El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional
El régimen de responsabilidad internacional de los Estados por los daños causados con ocasión de la realización de actividades peligrosas es un tema que no goza de pleno desarrollo. Así, en un intento por regular la responsabilidad derivada por tales actividades, la ONU adoptó la Declaración de Esto...
- Autores:
-
Aristizábal Ramírez, Alejandra María
Osorio Lora, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5439
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Responsabilidad del estado
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_577e8f4268d3dcbe023b3c74f48e5803 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5439 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional |
title |
El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional |
spellingShingle |
El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional Medio ambiente Responsabilidad del estado |
title_short |
El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional |
title_full |
El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional |
title_fullStr |
El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional |
title_full_unstemmed |
El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional |
title_sort |
El régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizábal Ramírez, Alejandra María Osorio Lora, María Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aristizábal Ramírez, Alejandra María Osorio Lora, María Isabel |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Londoño Lázaro, María Carmelina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente Responsabilidad del estado |
topic |
Medio ambiente Responsabilidad del estado |
description |
El régimen de responsabilidad internacional de los Estados por los daños causados con ocasión de la realización de actividades peligrosas es un tema que no goza de pleno desarrollo. Así, en un intento por regular la responsabilidad derivada por tales actividades, la ONU adoptó la Declaración de Estocolmo de 1972 en donde se establece una obligación objetiva para los Estados que consiste en asegurarse que las actividades peligrosas no perjudiquen al medio de otros Estados. Sin embargo, la Declaración antes citada más que una solución al problema de la ausencia de regulación en el tema de la responsabilidad de los Estados, resulta ser una disposición que puede entrañar graves consecuencias. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-29T14:16:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-29T14:16:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-29 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ALVAREZ, Luis Fernando. Derecho Internacional Público. 2ª Edición. Bogotá: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas, 2002. BROWNLIE, IAN. Principles of Public Internacional Law. 5ª Edición. Oxford: Oxford University, 2002. CAMARGO, Pedro Pablo. Tratado de Derecho Internacional Público.1ª Edición. Bogotá: Editorial Leyer, 1998. COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Proyecto de Unificación de la Regulación de la Responsabilidad de los Estados por Hechos Internacionalmente Ilícitos. Ginebra, 23 de abril a 1 de junio y 2 de julio a 10 de agosto de 2001. GAVIRIA LIEVANO, Enrique. Derecho Internacional Público. 1ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 1998. HENAO, Juan Carlos. Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente .1 ª Edición. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. HENKIN, Louis y otros. Cases and Materials. 3ª Edición: U.S.A: West Group, 2000. JANIS, Mark W y otro. International Cases and Materials. 2ª Edición. St. Paul, Minn: West Group, 2001. JARAMILLO, Lucrecia. Historia del Derecho Romano. 13ª Edición. Medellín: Librería Señal Editorial, 1997. KISS, Alexandre y SHELTON, Dinah. International Environmental Law. 1ª Edición. New York: Transnacional publishers, 1991. MEDICUS, Dieter. Tratado de las Relaciones Obligacionales. 1 Edición. Barcelona: Bosch Casa Editorial S.A., 1995. NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. 7ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 2002. Carta de las Naciones Unidas, 1945.NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. 7ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 2002. Carta de las Naciones Unidas, 1945. PADILLA HERNANDEZ, Eduardo. Lecciones de Derecho Ambiental. 1ª Edición. Santa Fe de Bogotá: Editorial Leyer, 2000. PALLARES BOSSA, Jorge. Derecho Internacional Público. 2ª Edición. Bogotá: Editorial Leyer, 1996. PAMROSH Lori. F. y otros. Cases and Materials. 4ª Edición. St. Paul, Minn.: West Group, 2001. PASTOR RIDRUEJO, José A. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 8ª Edición: Madrid. Editorial Tecnos, 2002. TAMAYO JARAMILLO, Javier. De la Responsabilidad Civil, Tomo II. 1ª Edición. Bogotá: Temis, 1999. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, 1992. Consultado en: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/onu. CONFERENCIA DIPLOMÁTICA QUE APROBÓ EL CONVENIO INTERNACIONAL CLC, BRUSELAS 1969. Convenio Internacional sobre la Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos, 1969. Consultado en: www.miliarium.com/Paginas/Leyes/Aguas/internacional/Convbruselas69.htm CONFERENCIA DIPLOMÁTICA CELEBRADA POR LOS PAÍSES DEL MAR MEDITERRÁNEO., Barcelona 1969. Convenio para la Protección del Mar Mediterráneo Contra la Contaminación. Consultado en: http://www.google.com.co/search?hl=es&ie=UTF. COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR, Lima 1981. Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas de 1983. Consultado en: http://www.plandeaccion.cpps-int.org/conveniosyacuerdos.html DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. Declaración de Estocolmo, 1972. Consultado en: http://www.prodiversitas.bioetica.org/doc89.htm GÓMEZ-ROBLEDO, Verduzco Alonso. Temas Selectos de Derecho Internacional. 1ª Edición. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1999. Consultado en: www.bibliojurídica.org. IBARRA SARLAT, Rosalía. “La Explotación Petrolera Mexicana Frente a la Conservación de la Biodiversidad en el Régimen Jurídico Internacional”. 1ª Edición. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003.. Consultado en: http://www.bibliojuridica.com MATHESON, Michael J y BICKLER, Sara. The Fifty-Fifth Session of The International Law Commission. En: American Journal of International Law April, 2004. Consultado en: www.westlaw.com. NOTEBOOM, Carrie. Addressing the External Effects of Internal Environmental Decisions: Public access to environmental information in the international law Commission's draft articles on prevention of Transboundary Harm. En: New York University Environmental Law Journal 2003. Consultado en: www. westlaw.com. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Carta de las Naciones Unidas, 1945. Consultado en: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/onu. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención de Viena, 1969. Consultado en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/viena.html. Artículo 2. PÉREZ GIRALDA, Aurelio. Revista Electrónica de Estudios Internacionales: El proyecto de la Comisión Internacional Sobre la Responsabilidad de los Estados, al Final del Camino. Consultado en : www.reei.org/reei4/PerezGiralda. UNITED NATIONS ENVIRONMENTAL PROGRAMME. Breve resumen del debate general de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Consultado en: http://www.unep.org/Documents/Default.asp?DocumentID=97&ArtileI UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME, Cartagena de Indias 1983. Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe de 1983. Consultado en: http://www.cep.unep.org/search/spanish.htm UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME, Cartagena de Indias 1983. Protocolo de Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe de 1983. Consultado en: http://www.cep.unep.org/search/spanish.htm. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5439 |
identifier_str_mv |
ALVAREZ, Luis Fernando. Derecho Internacional Público. 2ª Edición. Bogotá: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas, 2002. BROWNLIE, IAN. Principles of Public Internacional Law. 5ª Edición. Oxford: Oxford University, 2002. CAMARGO, Pedro Pablo. Tratado de Derecho Internacional Público.1ª Edición. Bogotá: Editorial Leyer, 1998. COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Proyecto de Unificación de la Regulación de la Responsabilidad de los Estados por Hechos Internacionalmente Ilícitos. Ginebra, 23 de abril a 1 de junio y 2 de julio a 10 de agosto de 2001. GAVIRIA LIEVANO, Enrique. Derecho Internacional Público. 1ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 1998. HENAO, Juan Carlos. Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente .1 ª Edición. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. HENKIN, Louis y otros. Cases and Materials. 3ª Edición: U.S.A: West Group, 2000. JANIS, Mark W y otro. International Cases and Materials. 2ª Edición. St. Paul, Minn: West Group, 2001. JARAMILLO, Lucrecia. Historia del Derecho Romano. 13ª Edición. Medellín: Librería Señal Editorial, 1997. KISS, Alexandre y SHELTON, Dinah. International Environmental Law. 1ª Edición. New York: Transnacional publishers, 1991. MEDICUS, Dieter. Tratado de las Relaciones Obligacionales. 1 Edición. Barcelona: Bosch Casa Editorial S.A., 1995. NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. 7ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 2002. Carta de las Naciones Unidas, 1945.NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. 7ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 2002. Carta de las Naciones Unidas, 1945. PADILLA HERNANDEZ, Eduardo. Lecciones de Derecho Ambiental. 1ª Edición. Santa Fe de Bogotá: Editorial Leyer, 2000. PALLARES BOSSA, Jorge. Derecho Internacional Público. 2ª Edición. Bogotá: Editorial Leyer, 1996. PAMROSH Lori. F. y otros. Cases and Materials. 4ª Edición. St. Paul, Minn.: West Group, 2001. PASTOR RIDRUEJO, José A. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 8ª Edición: Madrid. Editorial Tecnos, 2002. TAMAYO JARAMILLO, Javier. De la Responsabilidad Civil, Tomo II. 1ª Edición. Bogotá: Temis, 1999. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, 1992. Consultado en: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/onu. CONFERENCIA DIPLOMÁTICA QUE APROBÓ EL CONVENIO INTERNACIONAL CLC, BRUSELAS 1969. Convenio Internacional sobre la Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos, 1969. Consultado en: www.miliarium.com/Paginas/Leyes/Aguas/internacional/Convbruselas69.htm CONFERENCIA DIPLOMÁTICA CELEBRADA POR LOS PAÍSES DEL MAR MEDITERRÁNEO., Barcelona 1969. Convenio para la Protección del Mar Mediterráneo Contra la Contaminación. Consultado en: http://www.google.com.co/search?hl=es&ie=UTF. COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR, Lima 1981. Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas de 1983. Consultado en: http://www.plandeaccion.cpps-int.org/conveniosyacuerdos.html DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. Declaración de Estocolmo, 1972. Consultado en: http://www.prodiversitas.bioetica.org/doc89.htm GÓMEZ-ROBLEDO, Verduzco Alonso. Temas Selectos de Derecho Internacional. 1ª Edición. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1999. Consultado en: www.bibliojurídica.org. IBARRA SARLAT, Rosalía. “La Explotación Petrolera Mexicana Frente a la Conservación de la Biodiversidad en el Régimen Jurídico Internacional”. 1ª Edición. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003.. Consultado en: http://www.bibliojuridica.com MATHESON, Michael J y BICKLER, Sara. The Fifty-Fifth Session of The International Law Commission. En: American Journal of International Law April, 2004. Consultado en: www.westlaw.com. NOTEBOOM, Carrie. Addressing the External Effects of Internal Environmental Decisions: Public access to environmental information in the international law Commission's draft articles on prevention of Transboundary Harm. En: New York University Environmental Law Journal 2003. Consultado en: www. westlaw.com. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Carta de las Naciones Unidas, 1945. Consultado en: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/onu. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención de Viena, 1969. Consultado en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/viena.html. Artículo 2. PÉREZ GIRALDA, Aurelio. Revista Electrónica de Estudios Internacionales: El proyecto de la Comisión Internacional Sobre la Responsabilidad de los Estados, al Final del Camino. Consultado en : www.reei.org/reei4/PerezGiralda. UNITED NATIONS ENVIRONMENTAL PROGRAMME. Breve resumen del debate general de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Consultado en: http://www.unep.org/Documents/Default.asp?DocumentID=97&ArtileI UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME, Cartagena de Indias 1983. Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe de 1983. Consultado en: http://www.cep.unep.org/search/spanish.htm UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME, Cartagena de Indias 1983. Protocolo de Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe de 1983. Consultado en: http://www.cep.unep.org/search/spanish.htm. |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5439 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5439/1/129315.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5439/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5439/3/129315.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e3cc64a7ba93422afa070dfa234515a f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab df5cf071d8974b539fb288e5211d6850 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952216408326144 |
spelling |
Londoño Lázaro, María CarmelinaAristizábal Ramírez, Alejandra MaríaOsorio Lora, María Isabel2013-01-29T14:16:38Z2013-01-29T14:16:38Z20042013-01-29ALVAREZ, Luis Fernando. Derecho Internacional Público. 2ª Edición. Bogotá: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas, 2002.BROWNLIE, IAN. Principles of Public Internacional Law. 5ª Edición. Oxford: Oxford University, 2002.CAMARGO, Pedro Pablo. Tratado de Derecho Internacional Público.1ª Edición. Bogotá: Editorial Leyer, 1998.COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Proyecto de Unificación de la Regulación de la Responsabilidad de los Estados por Hechos Internacionalmente Ilícitos. Ginebra, 23 de abril a 1 de junio y 2 de julio a 10 de agosto de 2001.GAVIRIA LIEVANO, Enrique. Derecho Internacional Público. 1ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 1998.HENAO, Juan Carlos. Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente .1 ª Edición. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.HENKIN, Louis y otros. Cases and Materials. 3ª Edición: U.S.A: West Group, 2000.JANIS, Mark W y otro. International Cases and Materials. 2ª Edición. St. Paul, Minn: West Group, 2001.JARAMILLO, Lucrecia. Historia del Derecho Romano. 13ª Edición. Medellín: Librería Señal Editorial, 1997.KISS, Alexandre y SHELTON, Dinah. International Environmental Law. 1ª Edición. New York: Transnacional publishers, 1991.MEDICUS, Dieter. Tratado de las Relaciones Obligacionales. 1 Edición. Barcelona: Bosch Casa Editorial S.A., 1995.NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. 7ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 2002. Carta de las Naciones Unidas, 1945.NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. 7ª Edición. Bogotá: Editorial Temis, 2002. Carta de las Naciones Unidas, 1945.PADILLA HERNANDEZ, Eduardo. Lecciones de Derecho Ambiental. 1ª Edición. Santa Fe de Bogotá: Editorial Leyer, 2000.PALLARES BOSSA, Jorge. Derecho Internacional Público. 2ª Edición. Bogotá: Editorial Leyer, 1996.PAMROSH Lori. F. y otros. Cases and Materials. 4ª Edición. St. Paul, Minn.: West Group, 2001.PASTOR RIDRUEJO, José A. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 8ª Edición: Madrid. Editorial Tecnos, 2002.TAMAYO JARAMILLO, Javier. De la Responsabilidad Civil, Tomo II. 1ª Edición. Bogotá: Temis, 1999.CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, 1992. Consultado en: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/onu.CONFERENCIA DIPLOMÁTICA QUE APROBÓ EL CONVENIO INTERNACIONAL CLC, BRUSELAS 1969. Convenio Internacional sobre la Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos, 1969. Consultado en: www.miliarium.com/Paginas/Leyes/Aguas/internacional/Convbruselas69.htmCONFERENCIA DIPLOMÁTICA CELEBRADA POR LOS PAÍSES DEL MAR MEDITERRÁNEO., Barcelona 1969. Convenio para la Protección del Mar Mediterráneo Contra la Contaminación. Consultado en: http://www.google.com.co/search?hl=es&ie=UTF.COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR, Lima 1981. Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas de 1983. Consultado en: http://www.plandeaccion.cpps-int.org/conveniosyacuerdos.htmlDECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. Declaración de Estocolmo, 1972. Consultado en: http://www.prodiversitas.bioetica.org/doc89.htmGÓMEZ-ROBLEDO, Verduzco Alonso. Temas Selectos de Derecho Internacional. 1ª Edición. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1999. Consultado en: www.bibliojurídica.org.IBARRA SARLAT, Rosalía. “La Explotación Petrolera Mexicana Frente a la Conservación de la Biodiversidad en el Régimen Jurídico Internacional”. 1ª Edición. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003.. Consultado en: http://www.bibliojuridica.comMATHESON, Michael J y BICKLER, Sara. The Fifty-Fifth Session of The International Law Commission. En: American Journal of International Law April, 2004. Consultado en: www.westlaw.com.NOTEBOOM, Carrie. Addressing the External Effects of Internal Environmental Decisions: Public access to environmental information in the international law Commission's draft articles on prevention of Transboundary Harm. En: New York University Environmental Law Journal 2003. Consultado en: www. westlaw.com.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Carta de las Naciones Unidas, 1945. Consultado en: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/onu.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención de Viena, 1969. Consultado en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/viena.html. Artículo 2.PÉREZ GIRALDA, Aurelio. Revista Electrónica de Estudios Internacionales: El proyecto de la Comisión Internacional Sobre la Responsabilidad de los Estados, al Final del Camino. Consultado en : www.reei.org/reei4/PerezGiralda.UNITED NATIONS ENVIRONMENTAL PROGRAMME. Breve resumen del debate general de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Consultado en: http://www.unep.org/Documents/Default.asp?DocumentID=97&ArtileIUNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME, Cartagena de Indias 1983. Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe de 1983. Consultado en: http://www.cep.unep.org/search/spanish.htmUNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME, Cartagena de Indias 1983. Protocolo de Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe de 1983. Consultado en: http://www.cep.unep.org/search/spanish.htm.http://hdl.handle.net/10818/5439El régimen de responsabilidad internacional de los Estados por los daños causados con ocasión de la realización de actividades peligrosas es un tema que no goza de pleno desarrollo. Así, en un intento por regular la responsabilidad derivada por tales actividades, la ONU adoptó la Declaración de Estocolmo de 1972 en donde se establece una obligación objetiva para los Estados que consiste en asegurarse que las actividades peligrosas no perjudiquen al medio de otros Estados. Sin embargo, la Declaración antes citada más que una solución al problema de la ausencia de regulación en el tema de la responsabilidad de los Estados, resulta ser una disposición que puede entrañar graves consecuencias.Intellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaMedio ambienteResponsabilidad del estadoEl régimen de la responsabilidad de los estados derivada de los daños generados en el medio ambiente con ocasión del ejercicio de actividades no prohibidas por el derecho internacionalThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSIspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL129315.pdf129315.pdfVer Documento en PDFapplication/pdf1025743https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5439/1/129315.pdf3e3cc64a7ba93422afa070dfa234515aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5439/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT129315.pdf.txt129315.pdf.txtExtracted texttext/plain211008https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5439/3/129315.pdf.txtdf5cf071d8974b539fb288e5211d6850MD5310818/5439oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/54392019-11-08 09:58:40.012Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |