Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes
109 Páginas.
- Autores:
-
Pineda Cruz, Lina Maria
Pinzon Cardenas, Julieth Andrea
Santos Parra, Luis Fredy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15806
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/15806
- Palabra clave:
- Valores sociales
Educación preescolar -- Colombia
Educación de niños
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_5d5ab0a6c04957bdeca9294074de0f4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15806 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes |
title |
Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes |
spellingShingle |
Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes Valores sociales Educación preescolar -- Colombia Educación de niños |
title_short |
Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes |
title_full |
Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes |
title_fullStr |
Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes |
title_full_unstemmed |
Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes |
title_sort |
Manual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudes |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda Cruz, Lina Maria Pinzon Cardenas, Julieth Andrea Santos Parra, Luis Fredy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ladino Ladino, Richard John |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pineda Cruz, Lina Maria Pinzon Cardenas, Julieth Andrea Santos Parra, Luis Fredy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valores sociales Educación preescolar -- Colombia Educación de niños |
topic |
Valores sociales Educación preescolar -- Colombia Educación de niños |
description |
109 Páginas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-02T18:37:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-02T18:37:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Acero, E. (1996). El diario de campo: Medio de investigación del docente. Actualidad educativa, 3(13), 13. Alcázar, J.; Corominas, F. (2001). “Educar las virtudes humanas”. En Virtudes Humanas (2ª ed., pp. 13-30). Madrid, España: Palabras S.A. Platón las plantea en AA.-VV. (2012). Las Virtudes. Noviembre/2014, de ACFILOSOFIA Sitio web: http://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/filosofia-moral-ypolitica-democracia-ciudadania/618- Ballesteros y Calvo, (2007). Desarrollo moral y educación en valores. Bonilla, A. (2005) Análisis comparativa de cinco teorías sobre el desarrollo moral. Tesis doctoral. Disponible en: javeriana.edu.co Camps, V. (1994) Los valores de la educación. Madrid: Anaya De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia Artículo 42. Octubre de 2010 http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-42 De Tezanos, A (2001) Una etnografía de la etnografía, aproximaciones mitológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo- interpretativo para la investigación social. Ed. Antropos. Bogotá, Colombia. p. 20. Dominguez, J. (2004). La educación en valores. Recuperado el Junio 2004. De Http: nodo50.org Durán Gervilla, A. y otros (2002). Manual didáctico para la Escuela de Padres. Edualter. (1997). Recursos en educación para la paz. Recuperado el 1997. De Http: edualter.org Educación, V. (2012). Educación en valores. Recuperado el 2012. De Http: educacionenvalores.org Educación, V. (2012).WebQuest Educación en Valores. Recuperado el 2012. De http: educacionenvalores.org Elliot J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata Fuentes, R., I. Gamboa, J., G. Morales, K. S. Noelia Retamal C. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. http://www.convergenciaeducativa.cl/principal/wp-content/uploads/01-piaget.pdf Hersh, R. M., Hersh, R. H., Reimer, J., & Paolitto, D. P. (2012). El crecimiento moral: de Piaget a Kohlberg Madrid: Narcea. pp. 27-28. Isaac, D. (2000). “La formación de los hijos en las virtudes humanas”. En La educación de las virtudes humanas y su evaluación (13ª ed., pp. 18-49). Navarra, España: Ediciones Universidad de Navarra S.A. Isaacs, D. (2003). La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Navarra: EUNSA. J. Elliot. (2000). La investigación – acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. Jung, C. G. (2009). Psicología y educación. Editorial Paidós. http://es.catholic.net/op/articulos/7188/qu-es-la-virtud-tipos-de-virtudes.html Lewin, K. (1990) Action Research and Minority Problems, Journal of Social lssues, vol. 2, no. 4, 1946, pp. 34-46. Traducción de María Cristina Salazar, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Lucini, F (1999). Temas transversales y educación en valores. Editorial. Alauda-Anaya. Madrid Martin, I. (16/Octubre/2012). La Sociedad y la falta de valores. FENOpina, Numero 17, 25. McCombs, B. L., & Whisler, J. S. (1997). The learner-centered classroom and school. San Francisco: Jossey-Bass. Muñoz, C., J.: "Fases del desarrollo humano: implicaciones sociales", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Junio 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/. Porlan. (1991). El Diario del Profesor, Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: S.L. p. 19. Puche, R., Orozco, H. M., Orozco, B. C., Correa, M., & Corporación niñez y conocimiento. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolución educativa Colombia aprende, Ministerio de Educación Nacional, Documento, (10). p. 20 Puche, R., Orozco, H. M., Orozco, B. C., Correa, M., & Corporación niñez y conocimiento. (2010). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolución educativa Colombia aprende, Ministerio de Educación Nacional, Documento. p. 69 Sáenz, O., J. (2002) Currículo oculto y la democracia en la formación moral en la escuela p. 14. Santos, G., M.A. (2001) Una tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida. Buenos Aires: Editorial. Magisterio del Río de la Plata Villapalos G. y Alonso López, Q., A. (1997). Libro de los Valores. Barcelona: Planeta |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/15806 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
260425 TE07304 |
identifier_str_mv |
Acero, E. (1996). El diario de campo: Medio de investigación del docente. Actualidad educativa, 3(13), 13. Alcázar, J.; Corominas, F. (2001). “Educar las virtudes humanas”. En Virtudes Humanas (2ª ed., pp. 13-30). Madrid, España: Palabras S.A. Platón las plantea en AA.-VV. (2012). Las Virtudes. Noviembre/2014, de ACFILOSOFIA Sitio web: http://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/filosofia-moral-ypolitica-democracia-ciudadania/618- Ballesteros y Calvo, (2007). Desarrollo moral y educación en valores. Bonilla, A. (2005) Análisis comparativa de cinco teorías sobre el desarrollo moral. Tesis doctoral. Disponible en: javeriana.edu.co Camps, V. (1994) Los valores de la educación. Madrid: Anaya De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia Artículo 42. Octubre de 2010 http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-42 De Tezanos, A (2001) Una etnografía de la etnografía, aproximaciones mitológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo- interpretativo para la investigación social. Ed. Antropos. Bogotá, Colombia. p. 20. Dominguez, J. (2004). La educación en valores. Recuperado el Junio 2004. De Http: nodo50.org Durán Gervilla, A. y otros (2002). Manual didáctico para la Escuela de Padres. Edualter. (1997). Recursos en educación para la paz. Recuperado el 1997. De Http: edualter.org Educación, V. (2012). Educación en valores. Recuperado el 2012. De Http: educacionenvalores.org Educación, V. (2012).WebQuest Educación en Valores. Recuperado el 2012. De http: educacionenvalores.org Elliot J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata Fuentes, R., I. Gamboa, J., G. Morales, K. S. Noelia Retamal C. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. http://www.convergenciaeducativa.cl/principal/wp-content/uploads/01-piaget.pdf Hersh, R. M., Hersh, R. H., Reimer, J., & Paolitto, D. P. (2012). El crecimiento moral: de Piaget a Kohlberg Madrid: Narcea. pp. 27-28. Isaac, D. (2000). “La formación de los hijos en las virtudes humanas”. En La educación de las virtudes humanas y su evaluación (13ª ed., pp. 18-49). Navarra, España: Ediciones Universidad de Navarra S.A. Isaacs, D. (2003). La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Navarra: EUNSA. J. Elliot. (2000). La investigación – acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. Jung, C. G. (2009). Psicología y educación. Editorial Paidós. http://es.catholic.net/op/articulos/7188/qu-es-la-virtud-tipos-de-virtudes.html Lewin, K. (1990) Action Research and Minority Problems, Journal of Social lssues, vol. 2, no. 4, 1946, pp. 34-46. Traducción de María Cristina Salazar, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Lucini, F (1999). Temas transversales y educación en valores. Editorial. Alauda-Anaya. Madrid Martin, I. (16/Octubre/2012). La Sociedad y la falta de valores. FENOpina, Numero 17, 25. McCombs, B. L., & Whisler, J. S. (1997). The learner-centered classroom and school. San Francisco: Jossey-Bass. Muñoz, C., J.: "Fases del desarrollo humano: implicaciones sociales", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Junio 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/. Porlan. (1991). El Diario del Profesor, Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: S.L. p. 19. Puche, R., Orozco, H. M., Orozco, B. C., Correa, M., & Corporación niñez y conocimiento. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolución educativa Colombia aprende, Ministerio de Educación Nacional, Documento, (10). p. 20 Puche, R., Orozco, H. M., Orozco, B. C., Correa, M., & Corporación niñez y conocimiento. (2010). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolución educativa Colombia aprende, Ministerio de Educación Nacional, Documento. p. 69 Sáenz, O., J. (2002) Currículo oculto y la democracia en la formación moral en la escuela p. 14. Santos, G., M.A. (2001) Una tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida. Buenos Aires: Editorial. Magisterio del Río de la Plata Villapalos G. y Alonso López, Q., A. (1997). Libro de los Valores. Barcelona: Planeta 260425 TE07304 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/15806 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/1/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/4/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28pagina%20impares%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/7/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/5/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/6/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28pagina%20impares%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9da50533bc5851dbb17862c3aaddb37 01b744e0b681650cadf60deb8523f007 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 093c5b3bebb98a6b3fecf2d60a279b6a da2aa295bf253afee6962e810b16be4d 2b94481c22ff90dad95304ff1c993f89 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952245038645248 |
spelling |
Ladino Ladino, Richard JohnPineda Cruz, Lina MariaPinzon Cardenas, Julieth AndreaSantos Parra, Luis FredyEspecialista en Gerencia Educativa2015-05-02T18:37:11Z2015-05-02T18:37:11Z20152015-05-02Acero, E. (1996). El diario de campo: Medio de investigación del docente. Actualidad educativa, 3(13), 13.Alcázar, J.; Corominas, F. (2001). “Educar las virtudes humanas”. En Virtudes Humanas (2ª ed., pp. 13-30). Madrid, España: Palabras S.A. Platón las plantea en AA.-VV. (2012).Las Virtudes. Noviembre/2014, de ACFILOSOFIA Sitio web: http://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/filosofia-moral-ypolitica-democracia-ciudadania/618-Ballesteros y Calvo, (2007). Desarrollo moral y educación en valores.Bonilla, A. (2005) Análisis comparativa de cinco teorías sobre el desarrollo moral. Tesis doctoral. Disponible en: javeriana.edu.coCamps, V. (1994) Los valores de la educación. Madrid: AnayaDe Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia Artículo 42. Octubre de 2010 http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-42De Tezanos, A (2001) Una etnografía de la etnografía, aproximaciones mitológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo- interpretativo para la investigación social. Ed. Antropos. Bogotá, Colombia. p. 20.Dominguez, J. (2004). La educación en valores. Recuperado el Junio 2004. De Http: nodo50.orgDurán Gervilla, A. y otros (2002). Manual didáctico para la Escuela de Padres.Edualter. (1997). Recursos en educación para la paz. Recuperado el 1997. De Http: edualter.orgEducación, V. (2012). Educación en valores. Recuperado el 2012. De Http: educacionenvalores.orgEducación, V. (2012).WebQuest Educación en Valores. Recuperado el 2012. De http: educacionenvalores.orgElliot J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: MorataFuentes, R., I. Gamboa, J., G. Morales, K. S. Noelia Retamal C. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. http://www.convergenciaeducativa.cl/principal/wp-content/uploads/01-piaget.pdfHersh, R. M., Hersh, R. H., Reimer, J., & Paolitto, D. P. (2012). El crecimiento moral: de Piaget a Kohlberg Madrid: Narcea. pp. 27-28.Isaac, D. (2000). “La formación de los hijos en las virtudes humanas”. En La educación de las virtudes humanas y su evaluación (13ª ed., pp. 18-49). Navarra, España: Ediciones Universidad de Navarra S.A.Isaacs, D. (2003). La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Navarra: EUNSA.J. Elliot. (2000). La investigación – acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.Jung, C. G. (2009). Psicología y educación. Editorial Paidós. http://es.catholic.net/op/articulos/7188/qu-es-la-virtud-tipos-de-virtudes.htmlLewin, K. (1990) Action Research and Minority Problems, Journal of Social lssues, vol. 2, no. 4, 1946, pp. 34-46. Traducción de María Cristina Salazar, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Lucini, F (1999). Temas transversales y educación en valores. Editorial. Alauda-Anaya. MadridMartin, I. (16/Octubre/2012). La Sociedad y la falta de valores. FENOpina, Numero 17, 25.McCombs, B. L., & Whisler, J. S. (1997). The learner-centered classroom and school. San Francisco: Jossey-Bass.Muñoz, C., J.: "Fases del desarrollo humano: implicaciones sociales", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Junio 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/.Porlan. (1991). El Diario del Profesor, Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: S.L. p. 19.Puche, R., Orozco, H. M., Orozco, B. C., Correa, M., & Corporación niñez y conocimiento. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolución educativa Colombia aprende, Ministerio de Educación Nacional, Documento, (10). p. 20Puche, R., Orozco, H. M., Orozco, B. C., Correa, M., & Corporación niñez y conocimiento. (2010). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolución educativa Colombia aprende, Ministerio de Educación Nacional, Documento. p. 69Sáenz, O., J. (2002) Currículo oculto y la democracia en la formación moral en la escuela p. 14.Santos, G., M.A. (2001) Una tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida. Buenos Aires: Editorial. Magisterio del Río de la PlataVillapalos G. y Alonso López, Q., A. (1997). Libro de los Valores. Barcelona: Planetahttp://hdl.handle.net/10818/15806260425TE07304109 Páginas.La investigación realizada tiene el propósito de orientar al núcleo familiar donde los estudiantes del Jardín Pedagógico Pinarín desarrollan los procesos de infancia y como resultado del proceso se diseñó un manual didáctico sobre valores y virtudes para padres de familia y cuidadores. El proyecto se enmarcó en la metodología investigación acción que permite construir valores importantes en la formación de los niños y niñas en edad preescolar. El manual una vez terminado se socializó a través de un taller donde la conclusión final deja entrever que los diferentes actores del proceso educativo y el equipo investigador, comparten la inquietud sobre la formación en valores y virtudes de los niños y el cómo los viven en su futuro.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaValores socialesEducación preescolar -- ColombiaEducación de niñosManual didáctico dirigido a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas del jardín pedagógico pinarín para fortalecer la formación en valores y virtudesbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALLina Maria Pineda Cruz (tesis).pdfLina Maria Pineda Cruz (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf5735545https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/1/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28tesis%29.pdfb9da50533bc5851dbb17862c3aaddb37MD51Lina Maria Pineda Cruz (pagina impares).pdfLina Maria Pineda Cruz (pagina impares).pdfVer anexosapplication/pdf8483812https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/4/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28pagina%20impares%29.pdf01b744e0b681650cadf60deb8523f007MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Lina Maria Pineda Cruz (Carta).pdfLina Maria Pineda Cruz (Carta).pdfapplication/pdf60479https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/7/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28Carta%29.pdf093c5b3bebb98a6b3fecf2d60a279b6aMD57TEXTLina Maria Pineda Cruz (tesis).pdf.txtLina Maria Pineda Cruz (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain108https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/5/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28tesis%29.pdf.txtda2aa295bf253afee6962e810b16be4dMD55Lina Maria Pineda Cruz (pagina impares).pdf.txtLina Maria Pineda Cruz (pagina impares).pdf.txtExtracted Texttext/plain10https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/15806/6/Lina%20Maria%20Pineda%20Cruz%20%20%28pagina%20impares%29.pdf.txt2b94481c22ff90dad95304ff1c993f89MD5610818/15806oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/158062020-01-27 14:20:44.681Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |