Expectativas laborales y empleabilidad en enfermería y psicología
Objetivo: describir la empleabilidad de los estudiantes de las carreras de enfermería y psicología respecto a la búsqueda, obtención y expectativas de un trabajo. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de More...
- Autores:
-
Paz Rodríguez, Francisco
Betanzos Díaz, Norma
Uribe Barrera, Noemí
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13078
- Acceso en línea:
- http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3389/pdf
http://hdl.handle.net/10818/13078
- Palabra clave:
- Educación y empleo -- Enfermería
Personal de servicios de salud -- Empleo
Personal de ciencias de la salud -- Empleo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: describir la empleabilidad de los estudiantes de las carreras de enfermería y psicología respecto a la búsqueda, obtención y expectativas de un trabajo. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM, Cuernavaca, México), de las carreras de Enfermería y Psicología; el universo muestral fue de 1060 estudiantes, se obtuvo una muestra intencional de 297 estudiantes, 126 de Enfermería y 171 de Psicología; las variables estudiadas fueron: mercado de trabajo, futuro laboral, valoración de un empleo, aportación a la empresa u organización, perfil de trabajo ideal y va- riables sociodemográficas. Se elaboró una encuesta para medir la variable dependiente. Resultados: se observa un mayor predominio de mujeres (74,7 %); el 20,9 % de los graduados trabajan actualmente, de los cuales 18,1 % son psicólogos/as y 24,3 % enfermeros/as (71 % mujeres). En lo referente a la valoración de un empleo, aportación a la empresa u organización y perfil de trabajo ideal, los estudian- tes de la carrera de Enfermería muestran mejores puntajes que los de Psicología. Conclusión: la empleabilidad es un constructo complejo, la formación profesional debe valorar en qué medida su perfil de egreso permite satisfacer las demandas del mercado laboral, que está sujeto a condiciones precarias de empleo, factores culturales, habilidades mostradas y potencial del factor humano. |
---|