Educación superior inclusiva
71 Páginas.
- Autores:
-
Cárdenas Dimaté, Luis Alexander
Romero Castañeda, Yenny Alexandra
Parrado Cortés, Yazbleidy Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4456
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4456
- Palabra clave:
- Educación superior - Investigaciones
Administración escolar - Investigaciones
Personas con discapacidades - Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_5d6b5e68c9ba95ce4fc7e08cedc8859f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4456 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Educación superior inclusiva |
title |
Educación superior inclusiva |
spellingShingle |
Educación superior inclusiva Educación superior - Investigaciones Administración escolar - Investigaciones Personas con discapacidades - Investigaciones |
title_short |
Educación superior inclusiva |
title_full |
Educación superior inclusiva |
title_fullStr |
Educación superior inclusiva |
title_full_unstemmed |
Educación superior inclusiva |
title_sort |
Educación superior inclusiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Dimaté, Luis Alexander Romero Castañeda, Yenny Alexandra Parrado Cortés, Yazbleidy Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salcedo Torres, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Dimaté, Luis Alexander Romero Castañeda, Yenny Alexandra Parrado Cortés, Yazbleidy Paola |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Educación superior - Investigaciones Administración escolar - Investigaciones Personas con discapacidades - Investigaciones |
topic |
Educación superior - Investigaciones Administración escolar - Investigaciones Personas con discapacidades - Investigaciones |
description |
71 Páginas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-30T13:49:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-30T13:49:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Acuña, L. (2007). Lineamiento sobre el pleno ejercicio del derecho de las personas con Discapacidad a una Educación Superior de Calidad. Caracas: Ministerio del poder popular para la Educación Superior. Ainscown, M. (2001). Comprendiendo el desarrollo de las escuelas inclusivas. Recuperado el 20 de Junio de 2011, de http://www.ripei.org/files/COMPRENDIENDO%20DESARROLLO%20DE%20ESC%20INCLUSIVAS.pdf Ayala, A., & Monroy, E. (25 de Mayo de 2008). Educacion Superior y Discapacidad. Trabajo de Grado. Maestria en Educacion. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Bermudez, I., & Cuervo, G. (19 de Mayo de 2006). Proyecto de Educacion Superior Inclusiva: Propuesta de lineamientos para la atencion educativa de poblaciones en situacion de discapacidad en las instituciones de educacion superior en Colombia. Informe final de investigación , Facultad de Medicina, Universidad Nacional. Bogota. Alcaldia Mayor de Bogotá (12 de Octubre de 2007). Decreto 470 de 2007. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27092 Buendía, L., Colás, M. P., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. Cañedo, G. (2003). El desarrollo cientifico-tecnologico, la evoluciòn en las perspectivas sociales-humanistas y la atenciòn de las necesidades educativas especiales. Casete, S. (30 de Marzo de 2005). Paso a paso. Un punto de @poyo en la red. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=1711&Itemid=445 Congreso de la República. (7 de Febrero de 1997). Secretaria General del Senado de la Republica de Colombia. Ley 361 de 1997. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0361_1997.html CONADIS. (2012). Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.conadisperu.gob.pe/ CONADIS. (02 de Julio de 2008). II Reunión Binacional Mexico-España. Construcción de Politicas Públicas en Educación para Personas con Discapacidad . Mérida, Mexico: Consejo Nacional para prevenir la discriminación. Concejo de Bogotá. (28 de Diciembre de 2004). Alcaldia Mayor de Bogotá. Acuerdo Distrital 137 de 2004. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15551 Congreso de Colombia. (28 de 12 de 1992). Ley 30 de 1992. CNA. Recuperado el 06 de 05 de 2012, de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Congreso de Colombia. (02 de Agosto de 2005). Secretaria General de Senado de la Republica de Colombia. Ley 982 de 2005. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2005/ley_0982_2005.html Congreso de Colombia. (10 de Julio de 2007). Secretaria General del Senado de la Republica de Colombia. Ley 1145 de 2007. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1145_2007.html Correio Braziliense. (13 de 04 de 2005). Educación solidaria en la Universidad de Brasilia . Correio Braziliense . FENADID. (Junio de 2011). La red. Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física. Recuperado el 20 de Marzo de 2012, de http://www.larediberoamericana.com/?p=774 Floréz, R., Moreno, M., Bermudez, G., & Cuervo, G. (15 de 11 de 2009). Universidad Iberoamericana. Recuperado el 06 de 05 de 2012, de http://www.iberoamericana.edu.co/Docs/R09_ARTICULO_2.pdf Gomez, L., Londoño, D., & Rodriguez, C. (2009). Inicio de una Educacion Inclusiva para personas con autismo en la UPN. Trabajo de grado Licenciatura en Educaciónb Especial.Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. IESALC. (2005). La Integración de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: Instituto Universitario CLAEH. IESALC. (2011). Portal Enlaces, Universidad de Anahuac. Recuperado el 20 de Noviembre de 2011, de http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&c=form&view=details&Itemid=393&fabrik=3&rowid=456&tableid=3&lang=es IESALC. (2005). VIII Informe sobre la Integración de personas con Discapacidad en la Educación Superior en Panamá. Panamá: UNESCO, IESALC. IESALC, R. S. (2005). Integración de personas con discapacidad a las Instituciones de Educación Superior en Costa Rica. IESALC-UNESCO. Indias, C. D. (29 de Junio de 2010). Política pública de discapacidad "Claves para la participación con inclusión social" 2010-2015. Recuperado el 03 de Abril de 2012, de http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/CARTILLADISCAPACIDAD.pdf MEN. (18 de Octubre de 2006). Documento final PNDE. Recuperado el Lunes 23 de Abril de 2012, de Ministerio de Educacion Nacional: http://www.plandecenal.edu.co/ MEN. (2005). Indicadores de buenas practicas de Educacion Inclusiva. Ministerio de Educación Nacional. Bogota. MEN. (21 de Diciembre de 2001). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf MEN. (9 de Febrero de 2009). Ministerio de Educación Nacional. Decreto 366 de 2009. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf MEN. (Septiembre-Diciembre de 2007). Ministerio de Educación Nacional, Altablero. Recuperado el 14 de Mayo de 2012, de http://www.mineducacion.gov.co MEN. (18 de Octubre de 2006). Documento final PNDE. Recuperado el Lunes 23 de Abril de 2012, de http://www.plandecenal.edu.co/ MEN. (14 de Agosto de 2006). Un Camino Hacia la Educación Superior Inclusiva. Lineamientos Para Una Politica de Educación Superior Inclusiva . Bogotá, Colombia Ministerio de Educación de Guatemala. (2008). Poíticas de Educación Inclusiva para la población con Necesidades Educativas Especiales con y sin Discapacidad. Guatemala: DIGECADE, ASCATED, ACDI/SODEF. Molina, R. (Julio de 2005). Integracion Educativa de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia. Realidades y Retos. Trabajo de Grado Mestria en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional. Bogotá Molina, R. S. (2005). Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad. Recuperado el 11 de Abril de 2012, de Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad: http://www.rcudiscapacidad.es.tl/Qui-e2-nes-somos.htm Moreno, M. (2007). Politicas y Concepciones en Discapacidad: Un binomio por explorar. Bogotà D.C.: NATIONAL GRAPHICS LTDA. Moriña, A. (2004). Teoria y práctica de la educaciòn inclusiva. Archidona- Malaga: Colección Educación Especial Algibe. OEA, (1999). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Guatemala. OEI. (5 al 9 de Marzo de 1990). Declaracion Mundial Sobre Educacion Para Todos. Organización de Estados Iberoamericanos . Jomtien, Tailandia: UNESCO. ONU. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado el 6 de Abril de 2012, de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Pedroza, R., & Villalobos, G. (2009). Políticas compensatorias para la equidad de la educación superior en Argentina, Bolivia y Venezuela. Revista de la Educación Superior , 38 (152 ). Pineda, E. (13 de Agosto de 2011). El nuevo diario. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/110577 Planificación, M. d. (10 de Febrero de 2010). Establece normas sobre igualdad de oprtunidades e inclusión social de personas con discapacidad Nº20.422. Santiago de Chile, Chile Presidencia. (18 de Noviembre de 1996). Presidencia de la Republica de Colombia. Decreto 2082 de 1996. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1996/noviembre/18/dec2082 181996.pdf Presidencia de la República. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf Red, N. d., Puente, R. d., Gomez, M., & Carro, L. (2002). El acceso a los estudios superiores de las personas con discapacidad fisica y sensorial. Valladolid: Universidad de Valladolid. Samaniego, P. (2008). Personas con Discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Análisis de situación. Quito, Ecuador: Ediciones CINCA Sampieri, R., Férnandez, C., & Baptista, P. (2007). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Sanchez, A. (Julio de 2010). Identificacion de barreras educativas en el proceso de transicion de la educacion media a la educacion superior en personas sordas: un estudio exploratorio. Trabajo de Grado Maestria en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional. Bogotá. Santos, J. M. (2010). Plan Nacional de desarrollo 2010-2014. Recuperado el 23 de Abril de 2012, de http://www.dnp.gov.co SENADIS. (2012). Servicio Nacional de la Discapacidad. Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de http://www.senadis.gob.cl/ Senado de la República. (11 de Octubre de 1996). Ley 324 de 1996. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0324_1996.html Senado de la República. (31 de Julio de 2002). Secretaria del Senado de la Republica de Colombia. Ley 762 de 2002. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0762_2002.html SID. (17 de Enero de 2005). Servicio de Información sobre Discapacidad. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/20460/1- 1/discapacitados-participan-en-examen-de-admision-de-san-marcos-en-peru.aspx UNAH. (22 de Julio de 2010). Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Recuperado el 11 de Febrero de 2012, de https://www.unah.edu.hn/?cat=3231 UNAM . (2008). Proyecto de creación del Comite de Atención a la Discapacidad. Ciudad Universitaria: Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Facultad de Derecho. UNESCO. (10 de Diciembre de 1948). Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 19 de Abril de 2012, de http://unesdoc.unesco.org UNESCO. (2005). Integración de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en Chile. Santiago de Chile: UNESCO, IESALC UNESCO. (2004). Temario Abierto sobre la educaciòn inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de Politica Educativa. Santiago Chile: OREALC/UNESCO UNESCO, I. (2004). Informe de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en Ecuador. Quito: UNESCO, IESALC UNESCO, I. (2005). Informe sobre la integración de personas con Discapacidad en la Educación Superior Cubana. Cuba: UNESCO, IESALC. UNESCO, IESALC. (2005). Informe sobre Integración de las personas con Discapacidad en la educación Superior en el Paraguay. Asunción, Paraguay: UNESCO, IESALC Universidad Católica de Córdoba. (24 de Noviembre de 2011). Programa de Inclusión de la Discapacidad. Resolución Rectoral Nº 1515 . Còrdoba, Argentina: Universidad Católica de Córdoba Universidad Nacional de Mar Del Plata. (09 de Octubre de 2011). Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de http://www.mdp.edu.ar/index.php?key=6278 Verdugo, M. (2003). De la segregación a la inclusión escolar. Recuperado el 21 de Junio de 2011, de http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/segregacion.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4456 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
158842 TE05685 |
identifier_str_mv |
Acuña, L. (2007). Lineamiento sobre el pleno ejercicio del derecho de las personas con Discapacidad a una Educación Superior de Calidad. Caracas: Ministerio del poder popular para la Educación Superior. Ainscown, M. (2001). Comprendiendo el desarrollo de las escuelas inclusivas. Recuperado el 20 de Junio de 2011, de http://www.ripei.org/files/COMPRENDIENDO%20DESARROLLO%20DE%20ESC%20INCLUSIVAS.pdf Ayala, A., & Monroy, E. (25 de Mayo de 2008). Educacion Superior y Discapacidad. Trabajo de Grado. Maestria en Educacion. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Bermudez, I., & Cuervo, G. (19 de Mayo de 2006). Proyecto de Educacion Superior Inclusiva: Propuesta de lineamientos para la atencion educativa de poblaciones en situacion de discapacidad en las instituciones de educacion superior en Colombia. Informe final de investigación , Facultad de Medicina, Universidad Nacional. Bogota. Alcaldia Mayor de Bogotá (12 de Octubre de 2007). Decreto 470 de 2007. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27092 Buendía, L., Colás, M. P., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. Cañedo, G. (2003). El desarrollo cientifico-tecnologico, la evoluciòn en las perspectivas sociales-humanistas y la atenciòn de las necesidades educativas especiales. Casete, S. (30 de Marzo de 2005). Paso a paso. Un punto de @poyo en la red. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=1711&Itemid=445 Congreso de la República. (7 de Febrero de 1997). Secretaria General del Senado de la Republica de Colombia. Ley 361 de 1997. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0361_1997.html CONADIS. (2012). Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.conadisperu.gob.pe/ CONADIS. (02 de Julio de 2008). II Reunión Binacional Mexico-España. Construcción de Politicas Públicas en Educación para Personas con Discapacidad . Mérida, Mexico: Consejo Nacional para prevenir la discriminación. Concejo de Bogotá. (28 de Diciembre de 2004). Alcaldia Mayor de Bogotá. Acuerdo Distrital 137 de 2004. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15551 Congreso de Colombia. (28 de 12 de 1992). Ley 30 de 1992. CNA. Recuperado el 06 de 05 de 2012, de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Congreso de Colombia. (02 de Agosto de 2005). Secretaria General de Senado de la Republica de Colombia. Ley 982 de 2005. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2005/ley_0982_2005.html Congreso de Colombia. (10 de Julio de 2007). Secretaria General del Senado de la Republica de Colombia. Ley 1145 de 2007. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1145_2007.html Correio Braziliense. (13 de 04 de 2005). Educación solidaria en la Universidad de Brasilia . Correio Braziliense . FENADID. (Junio de 2011). La red. Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física. Recuperado el 20 de Marzo de 2012, de http://www.larediberoamericana.com/?p=774 Floréz, R., Moreno, M., Bermudez, G., & Cuervo, G. (15 de 11 de 2009). Universidad Iberoamericana. Recuperado el 06 de 05 de 2012, de http://www.iberoamericana.edu.co/Docs/R09_ARTICULO_2.pdf Gomez, L., Londoño, D., & Rodriguez, C. (2009). Inicio de una Educacion Inclusiva para personas con autismo en la UPN. Trabajo de grado Licenciatura en Educaciónb Especial.Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. IESALC. (2005). La Integración de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: Instituto Universitario CLAEH. IESALC. (2011). Portal Enlaces, Universidad de Anahuac. Recuperado el 20 de Noviembre de 2011, de http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&c=form&view=details&Itemid=393&fabrik=3&rowid=456&tableid=3&lang=es IESALC. (2005). VIII Informe sobre la Integración de personas con Discapacidad en la Educación Superior en Panamá. Panamá: UNESCO, IESALC. IESALC, R. S. (2005). Integración de personas con discapacidad a las Instituciones de Educación Superior en Costa Rica. IESALC-UNESCO. Indias, C. D. (29 de Junio de 2010). Política pública de discapacidad "Claves para la participación con inclusión social" 2010-2015. Recuperado el 03 de Abril de 2012, de http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/CARTILLADISCAPACIDAD.pdf MEN. (18 de Octubre de 2006). Documento final PNDE. Recuperado el Lunes 23 de Abril de 2012, de Ministerio de Educacion Nacional: http://www.plandecenal.edu.co/ MEN. (2005). Indicadores de buenas practicas de Educacion Inclusiva. Ministerio de Educación Nacional. Bogota. MEN. (21 de Diciembre de 2001). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf MEN. (9 de Febrero de 2009). Ministerio de Educación Nacional. Decreto 366 de 2009. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf MEN. (Septiembre-Diciembre de 2007). Ministerio de Educación Nacional, Altablero. Recuperado el 14 de Mayo de 2012, de http://www.mineducacion.gov.co MEN. (18 de Octubre de 2006). Documento final PNDE. Recuperado el Lunes 23 de Abril de 2012, de http://www.plandecenal.edu.co/ MEN. (14 de Agosto de 2006). Un Camino Hacia la Educación Superior Inclusiva. Lineamientos Para Una Politica de Educación Superior Inclusiva . Bogotá, Colombia Ministerio de Educación de Guatemala. (2008). Poíticas de Educación Inclusiva para la población con Necesidades Educativas Especiales con y sin Discapacidad. Guatemala: DIGECADE, ASCATED, ACDI/SODEF. Molina, R. (Julio de 2005). Integracion Educativa de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia. Realidades y Retos. Trabajo de Grado Mestria en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional. Bogotá Molina, R. S. (2005). Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad. Recuperado el 11 de Abril de 2012, de Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad: http://www.rcudiscapacidad.es.tl/Qui-e2-nes-somos.htm Moreno, M. (2007). Politicas y Concepciones en Discapacidad: Un binomio por explorar. Bogotà D.C.: NATIONAL GRAPHICS LTDA. Moriña, A. (2004). Teoria y práctica de la educaciòn inclusiva. Archidona- Malaga: Colección Educación Especial Algibe. OEA, (1999). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Guatemala. OEI. (5 al 9 de Marzo de 1990). Declaracion Mundial Sobre Educacion Para Todos. Organización de Estados Iberoamericanos . Jomtien, Tailandia: UNESCO. ONU. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado el 6 de Abril de 2012, de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Pedroza, R., & Villalobos, G. (2009). Políticas compensatorias para la equidad de la educación superior en Argentina, Bolivia y Venezuela. Revista de la Educación Superior , 38 (152 ). Pineda, E. (13 de Agosto de 2011). El nuevo diario. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/110577 Planificación, M. d. (10 de Febrero de 2010). Establece normas sobre igualdad de oprtunidades e inclusión social de personas con discapacidad Nº20.422. Santiago de Chile, Chile Presidencia. (18 de Noviembre de 1996). Presidencia de la Republica de Colombia. Decreto 2082 de 1996. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1996/noviembre/18/dec2082 181996.pdf Presidencia de la República. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf Red, N. d., Puente, R. d., Gomez, M., & Carro, L. (2002). El acceso a los estudios superiores de las personas con discapacidad fisica y sensorial. Valladolid: Universidad de Valladolid. Samaniego, P. (2008). Personas con Discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Análisis de situación. Quito, Ecuador: Ediciones CINCA Sampieri, R., Férnandez, C., & Baptista, P. (2007). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Sanchez, A. (Julio de 2010). Identificacion de barreras educativas en el proceso de transicion de la educacion media a la educacion superior en personas sordas: un estudio exploratorio. Trabajo de Grado Maestria en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional. Bogotá. Santos, J. M. (2010). Plan Nacional de desarrollo 2010-2014. Recuperado el 23 de Abril de 2012, de http://www.dnp.gov.co SENADIS. (2012). Servicio Nacional de la Discapacidad. Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de http://www.senadis.gob.cl/ Senado de la República. (11 de Octubre de 1996). Ley 324 de 1996. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0324_1996.html Senado de la República. (31 de Julio de 2002). Secretaria del Senado de la Republica de Colombia. Ley 762 de 2002. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0762_2002.html SID. (17 de Enero de 2005). Servicio de Información sobre Discapacidad. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/20460/1- 1/discapacitados-participan-en-examen-de-admision-de-san-marcos-en-peru.aspx UNAH. (22 de Julio de 2010). Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Recuperado el 11 de Febrero de 2012, de https://www.unah.edu.hn/?cat=3231 UNAM . (2008). Proyecto de creación del Comite de Atención a la Discapacidad. Ciudad Universitaria: Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Facultad de Derecho. UNESCO. (10 de Diciembre de 1948). Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 19 de Abril de 2012, de http://unesdoc.unesco.org UNESCO. (2005). Integración de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en Chile. Santiago de Chile: UNESCO, IESALC UNESCO. (2004). Temario Abierto sobre la educaciòn inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de Politica Educativa. Santiago Chile: OREALC/UNESCO UNESCO, I. (2004). Informe de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en Ecuador. Quito: UNESCO, IESALC UNESCO, I. (2005). Informe sobre la integración de personas con Discapacidad en la Educación Superior Cubana. Cuba: UNESCO, IESALC. UNESCO, IESALC. (2005). Informe sobre Integración de las personas con Discapacidad en la educación Superior en el Paraguay. Asunción, Paraguay: UNESCO, IESALC Universidad Católica de Córdoba. (24 de Noviembre de 2011). Programa de Inclusión de la Discapacidad. Resolución Rectoral Nº 1515 . Còrdoba, Argentina: Universidad Católica de Córdoba Universidad Nacional de Mar Del Plata. (09 de Octubre de 2011). Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de http://www.mdp.edu.ar/index.php?key=6278 Verdugo, M. (2003). De la segregación a la inclusión escolar. Recuperado el 21 de Junio de 2011, de http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/segregacion.pdf 158842 TE05685 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4456 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4456/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4456/5/Luis%20Alexander%20C%c3%a1rdenas%20Dimat%c3%a9%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4456/3/LUIS%20ALEXANDER%20CARDENAS%20FINAL.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4456/4/LUIS%20ALEXANDER%20CARDENAS%20FINAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 0f4dbb93752dc970d3ab7487deabd1c3 ae5bf4b6e720bfe2d359266977af38b6 3261c99672b610c49ef7e3ec3bb25743 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952228797251584 |
spelling |
Salcedo Torres, Luis EnriqueCárdenas Dimaté, Luis AlexanderRomero Castañeda, Yenny AlexandraParrado Cortés, Yazbleidy PaolaEspecialista en Gerencia Educativa2012-11-30T13:49:16Z2012-11-30T13:49:16Z20122012-11-30Acuña, L. (2007). Lineamiento sobre el pleno ejercicio del derecho de las personas con Discapacidad a una Educación Superior de Calidad. Caracas: Ministerio del poder popular para la Educación Superior.Ainscown, M. (2001). Comprendiendo el desarrollo de las escuelas inclusivas. Recuperado el 20 de Junio de 2011, de http://www.ripei.org/files/COMPRENDIENDO%20DESARROLLO%20DE%20ESC%20INCLUSIVAS.pdfAyala, A., & Monroy, E. (25 de Mayo de 2008). Educacion Superior y Discapacidad. Trabajo de Grado. Maestria en Educacion. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Bermudez, I., & Cuervo, G. (19 de Mayo de 2006). Proyecto de Educacion Superior Inclusiva: Propuesta de lineamientos para la atencion educativa de poblaciones en situacion de discapacidad en las instituciones de educacion superior en Colombia. Informe final de investigación , Facultad de Medicina, Universidad Nacional. Bogota.Alcaldia Mayor de Bogotá (12 de Octubre de 2007). Decreto 470 de 2007. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27092Buendía, L., Colás, M. P., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.Cañedo, G. (2003). El desarrollo cientifico-tecnologico, la evoluciòn en las perspectivas sociales-humanistas y la atenciòn de las necesidades educativas especiales.Casete, S. (30 de Marzo de 2005). Paso a paso. Un punto de @poyo en la red. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=1711&Itemid=445Congreso de la República. (7 de Febrero de 1997). Secretaria General del Senado de la Republica de Colombia. Ley 361 de 1997. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0361_1997.htmlCONADIS. (2012). Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.conadisperu.gob.pe/CONADIS. (02 de Julio de 2008). II Reunión Binacional Mexico-España. Construcción de Politicas Públicas en Educación para Personas con Discapacidad . Mérida, Mexico: Consejo Nacional para prevenir la discriminación.Concejo de Bogotá. (28 de Diciembre de 2004). Alcaldia Mayor de Bogotá. Acuerdo Distrital 137 de 2004. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15551Congreso de Colombia. (28 de 12 de 1992). Ley 30 de 1992. CNA. Recuperado el 06 de 05 de 2012, de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdfCongreso de Colombia. (02 de Agosto de 2005). Secretaria General de Senado de la Republica de Colombia. Ley 982 de 2005. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2005/ley_0982_2005.htmlCongreso de Colombia. (10 de Julio de 2007). Secretaria General del Senado de la Republica de Colombia. Ley 1145 de 2007. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1145_2007.htmlCorreio Braziliense. (13 de 04 de 2005). Educación solidaria en la Universidad de Brasilia . Correio Braziliense .FENADID. (Junio de 2011). La red. Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física. Recuperado el 20 de Marzo de 2012, de http://www.larediberoamericana.com/?p=774Floréz, R., Moreno, M., Bermudez, G., & Cuervo, G. (15 de 11 de 2009). Universidad Iberoamericana. Recuperado el 06 de 05 de 2012, de http://www.iberoamericana.edu.co/Docs/R09_ARTICULO_2.pdfGomez, L., Londoño, D., & Rodriguez, C. (2009). Inicio de una Educacion Inclusiva para personas con autismo en la UPN. Trabajo de grado Licenciatura en Educaciónb Especial.Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.IESALC. (2005). La Integración de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: Instituto Universitario CLAEH.IESALC. (2011). Portal Enlaces, Universidad de Anahuac. Recuperado el 20 de Noviembre de 2011, de http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&c=form&view=details&Itemid=393&fabrik=3&rowid=456&tableid=3&lang=esIESALC. (2005). VIII Informe sobre la Integración de personas con Discapacidad en la Educación Superior en Panamá. Panamá: UNESCO, IESALC.IESALC, R. S. (2005). Integración de personas con discapacidad a las Instituciones de Educación Superior en Costa Rica. IESALC-UNESCO.Indias, C. D. (29 de Junio de 2010). Política pública de discapacidad "Claves para la participación con inclusión social" 2010-2015. Recuperado el 03 de Abril de 2012, de http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/CARTILLADISCAPACIDAD.pdfMEN. (18 de Octubre de 2006). Documento final PNDE. Recuperado el Lunes 23 de Abril de 2012, de Ministerio de Educacion Nacional: http://www.plandecenal.edu.co/MEN. (2005). Indicadores de buenas practicas de Educacion Inclusiva. Ministerio de Educación Nacional. Bogota.MEN. (21 de Diciembre de 2001). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfMEN. (9 de Febrero de 2009). Ministerio de Educación Nacional. Decreto 366 de 2009. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdfMEN. (Septiembre-Diciembre de 2007). Ministerio de Educación Nacional, Altablero. Recuperado el 14 de Mayo de 2012, de http://www.mineducacion.gov.coMEN. (18 de Octubre de 2006). Documento final PNDE. Recuperado el Lunes 23 de Abril de 2012, de http://www.plandecenal.edu.co/MEN. (14 de Agosto de 2006). Un Camino Hacia la Educación Superior Inclusiva. Lineamientos Para Una Politica de Educación Superior Inclusiva . Bogotá, ColombiaMinisterio de Educación de Guatemala. (2008). Poíticas de Educación Inclusiva para la población con Necesidades Educativas Especiales con y sin Discapacidad. Guatemala: DIGECADE, ASCATED, ACDI/SODEF.Molina, R. (Julio de 2005). Integracion Educativa de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia. Realidades y Retos. Trabajo de Grado Mestria en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional. BogotáMolina, R. S. (2005). Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad. Recuperado el 11 de Abril de 2012, de Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad: http://www.rcudiscapacidad.es.tl/Qui-e2-nes-somos.htmMoreno, M. (2007). Politicas y Concepciones en Discapacidad: Un binomio por explorar. Bogotà D.C.: NATIONAL GRAPHICS LTDA.Moriña, A. (2004). Teoria y práctica de la educaciòn inclusiva. Archidona- Malaga: Colección Educación Especial Algibe.OEA, (1999). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Guatemala.OEI. (5 al 9 de Marzo de 1990). Declaracion Mundial Sobre Educacion Para Todos. Organización de Estados Iberoamericanos . Jomtien, Tailandia: UNESCO.ONU. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado el 6 de Abril de 2012, de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfPedroza, R., & Villalobos, G. (2009). Políticas compensatorias para la equidad de la educación superior en Argentina, Bolivia y Venezuela. Revista de la Educación Superior , 38 (152 ).Pineda, E. (13 de Agosto de 2011). El nuevo diario. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/110577Planificación, M. d. (10 de Febrero de 2010). Establece normas sobre igualdad de oprtunidades e inclusión social de personas con discapacidad Nº20.422. Santiago de Chile, ChilePresidencia. (18 de Noviembre de 1996). Presidencia de la Republica de Colombia. Decreto 2082 de 1996. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1996/noviembre/18/dec2082 181996.pdfPresidencia de la República. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 19 de Septiembre de 2011, de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdfRed, N. d., Puente, R. d., Gomez, M., & Carro, L. (2002). El acceso a los estudios superiores de las personas con discapacidad fisica y sensorial. Valladolid: Universidad de Valladolid.Samaniego, P. (2008). Personas con Discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Análisis de situación. Quito, Ecuador: Ediciones CINCASampieri, R., Férnandez, C., & Baptista, P. (2007). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.Sanchez, A. (Julio de 2010). Identificacion de barreras educativas en el proceso de transicion de la educacion media a la educacion superior en personas sordas: un estudio exploratorio. Trabajo de Grado Maestria en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional. Bogotá.Santos, J. M. (2010). Plan Nacional de desarrollo 2010-2014. Recuperado el 23 de Abril de 2012, de http://www.dnp.gov.coSENADIS. (2012). Servicio Nacional de la Discapacidad. Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de http://www.senadis.gob.cl/Senado de la República. (11 de Octubre de 1996). Ley 324 de 1996. Recuperado el 21 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0324_1996.htmlSenado de la República. (31 de Julio de 2002). Secretaria del Senado de la Republica de Colombia. Ley 762 de 2002. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0762_2002.htmlSID. (17 de Enero de 2005). Servicio de Información sobre Discapacidad. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/20460/1- 1/discapacitados-participan-en-examen-de-admision-de-san-marcos-en-peru.aspxUNAH. (22 de Julio de 2010). Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Recuperado el 11 de Febrero de 2012, de https://www.unah.edu.hn/?cat=3231UNAM . (2008). Proyecto de creación del Comite de Atención a la Discapacidad. Ciudad Universitaria: Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Facultad de Derecho.UNESCO. (10 de Diciembre de 1948). Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 19 de Abril de 2012, de http://unesdoc.unesco.orgUNESCO. (2005). Integración de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en Chile. Santiago de Chile: UNESCO, IESALCUNESCO. (2004). Temario Abierto sobre la educaciòn inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de Politica Educativa. Santiago Chile: OREALC/UNESCOUNESCO, I. (2004). Informe de las personas con Discapacidad en la Educación Superior en Ecuador. Quito: UNESCO, IESALCUNESCO, I. (2005). Informe sobre la integración de personas con Discapacidad en la Educación Superior Cubana. Cuba: UNESCO, IESALC.UNESCO, IESALC. (2005). Informe sobre Integración de las personas con Discapacidad en la educación Superior en el Paraguay. Asunción, Paraguay: UNESCO, IESALCUniversidad Católica de Córdoba. (24 de Noviembre de 2011). Programa de Inclusión de la Discapacidad. Resolución Rectoral Nº 1515 . Còrdoba, Argentina: Universidad Católica de CórdobaUniversidad Nacional de Mar Del Plata. (09 de Octubre de 2011). Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de http://www.mdp.edu.ar/index.php?key=6278Verdugo, M. (2003). De la segregación a la inclusión escolar. Recuperado el 21 de Junio de 2011, de http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/segregacion.pdfhttp://hdl.handle.net/10818/4456158842TE0568571 Páginas.Se realiza una caracterización del proceso de inclusión educativa de las personas en situación de Discapacidad (PSD) en las Instituciones de Educación Superior (IES) en términos de Gestión Directiva y Administrativa. Participan 3 Universidades Públicas y 3 Privadas, agentes educativos, administrativos y directivos de dichas instituciones. La metodología del trabajo es cualitativa de corte descriptivo – correlacional. Los resultados muestran el proceso de inclusión educativa de PSD en las IES, identificando acciones realizadas en términos de acceso, permanencia y egreso con relación al concepto de inclusión y el marco social y político vigente. De igual modo los logros, dificultades, barreras, procesos que se encuentran en desarrollo y aquellos que no se han llevado a cabo desde la gestión directiva y administrativa.spaUniversidad de La SabanaFacultad de EducaciónFacultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEducación superior - InvestigacionesAdministración escolar - InvestigacionesPersonas con discapacidades - InvestigacionesEducación superior inclusivabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4456/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Luis Alexander Cárdenas Dimaté (Carta).pdfLuis Alexander Cárdenas Dimaté (Carta).pdfapplication/pdf1054237https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4456/5/Luis%20Alexander%20C%c3%a1rdenas%20Dimat%c3%a9%20%28Carta%29.pdf0f4dbb93752dc970d3ab7487deabd1c3MD55ORIGINALLUIS ALEXANDER CARDENAS FINAL.pdfLUIS ALEXANDER CARDENAS FINAL.pdfVer documento en PDFapplication/pdf544790https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4456/3/LUIS%20ALEXANDER%20CARDENAS%20FINAL.pdfae5bf4b6e720bfe2d359266977af38b6MD53TEXTLUIS ALEXANDER CARDENAS FINAL.pdf.txtLUIS ALEXANDER CARDENAS FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain72https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4456/4/LUIS%20ALEXANDER%20CARDENAS%20FINAL.pdf.txt3261c99672b610c49ef7e3ec3bb25743MD5410818/4456oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/44562020-01-22 17:03:29.596Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |