Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá
145 Páginas.
- Autores:
-
Benavides Ulloa, Claudia Ximena
Gómez Vega, María del Pilar
Vega Méndez, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4880
- Palabra clave:
- Educación sexual para jóvenes
Actitud (Psicología)
Psicopedagogía
Educación para la vida familiar
Adolescencia
Pruebas psicológicas
Relaciones de familia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_58ce785b3ff71b2468318b7710219a1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4880 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá |
title |
Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá |
spellingShingle |
Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá Educación sexual para jóvenes Actitud (Psicología) Psicopedagogía Educación para la vida familiar Adolescencia Pruebas psicológicas Relaciones de familia |
title_short |
Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá |
title_full |
Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá |
title_fullStr |
Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá |
title_sort |
Actitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Ulloa, Claudia Ximena Gómez Vega, María del Pilar Vega Méndez, Mariana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano Ardila, Martha Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Ulloa, Claudia Ximena Gómez Vega, María del Pilar Vega Méndez, Mariana |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Educación sexual para jóvenes Actitud (Psicología) Psicopedagogía Educación para la vida familiar Adolescencia Pruebas psicológicas Relaciones de familia |
topic |
Educación sexual para jóvenes Actitud (Psicología) Psicopedagogía Educación para la vida familiar Adolescencia Pruebas psicológicas Relaciones de familia |
description |
145 Páginas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-10T16:26:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-10T16:26:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alvira, R. (1988). Reivindicación de la voluntad. España: Eunsa Bautista, E. (1982). Escalas de actitudes para la investigación sociológica y pedagógica. Medellín. Behar, R. (1995) Sexualidad y educación: abriendo caminos. Colombia: Magisterio, Mesa Redonda. Bonilla, N. (1993). La educación sexual a través de las etapas del desarrollo del individuo: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 69-77 Cajiao, F. (1992). La sexualidad en los jóvenes. Colombia, Funda Vida. Cardinal, C. (1993). Familia y educación Sexual. Revista Latinoamericana de Sexología, 19-22. Camargo, M. y Sánchez, M. (1995). La educación sexual: “un silencio lleno de palabras”: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 17-24 Campos, C. (1995). Retos y reflexiones del educador sexual: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 57-61 Castilla, B. (1996). Persona femenina, persona masculina. (No. 22) Madrid: Rialp Colección Documentos del Instituto de Ciencias para la familia Choza, J. (1991). Antropología de la Sexualidad. Madrid: Rialp. Conferencia Episcopal de Colombia. (1994). La educación en la sexualidad: elementos para el estudio y la reflexión pastoral. Santafé de Bogotá. Conferencia Episcopal de Colombia. (1995). Orientación pastoral ante el proyecto nacional de educación sexual. Santafé de Bogotá. Conferencia Episcopal de Colombia. (1995). Educación en la sexualidad. Santafé de Bogotá. Consejo Pontificio para la Familia (1996). Sexualidad Humana: verdadero y significado. Orientaciones educativas en familia. Madrid: Palabra Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en psicología. (2ª. Ed.) México: Manual Moderno Craig, G. (1992). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall. Díaz, J., Montoya, S. Y Bedoya (1994). Prácticas y concepciones sobre el amor y la sexualidad de los adolescentes en Medellín: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 81-96 Estatutos de la Conferencia Episcopal de Colombia (1996). LXII Asamblea Plenaria Ordinaria. Capitulo I- Articulo I. Colombia Faw, T. (1988). Psicología del niño. México: Mc. Graw Hill. Gómez, A. (1993) Familia y Sexualidad: Revista Latinoamericana de Sexología, 2-3, 9-17. Guerrero, P. (1995). Bueno... Pero...¿Qué es para usted “sexualidad humana”?: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 11-15. Herrera, S. (1995) La respuesta pastoral de la iglesia al proyecto nacional de educación sexual. Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 25 – 30. Iduate, F. (1992). Fundamentos antropológicos, psicológicos y terapéuticos de la logoterapia. San José de Costa Rica. Martínez, J. (1997). Desarrollo personal, ambiente familiar y relaciones de pareja en la adolescencia: Revista de Psicología Social,1, 59-78 Mc. Cary J, Mc. Cary S. (Trads.) Alvarez - Gayou, J., Del Río, C. & Suarez, J. (1996). Sexualidad humana (5a. Ed.). México: Manual Moderno. Melendo, T. (1993) Ocho lecciones sobre el amor humano. (2ª. Ed.) Madrid: Rialp Biblioteca Instituto de Ciencias para la familia. Mesa, C. (1992). Etica sexual y familia. Tunja, Colombia: Instituto Universitario Juan de Castellanos Millán-Puelles, A. (1994). La libre afirmación de nuestro ser. España: Rialp Ministerio de educación Nacional (1993). Proyecto Nacional de Educación Sexual. Santafé de Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (1994). Esto también es educación sexual. Educación Integral. 18-20. Ministerio de Educación Nacional (1995). Hacia una nueva educación sexual en la escuela. Santafé de Bogotá. Morales, F., Moya, M., Rebolloso, E., Fernández, J., Huici, C., Marquéz, J., Páez, D. & Perez, J. (1994) Psicología Social. España: Mc. Graw Hill Morales, M., Isaza, J. & Vargas - Trujillo, E. (1996). Creencias, Valores, Actitudes y conocimientos sobre Sexualidad de un grupo de maestros, padres, y adolescentes en un área rural colombiana: Revista Avances en psicología Clínica Latinoamericana, 14, 125-137 Munera, A. (1993). La educación sexual a través de la historia y de la teología: Revista Latinoamericana de Sexología, 8, 89-131. Nader, L. & Palacio, M. (1993). Sexo y familia. Colombia: Planeta Ortíz, P., Robles, A. & Robles, M. (1995) Problemática humana derivada de la sexualidad y su influencia en la educación. Santafé de Bogotá: Kimpres. Pomies, J. (1995) Temas de sexualidad: informe para educadores (1a. Ed.) Aique. Parra, A., Vries, R. & Hernández, R. (1994). Educación estratégica en el área de la educación sexual: Revista Latinoamericana de Sexología, 9, 55-60 Pick, S. & Vargas - Trujillo, E. (1990). Conducta sexual y reproductiva de los adolescentes en America Latina: Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 8, 11-41. Pinilla, A. (1994). Etica de la Sexualidad: Revista Latinoamericana de Sexología, 9, 86 - 95. Ramírez, J. R.. (1994). Sexualidad y amor. San Pablo. Sampieri, H., Collado, F., & Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación (2ª. Ed): Mc Graw Hill. Santileces, L., Romo, W., Astroza, V. & De la Fuente, R. (1992). El misterio de la sexualidad humana un enfoque humanizador para el desarrollo moral, afectivo y la educación sexual. Santiago: Universidad Católica de Chile. Sierra, A. (1998). Educación de la afectividad para el amor y la convivencia, una alternativa a la educación sexual. Colombia: Familia. Viceministerio de la Juventud. (1996). Educación integral: identidad. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Vidal, M. (1991). Moral del amor y de la sexualidad. Moral de actitudes (8a. Ed.)Tomo IISegunda parte. Madrid: Covarrubias. Yepes, R. (1996). Fundamentos de antropología. Pamplona, España: Universidad de Navarra S.A. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4880 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85205 TE03831 |
identifier_str_mv |
Alvira, R. (1988). Reivindicación de la voluntad. España: Eunsa Bautista, E. (1982). Escalas de actitudes para la investigación sociológica y pedagógica. Medellín. Behar, R. (1995) Sexualidad y educación: abriendo caminos. Colombia: Magisterio, Mesa Redonda. Bonilla, N. (1993). La educación sexual a través de las etapas del desarrollo del individuo: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 69-77 Cajiao, F. (1992). La sexualidad en los jóvenes. Colombia, Funda Vida. Cardinal, C. (1993). Familia y educación Sexual. Revista Latinoamericana de Sexología, 19-22. Camargo, M. y Sánchez, M. (1995). La educación sexual: “un silencio lleno de palabras”: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 17-24 Campos, C. (1995). Retos y reflexiones del educador sexual: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 57-61 Castilla, B. (1996). Persona femenina, persona masculina. (No. 22) Madrid: Rialp Colección Documentos del Instituto de Ciencias para la familia Choza, J. (1991). Antropología de la Sexualidad. Madrid: Rialp. Conferencia Episcopal de Colombia. (1994). La educación en la sexualidad: elementos para el estudio y la reflexión pastoral. Santafé de Bogotá. Conferencia Episcopal de Colombia. (1995). Orientación pastoral ante el proyecto nacional de educación sexual. Santafé de Bogotá. Conferencia Episcopal de Colombia. (1995). Educación en la sexualidad. Santafé de Bogotá. Consejo Pontificio para la Familia (1996). Sexualidad Humana: verdadero y significado. Orientaciones educativas en familia. Madrid: Palabra Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en psicología. (2ª. Ed.) México: Manual Moderno Craig, G. (1992). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall. Díaz, J., Montoya, S. Y Bedoya (1994). Prácticas y concepciones sobre el amor y la sexualidad de los adolescentes en Medellín: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 81-96 Estatutos de la Conferencia Episcopal de Colombia (1996). LXII Asamblea Plenaria Ordinaria. Capitulo I- Articulo I. Colombia Faw, T. (1988). Psicología del niño. México: Mc. Graw Hill. Gómez, A. (1993) Familia y Sexualidad: Revista Latinoamericana de Sexología, 2-3, 9-17. Guerrero, P. (1995). Bueno... Pero...¿Qué es para usted “sexualidad humana”?: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 11-15. Herrera, S. (1995) La respuesta pastoral de la iglesia al proyecto nacional de educación sexual. Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 25 – 30. Iduate, F. (1992). Fundamentos antropológicos, psicológicos y terapéuticos de la logoterapia. San José de Costa Rica. Martínez, J. (1997). Desarrollo personal, ambiente familiar y relaciones de pareja en la adolescencia: Revista de Psicología Social,1, 59-78 Mc. Cary J, Mc. Cary S. (Trads.) Alvarez - Gayou, J., Del Río, C. & Suarez, J. (1996). Sexualidad humana (5a. Ed.). México: Manual Moderno. Melendo, T. (1993) Ocho lecciones sobre el amor humano. (2ª. Ed.) Madrid: Rialp Biblioteca Instituto de Ciencias para la familia. Mesa, C. (1992). Etica sexual y familia. Tunja, Colombia: Instituto Universitario Juan de Castellanos Millán-Puelles, A. (1994). La libre afirmación de nuestro ser. España: Rialp Ministerio de educación Nacional (1993). Proyecto Nacional de Educación Sexual. Santafé de Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (1994). Esto también es educación sexual. Educación Integral. 18-20. Ministerio de Educación Nacional (1995). Hacia una nueva educación sexual en la escuela. Santafé de Bogotá. Morales, F., Moya, M., Rebolloso, E., Fernández, J., Huici, C., Marquéz, J., Páez, D. & Perez, J. (1994) Psicología Social. España: Mc. Graw Hill Morales, M., Isaza, J. & Vargas - Trujillo, E. (1996). Creencias, Valores, Actitudes y conocimientos sobre Sexualidad de un grupo de maestros, padres, y adolescentes en un área rural colombiana: Revista Avances en psicología Clínica Latinoamericana, 14, 125-137 Munera, A. (1993). La educación sexual a través de la historia y de la teología: Revista Latinoamericana de Sexología, 8, 89-131. Nader, L. & Palacio, M. (1993). Sexo y familia. Colombia: Planeta Ortíz, P., Robles, A. & Robles, M. (1995) Problemática humana derivada de la sexualidad y su influencia en la educación. Santafé de Bogotá: Kimpres. Pomies, J. (1995) Temas de sexualidad: informe para educadores (1a. Ed.) Aique. Parra, A., Vries, R. & Hernández, R. (1994). Educación estratégica en el área de la educación sexual: Revista Latinoamericana de Sexología, 9, 55-60 Pick, S. & Vargas - Trujillo, E. (1990). Conducta sexual y reproductiva de los adolescentes en America Latina: Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 8, 11-41. Pinilla, A. (1994). Etica de la Sexualidad: Revista Latinoamericana de Sexología, 9, 86 - 95. Ramírez, J. R.. (1994). Sexualidad y amor. San Pablo. Sampieri, H., Collado, F., & Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación (2ª. Ed): Mc Graw Hill. Santileces, L., Romo, W., Astroza, V. & De la Fuente, R. (1992). El misterio de la sexualidad humana un enfoque humanizador para el desarrollo moral, afectivo y la educación sexual. Santiago: Universidad Católica de Chile. Sierra, A. (1998). Educación de la afectividad para el amor y la convivencia, una alternativa a la educación sexual. Colombia: Familia. Viceministerio de la Juventud. (1996). Educación integral: identidad. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Vidal, M. (1991). Moral del amor y de la sexualidad. Moral de actitudes (8a. Ed.)Tomo IISegunda parte. Madrid: Covarrubias. Yepes, R. (1996). Fundamentos de antropología. Pamplona, España: Universidad de Navarra S.A. 85205 TE03831 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4880 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4880/1/130208.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4880/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4880/3/130208.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
314bb284bdbe73c73dd8bc64c0754187 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 5f2e187f0cb4be47a61929c1c9dec1a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952228638916608 |
spelling |
Lozano Ardila, Martha CeciliaBenavides Ulloa, Claudia XimenaGómez Vega, María del PilarVega Méndez, MarianaPsicólogo2012-12-10T16:26:58Z2012-12-10T16:26:58Z20002012-12-10Alvira, R. (1988). Reivindicación de la voluntad. España: EunsaBautista, E. (1982). Escalas de actitudes para la investigación sociológica y pedagógica. Medellín.Behar, R. (1995) Sexualidad y educación: abriendo caminos. Colombia: Magisterio, Mesa Redonda.Bonilla, N. (1993). La educación sexual a través de las etapas del desarrollo del individuo: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 69-77Cajiao, F. (1992). La sexualidad en los jóvenes. Colombia, Funda Vida.Cardinal, C. (1993). Familia y educación Sexual. Revista Latinoamericana de Sexología, 19-22.Camargo, M. y Sánchez, M. (1995). La educación sexual: “un silencio lleno de palabras”: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 17-24Campos, C. (1995). Retos y reflexiones del educador sexual: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 57-61Castilla, B. (1996). Persona femenina, persona masculina. (No. 22) Madrid: Rialp Colección Documentos del Instituto de Ciencias para la familiaChoza, J. (1991). Antropología de la Sexualidad. Madrid: Rialp.Conferencia Episcopal de Colombia. (1994). La educación en la sexualidad: elementos para el estudio y la reflexión pastoral. Santafé de Bogotá.Conferencia Episcopal de Colombia. (1995). Orientación pastoral ante el proyecto nacional de educación sexual. Santafé de Bogotá.Conferencia Episcopal de Colombia. (1995). Educación en la sexualidad. Santafé de Bogotá.Consejo Pontificio para la Familia (1996). Sexualidad Humana: verdadero y significado. Orientaciones educativas en familia. Madrid: PalabraCoolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en psicología. (2ª. Ed.) México: Manual ModernoCraig, G. (1992). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall.Díaz, J., Montoya, S. Y Bedoya (1994). Prácticas y concepciones sobre el amor y la sexualidad de los adolescentes en Medellín: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 81-96Estatutos de la Conferencia Episcopal de Colombia (1996). LXII Asamblea Plenaria Ordinaria. Capitulo I- Articulo I. ColombiaFaw, T. (1988). Psicología del niño. México: Mc. Graw Hill.Gómez, A. (1993) Familia y Sexualidad: Revista Latinoamericana de Sexología, 2-3, 9-17.Guerrero, P. (1995). Bueno... Pero...¿Qué es para usted “sexualidad humana”?: Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 11-15.Herrera, S. (1995) La respuesta pastoral de la iglesia al proyecto nacional de educación sexual. Revista Latinoamericana de Sexología, 1, 25 – 30.Iduate, F. (1992). Fundamentos antropológicos, psicológicos y terapéuticos de la logoterapia. San José de Costa Rica.Martínez, J. (1997). Desarrollo personal, ambiente familiar y relaciones de pareja en la adolescencia: Revista de Psicología Social,1, 59-78Mc. Cary J, Mc. Cary S. (Trads.) Alvarez - Gayou, J., Del Río, C. & Suarez, J. (1996). Sexualidad humana (5a. Ed.). México: Manual Moderno.Melendo, T. (1993) Ocho lecciones sobre el amor humano. (2ª. Ed.) Madrid: Rialp Biblioteca Instituto de Ciencias para la familia.Mesa, C. (1992). Etica sexual y familia. Tunja, Colombia: Instituto Universitario Juan de CastellanosMillán-Puelles, A. (1994). La libre afirmación de nuestro ser. España: RialpMinisterio de educación Nacional (1993). Proyecto Nacional de Educación Sexual. Santafé de Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (1994). Esto también es educación sexual. Educación Integral. 18-20.Ministerio de Educación Nacional (1995). Hacia una nueva educación sexual en la escuela. Santafé de Bogotá.Morales, F., Moya, M., Rebolloso, E., Fernández, J., Huici, C., Marquéz, J., Páez, D. & Perez, J. (1994) Psicología Social. España: Mc. Graw HillMorales, M., Isaza, J. & Vargas - Trujillo, E. (1996). Creencias, Valores, Actitudes y conocimientos sobre Sexualidad de un grupo de maestros, padres, y adolescentes en un área rural colombiana: Revista Avances en psicología Clínica Latinoamericana, 14, 125-137Munera, A. (1993). La educación sexual a través de la historia y de la teología: Revista Latinoamericana de Sexología, 8, 89-131.Nader, L. & Palacio, M. (1993). Sexo y familia. Colombia: PlanetaOrtíz, P., Robles, A. & Robles, M. (1995) Problemática humana derivada de la sexualidad y su influencia en la educación. Santafé de Bogotá: Kimpres.Pomies, J. (1995) Temas de sexualidad: informe para educadores (1a. Ed.) Aique.Parra, A., Vries, R. & Hernández, R. (1994). Educación estratégica en el área de la educación sexual: Revista Latinoamericana de Sexología, 9, 55-60Pick, S. & Vargas - Trujillo, E. (1990). Conducta sexual y reproductiva de los adolescentes en America Latina: Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 8, 11-41.Pinilla, A. (1994). Etica de la Sexualidad: Revista Latinoamericana de Sexología, 9, 86 - 95.Ramírez, J. R.. (1994). Sexualidad y amor. San Pablo.Sampieri, H., Collado, F., & Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación (2ª. Ed): Mc Graw Hill.Santileces, L., Romo, W., Astroza, V. & De la Fuente, R. (1992). El misterio de la sexualidad humana un enfoque humanizador para el desarrollo moral, afectivo y la educación sexual. Santiago: Universidad Católica de Chile.Sierra, A. (1998). Educación de la afectividad para el amor y la convivencia, una alternativa a la educación sexual. Colombia: Familia.Viceministerio de la Juventud. (1996). Educación integral: identidad. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Vidal, M. (1991). Moral del amor y de la sexualidad. Moral de actitudes (8a. Ed.)Tomo IISegunda parte. Madrid: Covarrubias.Yepes, R. (1996). Fundamentos de antropología. Pamplona, España: Universidad de Navarra S.A.http://hdl.handle.net/10818/488085205TE03831145 Páginas.En el período de la adolescencia, los jóvenes tienen necesidades de conocimientos, por esto resulta definitivo el papel de los educadores en las concepciones y valoraciones de la sexualidad. Con el objetivo de identificar las actitudes hacia la educación sexual en los adolescentes se realizó una investigación descriptiva- correlacional en un colegio femenino de Santafé de Bogotá. La muestra fue de 111 adolescentes. Se diseñó una escala de tipo Likert de 57 ítems con una confiabilidad de 82%. El análisis de resultados fue a partir de tres procedimientos estadísticos : análisis descriptivo, prueb d X^2 y prueba de correlación de Pearson. El estudio reveló que el grupo de adolescentes presentó en sus actitudes una tendencia favorable frente a la educación sexual.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEducación sexual para jóvenesActitud (Psicología)PsicopedagogíaEducación para la vida familiarAdolescenciaPruebas psicológicasRelaciones de familiaActitudes hacia la educación sexual en un grupo de adolescentes de un colegio femenino de Santafé de BogotábachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL130208.pdf130208.pdfVer documento en PDFapplication/pdf274240https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4880/1/130208.pdf314bb284bdbe73c73dd8bc64c0754187MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4880/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT130208.pdf.txt130208.pdf.txtExtracted texttext/plain264932https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4880/3/130208.pdf.txt5f2e187f0cb4be47a61929c1c9dec1a1MD5310818/4880oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/48802021-10-22 15:31:21.484Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |