Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander
53 páginas
- Autores:
-
Stahi Espinosa, Linda María
Rincón Rodríguez, July Nataly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/10841
- Palabra clave:
- Maestros -- Ética profesional -- Colombia
Formación profesional de maestros de secundaria -- Colombia
Prácticas de la enseñanza
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_5c466f16557922f63b484a10c3c454de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10841 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander |
title |
Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander |
spellingShingle |
Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander Maestros -- Ética profesional -- Colombia Formación profesional de maestros de secundaria -- Colombia Prácticas de la enseñanza |
title_short |
Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander |
title_full |
Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander |
title_fullStr |
Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander |
title_full_unstemmed |
Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander |
title_sort |
Necesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Stahi Espinosa, Linda María Rincón Rodríguez, July Nataly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Stahi Espinosa, Linda María Rincón Rodríguez, July Nataly |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maestros -- Ética profesional -- Colombia Formación profesional de maestros de secundaria -- Colombia Prácticas de la enseñanza |
topic |
Maestros -- Ética profesional -- Colombia Formación profesional de maestros de secundaria -- Colombia Prácticas de la enseñanza |
description |
53 páginas |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-05T13:59:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-05T13:59:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Camargo, M. (2007).La formación de profesores en Colombia: necesidades y perspectivas. Colombia-chía Cundinamarca: ARFO Editores e impresores Ltda. Escudero, J. (2006).La formación del profesorado y la mejora de la educación, política y práctica. España: Octaedro Editores Vizcarra, K. (2012). Psicopedagogía, Definición de didáctica general. recuperado el 20 de agosto del año 2012. Diez, A. (2004).Teoría y práctica de la educación inclusiva.ArcionaMalagà: Aljibe Ediciones. Cubi, M. (1994).La formación del profesorado. España:Paidós Ediciones Echeita, G. (2006).Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. España: NarseaEdiciones. Hernández, S. (2007).Metodología de la investigación. Buenos Aires: Compañía editorial Ultra Sánchez, J. (1994).La entrevista periodística: introducción práctica.España:Eunsa Ediciones Echeita, G. (2008). Inclusión educativa. REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Volumen 6, 4- 5. Recuperado el 10 de octubre de 2012 de la base de datos Redalyc. Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la inclusión y la Escuela hoy. REICE Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y cambio en Educación Volumen,4,número 003, 2 Blanco, R. (2006). La inclusión en educación: una cuestión de justicia y de igualdad .Revista Electrónica sinèctica, 29. Rodríguez, B. (2010). Familia- Escuela- Comunidad: Pilares para la inclusión. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, Volumen. 24 Zapata, B. (2010).Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista.Vol.8 no.2. Ainscow, M. (2004) Comprendiendo el Desarrollo de Escuelas Inclusivas. Recuperado el jueves 10 de mayo de 2012. De http://www.ripei.org/files/COMPRENDIENDO%20DESARROLLO%20DE %20ESC%20INCLUSIVAS.pdf Fernández, A. (2012 Octubre).Cuenten conmigo! Inclusión, una nueva frontera educativa que ve la diversidad como una fortaleza. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: La ruta para el progreso de Colombia, Bogotá Milano, E. (20120 Octubre). Necesidades Educativas de los Alumnos. Un compromiso y un desafío con la tarea de educar. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá Cortés, M. (20120 Octubre). Las familias y su compromiso con la Inclusión escolar. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá Bustos, L. (20120 Octubre). FORMADOR DE FORMADORES ANTE LOS RETOS DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá. Mayorga, C. (20120 Octubre). LA INCLUSION COMO DERECHO. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá Cardona, L. (2012 Octubre). La inclusión como política pública en educación. IV Congreso internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: La ruta para el progreso de Colombia, Bogotá. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/10841 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259399 TE06530 |
identifier_str_mv |
Camargo, M. (2007).La formación de profesores en Colombia: necesidades y perspectivas. Colombia-chía Cundinamarca: ARFO Editores e impresores Ltda. Escudero, J. (2006).La formación del profesorado y la mejora de la educación, política y práctica. España: Octaedro Editores Vizcarra, K. (2012). Psicopedagogía, Definición de didáctica general. recuperado el 20 de agosto del año 2012. Diez, A. (2004).Teoría y práctica de la educación inclusiva.ArcionaMalagà: Aljibe Ediciones. Cubi, M. (1994).La formación del profesorado. España:Paidós Ediciones Echeita, G. (2006).Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. España: NarseaEdiciones. Hernández, S. (2007).Metodología de la investigación. Buenos Aires: Compañía editorial Ultra Sánchez, J. (1994).La entrevista periodística: introducción práctica.España:Eunsa Ediciones Echeita, G. (2008). Inclusión educativa. REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Volumen 6, 4- 5. Recuperado el 10 de octubre de 2012 de la base de datos Redalyc. Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la inclusión y la Escuela hoy. REICE Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y cambio en Educación Volumen,4,número 003, 2 Blanco, R. (2006). La inclusión en educación: una cuestión de justicia y de igualdad .Revista Electrónica sinèctica, 29. Rodríguez, B. (2010). Familia- Escuela- Comunidad: Pilares para la inclusión. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, Volumen. 24 Zapata, B. (2010).Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista.Vol.8 no.2. Ainscow, M. (2004) Comprendiendo el Desarrollo de Escuelas Inclusivas. Recuperado el jueves 10 de mayo de 2012. De http://www.ripei.org/files/COMPRENDIENDO%20DESARROLLO%20DE %20ESC%20INCLUSIVAS.pdf Fernández, A. (2012 Octubre).Cuenten conmigo! Inclusión, una nueva frontera educativa que ve la diversidad como una fortaleza. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: La ruta para el progreso de Colombia, Bogotá Milano, E. (20120 Octubre). Necesidades Educativas de los Alumnos. Un compromiso y un desafío con la tarea de educar. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá Cortés, M. (20120 Octubre). Las familias y su compromiso con la Inclusión escolar. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá Bustos, L. (20120 Octubre). FORMADOR DE FORMADORES ANTE LOS RETOS DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá. Mayorga, C. (20120 Octubre). LA INCLUSION COMO DERECHO. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá Cardona, L. (2012 Octubre). La inclusión como política pública en educación. IV Congreso internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: La ruta para el progreso de Colombia, Bogotá. 259399 TE06530 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/10841 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/1/July%20Nataly%20Rinc%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%28TESIS%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/3/July%20Nataly%20Rinc%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%28ANEXOS%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/4/July%20Nataly%20Rinc%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%28TESIS%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/5/July%20Nataly%20Rinc%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%28ANEXOS%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 8aeb260a724f09d10c4ef6e13687f854 9f3a8da129966b056e9d44dd5b3efaa4 30f9144fe1ef3882041eb8cb4e7cd46b aa6a9b6ff0fd5c8c09001e16522745cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952240813932544 |
spelling |
Pedraza Ortiz, Alexandra PatriciaStahi Espinosa, Linda MaríaRincón Rodríguez, July NatalyLicenciado en Pedagogía Infantil2014-06-05T13:59:57Z2014-06-05T13:59:57Z20142014-06-05Camargo, M. (2007).La formación de profesores en Colombia: necesidades y perspectivas. Colombia-chía Cundinamarca: ARFO Editores e impresores Ltda.Escudero, J. (2006).La formación del profesorado y la mejora de la educación, política y práctica. España: Octaedro EditoresVizcarra, K. (2012). Psicopedagogía, Definición de didáctica general. recuperado el 20 de agosto del año 2012.Diez, A. (2004).Teoría y práctica de la educación inclusiva.ArcionaMalagà: Aljibe Ediciones.Cubi, M. (1994).La formación del profesorado. España:Paidós EdicionesEcheita, G. (2006).Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. España: NarseaEdiciones.Hernández, S. (2007).Metodología de la investigación. Buenos Aires: Compañía editorial UltraSánchez, J. (1994).La entrevista periodística: introducción práctica.España:Eunsa EdicionesEcheita, G. (2008). Inclusión educativa. REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Volumen 6, 4- 5. Recuperado el 10 de octubre de 2012 de la base de datos Redalyc.Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la inclusión y la Escuela hoy. REICE Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y cambio en Educación Volumen,4,número 003, 2Blanco, R. (2006). La inclusión en educación: una cuestión de justicia y de igualdad .Revista Electrónica sinèctica, 29.Rodríguez, B. (2010). Familia- Escuela- Comunidad: Pilares para la inclusión. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, Volumen. 24Zapata, B. (2010).Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista.Vol.8 no.2.Ainscow, M. (2004) Comprendiendo el Desarrollo de Escuelas Inclusivas. Recuperado el jueves 10 de mayo de 2012. De http://www.ripei.org/files/COMPRENDIENDO%20DESARROLLO%20DE %20ESC%20INCLUSIVAS.pdfFernández, A. (2012 Octubre).Cuenten conmigo! Inclusión, una nueva frontera educativa que ve la diversidad como una fortaleza. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: La ruta para el progreso de Colombia, BogotáMilano, E. (20120 Octubre). Necesidades Educativas de los Alumnos. Un compromiso y un desafío con la tarea de educar. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, BogotáCortés, M. (20120 Octubre). Las familias y su compromiso con la Inclusión escolar. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, BogotáBustos, L. (20120 Octubre). FORMADOR DE FORMADORES ANTE LOS RETOS DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, Bogotá.Mayorga, C. (20120 Octubre). LA INCLUSION COMO DERECHO. IV Congreso Internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: la ruta para el progreso de Colombia, BogotáCardona, L. (2012 Octubre). La inclusión como política pública en educación. IV Congreso internacional de Pedagogía e infancia, Educación inclusiva y Neurodesarrollo: La ruta para el progreso de Colombia, Bogotá.http://hdl.handle.net/10818/10841259399TE0653053 páginasEn la actualidad es necesario conceptualizar la educación como un medio indispensable para el progreso de la humanidad hacia los ideales de paz, libertad y justicia social, con lo cual se constituye la educación como una variable expuesta a cambios permanentes de la sociedad que se caracterizan por adoptar una nueva perspectiva de la vida que vaya acorde a las situaciones que se presentan. La sociedad actual se encuentra en constante movimiento y trasformación, esto permite que la educación pueda evolucionar obedeciendo a los cambios propios de la misma. Es pues la sociedad una variable que permite el desarrollo integral del ser humano, esto conlleva a plantear el ejercicio de la educación como un derecho vital para el perfeccionamiento de la persona. Establecer que la educación es un derecho vital para el perfeccionamiento del ser humano, orienta el proceso de educar mediante el uso de herramientas pedagógicas que permitan la búsqueda y exploración del conocimiento a través del auto reflexión del aprendiz. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10842Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaMaestros -- Ética profesional -- ColombiaFormación profesional de maestros de secundaria -- ColombiaPrácticas de la enseñanzaNecesidades formativas en inclusión de los profesores y encargados de educar de la institución educativa José Joaquín Casas, sede General SantanderbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52ORIGINALJuly Nataly Rincón Rodríguez(TESIS).pdfJuly Nataly Rincón Rodríguez(TESIS).pdfVer documento en PDFapplication/pdf345207https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/1/July%20Nataly%20Rinc%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%28TESIS%29.pdf8aeb260a724f09d10c4ef6e13687f854MD51July Nataly Rincón Rodríguez(ANEXOS).pdfJuly Nataly Rincón Rodríguez(ANEXOS).pdfapplication/pdf316993https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/3/July%20Nataly%20Rinc%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%28ANEXOS%29.pdf9f3a8da129966b056e9d44dd5b3efaa4MD53TEXTJuly Nataly Rincón Rodríguez(TESIS).pdf.txtJuly Nataly Rincón Rodríguez(TESIS).pdf.txtExtracted Texttext/plain54https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/4/July%20Nataly%20Rinc%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%28TESIS%29.pdf.txt30f9144fe1ef3882041eb8cb4e7cd46bMD54July Nataly Rincón Rodríguez(ANEXOS).pdf.txtJuly Nataly Rincón Rodríguez(ANEXOS).pdf.txtExtracted Texttext/plain13https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10841/5/July%20Nataly%20Rinc%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%28ANEXOS%29.pdf.txtaa6a9b6ff0fd5c8c09001e16522745cbMD5510818/10841oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/108412019-03-22 13:46:13.958Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |