Visión compartida y organización alineada
31 Páginas.
- Autores:
-
Díaz Borda, Katherine
Rosas Jiménez, Diana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4604
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4604
- Palabra clave:
- Liderazgo
Trabajo en equipo
Administración
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_59196591f8bcb634056dc857e4c18d3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4604 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Visión compartida y organización alineada |
title |
Visión compartida y organización alineada |
spellingShingle |
Visión compartida y organización alineada Liderazgo Trabajo en equipo Administración |
title_short |
Visión compartida y organización alineada |
title_full |
Visión compartida y organización alineada |
title_fullStr |
Visión compartida y organización alineada |
title_full_unstemmed |
Visión compartida y organización alineada |
title_sort |
Visión compartida y organización alineada |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Borda, Katherine Rosas Jiménez, Diana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meneses, Alba Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Borda, Katherine Rosas Jiménez, Diana María |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Liderazgo Trabajo en equipo Administración |
topic |
Liderazgo Trabajo en equipo Administración |
description |
31 Páginas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-03T20:31:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-03T20:31:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castellanos, O. y Martínez, C. (2002). Bases conceptuales y opción metodológica de la investigación en gestión. Cuadernos de Administración, Universidad Javeriana, 4,105-132. Dávila L. de Guevara, C. (2001). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc Graw Hill. Dávila L. de Guevara, C. (2001). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc Graw Hill. Kaplan R. S. y Norton, D. (2004). Medir la disposición estratégica de los activos intangibles. Harvard Bussiness Review, 28,2,42-53. Khadem, R (2002). Alineación Total. Bogotá: Editorial Norma S.A. López, F. (1999). La administración como sistema gnoseológico. En búsqueda de un objeto de estudio. Revista EAFIT, 113, 19-40. Martínez, E. (2002). Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organización. Bogotá: Publicaciones Universidad de la Sabana. Nauta y Sanders (2001). Causes and consequences of perceived goal differences between departments within manufacturing organizations. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 74, 321-342. Senge, P., Roberts, C., Ross R., Smith, B., Roth, G., Kleiner, A. (1999). La Danza del Cambio. Bogotá: Editorial Norma S.A. (Trabajo original publicado en el 2000). Senge, P., Roberts, C., Ross R., Smith, B., Roth, G., Kleiner, A. (1994). La Quinta Disciplina en la práctica: cómo construir una organización inteligente. Barcelona: Ediciones Granica S.A. (Trabajo original publicado en 1995). Senge, P. (1990). La Quinta Disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Barcelona: Ediciones Juan Granica S.A. (Trabajo original publicado en 1992). Toro, F. (2002). Análisis del compromiso organizacional en empresas colombianas. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 21,1,14-17. Valderrama, H. (1997). Liderazgo en equipo, clave para potenciar la empresa. Portafolio, lunes 21 de abril, 21. Villacrés, G. (2004). Guía de estudio de la Quinta Disciplina. Guía de estudio, Facultad de Psicología , Universidad de la Sabana. Yarce, J. (2000). Los valores son una ventaja competitiva. Bogotá: Ediciones Liderazgo. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4604 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87037 TE04110 |
identifier_str_mv |
Castellanos, O. y Martínez, C. (2002). Bases conceptuales y opción metodológica de la investigación en gestión. Cuadernos de Administración, Universidad Javeriana, 4,105-132. Dávila L. de Guevara, C. (2001). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc Graw Hill. Kaplan R. S. y Norton, D. (2004). Medir la disposición estratégica de los activos intangibles. Harvard Bussiness Review, 28,2,42-53. Khadem, R (2002). Alineación Total. Bogotá: Editorial Norma S.A. López, F. (1999). La administración como sistema gnoseológico. En búsqueda de un objeto de estudio. Revista EAFIT, 113, 19-40. Martínez, E. (2002). Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organización. Bogotá: Publicaciones Universidad de la Sabana. Nauta y Sanders (2001). Causes and consequences of perceived goal differences between departments within manufacturing organizations. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 74, 321-342. Senge, P., Roberts, C., Ross R., Smith, B., Roth, G., Kleiner, A. (1999). La Danza del Cambio. Bogotá: Editorial Norma S.A. (Trabajo original publicado en el 2000). Senge, P., Roberts, C., Ross R., Smith, B., Roth, G., Kleiner, A. (1994). La Quinta Disciplina en la práctica: cómo construir una organización inteligente. Barcelona: Ediciones Granica S.A. (Trabajo original publicado en 1995). Senge, P. (1990). La Quinta Disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Barcelona: Ediciones Juan Granica S.A. (Trabajo original publicado en 1992). Toro, F. (2002). Análisis del compromiso organizacional en empresas colombianas. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 21,1,14-17. Valderrama, H. (1997). Liderazgo en equipo, clave para potenciar la empresa. Portafolio, lunes 21 de abril, 21. Villacrés, G. (2004). Guía de estudio de la Quinta Disciplina. Guía de estudio, Facultad de Psicología , Universidad de la Sabana. Yarce, J. (2000). Los valores son una ventaja competitiva. Bogotá: Ediciones Liderazgo. 87037 TE04110 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4604 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4604/3/130834.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4604/1/130834.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4604/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2b1f70d4549a409f2e84b5c21912a4b b2a4cc16ba16f6798de6beaea9cafbec f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952225756381184 |
spelling |
Meneses, Alba LucíaDíaz Borda, KatherineRosas Jiménez, Diana MaríaPsicólogo2012-12-03T20:31:18Z2012-12-03T20:31:18Z20042012-12-03Castellanos, O. y Martínez, C. (2002). Bases conceptuales y opción metodológica de la investigación en gestión. Cuadernos de Administración, Universidad Javeriana, 4,105-132.Dávila L. de Guevara, C. (2001). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc Graw Hill.Dávila L. de Guevara, C. (2001). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc Graw Hill.Kaplan R. S. y Norton, D. (2004). Medir la disposición estratégica de los activos intangibles. Harvard Bussiness Review, 28,2,42-53.Khadem, R (2002). Alineación Total. Bogotá: Editorial Norma S.A.López, F. (1999). La administración como sistema gnoseológico. En búsqueda de un objeto de estudio. Revista EAFIT, 113, 19-40.Martínez, E. (2002). Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organización. Bogotá: Publicaciones Universidad de la Sabana.Nauta y Sanders (2001). Causes and consequences of perceived goal differences between departments within manufacturing organizations. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 74, 321-342.Senge, P., Roberts, C., Ross R., Smith, B., Roth, G., Kleiner, A. (1999). La Danza del Cambio. Bogotá: Editorial Norma S.A. (Trabajo original publicado en el 2000).Senge, P., Roberts, C., Ross R., Smith, B., Roth, G., Kleiner, A. (1994). La Quinta Disciplina en la práctica: cómo construir una organización inteligente. Barcelona: Ediciones Granica S.A. (Trabajo original publicado en 1995).Senge, P. (1990). La Quinta Disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Barcelona: Ediciones Juan Granica S.A. (Trabajo original publicado en 1992).Toro, F. (2002). Análisis del compromiso organizacional en empresas colombianas. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 21,1,14-17. Valderrama, H. (1997). Liderazgo en equipo, clave para potenciar la empresa. Portafolio, lunes 21 de abril, 21.Villacrés, G. (2004). Guía de estudio de la Quinta Disciplina. Guía de estudio, Facultad de Psicología , Universidad de la Sabana.Yarce, J. (2000). Los valores son una ventaja competitiva. Bogotá: Ediciones Liderazgo.http://hdl.handle.net/10818/460487037TE0411031 Páginas.Este artículo presenta una reflexión acerca del tema "Visión Compartida", el cual implementado dentro de las organizaciones, trae varios beneficios para éstas y para las personas que trabajan en ellas. En el transcurso del artículo se darán a conocer algunas bases del pensamiento sistémico, el cual está íntimamente ligado al tema que nos concierne. Así mismo, se describen algunos conceptos que también están relacionados como valores organizacionales, dominio personal, liderazgo, así como compromiso y alineación. Finalmente, se citarán investigaciones sobre algunos de los temas planteados anteriormente y específicamente el caso de una empresa colombiana que implementó dicha visiónUniversidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaLiderazgoTrabajo en equipoAdministraciónVisión compartida y organización alineadabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXT130834.pdf.txt130834.pdf.txtExtracted texttext/plain53647https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4604/3/130834.pdf.txtd2b1f70d4549a409f2e84b5c21912a4bMD53ORIGINAL130834.pdf130834.pdfVer documento en PDFapplication/pdf86964https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4604/1/130834.pdfb2a4cc16ba16f6798de6beaea9cafbecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4604/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5210818/4604oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/46042017-06-08 14:51:06.792Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |