, R. M. (1995). Psychological Needs and the Facilitation of Integrative Processes. Journal of Personality,, 63, 397-427. Obtenido de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-6494.1995.tb00501.x/pdfRyan, R. M., & Deci, E. L. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of research in personality, 19(2), 109-134. Obtenido de http://goo.gl/BRwtVwRyan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American psychologist, 55(1), 68-78. Obtenido de http://88.255.97.25/reserve/resspring09/psyc510_NAksan/Mar16th.pdfRychen, D. S., & Salganik, L. H. (2003). Key Competencies for a Successful Life and WellFunctioning Society. (Hogrefe & Huber, Ed.) GermanySalinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista pensamiento educativo, 20, 81-104. Obtenido de http://sistemas.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Farm007_14/documentos/nuevos_am bientes_de_aprendizaje.pdfSalinas, J., Pérez, A., & de Benito, B. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Madrid: Síntesis.Sánchez, P., Luz, Montesinos, V., & Susana. (2008). El acceso de las personas con discapacidad intelectual al mundo digital: evaluación de los efectos del Sistema de Formación BIT. La igualdad de oportunidades en el mundo digital. Consejería de Educación y Cultura de Murcia. P 135.Sancho, J. (1993). Presentació a la monografia: Tecnologies de la informació a l'educació. Una perspectiva europea. Temps d'Educació(9), 7-19Sangrà, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar, 117–131. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/20746/20586Santos Caicedo, D. (2005). Creencias de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje autónomo: un estudio de caso. Revista de Investigación, 197-206.Scheuer, N., Ignacio Pozo, J., Pérez Echeverría , M., Mateos, M., Martín Ortega, E., & De la Cruz, M. (2006). NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE : las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España: Graó.SENA. (2016). Creación de ruta de aprendizaje - Portal SOFIA Plus - SENA. Obtenido de Portal.senasofiaplus.edu.co: http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/ayudas/40- ejecucion-de-la-formacion/163-creacion-de-ruta-de-aprendizajeShuell, T. J. (1986). Cognitive Conceptions of Learning. Review of Educational Research, 54(4), 411-436. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/1170340?seq=1#page_scan_tab_contentsSilva, Q. J. (2007). Las Interacciones en un Entorno Virtual de Aprendizaje para la formación continua de Docentes de Enseñanza Básica. Barcelona: Tesis Doctoral (Magíster en Ingeniería Informática) Universitat de Barcelona. Facultad de Pedagogía. Departamento de Teoría e Historia de la Educación.Silva, Q. J. (2011). Estándares tic para la formación inicial docente en el contexto chileno: estrategias para su difusión y adopción. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 2(3), 17-42. Obtenido de http://runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/download/191/149Sionis, C. (1990). Let them do our job! Towards autonomy via peer-teaching and task-based exercises. English Teaching Forum, 28(1), 5-9Smith , B. L., & MacGregor, J. T. (1992). Collaborative Learning: descriptions, definitions, and some history. En A. S. Goodsell, M. R. Maher, V. Tinto, B. L. Smith, & J. T. MacGregor, Collaborative learning: A sourcebook for higher education (págs. 9-30). Washington, DC.: National Center on Postsecondary Teaching, Learning, and Assessment, University Park, PA. Obtenido de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED357705.pdfSmith, J. (2002). Learning styles: Fashion fad or lever for change? The application of learning style theory to inclusive curriculum delivery. Innovations in Education and Teaching International, 1, 63-70. Obtenido de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13558000110102913Sternberg, R. J. (1986). Las capacidades humanas: un enfoque desde el procesamiento de la información. Barcelona: Labor.Szczepanski, J. (1978). El Método Biográfico. Papers: Revista de Sociología(10), 231-256. Obtenido de http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n10/02102862n10p231.pdfTam, M. (2000). Constructivism, instructional design, and technology: Implications for transforming distance learning. Educational Technology & Society, 3(2), 50-60. Obtenido de http://www.ifets.info/journals/3_2/tam.htmlTashakkori, A., & Creswell, J. W. (2007). Editorial: The New Era of Mixed Methods. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 3-7. Obtenido de http://mmr.sagepub.com/content/1/1/3.extract#Tejada, J. (1997). El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundació La Caixa.Thanasoulas, D. (2000). What is Learner Autonomy and How Can It Be Fostered? The Internet TESL Journal, VI(11), 37-48. Obtenido de http://iteslj.org/Articles/ThanasoulasAutonomy.htmlTibaná, H. G., Leal, F. ,., García, C., & López, F. M. (2006). El papel del docente frente a la incorporación de TICs en las actividades del aula. En U. Andes (Ed.), Educación virtual – evaluación (págs. 1-10). Bogotá: https://ava.uniandes.edu.co/avaUploads/adminUploads/TIBANA_DisenoInstruccionalUn iandes.pdf.Todd, Z., Nerlich, B., McKeown, S., & Clarke, D. D. (2004). Mixing Methods in Psychology: The integration of qualitative and quantitative methods in theory and practice. New York: Psychology Press. Obtenido de http://samples.sainsburysebooks.co.uk/9781134663859_sample_535772.pdfTorrent, i. S. (2002). Innovació tecnològica, creixement econòmic i economia del coneixement: una aproximació empírica, agregada i internacional a la incorporació del coneixement a l'activitat productiva durant la dècada dels noranta. Doctoral. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/1469/1/Tesi_jtorrent.pdfTownsend, R. (2000). El reto tecnológico. El pais. Miami, USA. Obtenido de http://didac.unizar.es/jlbernal/Retec.htmUgarte, O. X. (2007). Imagen y posicionamiento de Galicia como destino turístico a nivel nacional e internacional. Provincia de La Coruña: Doctora. Universidad de Santiago Compostela - USC, España. Obtenido de https://goo.gl/MAqAj3UNESCO. (2010). Informe Mundial Sobre El Aprendizaje Y La Educación. Hamburgo: UNESCO Institute for Lifelong Learning.Uribe, M. A. (2012). Características del aprendizaje autónomo de los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Pamplona. Ciencia y cuidado, 24-33. Obtenido de http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/download/451/471Valle, A. A., Barca, L. A., González, C. R., & Núñez, P. J. (1999). LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE REVISION TEORICA Y CONCEPTUAL. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(003), 425-461Vann , K., & Cole, M. (2004). Method and methodology in interpretive studies of cognitive life. En Z. Todd, B. Nerlich, S. Mckeown, & D. D. Clarke, Mixing Methods in Psychology: The Integration of qualitative metheds in theory and practice (págs. 149-168). New York: Psychology Press. Obtenido de https://goo.gl/rxD4SGVermunt, J. (1995). Process-oriented instruction in learning and thinking strategies. European Journal of Psychology of Education, 10(4), 325-349.Wenden, A. L. (1999). An introduction to metacognitive knowledge and beliefs in language learning: Beyond the basics. System, 27(4), 435–41. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1016/S0346-251X(99)00043-3Woolfolk, A. (2006). Psicologia educativa (Novena ed.). (A. L. Pineda, Trad.) Pearson educación. Obtenido de http://goo.gl/Do60OIYela, M. (1996). Los Tests. Psicothema, 8(Suplemento), 249-263. Obtenido de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/download/7336/7200Zimmerman , B., & Schunk, D. H. (1989). Self-regulated learning and academic achievement. Nueva York: Springer-VerlagZimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En P. R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (págs. 13–39). San Diego, CA: Academichttp://hdl.handle.net/10818/29714263273TE08871265 Páginas.En el contexto de la institución educativa del colegio Prado Veraniego I.E.D, los estudiantes del ciclo IV y V, jornada mañana, evidencian la mayoría de las veces, que en el desarrollo de sus actividades no cumplen con las expectativas mínimas, no va más allá de lo que se les propuso y mucho menos construir conocimiento sobre el que ya poseen, dejando ver así una falta de autonomía en su aprendizaje. Para este estudio se utilizó un enfoque mixto, con preponderancia de lo cualitativo y empleando una metodología descriptiva, se enmarca prioritariamente en el diseño transformativo concurrente, el cual tiene un alcance transformativo. Se aplicó una estrategia pedagógica que consistió en la implementación de un ambiente y una ruta de aprendizaje que fortalecieron las habilidades y competencias del aprendizaje autónomo en el estudiante a partir del desarrollo de un proyecto personal, mediado por TIC, en la creación de un RED.application/pdfspaUniversidad de La SabanaMaestría en Proyectos Educativos Mediados por TICCentro de Tecnologías para la AcademiaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaInnovaciones educativasAprendizaje experimentalInnovaciones tecnológicasEducación primariaAprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)masterThesisTesis de maestríapublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTWily Orejuela Ramírez (Tesis).pdf.txtWily Orejuela Ramírez (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain337547https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/6/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28Tesis%29.pdf.txtd41cd26f28fb97b8293a435529b233a4MD56Wily Orejuela Ramírez (R.A.I.).xlsx.txtWily Orejuela Ramírez (R.A.I.).xlsx.txtExtracted texttext/plain42605https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/7/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28R.A.I.%29.xlsx.txt01c7a9a72af593f8bc1a73b7346bead8MD57ORIGINALWily Orejuela Ramírez (Tesis).pdfWily Orejuela Ramírez (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf14944448https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/1/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28Tesis%29.pdf207bd650288257371afe7e5ef9267df4MD51Wily Orejuela Ramírez (R.A.I.).xlsxWily Orejuela Ramírez (R.A.I.).xlsxVer Resumenapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet37733https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/2/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28R.A.I.%29.xlsx8972989a4d58bbab9cf0ba6787636625MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/3/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/4/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD54Wily Orejuela Ramírez (Carta).pdfWily Orejuela Ramírez (Carta).pdfapplication/pdf1038509https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29714/5/Wily%20Orejuela%20Ram%c3%adrez%20%28Carta%29.pdff6de6669bcca786e9a3f26329a16d14eMD5510818/29714oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/297142019-11-25 12:37:55.787Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K